Ir al contenido principal

CRECE EL TURISMO EN AREQUIPA: ARRIBO DE EXTRANJEROS AUMENTO 6% HASTA JULIO

EL COMERCIO SETIEMBRE 19, 2012

Crece el turismo en Arequipa: arribo de extranjeros aumentó 6% hasta julio

En los siete primeros meses del año llegaron a la Ciudad Blanca 115.268 visitantes foráneos. Esto indica que a fin de año se superaría la cifra del 2011
Arequipa, Valle del Colca
(Foto: Archivo El Comercio)
Cada vez son más los turistas que llegan desde todas partes del mundo para descubrir los atractivos históricos y naturales de Arequipa, interés que se ve reflejado en el aumento de visitantes extranjeros a la Ciudad Blanca en lo que va del año.
Según informó la gerencia regional de Comercio Exterior y Turismo, entre enero y julio de este año Arequipa recibió a 115.268 turistas extranjeros, cifra que representa un aumento de 6% (6.809 personas) con relación al mismo período en el 2011.
Del total de visitantes foráneos que llegaron hasta este departamento del sur del Perú, más de la mitad llegó procedente de Europa.
De acuerdo a la gerencia regional de Comercio Exterior y Turismo, en el 2011 Arequipa fue visitada por 190.130 extranjeros, por lo que las cifras obtenidas en los siete primeros meses del año hacen pensar en un crecimiento significativo al final del 2012.
Entre los principales atractivos de Arequipa están el famoso Monasterio de Santa Catalina, la Catedral, la Casa del Moral, la campiña arequipeña y el valle del Colca.
______________________________
EL COMERCIO AGOSTO 15, 2012

Cuatro lugares que debes visitar en el Centro Histórico de Arequipa

A propósito del aniversario de la Ciudad Blanca, una pequeña guía con consejos para conocer algunas de sus atractivos más emblemáticos
ZAIDA YSLA CAMACHO
CATEDRAL DE AREQUIPA Y MUSEO DE SITIO
Ubicada en la Plaza de Armas, la Catedral de Arequipa data del año 1544. Desde esa época ha tenido varias reconstrucciones, pero a pesar de ello aún conserva el estilo neorenacentista de finales del siglo XVI.
En su interior llama la atención sus hermosos y coloridos vitrales, así como sus grandes esculturas de madera colocadas en cada una de las columnas. Al fondo destaca de manera impresionante el gran órgano de la catedral, que fuera elaborado por el francés Francoise Bernard Loret en 1852. Con 12 metros de altura y 1.500 pipas es considerado el segundo órgano más grande de Latinoamérica. Solo es utilizado los domingos.
Otro atractivo importante de la catedral es su púlpito de madera, en el que destaca visiblemente la figura de un demonio aplastado por la figura de Jesús. La representación del bien que está encima del mal. Este púlpito fue elaborado por el francés Buisine Rigot en 1879.
También hay un Museo de Sitio que opera desde hace 2 años. En él se conservan piezas con una antigüedad de más de 400 años. Aquí destacan sus 2 salas de orfebrerías con trabajos en oro y piedras preciosas de objetos litúrgicos. Dentro de las piezas expuestas está la custodia “La Moratilla”, elaborada por el orfebre español Francisco Moratilla, platero de cámara de la Reina Isabel II.
Horarios de atención: Lunes a sábado de 10 a.m. a 4:20 p.m.
Costo de entrada: S/.10 el ingreso general, S/. 5 para estudiantes
MONASTERIO DE SANTA CATALINA
Fundado en 1579 gracias a la donación de los bienes de doña María de Guzmán, viuda de don Diego Hernández de Mendoza, este monasterio de clausura pertenece a la orden dominica. En su recorrido se pueden apreciar gran número de celdas amobladas con ornamentos propios de la época. En su momento de mayor apogeo por sus calles transitaron hasta 80 monjas y un número no establecido de novicias. Además de abrir sus puertas a los turistas, el monasterio alberga en la actualidad a 21 monjas de clausura y 3 novicias.
Entre sus mayores atractivos destacan sus claustros perfectamente conservados; las calles y patios internos que se asemejan a las calles de Sevilla en España y la cúpula de la iglesia. La vista de los 3 nevados conforma un paisaje que llama a retratarse junto a ellos. También se puede apreciar gran cantidad de obras de arte pertenecientes a la escuela cusqueña, las cuales retratan a santos y pasajes de vida de la virgen y Jesús.
Las monjas en la actualidad ofrecen diferentes productos a los visitantes, los cuales son elaborados por ellas mismas. Entre estos destacan el jabón de perejil, recomendado para gente con cutis graso, así como los rosarios y cremas hechas en base a rosas.
Horario de atención: Lunes a domingo de 8 a.m. a 5 p.m. Los martes y jueves se pueden hacer recorridos nocturnos hasta las 8 p.m.
Costo de Entrada: S/.35 soles (no incluye el servicio de guiado)
Ubicación: Calle Santa Catalina 301 Cercado, Arequipa (a 1 cuadra de la Plaza de Armas)
MUSEO SANTUARIOS ANDINOS
El mayor atractivo de este museo es la momia Juanita, aunque cabe recalcar que en realidad no estamos hablando de una momia sino más bien de un cuerpo congelado. Encontrada en 1995 por el antropólogo Johan Reinhard, Juanita fue parte de la Capaccocha, ceremonia inca donde se ofrendaba lo mejor del imperio como ceramios, textiles y también seres humanos. Este museo muestra a sus visitantes las ofrendas encontradas en lo más alto de los nevados de la zona.
Lo especial de Juanita es que es el único cuerpo congelado en el mundo que se conserva en excelentes condiciones. Juanita no es considerada momia porque nunca fue embalsamada y conserva sus órganos internos congelados.
A pesar de que en este recinto no puede capturarse imágenes de ningún tipo (video o fotografías), el turista podrá conocer tras su recorrido la historia detrás del descubrimiento de esta niña realizado a más de 6 mil metros de altura en el nevado Ampato.
Horario de visita: Lunes a sábado de 9 a.m. a 5 p.m. Domingos de 9 a.m. a 3 p.m.
Costo de entrada: General S/. 15 (no incluye servicio de guiado), estudiantes S/. 5. Adultos de la tercera edad y discapacitados no pagan.
Ubicación: Calle La Merced 110 Cercado, Arequipa (a 1 cuadra de la Plaza de Armas).
CASA DEL MORAL
Esta construcción que data del siglo XVII lleva este nombre por el gran árbol de moras que se levanta en su patio principal. En aquella época un árbol de esta naturaleza era una rareza en la zona.
La mayor parte del mobiliario y decoración de la casa se debe a los esposos Arthur y Bárbara Williams, quienes habitaron esta residencia por largo tiempo. Entre las salas más importantes está La Pinacoteca, que alberga gran cantidad de cuadros de la escuela cusqueña. De igual manera destaca un hermoso retablo cubierto con pan de oro y dos esculturas en madera, al tamaño casi natural, representando dos ángeles en actitud reverente.
Desde el año pasado otro importante atractivo de esta casa es el Salón Numismático del Banco de Crédito del Perú. En esta amplia sala se pueden apreciar monedas, billetes y fichas que antiguamente servían para hacer transacciones.
Horarios de atención: Lunes a Domingo de 9 a 5 p.m.
Costo de entrada: S/.5
Ubicación: Moral 318 Cercado, Arequipa (a 3 cuadras de la Plaza de Armas).
______________________________
EL COMERCIO AGOSTO 10, 2012

VIDEO: los atractivos de la campiña arequipeña

Una visita a la Mansión del Fundador y al Molino de Sabandía, dos lugares que nos muestran cómo era la antigua vida en las afueras de la Ciudad Blanca
MANSIÓN DEL FUNDADOR
A 9 kilómetros de la ciudad de Arequipa (15 minutos en auto) se encuentra la Mansión del Fundador. Cuentan que Garcí Manuel Carbajal, quien participó en la fundación de la ciudad de Arequipa, la mandó a construir para su hijo. Luego la casa pasaría a don Juan Crisóstomo de Goyeneche y Aguerreverre, quien la remodeló como hacienda y palacio en 1785.
A través de sus ambientes el visitante podrá recorrer el arte de las casas de la época, su forma de vida y algunas fotografías inéditas, como por ejemplo algunas del ex presidente Fernando Belaunde Terry. El ingreso principal está compuesto por un zaguán abovedado seguido por un amplio patio principal. Al otro lado de la mansión destacan sus árboles de papaya arequipeña, así como su pequeña iglesia.
Las visitas a esta vieja casona pueden realizarse todos los días de 9 a.m. a 5 p.m. La entrada general es de 15 soles, pero para los escolares el precio es 5 soles. Hay que recalcar que sus ambientes también pueden ser alquilados para la realización de matrimonios y diferentes eventos sociales.
MOLINO DE SABANDÍA
A 8 kilómetros al sur de la ciudad de Arequipa (20 minutos en auto) está el pueblo de Sabandía. Amplias andenerías y tres volcanes -el Misti, el Chachani y el Pichu Pichu- dan un extraordinario marco al paisaje que rodea este tradicional pueblo en el que algunas de las casas conservan características del patrón virreinal o del republicano del siglo XX.
Uno de los mayores atractivos de Sabandía es su molino. Construido inicialmente en 1785 por el maestro de cantería Francisco Flores, este molino fue rescatado por el Banco Central Hipotecario del Perú y restaurado por el arquitecto Luis Felipe Calle en 1973.
Hoy en día los visitantes pueden ver el viejo molino en acción. Sus grandes ruedas de piedra mueven el molino como antes, configurándose así como un auténtico monumento de Arquitectura rural mestiza arequipeña. Las visitas son todos los días de 9 a.m. a 5 p.m. y la entrada tiene un valor de 5 soles para los adultos y 2 soles para los niños. También se ofrecen servicios de paseos a caballo ( de 30 minutos y una hora) y alquiler de cuatrimotos.
___________________________
EL COMERCIO JULIO 22, 2012

Arequipa: geoglifo de 1.200 años de antigüedad fue dañado por obra de irrigación

Arqueóloga de la Dirección de Cultura de la región dijo que el daño “es irreversible“ y que ya no se ve “absolutamente nada del geoglifo”
Ministerio de Cultura, , Arequipa, Geoglifo del Ocho
La Dirección Regional de Cultura de Arequipa indicó que los daños al geoglifo del Ocho es irreversible. (Foto: Andina)
La arqueóloga de la Dirección Regional de Cultura (DRC) de Arequipa, Lucy Linares, confirmó tras una inspección que trabajadores de una obra de irrigación dañaron el geoglifo del Ocho (llamado así por su semejanza a ese número), ubicado en el anexo El Pedregal, en la provincia de Castilla, pese a que contaba con el perímetro demarcado mediante postes y letreros.
Se trata de una figura de unos 22 metros de diámetro y 1.200 años de antigüedad, cuyo daño “es irreversible”, pues ya no se ve “absolutamente nada del geoglifo”, aseguró Linares a Andina.
Agregó que los responsables serían dos ingenieros y cinco obreros de un consorcio –cuyo nombre no detalló- que ejecuta el Proyecto de instalación de un sistema de riego por técnica de goteo, el cual cuenta con una inversión de 232.237 soles.
“El 12 junio constatamos que el geoglifo fue arrasado literalmente. El daño es tal que ahora la figura ya no se aprecia […] Los letreros y postes que advertían de su valor también fueron derribados por los hombres que, ante nuestra presencia, se burlaban de lo poco que podíamos hacer para detener la destrucción”, comentó la arqueóloga.
PATRIMONIO CULTURAL
La Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR) dio también la alerta indicando que a inicios de junio se produjeron los primeros daños. A través de su cuenta en Facebook señaló que el daño ocasionado por maquinaria pesada corresponde a un área de 50×70 cm.
La APAR informó además que el geoglifo fue declarado patrimonio cultural de la nación mediante una resolución del otrora Instituto Nacional de Cultura que data del 26 de noviembre del 2001.
___________________________

EL COMERCIO JULIO 20, 2012

Arequipa: manifestantes bloquearon vía y exigieron construcción de represa

Los pobladores del valle del Tambo indican que a raíz del proyecto minero Quellaveco, la cantidad de agua para la zona disminuirá de manera considerable
Moquegua, Arequipa, Quellaveco, Proyecto minero Quellaveco
El bloqueo de la vía provocó que cientos de vehículos, entre ellos camiones de carga pesada, buses interprovinciales y autos particulares, permanecieran varados durante unas horas. (Foto: Carlos Zanabria)
Los pobladores del valle del Tambo bloquearon esta mañana la carretera Panamericana Sur, a la altura del poblado arequipeño de El Fiscal. Estas personas les exigieron a las autoridades del Gobierno Central y a la minera Anglo American, titular del proyecto Quellaveco, la construcción de una represa.
Según informó Carlos Zanabria, corresponsal de El Comercio en la zona, los manifestantes indicaron que a raíz del proyecto que se ejecutará en Moquegua una de las vertientes del río Tambo se direccionará al campamento de la mina.
Ante el temor de que esta medida pueda afecta la llegada del recurso hídrico a sus tierras agrícolas, los lugareños piden que se represe el agua.
El bloqueo de la vía provocó que cientos de vehículos, entre ellos camiones de carga pesada, buses interprovinciales y autos particulares, permanecieran varados durante unas horas.
___________________________
EL COMERCIO JUNIO 19, 2012

Arequipa: pondrán en valor ciudad de piedra del valle del Colca

Las labores consistirán en la iluminación subterránea de la plaza de Sibayo y la mejora de la iglesia
Martes 19 de junio de 2012 - 01:00 pm
Valle del Colca
(El Comercio)
La zona monumental del distrito de Sibayo, conocida como la ciudad de piedra, en el valle arequipeño del Colca, será sometida a trabajos de puesta en valor a partir del próximo mes, anunció hoy el Raúl Mamani Picha, alcalde del lugar.
Explicó que las obras de recuperación, que requerirán una inversión de dos millones 200 mil nuevos soles, son promovidas por el Plan Copesco Nacional.
Las labores consistirán en la iluminación subterránea de la plaza de Sibayo y la mejora de la iglesia y las viviendas edificadas en piedra, barro y techos de paja, indicó el burgomaestre.
“Sibayo es conocida en el valle del Colca como la ciudad de piedra porque su iglesia y sus casas fueron construidas a base piedra durante la época colonial”, manifestó a la agencia Andina.
La zona monumental del distrito constituye uno de los atractivos turísticos del valle del Colca. Hasta allí llegan visitantes interesados en conocer sobre la cultura y costumbres de su gente.
Sibayo es uno de los 19 distritos de la provincia de Caylloma, a pocas horas de distancia de la ciudad de Arequipa, capital del departamento del mismo nombre, en el sur peruano.
___________________________
EL COMERCIO JUNIO 14, 2012

Valle del Colca tendrá nuevas rutas para practicar turismo vivencial y ecológico

Corredor turístico será lanzado en agosto. Visitantes aprenderán sobre actividad agrícola y conocerán el lugar donde nace el río Amazonas
Jueves 14 de junio de 2012 - 11:40 am
Turismo ecológico, Arequipa, Turismo vivencial, Valle del Colca
El valle del Colca tendrá nuevo corredor turístico con opciones para hacer turismo vivencial y ecológico (Foto: Archivo El Comercio)
Un nuevo corredor turístico que promoverá el turismo ecológico y vivencial en el Colca será presentado en el mes de agosto con el objetivo de sumar nuevos atractivos al famoso valle arequipeño.
Este corredor, que estará ubicado en el margen derecho del río Colca, beneficiará a los distritos de Sibayo, Callalli, Tuti y Coporaque, todos ellos pertenecientes a la provincia de Caylloma.
“Es un nuevo producto turístico que permitirá diversificar el turismo que en la actualidad se concentra en la ciudad de Chivay y en la Cruz del Cóndor, por lo que queremos ofrecer otras alternativas a los visitantes”, manifestó el alcalde de Sibayo, Raúl Mamani en declaraciones a la agencia Andina.
Según explicó el burgomaestre, en Callalli los visitantes podrán conocer sobre la cría de alpacas y la artesanía elaborada en base a la lana de estos animales, en Sibayo se practicará el turismo vivencial y en Corporaque los turistas entrarán en contacto con la actividad agrícola.
Además, quienes vayan a Tuti tendrán la oportunidad de conocer el lugar donde nace el imponente río Amazonas.
Este nuevo corredor turístico cuenta con el apoyo de la Autoridad Autónoma del Colca y los distritos involucrados ya trabajan para brindar buenos servicios a los visitantes.
___________________________
EL COMERCIO ABRIL 1, 2012

Bolivianos y chilenos visitarán playas de Arequipa por Semana Santa

Las playas más visitadas serán Camaná y Mollendo, indicó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

Turistas bolivianos y chilenos llegarán a las costas de la región sureña de Arequipa para disfrutar del sol y sus playas durante los feriados de Semana Santa, informó hoy el gerente regional de Comercio Exterior y Turismo, Alfredo Venero.

Señaló que las playas más visitadas por los turistas extranjeros serán las de Camaná y Mollendo, por ser las más cercanas a la capital arequipeña.

Los turistas que llegan a Mollendo suelen ir también al santuario nacional Lagunas de Mejía, donde es posible avistar 141 especies de aves, de las cuales 84 son residentes de la costa peruana y 57 migratorias.

TAMBIÉN HABRÁ TURISMO NACIONAL
Venero, de otro lado, señaló que alrededor de 16,400 visitantes nacionales llegarán del 5 al 8 de abril a la ciudad de Arequipa para recibir el feriado largo por Semana Santa.

Sostuvo que Arequipa se convierte en Semana Santa en un importante destino turístico del sur peruano, y por ello llega mucha gente de Lima, Cusco, Puno y Tacna.

Los atractivos turísticos más concurridos en esta época del años serán el valle del Colca, que tiene una extensión de 100 kilómetros de largo y ocupa solamente un sector de la cuenca del río Colca, comprendido entre los distritos de Callalli y Huambo.

Arequipa se encuentra a 1,003 kilómetros al sur de Lima.
________________________
EL COMERCIO MARZO 12, 2012

Un recorrido por la bucólica campiña de Arequipa

Una visita por los valles del sur para conocer sus antiguas haciendas, mansiones y molinos que nos invitan a adentrarnos en la apacible vida del campo

MARÍA HELENA TORD

Ya poco queda de la vida de campo en las afueras de la ciudad de Arequipa, aquella campiña que fue retratada por Teodoro Núñez Ureta y Vinatea Reinoso cuando el campo se confundía con la ciudad. Para revivir aquella añorada época en la que se vivía a paso lento, sin apuros y rodeados de verdes valles, todavía permanecen como testigos del tiempo algunas haciendas como el Molino de Sabandía y la Mansión del Fundador que son puntos obligados de toda visita al sur.

MUNDO DE SILLAR
A solo unos cuantos kilómetros de la ciudad de Arequipa (20 minutos en auto) y en las faldas del volcán Misti se mantiene el edificio de puro sillar del Molino de Sabandía, que fue construido en 1621 y que sigue en funcionamiento. Tómate el tiempo para visitarlos con calma y aprovechar de sus jardines y vistas. Está rodeado por cerros y valles todavía verdes. Aprovecha para rentar al costado, en el rancho Misti, unos caballos para dar una cabalgata por la zona. La mayoría de empresas incluyen al molino como parte de su recorrido turístico, por ello es común ver llegar buses a cada rato. Pero no te preocupes, no perturba el paseo pues el lugar es amplio y podrá perderse en sus campos.

DE VALLES Y FUNDADORES
Siguiendo la ruta en busca de valles llegamos a Huasacache, que está a 20 minutos del centro de Arequipa, siguiendo la vía paisajística donde se encuentra la casa de Garcí Manuel de Carbajal, fundador de la ciudad, construida en el siglo XVI y conocida por su primer dueño como la Mansión del Fundador. Esta construcción con los años fue propiedad de los jesuitas y luego pasó a ser hacienda y casa de campo. Recién en 1981 fue restaurada íntegramente. Luego de la refacción fue abierta al público y ahora es posible pasearse por sus salones, su iglesia y sus terrazas que funcionan desde hace varios años como sede de matrimonios.

La tranquilidad del lugar es un gran punto a favor de esta visita. Es impagable el descaso que nos brinda la sombra de sus enredaderas, el silencio y la luz. La vista del valle de Socabaya termina en una amplia montaña e invita a regresar siempre.
_______________________________

LA REPUBLICA MARZO 3, 2012

PromPerú propuso al centro turístico arequipeño ante organización New Seven Wonders

Arequipa: Mirador de Yanahuara en competencia para ser maravilla mundial

La majestuosidad y belleza de sillar, componentes del famoso “MIRADOR DE YANAHUARA”.

El importante centro turístico de Arequipa, el Mirador de Yanahuara fue propuesto por PromPerú ante la organización New Seven Wonders, como candidato a figurar dentro de las siete nuevas maravillas del mundo.

Esta proposición se hizo junto a otras bellezas turísticas en el país, como la Casa Torre Tagle en Lima, Catedral de Chiclayo, la Plaza de Armas de Piura, entre otros.

El alcalde distrital de Yanahuara, Elvis Delgado Bacigalupi se mostró muy contento con tal postulación y pidió a la población arequipeña en general apoyar mediante su voto en internet, a la dirección electrónica, www.new7wonders.com/form/nominate, antes del 7 de marzo, fecha que vence el plazo para elegir.

Comentarios

Temas populares

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente