Ir al contenido principal

CANATUR: "CASTILLA DESCONOCE COMPLETAMENTE COMO FUNCIONA EL TURISMO"

EL COMERCIO SETIEMBRE 13, 2012

Canatur: “Castilla desconoce completamente cómo funciona el turismo”

Carlos Canales aseguró que un IGV de 18% a paquetes turísticos podría generar pérdidas millonarias en el sector
Carlos Canales
Advirtió que el impacto negativo afectaría a mypes y pymes. (Foto referencial: Archivo El Comercio)
El ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, comentó recientemente que es absurdo que el turismo internacional en el Perú vaya a sufrir el impacto de un gravamen de 18% de IGV en los paquetes turísticos, en defensa del Decreto Supremo 161-2012-EF.
“El ministro (de Economía) desconoce completamente cómo funciona el sector turismo en el país”, comentó para el diario Gestión el presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Carlos Canales.
Criticó el D.S. que reglamenta al D.L. 1125 que reconoce a los paquetes turísticos como operaciones de exportación no gravadas por IGV y aseguró que podría generar pérdidas al sector turismo por US$120 millones al añadirleun impuesto a actividades como servicios de alimentación, guías de turismo, especáculos, teatro, etc.
“Nosotros somos la única actividad productiva económica del país que integra a la mayor cantidad de pymes y mypes con diferentes registros tributarios”, concluyó.
_________________________________
LA REPUBLICA SETIEMBRE 9, 2012

Cusco registrará inversión hotelera por US$250 millones por cuatro años

Plaza de Armas Cusco
Plaza de Armas Cusco
Proyectos hoteleros por casi 250 millones de dólares se desarrollarán en los próximos cuatro años, estimó hoy el presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatu), Carlos Canales.
Según la Agencia Andina, en este período se contempla la construcción de diez nuevos establecimientos y de una infraestructura y servicios acordes con la demanda de los turistas.
Carlos Canales dijo: “En los inversionistas hay mucha expectativa por los índices de ocupación hotelera que registra Cusco, actualmente tiene un promedio de entre 55 a 60%, lo que significa que el panorama es alentador”.
Los interesados son cadenas extranjeras, entre ellas de Chile, cuyos representantes llegaron hace poco al país para evaluar propiedades tanto en Cusco, como en Lima y Arequipa.
“La situación de Perú es expectante porque atrae turismo, tanto interno como receptivo. El caso del turismo interno es destacable, pues se está convirtiendo en el gran generador de la economía local”, sostuvo Canales.
No obstante, refirió que algunos inversionistas han expresado preocupación por el Decreto Legislativo 1125, por el que se contempla pago de impuestos a la comercialización de paquetes turísticos.
“Consideran que eso podría desalentar el nivel de llegada de turistas. Necesitamos normas que ayuden a generar más confianza y continúen las inversiones en el turismo”, Finalizó.
________________________________
EL COMERCIO SETIEMBRE 3, 2012

Cajamarca perdió S/.200 millones en turismo por protestas antimineras

Pérdidas en la región alcanzaron los S/.600 millones. Además, la llegada de turistas se redujo casi en 70%, indicó Canatur
Cajamarca, Canatur
(Foto: Archivo El Comercio)

Finalizado el estado de emergencia, el balance de las protestas antimineras contra el proyecto Conga indica que Cajamarca perdió más de 600 millones de nuevos soles. De ese total, S/. 200 millones corresponden al sector turismo, indicó el presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Carlos Canales.
“Más de 500 trabajadores han perdido sus empleos y más de 120 microempresas han tenido que cerrar. Préstamos vehiculares e hipotecarios para hotelería han quedado impagos porque simplemente no hay turistas. Se ha reducido casi en 70%o el número de llegadas de personas. El movimiento es netamente comercial y proveedores para las empresas mineras”, sostuvo en declaraciones reproducidas por el portal informativo de Canatur.
Por otro lado, el titular de este gremio empresarial manifestó que la aparente paz que hay en Cajamarca es “realmente ficticia, porque la bomba de tiempo está adentro”, y añadió que la sociedad civil debería exigir un cambio de actitud al presidente regional Gregorio Santos.
FUTURO DE CAJAMARCA
Con relación al tiempo que tomará reactivar el turismo en la región, Canales dijo que el fin del estado de emergencia hará que los peruanos vuelvan a visitar la zona sin problemas, pero que los extranjeros no se animarán fácilmente a ir a Cajamarca.
“Definitivamente, los 200 millones de soles que perdió el turismo no se van a recuperar. Un asiento en un restaurante o una cama en un hotel no se recuperan. En el turismo, lo que se daña se afecta inmediatamente, y más aun si el escenario para el turismo receptivo es tan lejano”, sentenció.
____________________________
EL COMERCIO MAYO 21, 2012

Cadenas hoteleras internacionales invertirán US$500 millones en Lima

Buscan propiedades en Miraflores, Surco y San Isidro para desarrollar 14 proyectos en tres años, indicó el presidente de Canatur
Lunes 21 de mayo de 2012 - 04:54 pm
Hoteles, Canatur
(Foto referencial: Archivo El Comercio)
Un grupo de cadenas hoteleras internacionales tiene planeado invertir alrededor de US$500 millones en 14 proyectos para los próximos tres años, indicó el presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Carlos Canales.
“Son las cadenas Hyatt (Estados Unidos), Intercontinental (Reino Unido), Hilton (Estados Unidos), Atton (Chile) y Accor (Francia) que están ya en la identificación de propiedades importantes básicamente en los distritos de Miraflores, San Isidro y Surco”, sostuvo en la ponencia que ofreció en el Perú Travel Mart.
Precisamente sobre la cadena Hyatt, Canales manifestó que el hotel será de una gran calidad y estará ubicado en la intersección de Camino Real con Pardo y Aliaga, en San Isidro. El proyecto se concretaría en dos años, informó.
Por otro lado, el titular de Canatur anunció que en las próximas semanas se reunirá con la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, para llegar a un acuerdo sobre la construcción de un futuro Palacio de Convenciones y Congresos. En ese sentido, Canales opinó que este centro se debería levantar en Pachacámac, Lurín o Santa María.
Finalmente, reveló que para este centro se necesitarían US$50 millones si es una inversión primaria y US$120 si se opta por una construcción global.
__________________________
EL COMERCIO MAYO 6, 2012

Canatur impulsará flujo turístico de Corea del Sur y Japón hacia el Perú

El presidente de la institución acompaña al presidente Ollanta Humala en la g“ira por ambos países asiáticos”:http://elcomercio.pe/politica/1411015/noticia-conoce-agenda-presidente-humala-japon-corea-sur
Domingo 06 de mayo de 2012 - 03:49 pm
Japón, Corea del Sur, Ollanta Humala en Japón, Ollanta Humala en Corea del Sur
(Foto: Archivo El Comercio)
Con el fin de trabajar en el incremento del flujo turístico de ciudadanos de Japón y Corea del Sur hacia el Perú, el presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Carlos Canales, se unió a la comitiva que acompaña al presidente Ollanta Humala en la gira por los citados países entre el 8 y 12 de mayo.
Antes de su partida, Canales Anchorena consideró que la visita es importante para buscar y encontrar oportunidades de mostrar al Perú como buen destino para concretar inversiones y para el turismo. Ello considerando que Asia es uno de los continentes de mayor crecimiento de turismo emisor en el mundo.
“Consideramos que es una oportunidad de poder estrechar los lazos de hermandad entre ambos países y buscar cómo afinar la promoción turística del Perú hacia ese continente. En especial Japón, China y Corea del Sur, que son países con un movimiento emisor muy grande hacia las principales regiones turísticas del mundo”, señaló.
Según informa Canatur, actualmente llegan unos 55 mil visitantes desde Japón. De ellos, el 80% lo hace con fines turísticos.
Respecto a Corea del Sur, Canales resaltó que el ingreso al Perú de la aerolínea Korean Air, inicialmente por carga, podría incrementar próximamente su presencia mediante vuelos comerciales, incrementando así el flujo turístico asiático hacia nuestro país.
En cuanto a China, otro importante emisor turístico de Asia, la institución informó que en los últimos siete años, la cantidad de visitantes chinos que vinieron al Perú aumentó solamente de 5 mil a 13 mil.
_________________________
EL COMERCIO MARZO 22, 2012

¿Cómo aprovechar el Rally Dakar 2013 para incentivar el turismo?

Vender paquetes turísticos en países de la región, instalar campamentos en los tramos de la competencia y recurrir al nicho de deportes extremos son buenas alternativas

(Foto: AP / Archivo)

De acuerdo a las primeras estimaciones de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), el Rally Dakar 2013 permitiría la llegada de unos 100.000 turistas si se realiza una buena campaña de promoción. ¿Cómo cumplir o sobrepasar esta meta? ¿Cuál debería ser la estrategia adecuada?

Según Carlos Canales, presidente de Canatur, lo primero que se debe hacer es promover paquetes turísticos a nivel internacional, especialmente entre los países de la región, por ejemplo Brasil Colombia, Ecuador y Venezuela. Además, sostuvo que se deben generar campamentos para que los peruanos puedan asistir en forma organizada a llegadas y salidas de los tramos

Para el titular del Canatur, que el inicio del Rally Dakar se lleve a cabo en el país nos da una oportunidad única para promocionar la riqueza del país, algo que podría impactar positivamente en la llegada de turistas a futuro.

Por otra parte, Canales manifestó que el país debe aprovechar que la inauguración será transmitida por 250 canales y vista por más de mil millones de personas.

“Todo el acto previo a la inauguración que promueva que el Perú es cultura, naturaleza, deportes extremos y paisajes misteriosos va a quedar en la retina del que no pueda venir y hará que vea la posibilidad de programar un viaje en años venideros”, indicó en diálogo con elcomercio.pe.

Finalmente, indicó que esta es una buena oportunidad para promocionar al Perú como destino de deportes extremos y fomentar la llegada de los amantes del turismo de aventura.
____________________________

EL COMERCIO MARZO 21, 2012

Más de 100.000 turistas llegarían al Perú por el Dakar, según Canatur

Por otro lado, empresarios iqueños esperan que la capacidad hotelera de Pisco y Nasca esté copada al 100%

El Dakar se vivió con gran pasión en el Perú (Foto: AP / Archivo)

El presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Carlos Canales, estimó que más de 100.000 turistas podrían llegar al Perú para apreciar las primeras etapas del famoso Rally Dakar 2013.

“Implicará estar en la pantalla de más de mil 200 millones de personas. Más de 300 canales van a saber qué es el Perú (…) creo que vamos a superar los cien mil turistas”, sostuvo en diálogo con RPP.

Canales manifestó también que el turismo interno y receptivo que el turismo y receptivo generado por la competencia automovilística facturaría más de 400 millones de dólares.

HOTELES COPADOS EN PISCO Y NASCA
Si bien aún no se anuncian las ciudades por las que pasará el rally, la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ica estimó que la capacidad hotelera de Nasca y Pisco estará copada al 100% si la competencia pasa por estas localidades.

Daniel Acevedo, director ejecutivo de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ica, recordó que debido al Dakar en cada provincia se movilizó a 2.500 personas entre competidores, mecánicos y equipos de apoyo.

“Las expectativas para la segunda edición son sumamente altas. Se calcula que hubo 70 millones de dólares en beneficios directos entre las ciudades involucradas en la primera edición. Esta vez podría triplicarse”, sostuvo en declaraciones a la agencia Andina.

Acevedo también indicó que el Rally Dakar será una muy buena oportunidad de ofrecer una gran imagen ante los ojos de todo el planeta.

“Con el rally, lo que pase en el Perú será seguido por millones en el mundo. Si se ofrece un ambiente de calma será muy beneficioso en términos turísticos, todo lo contrario si se da una mala imagen”.

AREQUIPA SE PREPARA
Otra localidad que espera con ansias el Rally Dakar es Arequipa. Si bien la Ciudad Blanca no registró una gran afluencia de turistas durante la competencia, se espera que con una buena promoción el panorama pueda cambiar.

Según el presidente de la Asociación de Agencias de Viaje y Turismo (Avit) local, Eddy Carpio, con una buena promoción turística Arequipa podría recibir hasta 15.000 visitantes en el Dakar.

En ese sentido, Carpio indicó que es necesario un plan de promoción turística tanto al interior del Perú como en países como Bolivia, Venezuela, Ecuador y Colombia.
__________________________
EL COMERCIO MARZO 19, 2012

Casi 1 millón de personas viajarán al interior del país por Semana Santa

Esto generará ingresos por más de 100 millones de dólares. Destinos más visitados serán Ayacucho, Tarma, Huancayo, Ica y Arequipa, indicó Canatur

Alrededor de un millón de peruanos viajarán al interior del país durante la Semana Santa, lo que generará ingresos por más de 100 millones de dólares, según informó la Cámara Nacional de Turismo (Canatur).

De acuerdo a Carlos Canales, los lugares que recibirán a más cantidad de limeños son Tarma, Huancayo, Trujillo, Ica, Arequipa y Ayacucho. En este último destino, donde se lleva a cabo una de las celebraciones más tradicionales de Semana Santa, espera la llegada de 20.000 personas, dos mil más que en el 2011.

“Ayacucho, por excelencia, es una ciudad muy católica y destaca por el profundo fervor de su población, que atrae a miles de turistas cada año”, dijo Canales, presidente de Canatur, en declaraciones a la agencia Andina.

Canales sostuvo también que la primera opción de los limeños para salir de viaje será Ica debido a su cercanía con la capital y a sus múltiples atractivos, entre ellos la Reserva Nacional de Paracas y la laguna de la Huacachina.
___________________________
LA REPUBLICA DICIEMBRE 19, 2011

Perú generará ingresos de US$ 3,300 millones por visita de turistas extranjeros este año

Un total de US$ 3300 millones generará la visita de turistas extranjeros al Perú durante este año, informó el presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Carlos Canales.

“Comparativamente hablando entre 2010 y 2011, habrá un crecimiento de 35 % en la llegada de turistas extranjeros al Perú y eso implicará unos US$ 3,300 millones inyectados a la economía del país”, señaló.

Según cifras del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), al cierre del presente año serán dos millones 700 mil turistas extranjeros que ingresen al Perú.

Asimismo, manifestó el 2011 es un año realmente muy importante para el turismo, ya que se logró superar las expectativas de visitas por el centenario del descubrimiento de Machu Picchu.

“En cifras son casi 700 mil turistas extranjeros que han ido a Machu Picchu este año y más 320 mil peruanos que han ido a ese destino en este año del centenario”, refirió.
_______________________________
LA REPUBLICA DICIEMBRE 12, 2011

Flujo de turistas llegaría a cinco millones en el 2016
El flujo de turistas aumentaría en el 2016.

Si es que logra enfocar su potencial turístico en Sudamérica en temporada baja, según estimó Carlos Canales, presidente de Canatur.

Canales indicó, además, que hay que buscar desestacionalizar la oferta turística y traer grupos de cisitantes de la región, como los brasileños, argentinos o chilenos, quienes viajan los primeros meses del año, lo que es la temporada baja en el país.

Asimismo, indicó que si es que se realizan este tipo de acciones, mejoraría el turismo en el primer trimestre del año, para luego registrar la temporada alta en junio, julio y agosto, superando la meta del gobierno de alcanzar 3.6 millones de turistas en el 2016.

Por último, afirmó que si se trabaja de manera adecuada y se crea el Ministerio de Turismo, el sector se convertiría en la segunda fuente de ingreso del país en cinco años, desplazando a la pesca y a la minería.
_________________________________

EL COMERCIO DICIEMBRE 2, 2011

Plan Hora Segura hará que público consuma más alcohol, según Canatur

El titular de esta institución dijo que la medida aprobada por la Municipalidad de Lima afectará a 6 mil trabajadores de locales nocturnos

(Archivo El Comercio)
El plan Hora Segura que aprobó la comuna capitalina para limitar el horario de la venta y consumo de alcohol afectaría a un promedio de 6 mil empleados de negocios de diversión nocturna en el Cercado de Lima, en donde la medida empezará a ser aplicada.

Así lo consideró el titular de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Carlos Canales, quien señaló que los empleados no podrán completar sus 8 horas de trabajo y que, por lo tanto, no podrán estar en planilla, dejando así de percibir beneficios sociales.

“Si hablamos del Cercado serían afectados entre cinco mil y seis mil empleados que no podrán contar, por ejemplo, con su CTS porque no cumplirán las horas que la ley obliga al empresario a tenerlos en planilla. Pero si hablamos de todo Lima, serían afectados unos 25 mil trabajadores”, explicó.

A su juicio, el plan Hora Segura no desalentará el consumo de alcohol, sino que hará que el público tome sus precauciones y “se asegure” comprando más bebidas alcohólicas cuando falten pocos minutos para que empiece la hora de restricción.

“Si la restricción es a las 3:00 horas, los consumidores pedirán dos botellas de whisky o dos baldes de cerveza a las 2:55 horas para que no los alcance la aplicación de la norma. Con ello, no solo van a consumir más alcohol, sino que perjudicarán su bolsillo”, indicó a Andina.

Finalmente, sostuvo que los hoteles de cinco o cuatro estrellas también resultarían afectados, pues acostumbran recibir en la madrugada a turistas con un trago de bienvenida, que por lo general es Pisco Sour.
_____________________________
EL COMERCIO DICIEMBRE 1, 2011

Conoce cómo se aplicará el Plan Zanahoria desde este domingo

La norma aprobada hoy con el título final de “Hora segura” plantea sanciones más drásticas para locales nocturnos, bodegas y ciudadanos

RENÉ ZUBIETA @renezp
Redacción Online

En un reciente sondeo de elcomercio.pe, el 51% de participantes manifestó estar de acuerdo con el Plan Zanahoria que la Municipalidad de Lima aprobó hoy en su sesión de Concejo, denominando finalmente a la iniciativa como “Hora segura”.

La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, dijo que para implementar esta medida se ha conversado con miembros de la Canatur, dueños de discotecas, vecinos y la Organización Panamericana de la Salud. Cabe recordar además que en La Victoria ya se aplica y, según su alcalde, el año pasado redujo la delincuencia en 30%.

Los gerentes de Seguridad Ciudadana y Fiscalización, Gabriel Prado y Álvaro Anicama, respectivamente, habían comentado a elcomercio.pe algunos alcances de la norma. Pero hoy, Villarán dio mayores detalles de la medida que empezará a aplicarse a partir de este domingo.

EL OBJETIVO
Lo que pretende la iniciativa es evitar que los problemas asociados al consumo de alcohol tengan repercusiones en la seguridad pública en general; no solamente lo referente a seguridad ciudadana, sino también a muertes por accidentes de tránsito y tranquilidad de los vecinos.

HORARIOS
Hasta la medianoche se podrá vender bebidas alcohólicas en bodegas, licorerías, grifos y demás tiendas. En caso de *clubes nocturnos, discotecas, restaurantes, bares y otros, hasta las 3 a.m.

EJECUCIÓN
Inicialmente, se ejecutará en el Cercado de Lima para luego aplicarse progresivamente en todos los distritos de la ciudad. El plazo máximo es de tres años.

Asimismo, distintas gerencias de la comuna metropolitana, y de cada municipio, se encargarán de la ejecución. “Desarrollo Empresarial para dar los permisos, Fiscalización para ver el cumplimiento de la misma y Seguridad Ciudadana para tener control de la situación”, precisó Prado.

SANCIONES
Los locales que incumplan con los horarios serán cerrados por 180 días. Este mismo lapso se aplicará para quienes vendan benidas alcohólicas a menores de edad, y para las discotecas y bares que permitan el ingreso de no mayores de 18 años. En estos últimos casos, la multa es de 7.200 soles.

En la vía pública e incluso dentro de vehículos estacionados, queda terminantemente prohibido ingerir bebidas alcohólicas, alcohol metílico y licores adulterados.

Asimismo, se prohibe consumir licor en supermercados, bodegas de barrio y estaciones de servicio de los grifos.

MONITOREO
Anicama explicó que su gerencia tiene un mapa de Lima con las zonas de mayor incidencia en venta y consumo de bebidas alcohólicas en base a información propia y referencias de las comisarías. Con esa información, se harán inspecciones constantes y escuchará las denuncias de los vecinos.

NO COACTA LA LIBERTAD
Prado reiteró que el Plan Zanahoria no va en contra de los establecimientos ni la libertad individual de los ciudadanos. “Simplemente, necesitamos una sociedad más tranquila, más segura, con menos muertes por accidentes de tránsito por el consumo de bebidas alcohólicas”, indicó el gerente de Seguridad Ciudadana.

Próximamente, se repartirán folletos entre los jóvenes y la población en general para que conozcan todos los alcances de esta ordenanza.
________________________________

EL COMERCIO MARZO 21, 2011

Ley seca haría perder más de 100 millones de soles al sector turismo

Cámara Nacional de Turismo espera que esta sea reducida de tres días y medio a 24 horas, para evitar pérdidas

(El Comercio)
Las elecciones presidenciales se acercan y por ello la puesta en marcha de la llamada ley seca causa preocupación en el sector turismo.

De acuerdo a una nota de prensa emitida por la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), dicho sector llegaría a perder más de 100 millones de soles por dicha medida.

“Si los negocios pequeños de comerciantes y servicios dejaran de funcionar en un fin de semana, perderían aproximadamente 55,2 millones de soles. El panorama sería aún peor si hubiera una segunda vuelta en las elecciones, pues la cifra se elevaría a 110,5 millones de soles”, anunció Carlos Canales, Presidente de Canatur.

Además, agregó que alrededor de 25.000 trabajadores como mozos, cocineros, barman, artistas, entre otros, dejarán de recibir ingresos, en muchos casos por propinas, debido a la falta de clientes.

Por otro lado, la ley en cuestión también afectaría el bienestar de los consumidores, quienes reducirían sus horas de entretenimiento. De igual manera sucedería con los turistas extranjeros, quienes se verían desalentados a salir.

El impacto económico también llegaría al Estado. Así, dejaría de recibir 19,7 millones de soles por concepto de Impuesto Selectivo (ISC) y de (IGV) por vuelta electoral. De ser dos, el monto ascendería a 39,2 millones de soles.

A pesar de esto, la Cámara Nacional de Turismo asegura que respeta la ley seca, pero aún espera que sea reducida de tres días y medio a 24 horas, para que no haya perjudicados.
_________________________
EL COMERCIO MARZO 8, 2011

Hoteles pierden hasta US$10 mil diarios por burocracia

Obtener aprobación de los proyectos tarda hasta dos años, de acuerdo con la Canatur

Durante el 2011 deberían iniciarse e inaugurarse en nuestro país por lo menos 42 proyectos hoteleros. Así lo estima la Sociedad Hoteles del Perú (SHP), que además calcula la inversión correspondiente en cerca de US$475,4 millones.

Todo bien hasta ahí, excepto por una tema que hoy preocupa a los inversionistas: la posibilidad de que algunos de sus proyectos no avancen al ritmo ideal, debido a las trabas burocráticas para otorgar permisos y licencias de funcionamiento. Trabas que en el Perú han llegado a detener la construcción de un hotel hasta por seis años (de acuerdo con la SHP, eso es lo que tardó poner en marcha el hotel Hilton del Cusco).

Según la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), el problema genera pérdidas que fluctúan entre US$450 y US$10 mil diarios a los hoteles, esto dependiendo de su categoría.

ACELEREN
Carlos Canales, presidente de la Canatur, precisa a El Comercio que, cuando un establecimiento tarda en obtener sus permisos, el sobrecosto que se genera alcanza el 10% de su inversión inicial.

“El hotel Marriott del Cusco, que al principio costaba US$30 millones, hoy está en US$42 millones”, añade Canales.

Para el gremio de empresas turísticas, conseguir todas las autorizaciones puede demorar hasta dos años, y solo obtener la licencia de funcionamiento de Defensa Civil, de seis meses a un año.

Al respecto, Tibisay Monsalve, gerenta general de la SHP, detalla que en Cusco los inconvenientes tienen que ver, también, con el Ministerio de Cultura. “Los inspectores de la Dirección Regional de Cultura operan con un sistema de trabajo obsoleto. Sus evaluaciones tardan hasta tres meses, por cosas tan absurdas como decir que la temporada de lluvias dificulta su labor”, indica Monsalve.

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) aclara que las licencias de funcionamiento son responsabilidad de los municipios donde se tramitan, aunque destaca que las fallas que retrasan los permisos casi siempre se dan por falta de extintores, puertas de escape, luces de emergencia o alarmas, entre otros.

EN PUNTOS
La Canatur plantea la creación de la ventanilla única de proyectos turísticos, para agilizar los trámites de los hoteles.

El gremio también propone instalar el Tramifácil en el Valle Sagrado y la ciudad de Cusco.

La Dirección Regional de Cultura de Cusco desmintió a la SHP: la aprobación de los proyectos hoteleros se hace con rapidez, aclaró.

Comentarios

Temas populares

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente