Ir al contenido principal

CONOCE CUAL ES EL PAIS CON LOS PRECIOS DE HOTEL MAS BAJOS DEL MUNDO

EL COMERCIO JULIO 24, 2012

Conoce cuál es el país con los precios de hotel más bajos del mundo

Análisis elaborado por el buscador de hoteles Trivago determinó que 55,5 dólares por noche es el monto más barato
Tailandia, Hoteles
Bangkok es la ciudad con los precios hoteleros más bajos según el buscador de hoteles Trivago (Foto: guttertec / Flickr)
Un análisis elaborado por el buscador de hoteles Trivago determinó que la capital de Tailandia, Bangkok, es la ciudad con los precios de hospedaje más baratos del mundo gracias a los 55,5 dólares por noche que cuesta en promedio una habitación.
En este mismo ránking Kuala Lumpur (Malasia) ocupa el segundo lugar con un costo promedio de 58 dólares, mientras que Sofía (Bulgaria) está en el tercer puesto con 62,7 dólares por noche en promedio, según informa el portal español “20 Minutos”.
Según el cuadro comparativo de Trivago, en el polo opuesto a Bangkok está Londres (sede de los Juegos Olímpicos 2012) con un costo promedio de 281 dólares por noche, seguida de Nueva York, donde alojarse por una noche cuesta alrededor de 262 dólares.
Cabe destacar, sin embargo, que de acuerdo al Índice de Precios Hoteleros realizado por la página web Hoteles.com en abril de este año, la ciudad con los precios de hotel más caros es Mascate, en el sultanato de Omán.
VACACIONES EN LA PLAYA
En Tailandia no solo está la ciudad con los precios hoteleros más baratos del mundo. Este país asiático también se puede jactar de ofrecer los alojamientos más baratos en los destinos de playa.
Pasar una noche en Patong Beach, playa ubicada en la isla Phuket y famosa por su agitada vida nocturna, cuesta un promedio de 41 dólares. En la otra orilla está la glamorosa Mónaco, donde alojarse tiene un valor promedio de 437 dólares por noche.
___________________________
EL COMERCIO JULIO 18, 2012

Hotel cusqueño de lujo es uno de los más exóticos del mundo según “Forbes”

La publicación elaboró un ránking basándose en los lugares donde se levantan los nuevos hospedajes. Palacio Nazarenas está ubicado en un antiguo palacio inca
Forbes, Hoteles, Palacio Nazarenas
Palacio Nazarenas está entre los más exóticos del mundo en ránking de “Forbes” (Fotos: Difusión)
Palacio Nazarenas, ubicado en Cusco fue incluido en la lista de los nuevos hoteles de lujo más exóticos del mundo, según un ránking elaborado por la prestigiosa revista “Forbes”.
El establecimiento, ubicado en lo que fue un antiguo palacio inca y posterior convento de beatas nazarenas, “está rodeado por ruinas incas, algunas de ellas descubiertas durante la restauración del edificio”, explica la publicación.
“Forbes” indica que este hotel tiene habitaciones “con aire acondicionado enriquecido con oxígeno y perfumes personalizados con plantas indígenas y hierbas de la cercana Ollantaytambo��.
Además de Plaza Nazarenas fueron incluidos establecimientos de las islas Maldivas, Turquía, Australia y la India.
Mira AQUÍ la nota de “Forbes”.(http://www.forbes.com/sites/forbestravelguide/2012/07/16/the-worlds-most-exotic-new-luxury-hotels/)
___________________________
EL COMERCIO JUNIO 28, 2012

Las inversiones en el rubro hotelero alcanzarían los US$184 millones este año

No obstante, las trabas burocráticas podrían afectar el desarrollo de la cartera de proyectos, advirtió la Sociedad Hoteles del Perú
Hoteles
(Foto: Archivo El Comercio)
Las inversiones en el sector hotelero del país sumarán US$184 millones este año, estimó la Sociedad Hoteles del Perú (SHP).
En base a datos recogidos por el reporte semanal del banco Scotiabank, la SHP precisó que del total, US$98 millones se concentran en el sur del país, en las departamentos de Arequipa, Cusco, Ica, Madre de Dios y Tacna.
En el norte del país, añadió, la inversión alcanza US$53 millones que están orientados específicamente en los departamentos de Chiclayo, Piura, San Martín, Trujillo, Iquitos y Tumbes.
Indicó también que en Lima, el 90% de la inversión hotelera está enfocada en el segmento corporativo y el 10% restante al segmento turístico.
EL gremio hotelero remarcó, sin embargo, que las trabas burocráticas continúan siendo el principal riesgo para futuras inversiones en el sector. En ese sentido, precisó que la cartera de proyectos suma unos US$777 millones, pero cerca del 50% del monto podría verse afectados si no se encuentra una pronta solución a esta problemática.
__________________________
EL COMERCIO JUNIO 1, 2012

Dos hoteles peruanos obtuvieron reconocimientos en el extranjero

El Monasterio está entre los cinco con mejor servicio en Sudamérica. Las Casitas del Colca es uno de los hoteles de descanso más destacados del continente
Viernes 01 de junio de 2012 - 04:52 pm
Hoteles, TripAdvisor, Travel + Leisure
Hotel Monasterio y Las Casitas del Colca (Fotos: Difusión / Archivo El Comercio)
El Hotel Monasterio, ubicado en Cusco, está entre los cinco hoteles con mejor servicio en Sudamérica, según la edición de junio de la revista especializada en viajes “Travel + Leisure”.
De acuerdo a los resultados, el Hotel Monasterio obtuvo una puntuación de 95,89 sobre 100, lo que le valió ubicarse entre los más destacados del continente.
Por su parte, Las Casitas del Colca, localizado en el valle del Colca, en Arequipa, fue elegido por los usuarios de la popular página de consejos para viajeros TripAdvisor como uno de los diez hoteles de descanso/spa más populares en América del Sur.
Según InfoturPerú, portal informativo de la Cámara Nacional de Turismo, los grupos GHL de Colombia y Quimera de Perú adquirieron el 100% de las acciones de Las Casitas del Colca.
____________________________
EL COMERCIO MAYO 21, 2012

Una antigua fortaleza británica se convirtió en un hotel de lujo

Fue construida para defender a Portsmouth de los ataques del ejército de Napoleón. Tiene nueve suites, tres restaurantes, sauna y piscina
Lunes 21 de mayo de 2012 - 01:03 pm
Hoteles
(Captura de pantalla: clarenco.com)
Un antiguo fuerte naval inglés ha dejado atrás los años en que su misión era ser un bastión defensivo de Portsmouth (Gran Bretaña) y se ha convertido nada menos que en un hotel en el que se llevan a cabo bodas y exclusivos eventos especiales.
Spitbank Fort fue ideado en 1860 para proteger a la ciudad de los ataques del ejército napoleónico. En 1982, el Ministerio de Defensa Británico decidió venderlo y luego de pasar por varios dueños y usos finalmente fue adquirido por la empresa Clarenco para convertirlo en un lujoso hospedaje.
El hotel cuenta con nueve suites con capacidad para dieciocho personas, las cuales están decoradas con alfombras de cuero, muebles y candelabros. Además posee tres restaurantes, tres bares, piscina, biblioteca, gimnasio, sauna y hamacas en la cubierta.
Dada su estratégica ubicación en el estrecho de Solent, frente a Portsmouth y la isla de Wight, los huéspedes de este hotel solo pueden llegar a él en barco.
Según explica Europa Press, el precio por noche para los dieciocho huéspedes es de 5.500 euros (alrededor de 7.000 dólares) solo por el alojamiento.
____________________________
EL COMERCIO MAYO 17, 2012

¿Cuáles serán las tendencias de los mejores hoteles del mundo en 2013?

Uso de productos de estación, comida mediterránea y sencillez son puntos a tener en cuenta, según la revista de turismo de lujo Condé Nast
Jueves 17 de mayo de 2012 - 03:20 pm
Hoteles, Condé Nast, Turismo de lujo
(Foto: AP)
La prestigiosa revista de turismo de lujo Condé Nast recurrió a un grupo de especialistas para que esbozaran lo que –a su entender- serán las tendencias que seguirán los mejores hoteles en el 2013 en cuatro campos de acción. Estos fueron los resultados.
Gastronomía: Se incidirá más en los productos de estación para preparar los platos. Los clientes optarán básicamente por los sabores ligeros de la cocina mediterránea. Por otro lado, las propuestas simples ganarán más terreno, y citan como ejemplos que en vez de caviar, platos de porcelana y cubiertos de plata, los huéspedes optarán por la cerámica, la piedra y un buen sándwich de queso gruyere acompañador de cebolla caramelizada y pan rústico.
Diseño: “La idea de un hotel de diseño está muriendo. En un mundo cada vez más ansioso la gente quiere confort y funcionalidad” dice la especialista consultada para el rubro diseño por Condé Nast. Además, explica que los huéspedes buscarán una conexión personal con la habitación y el personal que trabaja en el hotel. Finalmente, sostiene que en el tema de la iluminación se usarán lámparas que puedan ser reguladas para transmitir diversas sensaciones.
Arquitectura y decoración: El experto en arquitectura sostiene que es tiempo de optar por el optimismo y el color en las habitaciones, y de implementar grandes cuartos de baño con bañera independiente, ducha y dos lavamanos, entre otros detalles. También se dice que los lobbys deben ser muy espaciosos.
Bienestar y estilo: “La nueva idea es no abrumar al cliente con toques irónicos; ellos querrán algo sencillo, personal, auténtico”, dice el experto consultado para esta categoría. Precisamente en el intento de ser simples se explica que la idea ya no será servirle al huésped un café en porcelana china ni abrumarlo ofreciéndole llevar las maletas a la habitación, entre otras atenciones que lo podrían incomodar. Finalmente, se sostiene que los baños deberán ser funcionales.
___________________________
EL COMERCIO ABRIL 16, 2012
Dos peruanos están en la lista de los mejores hoteles nuevos del 2012

La prestigiosa revista de turismo de lujo Condé Nast visitó diversos establecimientos alrededor del mundo. Conoce cuáles fueron los preferidos

Luego de diez meses de trabajo en los que 41 periodistas se hospedaron de incógnito en diversos hoteles de 49 países del mundo, la prestigiosa revista de turismo de lujo Condé Nast presentó su relación de los mejores hoteles nuevos del 2012. Dos de ellos son peruanos.

De acuerdo a los especialistas que llegaron al Perú, los hoteles que pasaron la prueba son el Westin Lima Hotel, ubicado en San Isidro, y la Hacienda Concepción de Puerto Maldonado.

Del primero de ellos escriben en una reseña que pese a que el tráfico de Lima es un desastre, pero que una vez en tu habitación eso ya no importa. Además de indicar todas las comodidades y servicios con que cuenta el hotel, indica que en el restaurante Maras el chef Rafael Piqueras demuestra la formación que tuvo en El Bulli.

Por su parte, de la Hacienda Concepción dicen que es un lugar en el que te puedes desconectar del mundo, realizar caminatas por la selva y apreciar una gran cantidad de especies de flora y fauna. Incluso resaltan que el mítico cantante de los Rolling Stones, Mick Jagger, visitó este lugar justo después de su inauguración.

Mira aquí la lista completa de los 121 mejores hoteles nuevos del 2012 (http://www.cntraveler.com/hot-list/2012/hotels).
____________________________

EL COMERCIO ABRIL 8, 2012

Cómo tener un hotel de lujo y vivir para contarla

En un país donde, de cuando en cuando, los conflictos sociales y los desastres naturales ahuyentan a los turistas, es una apuesta de riesgo

CARLOS HURTADO DE MENDOZA

Aunque no se puede medir con exactitud, el miedo de los turistas es una variable que ningún empresario hotelero quiere reportar en sus consolidados anuales. Miedo en el sector turismo significa hoteles vacíos, destinos desiertos, pérdidas millonarias y negocios que quiebran. Es, además, un fantasma que amenaza un lugar por varios meses (o incluso, años) ahuyentado a los visitantes. Nada bueno, peor si atenta contra una pequeña o mediana empresa.

En el Perú, la industria de los viajes conoce de lo nefasto que puede ser el miedo para los negocios. Sea a causa de conflictos sociales o problemas climáticos, hace perder mucho dinero. Costó US$10 millones en Ica en el 2007, US$236 millones en el Cusco en el 2009 yen el 2010, US$9 millones en La Oroya y Bagua en el 2009, US$100 millones en Puno en el 2011 y otros US$50 millones en Cajamarca en el mismo año. En total, US$405 millones, según los gremios de empresas turísticas y entidades estatales a escala nacional.

“Cuando un turista recibe malas noticias acerca de un destino puede postergar su viaje o cancelarlo y en cualesquiera de los dos casos eso deja a los hoteles vacíos por 6 o 7 meses y alcanza a generar pérdidas por los siguientes 1 o 2 años”, comenta Alejandro Páez, representante comercial para Sudamérica de Fiesta Hotel Group.

Algunas familias que invirtieron en hoteles de lujo en el Cusco, Puno y Cajamarca pueden dar fe de ello. En la Ciudad Imperial, por ejemplo, los dueños del Sumaq Machu Picchu Hotel llevaban dos años con el establecimiento (que costó US$15 millones, aproximadamente) cuando las lluvias y los huaycos mantuvieron aislado el distrito de Aguas Calientes durante casi tres meses. Lógicamente, la mala fama que generó el caos inicial les costó reservas canceladas y, lo que fue peor, la falta de capital para solventar los compromisos adquiridos con el banco que financió su proyecto.

El hotel no quebró gracias a una eficaz negociación entre inversores y empresarios, pero otros en ese lugar no tuvieron la misma suerte. De hecho, se estima que el 50% de los negocios hoteleros en el ombligo del mundo tuvieron que cerrar debido a la baja ocupación en esa temporada.

Algo similar les ocurrió a los propietarios del Hotel Hacienda del Perú, junto al lago Titicaca. El establecimiento, también resultado de un emprendimiento familiar (de casi US$10 millones), tuvo que lidiar con 45 días de huelga y bloqueos en Puno, haciéndose cargo de todos los gastos corrientes del negocio sin recibir un sol por ingresos. “Nos tocó asumir las pérdidas”, confirma Luis Palacios, gerente comercial de la compañía, quien aclara no haber rescindido el contrato a ninguno de sus trabajadores. Tuvo que pasar más de medio año para que, este mes, la propiedad reporte, por fin, un 5% de crecimiento respecto del año pasado. Como se entenderá, si nada hubiera ocurrido, esta cifra se habría conseguido mucho antes.

Cajamarca no estuvo lejos de la realidad descrita anteriormente. En este destino, los dueños del Ensenada Hotel & Campo estaban por cumplir un año de operación cuando las protestas contra Conga cerraron el paso de sus principales clientes: los ejecutivos de las mineras que trabajan allá. Ergo, la inversión familiar (algo de US$4 millones) estuvo en serio riesgo y aún hoy el negocio lucha por equilibrar sus cuentas. Ahora, vía su página web demuestran que, tras los sucesos de Conga (un problema que, por lo demás, no está resuelto), el Ensenada ha optado por ampliar su cartera de clientes, diversificando su oferta inicial al turismo de familias, a eventos que van desde conferencias a matrimonios, y abriendo su restaurante al público en general.

Felipe del Campo, director gerente de hotel Consulting, dice que lo importante para todo emprendimiento hotelero aquí es contar con un plan de contingencia y un fondo que permita lidiar contra las crisis. Claro que no todos pueden hacerlo, y por ello el consultor refiere que la salida más común es sacrificar las mejoras de infraestructura, servicio y reducir el personal.

Del Campo explica que para un hotel familiar pequeño, tipo boutique, que se enfoca en el segmento de lujo, los costos por mantenimiento de habitación son todavía más altos que para un establecimiento grande que pertenece a una cadena. “Cada detalle extra, cada amenitie singular requiere más inversión”, explica.

COSA DE VERSATILIDAD
Vale precisar que no todas las estrategias a desarrollar son iguales. No es lo mismo recuperar los índices de ocupación perdidos en la sierra o selva central (destinos estacionales que dependen de festividades específicas como Semana Santa o Fiestas Patrias) que hacerlo en Piura, en cuyas playas suele haber alta demanda por hoteles cada fin de semana. Un plan debe ser único y, además, muy versátil, capaz de adecuarse al nuevo perfil de los visitantes si estos cambian de gustos o no regresan y son reemplazados por otros viajeros.

Para Ángelo Pinasco, gerente general del Empedrada Fundo, Hotel & Spa (que abrirá sus puertas a mitad de año), una empresa debe ser capaz, incluso, de cambiar de mercado si es que la situación lo amerita. “No todo es malo cuando te toca enfrentar un conflicto social o un desastre ecológico al mando de tu hotel familiar. Al tratarse de un negocio único, tienes más facilidad para cambiar de público objetivo sin tener que pedir permiso a la central de la cadena o al dueño de la franquicia”, detalla.

Pinasco cuenta que el Empedrada (de 22 habitaciones) espera conseguir el 40% de ocupación durante su primer año pese a que se ubicará en Caral, un destino al norte de Lima que aunque no suele tener problemas de bloqueos o lluvias, sí se caracteriza por su baja demanda de turistas (la consecuencia de ambas crisis). Para contrarrestar el problema, la oferta del hotel se concentrará en varios segmentos de mercado a lo largo del año y ofrecerá el plus de recoger a sus huéspedes desde Lima como parte del servicio. “Nosotros invertimos un capital propio de US$3 millones que proviene de nuestro negocio de toda la vida, que es la exportación de paltas. De acuerdo con nuestros cálculos, el hotel debe ser rentable en 8 años. No hemos querido arriesgarnos con un préstamo bancario porque la apuesta que estamos haciendo es grande”, comenta el gerente general.

Efectivamente, depender de un compromiso con el banco cuando ingresas a una actividad sensible es, en ocasiones, como ponerte la soga al cuello, reflexiona Alejandro Páez. Sin embargo, hay salidas.

Ante situaciones límite, Páez sugiere a los empresarios hoteleros trabajar adelantos de reservas con las agencias de viajes mayoristas, lo que les puede garantizar un flujo de caja suficiente para mantener el negocio a flote mientras dure el mal tiempo. “Se necesita prestigio para proponer esto, porque las agencias solo compran reservas por adelantado a hoteles que ofrecen un servicio de alta calidad. Pero sucede y es una buena opción”, destaca el consultor.

LOS ASOCIADOS
En marzo, dos compañías hoteleras, Aranwa y Los Delfines, divulgaron un acuerdo de ventas en conjunto para complementar sus ofertas y combinar sus mercados vacacionista y corporativo, lo que les permitirá mejorar su ocupación del 2012 en 15%.

Ángelo Pinasco detalla que 13 hoteles familiares dirigidos al segmento de lujo a lo largo de todo el país se han agrupado para, quizá, hacer lo mismo. La asociación se llama Turismo Rural Perú y hoy ya tiene un fondo para capacitar al personal de rango medio en el sector. “Es el primer paso”, nos aclara.

LAS CLAVES
RENTABILIDAD. Un hotel boutique de lujo con 20 habitaciones obtiene una rentabilidad media de 20% al año. Con una ocupación anual del 50%, eso implica un saldo a favor de US$0.5 millones.

CAMBIAR DE MERCADO. Cambiar de público tras una crisis tiene sentido siempre que exista demanda. Se puede pasar del segmento A al B, aunque debe analizarse qué tan convencido está el turista de visitar el destino.

COSTO OPORTUNIDAD. Pese a los resultados del 2011, Hoteles Hacienda del Perú ha invertido en Puno US$1.5 millones para adquirir un nuevo establecimiento de 30 habitaciones. Confían en el mercado receptivo, pues en abril obtuvieron un crecimiento de 5% respecto del año pasado gracias a fuertes campañas de ventas de cupones de descuento vía Internet y de reuniones con los tour operadores para convencerlos de volver a vender el destino Puno.
________________________

EL COMERCIO MARZO 9, 2012

Conoce el lujoso hotel que tiene Francis Ford Coppola en Italia

“Palazzo Margherita” abrió el 1 de marzo en lo que fue un antiguo palacio construido en 1892. Este es el quinto hotel del afamado director de cine

(Captura de pantalla: palazzomargherita.com)

El último proyecto de Francis Ford Coppola dista mucho de ser un nuevo filme. El afamado director cinematográfico acaba de inaugurar “Palazzo Margherita”, un lujoso hotel que abrió sus puertas el 1 de marzo en lo que fue un antiguo palacio construido en 1892.

“Palazzo Margherita” está ubicado en Bernalda, una localidad cercana al mar Jónico que forma parte de la provincia de Matera, famosa por sus antiguas cuevas y casas históricas.

El palacio fue comprado por el cineasta en el 2004 y fue remodelado y decorado por el diseñador francés Jacques Grande. Está rodeado de jardines y áreas verdes y el interior destaca por su mármol en los pisos, por sus sofisticados muebles y por sus azulejos y baldosas.

En él los huéspedes pueden disfrutar de un hermoso entorno, de la comida tradicional del sur de Italia y de comodidades como sesiones privadas de yoga y pilates, paseos en bicicleta, piscina y servicios de masaje, entre otros.

Bernalda, pueblo en el que nació el abuelo de Ford Coppola, se encuentra a solo 20 minutos de playas vírgenes y es un lugar sin una gran afluencia de visitantes, por lo que es ideal para descansar y desconectarse del mundo.

Este es el quinto hotel de Francis Ford Coppola, quien ya tiene establecimientos en Guatemala, Belice y Argentina.
________________________

EL COMERCIO MARZO 1, 2012

Cuarto de hotel con forma de ovni y suspendido en el aire causa furor en Suecia

Tiene un diseño similar al de una nave espacial y está colgado de árboles. Alojarse en este hospedaje cuesta más de US$ 600 por noche

(Foto: treehotel.se)

¿Alguna vez imaginaste pasar la noche en un ovni? En Suecia ese sueño ya se puede hacer realidad gracia al nuevo cuarto del Treehotel, un hotel ubicado en el bosque Harads (Suecia) que se distingue por crear habitaciones poco convencionales que cuelgan de árboles de pino.

El cuarto con forma de nave espacial está una distancia de entre 4 y 6 metros del suelo, tiene 30 metros cuadrados y la estadía para dos personas cuesta US$600 por noche.

El cuarto-ovni se suma así a las anteriores propuestas del Treehotel, entre ellas una cabaña, un nido y una cabina.

Este hotel, creado en el 2010 por los suecos Kent Lindvall y Britta Jonsson-Lindvall, está abierto todo el año. ¿Te alojarías ahí?
____________________________

EL COMERCIO FEBRERO 21, 2012

Marriott construirá un hotel cuatro estrellas en San Isidro

Nuevo proyecto sería inaugurado en el 2014. Además, grupo estadounidense Thunderbird Resorts anunció venta del hotel El Pueblo por US$13,6 millones

(Foto: Dante Piaggio / Archivo)

El gerente general del JW Marriott Lima, Walter Regidor, anunció que Inversiones La Rioja, grupo que maneja a la cadena hotelera en el Perú, construirá un hotel cuatro estrellas en San Isidro, el mismo que sería inaugurado en el 2014.

Según indicó Regidor, aún no se ha evaluado el monto de inversión para este hotel que dirigido a ejecutivos y corporaciones, y tampoco se ha decidido con cuál será la marca con la que ingresarán al mercado.

Por otro lado, el gerente general del Marriott Lima anunció que en julio la cadena abrirá su hotel en Cusco y que evaluarán con qué formato entrar a otras ciudades del interior.

“Hay que ver qué tipo de hoteles se necesitan en estos lugares. Si de cinco, cuatro tres estrellas, nosotros podemos atender esas necesidades porque tenemos una variedad de marcas” dijo en declaraciones reproducidas por el diario “Gestión”.

VENDEN EL PUEBLO
Thunderbird Resorts informó que el hotel El Pueblo fue vendido por US$13.6 millones. El acuerdo, informó “Gestión”, culminará en el segundo trimestre de este año. Esta venta le permitirá al grupo hotelero estadounidense amortizar en US$10 millones el pago de su deuda global.

Comentarios

Temas populares

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente