Ir al contenido principal

INVESTIGACION CONTRA MERCEDES CABANILLAS POR "BAGUAZO" FUE ARCHIVADA

EL COMERCIO AGOSTO 31, 2012

Investigación contra Mercedes Cabanillas por 'baguazo' fue archivada

Fiscal de la Nación concluyó que ex ministra del Interior no ordenó realizar operación policial que costó la vida de 24 policías
Mercedes Cabanillas
Mercedes Cabanillas era investigada por los presuntos delitos de homicidio culposo y exposición de personas al peligro. (Fotos archivo El Comercio)
El fiscal de la Nación, José Peláez, decidió archivar la investigación a la ex ministra de Interior del gobierno aprista Mercedes Cabanillas por la muerte de 24 policías (el cuerpo de uno de ellos nunca apareció) durante el “baguazo”, ocurrido el 5 de junio del 2009.
Peláez Bardales concluyó que Cabanillas no tuvo responsabilidad penal en la muerte de los policías porque esta se produjo cuando participaban en una operación ordenada por el alto mando de la Policía Nacional, según informó “La República”.
Cabanillas fue investigada por presuntos delitos de homicidio culposo y exposición de personas al peligro, al suponer que fue ella quien ordenó realizar el operativo policial sin contar con la información y equipos suficientes para garantizar la vida de los efectivos.
Según el fiscal, el ministro del Interior no tiene el mando directo de la Policía Nacional, pues sus funciones son el diseño, la orientación, ejecución y supervisión de proyectos y programas de Estado, pudiendo delegar funciones en otros entes.
En tanto, agrega, que la seguridad ciudadana y orden interno es competencia de la Policía Nacional.
Peláez anotó que por la muerte de los 24 policías y 10 civiles hay diversos procesos judiciales en trámite en Bagua y Utcubamba contra los generales PNP Luis Muguruza, Javier Uribe y José Sánchez.
___________________________
EL COMERCIO ABRIL 3, 2012

Conferencia Episcopal saludó publicación de reglamento de Ley de Consulta Previa

Monseñor Piñeiro aseveró que la Iglesia siempre estará dispuesta a colaborar en solución de conflictos. Qué plantea la norma

El presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, monseñor Salvador Piñeiro, destacó hoy la publicación del reglamento de la Ley de Consulta Previa, la misma que consideró servirá para evitar conflictos sociales en el país.

“Felicito esta ley que ha sido de consenso, donde todos estamos de acuerdo por trabajar, por encontrar soluciones que sean viables, a fin de prevenir conflictos”, manifestó.

Piñeiro aseguró que la Iglesia Católica siempre estará dispuesta a colaborar en la búsqueda de soluciones mediante el diálogo, y en ese sentido, invocó dejar de lado las ideologías mezquinas, el odio y la violencia.

Monseñor Piñeiro resaltó que la ley de consulta previa permitirá apostar por la riqueza natural del país, pero con una alta responsabilidad social. “Estamos sentados en un banco de oro”, agregó tras celebrar una misa como parte de las celebraciones por Semana Santa en las Fuerzas Armadas.

SOBRE EL REGLAMENTO
El reglamento en cuestión establece que los gobiernos regionales y locales solo podrán promover procesos de consulta, previo informe favorable del Viceministerio de Interculturalidad.

Este viceministerio ejercerá el rol de rectoría en el proceso de consulta, mientras que a los gobiernos regionales y locales les corresponde la decisión final sobre la medida. El resultado del proceso de consulta no es vinculante, salvo en aquellos aspectos en que hubiere mutuo acuerdo.

No serán materia de consulta las normas de carácter tributario o presupuestario.

De alcanzarse un acuerdo total o parcial entre el Estado y los pueblos indígenas, como resultado de la consulta, dicho entendimiento es de carácter obligatorio.

En caso de que no se alcance un acuerdo y la entidad promotora dicte la medida objeto de la consulta, le corresponde a esa entidad garantizar los derechos de los pueblos indígenas.
_____________________________
De: vozdealerta2012 [mailto:vozdealerta2012@gmail.com]
Enviado el: domingo, 04 de marzo de 2012 04:55 p.m.
Para: mrodriguez@americatv.com.pe
Asunto: Embajador Ponce Vivanco: ONG belga cercana a Santos engañó al mundo sobre lo que realmente sucedió en Bagua

En una entrevista con Voz de Alerta de radio San Borja, el embajador Eduardo Ponce Vivanco recordó que la ONG que invitó al presidente regional de Cajamarca a visitar Bélgica, perjudicó seriamente la imagen internacional del Perú cuando publicó fotografías de supuestos nativos asesinados por el Estado peruano durante los luctuosos sucesos de Bagua, cuando en realidad se trataba de las imágenes correspondientes a los policías masacrados por una turba radical.

El embajador observó que en la política nacional medran minorías radicales que sin escrúpulos tratan de manifestarse a través de la violencia no solo contras las inversiones mineras sino contra la economía en general, su objetivo es mantener la pobreza en cuyo escenario “subsisten para ser prepotentes, potentes y conocidos”.
La paradoja de que estos grupos radicales se aprovechen y utilicen a la democracia para tratar de destruirla, manifestó, debe alertar a la sociedad para no permitir la consumación de sus objetivos.

Explicó que existe una red de determinadas ONGs nacionales y extranjeras, especialmente anti mineras, que tienen un papel muy importante para potenciar a esas minorías locales.

Refirió que en el extranjero existe una visión política, económica e ideológica sobre países en vías de desarrollo, como el Perú, que oscila “entre lo romántico e interesado” y hay una multitud de ONGs que están prestos a entrar en acción en apoyo a estos micro grupos extremistas.

Es así que las acciones de estas minorías –generalmente un puñado de personas altamente ideologizadas- se magnifican y distorsionan en el exterior y tiene un eco internacional que es peligroso para la economía e imagen de país. Estas Organizaciones No Gubernamentales incluso tienen relaciones con instituciones multilaterales, como Naciones Unidas, que a veces se suman a su discurso, dijo.

En ese contexto, recordó que el Catapa (Comité Académico Técnico de Asesoramiento a Problemas Ambientales), la ONG que ha invitado al presidente regional de Cajamarca Gregorio Santos a Bélgica, en 2009 reprodujo en el exterior -a raíz de los luctuosos sucesos en Bagua- fotografías que perjudicaron la imagen del Perú porque supuestamente eran de nativos amazónicos asesinados por las fuerzas de seguridad del Estado, cuando en realidad se trataban de los policías que fueron masacrados por la turba radical (cabe recordar que el 5 de junio de ese año en Bagua se perpetró la mayor matanza de policías en la historias del país, con 24 uniformados asesinados).

Pero no solo se trata de minorías y ONGs, observó Ponce Vivanco. Papel importante de este activismo también corresponde a un sector de la curia “cuyas distorsiones teológicas provienen de la Teología de la Liberación”, como es el caso del padre Francisco Muguiro quien maneja una importante radioemisora en el Vicariato de Jaén - Cajamarca (radio Marañón, y cuyo apoyo, en su momento, a las organizaciones violentistas en Bagua fue muy significativa).

En esa línea también se inscribe, dijo el embajador, el líder del movimiento Tierra y Libertad, Marco Arana, cuyo caso es ejemplar sobre un sacerdote con ambiciones políticas.
“La confianza natural de la gente en los sacerdotes –anotó finalmente- no puede ser abusada por ellos y no pueden excederse de sus funciones sacerdotales”.

www.vozdealerta.pe - 4750711
__________________________

EL COMERCIO MARZO 4, 2012

Lo que hay que saber sobre la ley de consulta previa: esta semana se debate reglamento

El diálogo con los pueblos originarios ante posibles daños a sus derechos por operaciones extractivas debe tener procesos definidos y claros para sofocar conflictos sociales

La Ley 29785, o ley de consulta previa a los pueblos indígenas u originarios, pretende ser el mecanismo facilitador del diálogo y coordinación entre el Estado y los pueblos originarios. Ello, con el fin de que operaciones extractivas puedan ejecutarse de forma adecuada o, en último caso, cancelarse, de afectar gravemente los territorios de las comunidades en cuestión.

Con lo cual, la norma puede constituir la herramienta principal para la resolución de decenas de conflictos sociales originados por la resistencia a proyectos mineros, como es el caso de Conga, en Cajamarca.

Esta ley obliga al Estado a consultar a pueblos indígenas ante la posibilidad de leyes (como concesiones para explotación de recursos naturales) que den visto bueno a proyectos extractivos que puedan perjudicarlos. Las partes pueden llegar a acuerdos y entonces estos son obligatorios para ambas. También pueden no llegar a un acuerdo: en estos casos, es el Estado el llamado a tomar una decisión, consecuente con la protección de los derechos de los pueblos originarios (Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo). Aun así, el derecho a consulta no es derecho a veto a proyectos, de acuerdo al viceministro de Interculturalidad, Iván Lanegra.

Sin embargo, las “zonas grises” de la ley están referidas a la aplicación de los criterios para reconocer a una población como pueblo indígena u originario. Estos criterios son: descendencia directa de las poblaciones originarias del territorio nacional; estilos de vida y vínculos espirituales e históricos con el territorio; instituciones sociales y costumbres propias; patrones culturales y modo de vida distintos a otros sectores.

El proceso de consulta puede surgir del Estado, al reconocer las medidas legislativas que puedan vulnerar los referidos derechos colectivos, o a pedido de los pueblos originarios. La difusión de la información y el diálogo en sí corren por cuenta del sector gubernamental con cuya firma se promulgue la ley a ser consultada.

A pesar de que la ley está vigente desde el 6 de diciembre de 2011, el reglamento de la norma —que es el documento que establece los procesos con que esta debe ser aplicada— no existe aún.

Esta semana, el Consejo de Ministros debatirá la versión del reglamento ya, para su promulgación. Sin embargo, y a pesar de que el reglamento ha sido redactado tras un proceso de escucha de diversos puntos de vista al respecto, organizaciones de pueblos indígenas y originarios presentarían 5.000 firmas a favor de una acción de inconstitucionalidad ante Tribunal Constitucional (TC) contra la Ley 29785; además de una medida cautelar ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Estos grupos sí exigen que los proyectos sean cancelados cuando la población consultada así lo pida al Estado.

Los próximos días serán decisivos para la inmediata implementación de la ley, que pueda evitar la convulsión social por protestas antimineras en varios puntos del país. Hacia fines del año pasado, el informe de la Defensoría del Pueblo sobre conflictos sociales revelaba que de los 217 conflictos sociales registrados en octubre, el 57,1% (124) era de naturaleza socioambiental.
___________________________

LA REPUBLICA FEBRERO 15, 2012

Indígenas ponen en duda aprobación de reglamento de Ley de Consulta Previa

Alberto Pizango ha sugerido más cambios a la ley.

Después de seis audiencias macrorregionales realizadas en Chiclayo, Huancayo, Pucallpa, Bagua, Iquitos y Cusco, para evaluar el borrador del reglamento de la Ley de Consulta Previa elaborado por el Ejecutivo, las organizaciones indígenas y el Indepa podrían aprobar hoy en Lima esta normativa.

Sin embargo, entre los más de quinientos dirigentes que representan a Aidesep, Conacami, Conap, CCP, CNA y Onamiap, ha tomado fuerza la propuesta que presentó el dirigente amazónico Alberto Pizango, quien exigió primero hacer cambios sustantivos a la Ley de Consulta.

En el segundo día de la audiencia final para aprobar el reglamento de esta ley, los indígenas se abocaron a debatir tales modificaciones.

De acuerdo con el cronograma oficial, hoy debe producirse el plenario para la aprobación del reglamento de la Ley de Consulta, documento que luego será visto por una comisión multisectorial para su aprobación definitiva.

Por su parte, el jefe de la Unidad Ejecutora del Indepa, Gustavo Zambrano, recordó que la Ley 29785, Ley de Consulta Previa, ha sido una gran conquista de los ciudadanos indígenas del Perú y el cumplimiento del compromiso que asumió el presidente Ollanta Humala.

Comentarios

Temas populares

MARC ANTHONY ENTRO AL SALON DE LA FAMA DE BILLBOARD

EL COMERCIO ABRIL 27, 2012 Marc Anthony entró al Salón de la Fama de Billboard De esta manera, el cantante se sumó a personajes que han logrado reconocimiento mundial por su labor, trascendiendo fronteras de géneros e idiomas Viernes 27 de abril de 2012 - 12:54 pm (Foto: Reuters) Marc Anthony sigue cosechando éxitos. El cantante puertorriqueño recibió el premio Billboard del Salón de la Fama por su trayectoria e influencia dentro y fuera de la música, en la gala de los Premios Billboard de la Música Latina que se celebra en Miami. El productor y empresario Emilio Estefan y la directora ejecutiva de Contenido Latino y Programación de Billboard, Leila Cobo, le hicieron entrega al cantautor, actor y filántropo el reconocimiento que celebra una carrera que va más allá de la música y toma en cuenta su influencia a nivel global en múltiples campos. Un Marc Anthony emocionado, casi hasta las lágrimas y ante una audiencia que

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

RAUL DIEZ CANSECO NO FUE INVITADO AL MATRIMONIO DE SU HIJA

Él tiene 62 años y ella 32 Jueves, 23 de Octubre de 2008 Se casaron Raúl Diez Canseco y Luciana de la Fuente Los protagonistas de uno de los más polémicos romances de Lima, el ex primer vicepresidente Raúl Diez Canseco y la ex novia de su hijo Luciana de la Fuente finalmente se casaron por civil en Lima, según informa el suplemento de la revista Caretas, Ellos & Ellas. Los flamantes esposos partieron después a Miami donde también residen y donde hace unos meses también contrajeron matrimonio civil. Artículos Relacionados 7:30 de la noche, jardín de la casa de los novios. Decoración en tonos blanco y fucsia y mesas para unos cien invitados. El catering y la organización del evento corrieron por cuenta de los alumnos de la Escuela de Chefs de la Universidad San Ignacio de Loyola. Luciana, como una de esas novias que van camino al altar, lucía preciosa con un vestido strapless color perla, largo, vaporoso. Raúl, más bien, despertaba tiernas sonrisas, porque él y su pequeño hijo estaba

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

EL ATEO INCONSTANTE

PERU 21 ABRIL 15, 2013 El ateo inconstante Lunes 15 de abril del 2013 | 00:42 Dejé de creer en Dios cuando, con veinte años, me enamoré de un amigo. Tuve que elegir entre la fe en Dios y el amor a mi amigo. Abandoné a Dios, me entregué a mi amigo, mi amigo me dejó porque no estaba enamorado de mí. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Me quedé sin Dios y sin amigo. Decidí matarme. Había dejado de creer en Dios, no le tenía miedo a Dios, estaba seguro de que después de la muerte no habría nada y la vida me parecía imposible dado que me había enamorado de un hombre y él no me quería. Un par de años atrás, seguía creyendo en Dios con el mismo fervor con el que me había educado mi madre. Asistía a misa los domingos, confesaba mis pajas culposas, comulgaba, rezaba de rodillas al pie de la cama, leía la estampita del fundador del Opus Dei. Mi madre, mujer de fe admirable, había sembrado y estimulado esa fe en mí, y yo la cultivaba por amor a ella y porque n