Ir al contenido principal

PETER LOPEZ DESDE LONDRES 2012: "ME GUSTAN MAS ESTOS JUEGOS QUE LOS DE BEIJING 2008"

EL COMERCIO JULIO 25, 2012

Peter López desde Londres 2012: "Me gustan más estos juegos que los de Beijing 2008"

El taekwondista peruano empezará el 9 de agosto su participación en los JJ.OO. Un día previo será el pesaje
El destacado taekwondista peruano, Peter López, se mostró muy feliz de encontrarse en Londres, sede de los XXX Juegos Olímpicos. Nuestro representante, que iniciará su competencia el 9 de agosto, habló de las comodidades de la villa deportiva olímpica, ubicada en la capital británica.
“Estoy contento. Me gustan más estos juegos que los de Beijing 2008, todo es más cómodo. La sala de entretenimiento está mejor equipada: tienes internet en los cuartos, hay un televisor en la sala y está el Play Station, que es lo que más me divierte”, dijo el peruano.
Sin embargo, el representante nacional no pierde la mirada de la competencia y aseguró que está muy concentrado y lleno de buenas vibras para lo que será su segunda participación en la cita olímpica. “Estoy ilusionado. Sé lo que tengo que hacer y me siento seguro de mí mismo. Cada día me levanto feliz y con muchas ganas de alcanzar mis objetivos”, señaló López en diálogo con el enviado especial de El Comercio, Patrick Espejo.
El día 8 de agosto será el pesaje del peruano y el día 9 iniciará su competencia. El nombre del rival saldrá una semana antes de su participación.
___________________________
LA REPUBLICA JUNIO 6, 2012

Representante en Taekwondo

Olimpiadas: Peter López aparece en publicidad de cadena internacional

Peter López en publicidad de DirecTV
Peter López en publicidad de DirecTV

Aparece junto a otros atletas del continente en la campaña de DirecTV
Es una de las principales esperanzas en nuestro país para lograr una medalla en Londres 2012 no solo a nivel nacional si no también mundial, y por ello el Péter López apareció en la publicidad de una cadena internacional.

Nuestro representante en Taekwondo, que quedó a un paso de una presea en las pasadas olimpiadas, aparece junto a otros deportistas de América Latina en la publicidad de DirecTV que transmitirá los Juegos Olímpicos.

Peter López nos representará en Londres 2012 en la categoría de 68 kilogramos y su participación empezará el 8 de agosto y aseguró que luchará por ganar una medalla.
____________________________
PERU 21 NOVIEMBRE 22, 2011

Peter López clasificó a Juegos Olímpicos

Taekwondista peruano consiguió medalla de plata en Torneo Panamericano de dicha disciplina. Luchará por una presea en Londres.

López no participó en la final del torneo porque sufrió una lesión en la mano derecha. (USI)
El destacado taekwondista peruano Peter López logró por segunda vez la clasificación a los Juegos Olímpicos Londres 2012, luego de obtener la medalla de plata en el Torneo Panamericano de Taekwondo, donde se enfrentó a los mejores de su categoría.

“Logré clasificar a los Juegos Olímpicos e inclusive termine con el brazo lesionado, pero sé que valió la pena el esfuerzo y la dedicación que le he venido poniendo a lo largo de todo este ciclo olímpico que aún no termina. Todo esto es gracias al esfuerzo y al apoyo de Samsung”, comentó el deportista, tras lograr su clasificación.

Luego de una ardua jornada en la que venció al jamaiquino Nicholas Dusard, López pasó a las semifinales en las que superó al estadounidense Terrence Jennings por 5 a 4. Sin embargo, el taekwondonista peruano no pudo enfrentarse con el mexicano Idulio Islas en la final del campeonato, ya que sufrió una lesión en la mano derecha.
___________________________

PERU 21 FEBRERO 22, 2011

Peter López: "Sueño con el oro olímpico"

El campeón peruano de taekwondo se prepara en Corea del Sur y espera clasificar a los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

Peter extraña los anticuchos, los tallarines verdes y la playa. (Difusión)
Por Carlos Lara Porras

Con perfil bajo y sin hacer mucho ruido, Peter López viene intensificando sus entrenamientos en Corea del Sur con los mejores exponentes del taekwondo para dar dura lucha este año, donde tratará de asegurar su clasificación a a los Juegos Olímpicos de Londres 2012. El peruano sueña con subir podio y ver flamear nuestra bandera.

¿Cómo va tu preparación en Corea?
Excelente, mejorando todos los días en mi estilo de pelear para confundir a mis contrincantes. Entreno de lunes a domingo en doble turno, cuatro horas diarias, en la universidad Yong In, que es la número uno de Corea debido a que muchos de sus deportistas están en la selección. Llevo esta rutina desde que llegué, hace dos semanas, me quedan dos semanas más de entrenamientos para volver a Lima.

¿Qué tal es el nivel de los sparrings?
E bueno pues peleo con varios seleccionados y campeones mundiales y de juegos asiáticos. El otro día peleó el campeón olímpico de Beijing, Son Tae Jin (menos de 68 kilos), grabé la pelea para sacar provecho de su técnica.

¿Qué tan duro será el nivel del torneo que se desarrollará en Lima (25 y 26 de marzo) y que será clasificatorio a los Panamericanos de Guadalajara?
Voy con muchas ganas de hacer un buen papel y dejar bien al Perú en casa. Sera mi primera competencia internacionalmente en Lima que espero ganarla. A los Panamericanos, que serán en diciembre, clasifican los 12 primeros. Yo no me confío de nada, no quiero sorpresas y por eso cada entrenamiento lo afronto como si fuera una pelea final.

¿Y cómo es el camino para clasificar a las Juegos Olímpicos de Londres 2012?
El Mundial de Azerbayán, que se realizará en julio, otorga tres cupos para las Olimpiadas y ahí espero asegurar la clasificación a Londres. Luego en diciembre hay un clasificatorio en México que da tres cupos más para los Juegos Olímpicos.

¿Tienes algún ritual antes de entrenar o antes de pelear?
Escucho algo de hip hop y música criolla, el ‘Zambo’ Cavero que me hace sentir bien peruano.

¿Qué te ha sorprendido de Corea?
Aparte del idioma, su cultura, el respeto hacia las personas mayores es sagrado y la disciplina. Luego que no hay delincuentes. El otro día en el estadio, mientras entrenaba dejé cargando mi laptop y pese a que había muchas personas alrededor seguía ahí.

¿Qué extrañas de Perú?
Los anticuchos, los tallarines verdes, picarones y la playa. Acá está que hace mucho frio.

¿Qué otra pasión tienes?
Me encantan las obras de Mario Vargas Llosa y como peruano me siento orgulloso que sea el Premio Nobel de Literatura. Si algún día me lo cruzara, le diría que lo admiro y le pediría un autógrafo y una foto.

¿Te ves en Londres desfilando en la inauguración de las Olimpiadas?
De hecho, lo visualizo a menudo, pero más me veo cantando el himno nacional en el podio. Para eso trabajo día y noche para lograr el oro olímpico y alegrar al Perú.

¿Si tuvieras al frente a Manuel Burga, le meterías un par de patadas para que no haga sufrir más a la hinchada?
Si le gente me lo pide, claro (risas).
________________________________

EL COMERCIO DCIIEMBRE 12, 2010

Se llevó el oro: Peter López ganó el campeonato panamericano de taekwondo en México

El peruano, que ganó las cuatro peleas que disputó en la cagegoría Pluma (hasta 68 kilos), ahora se coloca cuarto en el ránking mundial

Monterrey, México [EL COMERCIO]. Fue tan buena su actuación que dejó en silencio a todos los aficionados mexicanos en la gran final de la categoría Pluma (hasta 68 kilos). El peruano Peter López impuso su mejor técnica para quedarse con el título de campeón panamericano de taekwondo, el resultado más destacado del segundo día de competencias.

Peter López, quinto en los pasados Juegos Olímpicos de Beijing 2008, superó en la gran final al azteca Erick Osorio Núñez en un duelo bastante cerrado, que se definió gracias a un excelente golpe de López.

“Lo logré. Había venido a México con la anticipación debida para adecuarme a la ciudad y al escenario de la competencia y, mira, dio sus resultados. Ahora estoy feliz, pues esto me ayudará a terminar el año en una excelente colocación en el ránking mundial”, comentó el deportista en comunicación con Deporte Total.

El peruano, afincado en Houston, Estados Unidos, había comenzado a competir en la segunda ronda (la primera la pasó ‘bye’ por falta de oponentes) en la que superó 8-1 al panameño Danny Espinoza.

En cuartos de final venció al brasileño Marcel Ferreira 6-4, mientras que en semifinales derrotó al venezolano Danny Miranda por 9-5.

Como lo decía el propio deportista, este título panamericano le permitirá subir a la cuarta colocación en el ránking mundial de la categoría Pluma. “Me servirá para tener una mejor colocación en los sorteos de los próximos torneos”, afirmó el deportista.
_________________________________

EL COMERCIO MAYO 31, 201O

Oro para Perú: Peter López ganó el Abierto Mundial de taekwondo en Canadá

El taekwondista ganó la medalla de oro de la categoría menos 68 kilos con una contundente victoria sobre estadounidense Moriah

Peter López en lo más alto del podio. (Archivo personal)
El taekwondista Peter López, logró adjudicarse el título de campeón del Abierto Mundial de Canadá, que se disputó el último sábado 29 del presente en la ciudad de Montreal, informó el Instituto Peruano del Deporte, que facilitó el viaje del crédito nacional.

López, quien participó en la categoría de menos 68 kilos, se impuso con claridad en la final por un contundente 7-1 al estadounidense Moriah, demostrando que es uno de los mejores exponentes del taekwondo en el contexto internacional.

En marzo de este año, López ganó la medalla de oro en los Juegos Sudamericanos de Medellín, Colombia. Este nuevo logro, le permitió sumar valiosos puntos para el ránking mundial, que será fundamental para luchar por un cupo a los próximos Juegos Olímpicos de Londres 2012, donde su objetivo será también traer la medalla de oro.

La competencia se realizó en el Centro Pierre Charbonneau de Montreal, y participaron deportistas de Canadá, Cuba, China, Croacia, Dinamarca, República Dominicana, Francia, Alemania, Grecia, Irán, Italia, Corea, México, Holanda, Estados Unidos, Ucrania y Perú.
____________________________

EL COMERCIO NOVIEMBRE 25, 2009

Oro para Perú: Peter López se coronó sin luchar en los Bolivarianos

22:30 | El rival venezolano de nuestro taekwondista se lesionó en su enfrentamiento por las semifinales

Sucre (Bolivia) (EFE).- La segunda jornada de taekwondo en la XVI edición de los Juegos Bolivarianos de Sucre dejó una anécdota insólita y se quedó sin ganador absoluto al repartir sus cuatro medallas de oro entre cuatro países.

Bolivia, Perú, Venezuela y Colombia hicieron sonar sus himnos en una competición muy reñida y que tuvo un desenlace inesperado en la final del peso pluma masculino, donde no hubo combate pero sí medallas.

El venezolano Luis Rodríguez se lesionó en su enfrentamiento de semifinales frente al panameño Kirk Causadiaz -tuvo que ser sacado del polideportivo en camilla-, por lo que no pudo presentarse a su última pelea y se quedó con una plata que nunca disputó.

El gran beneficiado fue el peruano Peter López, quien se encontró con el oro sin tener que luchar.

En el mismo peso, pero en categoría femenina, la boliviana Cassandra Martínez, de solo 18 años, dio una alegría a los aficionados adjudicándose el oro ante la colombiana Doris Patiño, a la que venció por 16 puntos a 13.

En el peso gallo, el venezolano Hernán Villafañe se colgó el oro tras derrotar al colombiano Edwin Montoya en la final. Los bronces fueron para el ecuatoriano Diego Chango y el boliviano Franco Ríos.

En categoría femenina, el triunfo fue para la “cafetalera” Gladys Mora, que venció a la venezolana Miladys Badiño en la final, mientras que la ecuatoriana Mariuxi García y la boliviana Giovanna Rivera compartieron el tercer puesto.
__________________________
EL COMERCIO OCTUBRE 16, 2009

Peter López quedó quinto en el Mundial de taekwondo

16:26 | El peruano llegó hasta los cuartos de final del torneo que se disputa en Dinamarca. Ahora apunta a los Juegos Bolivarianos que se realizarán el próximo mes

No pudo hacer realidad el sueño de la medalla. El taekwondista peruano Peter López perdió en los cuartos de final contra el senegalés Balla Dieye por un marcador de 6 a 2 y fue eliminado del Campeonato Mundial 2009 que se disputa en la ciudad de Copenhague, con lo que quedó ubicado entre los ocho mejores peleadores del mundo de la categoría -68 kilos.

Poco premio para el peruano que fue a competir luego de una gran preparación en Estados Unidos y convencido de traer la medalla de oro al Perú. López llegó a los cuartos de final tras vencer en la primera ronda Khusrav Giyosov, de Tayikistán, por 6-3. En la segunda ronda derrotó al salvadoreño Byron Vásquez por 4 a 1, y en la tercera acabó con el afgano Rohulla Nikpai por 8 a 3.

Ahora el único representante peruano es Cristhian Aliaga quien competirá mañana en la categoría – 54 kg. El jueves, Julissa Diez Canseco, la tercera representante peruana, fue eliminada en la primera ronda de la categoría -49 kilos.

“Me deja muy enojado este resultado. El afgano al que vencí ganó la medalla de bronce en Beijing y ahora pude derrotarlo. Lo malo fue que me dejó lesionado y no pude dar todo en la siguiente pelea”, dijo un muy ofuscado López en diálogo con El Comercio.

López regresa a Lima el lunes para prepararse para los Juegos Bolivarianos. “Mi próximo objetivo es llegar a las Olimpiadas del 2012”.
____________________________

PERU 21 AGOSTO 21, 2008

Peter López quedó en el cuarto lugar en taekwondo de los Juegos Olímpicos
Nuestro compatriota cayó 0-1 ante el turco Servet Tazegul en la lucha que definía al medallista de bronce de al categoría –68 kilos de los Juegos Olímpicos Pekín 2008.

Pese a su esfuerzo, Peter López (azul) no pudo vencer al turco Servet Tazegul (rojo).

AP. Peter López cayó por 1-0 en la pelea por la medalla de bronce con el turco Servet Tazegul, en la división de hasta 68 kilogramos del taekwondo de los Juegos Olímpicos.

López, nacido en Irvine, California, pero de padres peruanos, se fue abajo casi al final del primer período y en el segundo, aunque lanzó varios ataques, nunca pudo superar la buena defensa del turco.

En el definitivo, el turco marcó su segundo punto a poco más de un minuto del final, pero el peruano se acercó cuando los jueces le restaron un punto a su oponente, quien a seis segundos de terminar se echó a correr por el tatami y dio un salto hacia las gradas para evitar cualquier sorpresa.

“Es horrible, horrible, yo me he sacrificado bastante… no esperaba esto”, dijo López a la AP sin poder contener el llanto.

El peruano se agachó y tomó sus dos rodillas sin poder decir más palabras. Sólo sollozos.

“Es eso, eso lo que me tiene así, yo quería hacerlo… podía haberlo hecho”, dijo un par de minutos más tarde.

López, de 26 años de edad, buscaba darle a Perú su quinta medalla olímpica y primera en este deporte.

“Debí haber ganado, es para lo que entrené y sólo logré quedarme cerca, ahora tengo que esperar otros cuatro años, pero Londres tienen que ser mis juegos, así tiene que ser”, concluyó López antes de volver a irrumpir en un llanto que fue su compañero hasta el vestuario.

En su primer combate del día, el peruano, noveno en el último mundial, venció 3-1 al australiano Burak Hasan.

Para el segundo, el medallista de plata en los Juegos Panamericanos de Río de Janeiro 2007, fue muy superior al nigeriano Adam Mohammad a quien le aplicó un contundente 3-0.

Pero luego, ante el estadounidense Mark López, otro hijo de padres latinoamericanos, en este caso de Nicaragüa, Peter fue superado por un 3-1.

Los dos López entrenan y viven juntos en Houston, Texas y se conocen desde hace tiempo porque juntos formaron parte de equipos juveniles estadounidenses antes de que Peter tomara la doble nacionalidad y optara por vestir los colores peruanos.
______________________

TERRA AGOSTO 21, 2008

Peter López va por la medalla de bronce

EFE

El peruano Peter López fue derrotado 3-1 por el estadounidense Mark López en las semifinales de la prueba de taekwondo masculino categoría -68 kg, y ahora le queda la posibilidad de tentar la medalla de bronce de los Juegos Olímpicos de Beijing 2008

López cayó ante el norteamericano en una lucha muy ajustada. El primer round lo perdió por 1-2, el segundo quedó igualado y el tercero también lo perdió por 0-1 para quedarse a un paso de clasificar directamente a la gran final por la presea de oro.

El peruano le había ganado 3-0 al nigeriano Isah Adam Mohammad en cuartos de final para clasificar a las semifinales.

López venció en los octavos de final de la competencia al australiano Burak Hasan por 3-1.

El torneo se disputa en el gimnasio de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Beijing.
_____________________
TERRA AGOSTO 20, 2008

Peter López avanza a cuartos de final del taekwondo

El peruano Peter López avanzó a los cuartos de final de la competencia de -68 kilogramos del taekwondo de los Juegos Olímpicos Beijing 2008, al imponerse por 3-1 al australiano Burak Hasan en una dura pelea disputada en el gimnasio de la Universidad de Ciencia y Tecnología de la capital china.

López debió esforzarse al máximo para conseguir la victoria. Al final lo hizo con claridad, pero fue penalizado con la pérdida de un punto por una falta. El primer round lo ganó por 1-0, en el segundo iba adelante 2-1 y en el tercero aumentó a 4-1, aunque le restaron una unidad.

En cuartos de final, el peruano enfrentará al nigeriano Isah Adam Mohammad, quien se impuso por superioridad al mexicano Idulio Islas tras igualar 2-2.
_______________________
TROME 19 de agosto de 2008

'Estoy listo para ganar o morir'

• Taekwondista nacional, Peter López, está motivado porque su mamá y hermanas llegaron a Pekín a verlo pelear.
• 'Ninja cholo' debuta mañana con australiano Burak Hasan y es la gran esperanza peruana para obtener una medalla en las Olimpiadas.

Pekín, China (Especial para Trome).- La hora del 'Ninja cholo'. El taekwondista Peter López, la mayor esperanza de lograr una medalla para el Perú, ya cuenta los minutos para entrar en acción. La motivación desborda en los instantes previos a su debut, pues desde ayer cuenta con el aliento de su madre y sus dos hermanas, quienes llegaron a verlo desde Estados Unidos, donde él reside hace muchos años.

"Mi familia acaba de llegar de un largo viaje de Los Ángeles. Mi papá no pudo venir por unos exámenes de derecho que tiene que hacer. Estoy contento, porque es la primera vez que me verán competir en un lugar que no sea EE.UU. Nunca pudieron verme en todos los mundiales, copas del mundo o panamericanos en los que competí. Es chévere tenerlos aquí", escribió Peter en su blog 'Camino a la gloria' (http://peterlopez08.blogspot.com).

El debut del 'Ninja cholo' será mañana a las 10 de la noche (hora peruana) y su primer rival será el australiano Burak Hasan, quien es un competidor rankeado, aunque el peruano se tiene mucha fe. "Es un chico alto, que tiene buen nivel. Lo más importante que tiene, creo, fue una Copa del Mundo que ganó hace años. No hay combate fácil. Me he preparado toda mi vida por esta oportunidad y no quiero desperdiciarla. Estoy listo para ganar o morir en el intento", señaló.

El 'incaico' no se achica y sus sueños son dejar el nombre del Perú escrito en letras de oro. "Quiero recordarles a todos que mi meta nunca fue llegar a los Juegos, sino ganarlos. Y eso es lo que más quiero, al igual que todos los peruanos. Que la bandera esté en lo más alto y cantar el himno nacional. No va a ser fácil, pero se puede.

Quiero agradecer a todos por el apoyo. Siempre es importante tenerlo y sé que todos están conmigo. A ganar Perú", concluyó el nacional que es uno de los favoritos por los entendidos a ganar la presea dorada.
¡Fuerza Peter, el Perú está contigo!
__________________________
TROME 08 de agosto de 2008

Un ninja cholo en Pekín
Por: Carlos Lara

• El taekwondista Peter López nació en Estados Unidos, pero creció en las calles de Surquillo donde aprendió a trompearse.
• Antes de pelear se motiva cantando 'Contigo Perú' del zambo Cavero.
• Está solterito, le gustan los anticuchos y dice 'dejaré mi sangre por una medalla'.

Se impresionó con la 'Estatua de la libertad', pero se enamoró de 'Machu Picchu'. Le hablaron de George Washington, pero se emocionó con las conquistas de Pachacútec. Peter López, nuestra carta olímpica de Taekwondo, nació en la 'Tierra del tío Sam', pero desde los cinco años, al venir al país de 'Los Incas', decidió pintarse la blanca y roja en el corazón. ¿Lo duda?, pues lea esta increíble historia.

Peter, ¿ser taekwondista te ayudó en alguna pelea callejera?
De chiquillo era muy travieso y me trompeaba con los chicos de mi barrio de Surquillo. Este deporte te da una disciplina única que no se compara a otro deporte, porque enseña el respeto y la perseverancia. Ahora, trato de evitar las peleas.
¿La haces en otro deporte?
En mis ratos libres, practico baloncesto y fútbol. Como futbolista, juego de centrodelantero y soy hincha de la selección.

Pero la selección hace más noticia por la indisciplina.
Igual, los apoyo en las buenas y malas. Sigo los partidos por Internet. Lo del escándalo en la concentración (en el hotel 'Golf Los Incas') no me parece bien. Lo de jaranearse y tomarse copas, antes de un partido, tampoco es bueno.
¿Te tomas tus copitas?
Sí, pero solo en ocasiones especiales. Pero cuando estoy en plena competencia, ni una gota de alcohol.

¿Tienes auto del año como algunos futbolistas?
No es para tanto. Si he ganado premios, he tratado de ahorrar e invertirlo en la casa o la familia, que es más importante que los lujos. No tengo automóvil, menos una 4x4. Me movilizo en taxi. Algún día lo tendré, pero ya habrá momento.
¿Alguna vez te has amanecido en una discoteca?
La alimentación y el entrenamiento invisible son parte de la disciplina. Trato de concentrarme en las proteínas y alejarme de las grasas y gaseosas. A las 10 ó 10:30 de la noche, ya estoy acostado.

¿Sabes que a Surquillo le dicen 'Chicago chico'?
Sí. Surquillo es un barrio considerado algo movidito, pero en mi infancia pasé ahí los mejores momentos. El taekwondo es un deporte de garra que vale más que el talento y eso lo aprendí en un barrio populoso como Surquillo.
Vives y practicas casi siempre en Estados Unidos, ¿qué es lo que más extrañas del Perú?
La familia, la comida, los amigos y la música. Cuando llego del aeropuerto me voy a comer mis 'anticuchos', que es lo que me gusta, al igual que la 'papa a la huancaína' y los 'tallarines verdes'.

¿Eres peruano o estadounidense?
Soy nacido en Estados Unidos, pero mis raíces están en Perú, de donde son mis padres. Crecí en Surquillo, pero luego tuve que volver allá con mi familia.
Pero llegaste a representar a los 'gringos'.
A los 16 años ingresé a la selección juvenil y logré varios títulos. Luego a los 18 ya estaba en mayores y conseguí muchos resultados que me permitieron ganar mucha experiencia.

¿Y por qué dejaste de representarlos si muchos deportistas dicen que acá no se les valora?
Siento que di todo de mí por Estados Unidos, pero de niño mi sueño fue siempre representar al Perú por mi familia. En el 2004 la Federación Peruana de Taekwondo supo de mis buenos resultados, se enteraron que era peruano y me invitó a dictar unos cursos. Siento que aquí pueden valorar más mi esfuerzo. Allá, conseguir una presea de oro es algo normal. En cambio, acá es algo grandioso.

Supongo que allá deben preguntarte bastante por Machu Picchu.

Infinidad de veces y me siento mal, avergonzado, decirles que no lo conozco. Es que cuando vengo al Perú son pocos días, pero luego de las Olimpiadas iré a visitar ese hermoso lugar.
¿Antes de una pelea te motivas escuchando algún tipo de música?
Me gusta el hip hop, la salsa, pero en esos momentos previos a una pelea escucho 'Contigo Perú' y la música de Arturo 'Zambo' Cavero te hace sentir de manera especial.

¿Cómo estás del corazón?
Estoy libre y sin compromiso, solo he tenido una enamorada. Paro viajando mucho tiempo y eso como que no les gusta mucho a las chicas. Mi única enamorada es el taekwondo, aún tengo 26 años y ya habrá tiempo para esas cosas.
Ahora que estás en Pekín, a lo mejor conquistas a una 'chinita'.
No pasa nada, ja, ja, ja. No hay mucho tiempo para salir. Con los demás compañeros de la delegación nos vemos muy poco, solo en las noches.

¿Ya aprendiste a comer con palitos?
(risas) Hay bufé con variedad de platillos, pero nosotros comemos pastas o comida internacional.
¿Alguna sorpresa para el desfile inaugural de hoy?
Nos han dicho que vamos a desfilar con un traje típico del norte, como chalanes. Es lindo, es una forma de mostrar al mundo una parte de nuestra cultura.

¿Has enfrentado a los rivales que te tocarán en las Olimpiadas?
Sí, y ya les gané. Voy con la mentalidad de que el 21 de agosto, cuando debute, será como una guerra. No quiero que mi país sea menos que otro. Quiero darles una buena paliza a mis rivales para que se acuerden siempre del Perú.

¿Es cierto que tu papá te obligó a practicar el taekwondo?
Al principio, cuando era niño, no me gustaba. No quería entrenar y mi papá me obligaba. Me mandó a participar a un campeonato contra mi voluntad. Eso fue en Arequipa en 1987 y gané, me gustó sentirme campeón y superarme. Eso me impulsó a practicar este deporte con pasión.

¿Qué significa para ti representar al Perú en los Juegos Olímpicos?
Es una felicidad tremenda haber logrado este objetivo, luego de muchos fracasos al principio. Siempre fue mi sueño representar al Perú en las Olimpiadas. Es un honor ser el primer taekwondista peruano en esta competencia.

¿Anhelas con ver tu nombre en el frontis del estadio Nacional?
Me preguntaba qué deberíamos hacer para estar ahí. Me dijeron que tenía que ser campeón mundial o lograr una medalla en las Olimpiadas. Eso es una motivación más, ¡qué atleta no quisiera tener ese honor!

Te deseamos mucha suerte, todo el Perú estará pendiente de ti.
El 21 de agosto tendré a todo el Perú en mi mente, dejaré la última gota de sudor, mi corazón, mi alma y si es posible, mi sangre, para traer el mejor resultado. He mandado a hacer unas zapatillas especiales que dicen 'ganar' y 'Perú'. Me imagino cantando el Himno Nacional en lo más alto del podio.
__________________________

PERU 21 24 de julio de 2008

Peter López: “Quiero darles una paliza a mis rivales y ser campeón”
Tan peruano como el cebiche o Machu Picchu, así se considera Peter López, una de nuestras principales cartas para buscar una medalla en los Juegos Olímpicos de Pekín. Pese a que nació en Estados Unidos y a que fue campeón mundial juvenil con esos colores, Peter siempre se sintió peruano, como sus padres, y por eso dejó la selección norteamericana para competir por la bicolor. Al poco tiempo ganó la medalla de plata en los Juegos Panamericanos de Río de Janeiro 2007 y logró el primer lugar en el Preolímpico de Cali del mismo año, con lo que aseguró su boleto a la justa deportiva más importante del mundo.
Autor: Carlos Lara Porras

¿Qué significa para ti representar al país en los Juegos Olímpicos?
Es una felicidad tremenda haber logrado este objetivo luego de muchos fracasos. Siempre fue mi sueño representar al Perú en las Olimpiadas, y es un honor ser el primer taekwondista que lo hará. Voy a dejar mi alma y mi corazón para lograr el mejor resultado.

¿Cuáles son tus expectativas?
Para mí no es solo el hecho de participar. Muchos atletas están tranquilos con clasificar, pero yo no soy uno de esos. Ya les gané a algunos de los rivales que tendré en Pekín y voy con la mentalidad de traer la medalla de oro. Esto será como una guerra y yo no quiero que mi país sea menos que otro. Quiero darles una buena paliza a mis oponentes para que me recuerden siempre y dejar en alto la imagen del Perú.

Me comentaron que cuando eras niño te amanecías para ver los partidos de la selección de vóley en Seúl 88.
Toda la familia se levantaba temprano para ver a Perú. Sentí pena por la derrota en la final ante Unión Soviética, pero también mucho orgullo por el esfuerzo de las chicas. Aquel fue mi primer contacto con los Juegos Olímpicos y desde entonces empecé a decirle a mis padres que algún día me tocaría a mí. Gracias a Dios lo logré.

¿En qué consiste el taekwondo?
Es un arte marcial coreano que consiste, en un 90 por ciento, en lanzar patadas. Las patadas a la cara te dan dos puntos y las que conectas al pecho, uno. Las peleas son a tres rounds de dos minutos cada uno. En cada categoría (yo soy peso pluma, 68 kilos) compiten 16 deportistas, y para alcanzar la medalla de oro hay que ganar cuatro combates. O sea que en 24 minutos puedo ser campeón.

¿Eres peruano o estadounidense?
Nací en Estados Unidos, pero mis raíces están en Perú, de donde son mis padres. Yo crecí en Surquillo, pero luego tuvimos que volver allá.

¿Verdad que tu papá te obligó a practicar el taekwondo?
Al principio, cuando era niño, no me gustaba el taekwondo, pero mi papá me obligaba a entrenar. Un día me mandó a participar en un campeonato contra mi voluntad, pero logré el título y me gustó esa sensación. Aquel triunfo en Arequipa, en 1987, me impulsó a practicar con pasión este deporte.

¿Cómo llegaste a la selección estadounidense y pasaste luego a la peruana?
Ingresé a la selección juvenil de Estados Unidos cuando tenía 16 años. Conseguí varios éxitos, entre ellos el campeonato mundial de la categoría. A los 18 di el salto a mayores y también me fue bien, pero en 2004 la Federación Peruana de Taekwondo me invitó a dar unos cursos y, entonces, vino el quiebre, porque siempre quise representar a mí país. Siento que aquí pueden valorar más mi esfuerzo que en Estados Unidos, donde lograr una presea de oro es algo normal. Además, esa vez que vine me di cuenta de todos los nombres que están grabados en el Estadio Nacional. Pregunté qué había que hacer para recibir unos Laureles Deportivos y me dijeron que tenía que ser campeón mundial o capturar una medalla olímpica. Esa es una motivación más para mí.

¿Se puede vivir del deporte?
Dicto cursos en Estados Unidos y en otros países, doy clases privadas en mi club y el IPD también me apoya. No es suficiente, pero hay que buscársela. Gracias a Dios pude comprarme una casa con el dinero que ahorré en mi época de deportista norteamericano.

¿El taekwondo te ayudó en alguna pelea callejera?
De chico era bien travieso y me peleaba con los chicos de mi barrio, en Surquillo. Pero este deporte te da una disciplina única y enseña el respeto y la perseverancia. Ahora trato de evitar las peleas.

¿Extrañas Surquillo?
Sé que lo consideran un barrio movido, pero allí pasé los mejores momentos de mi vida. El taekwondo es un deporte de garra. He competido con gente de más talento, pero a la hora de la verdad saco fuerzas de flaqueza y doy vuelta a todo. Creo que eso se debe a que crecí en un barrio populoso como Surquillo.

¿Alguna vez te excediste como los jugadores de la selección o de Alianza?
Claro que bebo mis copitas, pero solo en ocasiones especiales. Cuando estoy en plena competencia no tomo ni una gota de alcohol. Soy hincha de la selección, pero me parece mal eso de juerguearse antes de un partido. La alimentación y el entrenamiento invisible son parte de la disciplina de un deportista. Yo me acuesto a las diez y media de la noche.
_______________________

EL COMERCIO JULIO 24, 2008

Peter López confía en lograr una medalla
Es la carta peruana en taekwondo para los Juegos de Beijing
Por Patrick Espejo M.

Hace tan solo 20 minutos que terminó la práctica en el coliseo auxiliar del Dibós, junto con la selección nacional, y Peter López ya se cambió. Maletín en mano y acompañado por su entrenador, el estadounidense Paris Amani, va rumbo al Lada azul, algo destartalado, que está estacionado cerca de la puerta de ingreso. No ve el momento de ir por un buen desayuno, que compense las casi dos horas de entrenamiento que comenzó cuando Lima todavía estaba a oscuras.

"Si me vas a sacar una foto, te pido que sea con los anillos", le dice a la fotógrafa. Él está orgulloso de los aros olímpicos que se tatuó en la espalda en enero de este año, apenas dos semanas después de haber logrado un hecho histórico para el taekwondo: convertirse en el primer peruano que competirá en unos Juegos Olímpicos.

Lima lo motiva. Siente que aquí recarga sus baterías, además de ser el único lugar donde encuentra anticuchos. "Viviría comiéndolos. Son deliciosos", dice con algo de picardía.

"Tengo la mente puesta en disputar una de las tres medallas. Sé que lo puedo lograr", dice, y es imposible no ilusionarse con él. Ayer entrenó con Alexander Ortiz, integrante de la selección y uno de los pocos que tienen la misma talla de López.

En el otro sector de la cancha está Julissa Diez Canseco, campeona panamericana juvenil y una de las taekwondoístas de mucha proyección. Peter observa y dice: "Cuando aseguramos la clasificación tomé una decisión. Yo no he vuelto a competir en ninguna prueba oficial y opté por tampoco ir de gira por Europa o algún otro país. No he querido revelar nada de mis progresos a los potenciales rivales", explicó.

En el Dibós entrena de 6 a 8 de la mañana. Al mediodía hace trabajo de gimnasio en el Albergue Olímpico. Y en las tardes, pasadas las 5 p.m., entrena en el pequeño ambiente que tiene la Federación de Taekwondo en el Estadio Nacional.

En plan de ayuda
Por su formación familiar, López es desprendido. Con parte de los 25 mil dólares que ganó el año pasado por la medalla de plata en los Juegos Panamericanos compró indumentaria deportiva (petos protectores, trajes de competencia, etc.), al que le sumó otro tanto que fue recolectando en Houston, la ciudad donde entrena. Poco a poco lo fue trayendo al Perú. Hoy en la mañana hará un alto a su rutina y volará al Cusco para entregarla a los niños que entrenan desprovistos de protectores. "Es una forma de retribuir todo lo que el deporte me ha dado", dijo. Ese gesto terminó de describirlo. Él, con la medalla o no, ya es un campeón olímpico, con los anillos tatuados en la espalda.

Comentarios

Temas populares

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente