Ir al contenido principal

"PERU ASUME PRESIDENCIA DE UNASUR EN UN MOMENTO DIFICIL", AFIRMO CANCILLER

EL COMERCIO JULIO 1, 2012

“Perú asume presidencia de Unasur en un momento difícil”, afirmó canciller

El ministro de Relaciones Exteriores, Rafael Roncagliolo, indicó que espera la pronta reincorporación de Paraguay al bloque regional
, Unasur, Perú, Paraguay en crisis, Fernando Lugo destituido
Roncagliolo ratificó que el Perú, desde la presidencia pro témpore, acompañará a Paraguay en el restablecimiento pleno de su democracia. (Fotos: AP/ El Comercio)
El canciller Rafael Roncagliolo afirmó hoy que una comisión de alto nivel de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) seguirá la situación política en Paraguay, que fue suspendido esta semana del bloque por la destitución de Fernando Lugo de la Presidencia de ese país.
“Habrá una comisión de alto nivel para acompañar el proceso paraguayo y esperamos que Paraguay pueda reintegrarse a Unasur pronto”, manifestó.
Roncagliolo dijo que el grupo de trabajo elaborará un informe sobre lo que suceda en Asunción los próximos meses.
El alto funcionario del Gobierno humalista ratificó que el Perú, desde la presidencia pro témpore, acompañará a Paraguay en el restablecimiento pleno de su democracia y su pronta reincorporación.
“Estamos asumiendo la presidencia de Unasur en el momento en que tenemos dificultades con Paraguay, y por lo tanto queremos acompañar a los paraguayos en un pleno restablecimiento democrático”, afirmó.

* Franco deploró “vejatorias sanciones” de Mercosur y Unasur contra Paraguay
El nuevo presidente del país se presentó ante el Congreso y reiteró que no se rompió el orden con la destitución de Fernando Lugo
Fernando Lugo, Federico Franco
"El gobierno deplora las vejatorias sanciones aplicadas por el Mercosur y Unasur", dijo Federico Franco en el Congreso de Paraguay. (Foto: Reuters)
Asunción (DPA). El presidente de Paraguay, Federico Franco, calificó hoy como “injusta y desproporcionada” la reacción de las naciones miembros del Mercosur y de la Unasur de suspender a su país de esos bloques por haber destituido al presidente Fernando Lugo.
Franco brindó hoy el informe anual al Congreso, como corresponde al inicio de un nuevo período legislativo, y señaló que “los países vecinos se excedieron al descalificar decisiones soberanas, adoptadas por un poder legítimamente constituido”.
“El gobierno deplora las vejatorias sanciones aplicadas por el Mercosur y Unasur por medio de decisiones dictadas en abierta violación de los tratados, sin debido proceso ni conceder oportunidad para la defensa. Estas decisiones son consideradas ilegales e ilegítimas”, sostuvo.
Anunció que su gobierno promoverá “las acciones que correspondan” al amparo del derecho internacional. “Ninguna fuerza extranjera nos apartará de ese rumbo. Seguiremos aceptando el derecho internacional como lo dispone nuestra Constitución. Larga tradición de dignidad nos guía”, agregó.
PROMETE GARANTÍAS PARA LA OEA
El gobierno rechazó la acusación de que en Paraguay se haya producido una ruptura del orden. “No se compadece con la realidad. Las instituciones están en plena vigencia y los derechos humanos son y serán puntillosamente respetados”, dijo Franco.
Prometió darle “todas las garantías” a la misión de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que llegará esta semana a Asunción, encabezada por su secretario general, el chileno José Miguel Insulza.
La OEA “podrá comprobar fehacientemente que no existe ruptura ni amenaza del orden. Haremos lo mismo con las misiones que quieran enviar otros organismos internacionales”, dijo Franco.
Según afirmó, siente el apoyo de 6,5 millones de paraguayos, de 3 millones que están en el extranjero, del Congreso Nacional, del Poder Judicial, de la justicia electoral, de la Iglesia y de la ciudadanía toda. “De todos mis compatriotas”, recalcó.
LLAMADO A LA UNIDAD
Franco dijo también que su “mayor desafío” será ordenar la casa y entregar un país con “estabilidad y gobernabilidad, sin más muertes, con tolerancia, sin exclusión, con paz y participación”.
En la parte final hizo un “ferviente llamado a la unidad” y afirmó que “es mucho más” lo que los une como paraguayos y latinoamericanos que lo que los pueda dividir “circunstancialmente”, aclaró.
“Nos une el amor a la patria y a América. El deseo que las calles vuelvan a ser para la gente y la cárcel el destino de delincuentes, narcotraficantes, cómplices y encubridores” sentenció el presidente paraguayo.
NO SE REFIRIÓ A GESTIÓN DE LUGO
En su informe, de unos 30 minutos, no hizo referencia a la gestión de Lugo y se limitó a señalar cuáles serán los ejes de su labor, hasta agosto del 2013, cuando deberá entregar el cargo a quien gane las elecciones nacionales de abril.
Hoy se inicia un nuevo período legislativo para el cual el Congreso reeligió como titular del Senado a Jorge Oviedo Matto, del partido Unión de Ciudadanos Eticos (Unace), en Diputados también se ratificó un año más a Víctor Bogado, del partido Colorado, y se designó al ex senador Oscar Denis, para ocupar la vicepresidencia del país.
____________________________
EL COMERCIO JUNIO 29, 2012

El caso Paraguay marca la agenda en las cumbres de Mercosur y Unasur

Ambas citas se desarrollarán hoy en la ciudad argentina de Mendoza. El presidente Ollanta Humala participará desde las 11 a.m.
Paraguay, Unasur, Mercosur, Argentina
Presidentes en la cumbre de Unasur realizada en Perú. (El Comercio)
Mendoza (EFE) . La situación creada en Paraguay tras la destitución de Fernando Lugo de la Presidencia centrará las cumbres de Mercosur y Unasur que se desarrollarán hoy en la ciudad argentina de Mendoza con la asistencia de varios mandatarios sudamericanos.
La jornada comenzará con un desayuno de trabajo de los presidentes del Mercosur, la argentina Cristina Fernández, el uruguayo José Mujica y la brasileña Dilma Rousseff, que debatirán sobre la suspensión de Paraguay, el cuarto miembro del bloque, tras la destitución de Lugo.
Después del encuentro presidencial, a puerta cerrada, comenzará formalmente la Cumbre de Mercosur que, además de la situación creada en Paraguay, analizará las posibilidades de impulsar las relaciones comerciales con China y de la incorporación de Venezuela, en proceso de adhesión, como socio de pleno derecho.
El ingreso de Venezuela está pendiente desde 2006 por la negativa del Congreso paraguayo a ratificar el protocolo de adhesión, pero una eventual suspensión de Paraguay abre incógnitas sobre si ello podría destrabar el proceso.
Los cancilleres del Mercosur acordaron el jueves suspender a Paraguay del bloque hasta la celebración de nuevas elecciones -inicialmente previstas para el próximo año- pero sin la aplicación de sanciones de orden económico.
DE MERCOSUR A UNASUR
La cita de Mercosur concluirá con el traspaso de la presidencia pro tempore del grupo de Argentina a Brasil, y dará paso a la Cumbre extraordinaria de Unasur, convocada para discutir el caso paraguayo, en la que participarán, además, los presidentes de Bolivia, Evo Morales, Ecuador, Rafael Correa, Chile, Sebastián Piñera, y Perú, Ollanta Humala.
Según informó secretaría de prensa de Palacio, Humala llegará a Mendoza a las 11 a.m., hora peruana.
DATO
Lugo fue destituido la semana pasada en un juicio político por el Senado por “mal desempeño” en sus funciones, acusación derivada, entre otros hechos, de una matanza de 11 campesinos y seis policías durante un desalojo de tierras.
____________________________
EL COMERCIO ENERO 26, 2012

Perú busca apoyo de Venezuela para fortalecer Secretaría de Defensa de Unasur

Así lo informó hoy el ministro de Defensa, Luis Alberto Otárola, a su llegada a Caracas, donde se reunirá con su par venezolano Henry Rangel Silva

Caracas (EFE). El ministro de Defensa, Luis Alberto Otárola, llegó hoy a Caracas con el propósito de pedir a Venezuela su apoyo para dar “un realce especial” a la Secretaría de Defensa de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), cuya presidencia asumirá el Perú este año.

“El Perú va a asumir la presidencia este año de Unasur y vamos a darle un realce especial a la Secretaría de Defensa (...) con aportes de los países que conforman este mecanismo, aportes que vamos a solicitar a Venezuela”, dijo Otárola.

El ministro peruano, quien fue recibido por su par venezolano, Henry Rangel Silva, señaló que este proceso para fortalecer la Secretaría de Defensa de Unasur comienza ahora y culminará en octubre.

Detalló, además, que se incentivará el intercambio en materia académica y compartirán experiencias con Venezuela, “como siempre sucedía entre nuestras naciones”.

Rangel Silva señaló, por su parte, que en el marco de la Unasur “es vital que las fuerzas armadas, los ministerios de la defensa, se consoliden en grupos de trabajo”.

Los ministros confirmaron que durante dos días cumplirán con una apretada agenda de trabajo.

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, comentó ayer durante un acto público que el ministro peruano de Defensa arribaría hoy a Caracas procedente de Colombia para cumplir “una visita de trabajo”.
____________________________

EL COMERCIO DICIEMBRE 9, 2011

Unasur se reunirá en Caracas para pactar medidas contra la desigualdad

Lo hará durante la I Cumbre de Celac, en la que países latinoamericanos buscarán respuestas económicas a la crisis

Presidentes de Sudamérica volverán a reunirse. (Reuters)
Montevideo (DPA). La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) se reunirá especialmente en Caracas, el fin de semana, para evaluar medidas que permitan seguir superando la desigualdad social en el continente, dijo hoy el canciller de Uruguay, Luis Almagro.

El jefe de la diplomacia reveló que se aprovechará la I Cumbre de Jefes de Estado de la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe (Celac) para que Sudamérica aborde respuestas económicas a las situaciones de la crisis financiera internacional.

Recordó que los ministros de Economía y Finanzas de la Unasur se reunieron en ocasiones anteriores para impulsar la concertación de políticas que ofrezcan respuesta a los temas de desigualdad social. En esta reunión se hará una evaluación de las discusiones y las principales medidas adoptadas por los países.

También en la capital de Venezuela habrá encuentros entre los presidentes del Mercosur (Uruguay, Paraguay, Argentina y Brasil) y, según Almagro, su país llevará propuestas para dialogar con otros gobernantes, aunque el presidente, José Mujica, no agendó reuniones bilaterales.
___________________________
EL COMERCIO AGOSTO 12, 2011

Ministros de Unasur analizan creación de fondo de rescate ante crisis

El objetivo es combatir ataque especulativos contra alguno de los países miembro. Organismo invocó a formar instituciones globales en el bloque

Buenos Aires (DPA). La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) debe estar “muy atenta” a la crisis financiera internacional pero no debe adoptar “medidas rimbombantes” sino promover la integración y crear instituciones regionales, aconsejó hoy el ministro de Economía argentino, Amado Boudou, en Buenos Aires.

Boudou fue el anfitrión de la reunión de ministros de Economía y presidentes de los bancos centrales de los países de la Unasur en Buenos Aires, convocada para adoptar acciones que permitan proteger a la región de la debacle internacional.

“Esta crisis nos obliga a estar muy atentos, pero tampoco tenemos que tomar medidas rimbombantes”, señaló Boudou.

“Tenemos que trabajar en instituciones para Sudamérica porque las instituciones globales demostraron tener una sola visión de la economía mundial, como pasó con el Fondo Monetario, y eso no fue bueno”, recomendó el ministro argentino.

El también candidato a vicepresidente remarcó que “una de las claves es promover el comercio intrarregional, e integrar cadenas de valor”.

Los ministros analizan la creación de un fondo de rescate para actuar ante eventuales ataques especulativos contra alguno de los países miembro.

“Tenemos el FLAR, que es una institución que ya existe, es pequeña pero ya existe, y seguramente puede ser un paso intermedio”, afirmó el ministro argentino en referencia al Fondo Latinoamericano de Reservas, con sede en Bogotá, creado en 1978 y conformado actualmente por Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Perú, Uruguay y Venezuela.

Al término de la reunión se emitirá un documento con las conclusiones del debate de los representantes de Unasur, bloque político integrado por Argentina, Brasil, Colombia, Bolivia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
__________________________
EL COMERCIO JULIO 29, 2011

La Unasur acordó celebrar cumbre presidencial en el Perú el 2012

La cita de jefes de Estado en el Cusco busca abordar políticas sociales y de integración, anunció su secretaria general, María Emma Mejía

La Unasur busca una mayor inclusión social y fortalecer la integración. (Canal N)(http://elcomercio.pe/politica/950360/noticia-unasur-acordo-celebrar-cumbre-presidencial-peru-2012)
(Andina). La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) deseó éxitos a la gestión del flamante presidente Ollanta Humala y acordó desarrollar una reunión de jefes de Estado y de Gobierno en Perú en el 2012, para tratar una Agenda de Acciones Sociales Prioritarias.

Al término de la reunión extraordinaria del consejo, realizada esta noche en Palacio de Gobierno, la secretaria general de la Unasur, María Emma Mejía, leyó una declaración en la que el bloque saluda el trabajo efectuado por el Consejo Sudamericano de Desarrollo Social.

La declaración encarga a esta instancia estructurar y coordinar el plan de acción y la agenda de acciones sociales, “para su evaluación y posible adopción en la Reunión Ordinaria del Consejo de Jefes de Estado y de Gobierno de 2012, que se realizará en Perú”.

“Renovamos así nuestra plena confianza en la capacidad creadora de la Unasur para afrontar con éxito los retos del presente en la certeza de que, juntos, lograremos forjar un futuro de justicia social, equidad y bienestar para nuestros pueblos”, indicó desde Palacio de Gobierno.

En la declaración, denominada Compromiso de la Unasur contra la Desigualdad, los presidentes acogieron positivamente la sugerencia del Gobierno de Perú de efectuar, en el segundo semestre de 2011, en la ciudad del Cusco, una reunión de alto nivel con la participación de funcionarios y reconocidos expertos.

“Serán de organismos regionales vinculados a políticas sociales y de desarrollo humano, cuyos aportes y conclusiones serán valiosos insumos para la elaboración de la Agenda de Acciones Sociales Prioritarias, que estamos empeñados en impulsar”, añadió.
__________________________
EL COMERCIO JULIO 28, 2011

Hoy se realizará cumbre de jefes de Estado de Unasur en Lima

Será la primera actividad oficial de Humala como presidente del Perú. Asistirán ocho mandatarios

Tras el cambio de mando y la juramentación de su primer Gabinete, el electo presidente Ollanta Humala tendrá la primera actividad oficial internacional: la cumbre de jefes de Estado de Unasur, que se hará a las 4:00 p.m. en Palacio de Gobierno.

Además de Humala, en la reunión participarán ocho presidentes sudamericanos. No vienen Hugo Chávez (Venezuela) ni Fernando Lugo (Paraguay) por razones de salud. Tampoco Bharrat Jagdeo (Guyana), quien canceló su visita.

Los jefes de Estado llegaron ayer a Lima para estar en el cambio de mando. Uno de ellos, el ecuatoriano Rafael Correa, dijo que la integración en la región debe seguir profundizándose con el cambio de mando, así como la del Perú y Ecuador. “En estos cinco años, hemos mejorado las relaciones a un nivel sin precedentes. Sabemos que con el presidente Humala, se mantendrán o mejorarán”, agregó.
__________________________
EL COMERCIO MAYO 13, 2011

Unasur firmó acuerdo Declaración de Lima en materia de defensa

Asimismo, Perú y Colombia coordinarán acciones en el tema de lucha antidrogas tras suscribir Plan Binacional de Seguridad

Los ministros de Defensa de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) firmaron esta mañana la Declaración de Lima en el marco de la “III Reunión Ordinaria del Consejo de Defensa Suramericano”.

Participarán los representantes de los países miembros de Unasur: los ministros de Defensa de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Perú, Uruguay, Venezuela; y los viceministros de Paraguay y Surinam.

En el marco de la actividad, ya se firmó también el Plan Binacional de Seguridad Fronteriza Perú – Colombia, a fin de coordinar acciones con el país fronterizo en cuestión de lucha antinarcóticos.

Comentarios

Temas populares

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente