Ir al contenido principal

DIRECTOR DEL PENAL DE LURIGANCHO FUE DESTITUIDO POR CORTE DE CABELLO A RECLUSOS

EL COMERCIO JUNIO 21, 2012

Director del penal de Lurigancho fue destituido por corte de cabello a reclusos

El coronel PNP Luis Morales reemplazará a Tomás Garay, quien en días pasados ordenó el corte al ras de los casi 8 mil reclusos del referido centro penitenciario
Jueves 21 de junio de 2012 - 10:44 am                                                   
Penal de Lurigancho, Tomás Garay
En una breve comunicación con elcomercio.pe, Garay dijo que “no se rapa a los internos, es un corte número 3”. (Foto: Archivo El Comercio)

El director del penal de Lurigancho, coronel PNP Tomás Garay, fue destituido de su cargo por haber ordenado que se les corte el cabello a todos los internos del referido reciento penitenciario, según informó esta mañana el director ejecutivo de Operaciones Policiales, Abel Gamarra.

En diálogo con TV Perú, Gamarra señaló que la remoción de Garay fue autorizada por el Dirección General de la Policía Nacional. Agregó que el nuevo director de esta cárcel será el coronel PNP Luis Morales, quien deberá ser nombrado en las próximas horas por el Instituto Nacional Penitenciario (INPE).
La Policía Nacional, además, ha ordenado que el oficial afronte una investigación administrativa por el caso.
El saliente director del penal de Lurigancho anunció el domingo en un programa de televisión su más reciente medida para reforzar la seguridad en el recinto penitenciario: cortarles el cabello al ras a los casi 8 mil internos.
Garay explicó, en ese momento, que el corte obligatorio era para impedir que los reos con cabellera larga se disfracen de mujer y logren escapar durante los días de visita.
“Algunos internos andan con sus aretes y piercings. También tienen sus cortes cresta de gallo o cola de ratón, entonces esto no se puede permitir. Ya los 22 delegados de los pabellones han dado el ejemplo y tienen el corte número 3 de la máquina, que no es muy chico ni grande”, manifestó.
CRÍTICAS AL CORTE DE CABELLO
Sin embargo, su propuesta fue criticada por la Defensoría del Pueblo, que lo instó a dejar sin efecto esta orden.
Además, el ministro de Justicia, Juan Jiménez, también se mostró en contra del corte a los internos y sostuvo que ni su despacho ni del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) dio luz verde a esta medida. Incluso dijo que el coronel PNP podría ser destituido, lo que finalmente ocurrió hoy.
En una breve comunicación con elcomercio.pe antes de ser cesado del cargo, Garay dijo que “no se ‘rapa’ a los internos, es un corte número 3”.
El oficial de la Policía Nacional evitó responder a las críticas de la Defensoría. “Disculpe cuando haya las facilidades (para conversar) no tengo problema. La Dirección de Información va a sacar un comunicado al respecto”, acotó.
_____________________________
EL COMERCIO MARZO 27, 2012

No solo armas y licor: 650 gallos de pelea fueron requisados en penal de Lurigancho (http://elcomercio.pe/lima/1393456/noticia-no-solo-armas-licor-650-gallos-pelea-fueron-requisados-penal-lurigancho)

Tras operativo en los pabellones 7, 9 y 21, se retiró a la población de aves que eran usadas para peleas con apuestas al interior de la cárcel

La requisa realizada ayer en el penal San Pedro ex Lurigancho —“además”:http://elcomercio.pe/lima/1393346/noticia-policia-incauto-armas-celulares-licor-penal-lurigancho de armas de fuego, municiones, celulares, chips, DNIs falsos, verduguillos, licor artesanal y aparatos digitales— dio también con cerca 650 gallos de pelea, criados por los internos.

Las aves, utilizadas para peleas con apuestas tras las rejas, fueron retiradas hoy por los agentes policiales encargados de la administración del penal más tugurizado del país.

El coronel PNP Tomás Garay indicó en conferencia de prensa que los gallos habían sido adquiridos y criados como parte de un taller de trabajo para los reos, aunque se dispuso su retiro por el mal uso que se les estaba dando en algunos pabellones.
____________________________
EL COMERCIO FEBRERO 22, 2010

El menú de la cocina de la cárcel

El almuerzo del Penal de Máxima Seguridad del Callao se empieza a hacer a partir de las 9 de la mañana y los cocineros a cargo son los propios internos

No es un restaurante con cinco cubiertos ni muchos menos de corte fusión. Aquí se prepara un plato para más de 2 mil 500 personas, por lo que las sartenes son reemplazadas por inmensas ollas que hacen recordar a los comedores populares de Lima.

A pesar de esto, la sazón en este lugar no se descuida y ofrecen un menú popular compuesto de seco de pollo con arroz y papa sancochada. La carta se basa en el estilo criollo; es decir, con harta menestra y guiso.

UN CHEF ENTRE REJAS
Christian es un cocinero de 25 años, natural de Hungría. Su historia es como la de muchos de los extranjeros que están en la cárcel: buscaba una forma de ganar más dinero y no vio otra opción que llevar 2 kilos de droga entre su equipaje.

“Ganaba poco en mi país y quería comprarme una casa. Mis amigos tenían mucho dinero y les pregunté cómo lo hacían, entonces me dijeron (lo de ser ‘burrier’) y tras pensarlo mucho lo hice. Fue un error y ahora estoy aquí en problemas”, indicó al programa “20 Lucas”.

Ahora, ya no trabaja en un pequeño restaurante en Hungría sino en la cocina más grande que le ha tocado estar: en la del Penal de Máxima Seguridad del Callao.

REDENCIÓN CON PASTELES
A José Tafur le faltan tres meses para ser libre y reunirse con su hijo recién nacido, además de poder visitar por primera vez la tumba de su madre, quien murió cuando él empezaba a pagar por los delitos que cometió.

Ha decidido no volver a robar y desea cambiar su chaveta por un molde de pastel, por un trabajo digno que le permita llevar el pan de su hogar de manera honrada. “Ha nacido mi primer hijo y por eso me esfuerzo en aprender todo lo que pueda en el taller de pastelería porque no quiero volver a delinquir”, acotó.
___________________________
LA REPUBLICA ENERO 2, 2010

San Jorge es una cárcel dorada

Impunidad. Presidente del INPE León Ballén estuvo al tanto de gollerías de la mafia. En febrero 2009, el director del penal, César Orozco, le comunicó que la mafia (en ella Crousillat) hacía lo que le daba la gana, y no hizo nada.

Miguel Gutiérrez R.
mgutierrez@larepublica.com.pe

El renunciante presidente del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) Jorge León Ballén fue el primer funcionario de alto nivel dentro del sistema de justicia que estuvo enterado no sólo de la forma irregular como se tramitó el indulto presidencial al empresario televisivo, sino del control e influencia que ejercían los internos de la mafia fujimontesinista en el establecimiento penitenciario conocido como “San Jorge”.

Según se desprende de los documentos obtenidos por este diario, el director de dicho penal, César Orozco Barrios, informó ni bien asumió el cargo, en febrero del 2009, sobre “la cárcel dorada” en que se había convertido San Jorge.

Orozco había sido colocado como director el 3 de febrero del 2009 por el entonces presidente del INPE, Leonardo Caparrós, con el objetivo de que terminara con los privilegios.

Ante la renuncia de Caparrós, Orozco envió el informe Nº 001-2009-INPE-18-235-D, del 27 de febrero, a León Ballén, aprista colocado por la ministra de Justicia, Rosario Fernández.

Pabellón dorado

Tal como se le había encomendado, Orozco observó más de 40 irregularidades que ocurrían en el pabellón de Prevención, donde estaban alrededor de 45 internos, la mayor parte funcionarios del régimen fujimorista.

En ese informe se indicaba que los presos de ese pabellón ordenaban deliverys “(entregas a domicilio) de Pizzas Hut, Kentucky Fried Chickens y Norkys hasta la medianoche”.

Orozco informaba al presidente del INPE que era muy llamativo que mientras los internos de los pabellones 1-A, 2-A y 1-B y 2-B, “los cuales albergan un promedio de 200 internos aproximadamente ocasionando un hacinamiento de 4 a 1”, en el pabellón de Prevención habitaban solo 40 internos cuando se puede llegar a ubicar hasta 96 internos, su máxima capacidad.

Indicaba al presidente del INPE que los internos salían del penal para realizar labores particulares bajo la excusas de diligencias médicas. “Salidas hospitalarias de internos como Corcuera Rodríguez y Díaz Lindo y otros del Pabellón de Prevención a las 9:00 horas “ y retornan a las 17:30 “sin vehículo oficial, en sin usar los grilletes de seguridad, y sin el enfermero encargado de las diligencias judiciales”.

“Se tiene conocimiento en forma confidencial que este tipo de acciones las realizan desde hace meses ya que no existe control alguno; al parecer estas salidas implicaban visitas a los hogares de los internos y otros lugares”, se indica en el documento.

El mismo señala que un grupo de reclusos por corrupción encabezados por el ex comandante general EP Nicolás Hermoza, Juan León Varillas y Rómulo León Alegría habían mantenido ciertos privilegios como el pedido de cambiar el día de sus visitas femeninas para poder asistir tranquilamente a sus diligencias judiciales programadas para los miércoles.

Orozco anunciaba a Ballén que había dispuesto un conjunto de acciones para acabar con el desorden y los privilegios que las anteriores gestiones habían mantenido.

Sin embargo, estas medidas no pudieron aplicarse porque los Crousillat y los demás internos del pabellón dorado lograron que el director renunciara.

El entonces presidente del INPE Jorge León Ballén poco o nada hizo caso a estas sugerencias.

En reemplazo de César Orozco colocó a José Tafur Ruiz , quien cinco meses después debió salir de la dirección del penal luego de que la prensa revelara que bailarinas ingresaban a pedido de los internos de Prevención.

Junta médica pidió el retorno de Crousillat

César Orozco mencionó la sospechosa hospitalización de Crousillat en la clínica El Golf. Llevaba 4 meses internado.

“Existe pronunciamiento de una Junta Médica Penitenciaria, la cual evaluó y determinó el retorno del interno... Varias observaciones en cuanto a la salud que se encuentra en estado saludable y la presentación de parte del interno del diagnóstico de un médico cardiólogo del Hospital Dos de Mayo cuyo informe no figura en la historia clínica (caso extraño)”.

Agrega: “La Oficina Regional ordenó a esta Dirección tomar las medidas necesarias en forma URGENTE por la responsabilidad que debemos tener sobre el interno y por la connotación política y social que reviste su caso, de llegar a suceder alguna eventualidad en contra de la seguridad del interno o una posible evasión del cumplimiento de su régimen de carcelería”.
_______________________
#6 | 10:57 | 19/12/2009
GUILLERMO

unas sinceras felicitaciones para la negligencia de la gente del INPE, del "Joder" Judicial, la PNP y la Chancillería. Son todos unos angelitos que se desvelan por mantener la imagen de nuestro querido Perú bien en alto.

EL COMERCIO DICIEMBRE 19, 2009

Falleció un preso español con enfermedad terminal antes de ser indultado

23:04 | Varias instituciones españolas habían solicitado al Gobierno Peruano el beneficio para el ‘burrier’ de 45 años que fue detenido a inicios de año

(EFE).- El preso español Martín de Porres Fernández Hernández falleció el jueves en el Hospital de Neoplásicos de Lima por una grave enfermedad y sin que hubiera llegado a tiempo el indulto solicitado por varias instituciones españoles, según dijeron fuentes consulares.

Fernández, vecino de Jerez de la frontera y a solo 3 días de cumplir 45 años, fue detenido a principios de año con un alijo de droga, y hace un mes fue ingresado con una grave infección dermatológica, aunque más tarde se descubrió que tenía un cáncer de pulmón.

Desde aquel momento, se movilizaron varias instituciones españolas, como el ministro Miguel Angel Moratinos, que solicitó el indulto a su colega peruano, José Antonio García Belaunde, lo mismo que hizo el Defensor, Enrique Múgica, con su homóloga peruana, Beatriz Merino.

Sin embargo, para ser indultado, el preso tiene que ser primero condenado, y el problema de Fernández es que era preso preventivo, por lo que la acción de Defensoría se centró en acelerar su juicio, condena y posterior indulto sin tener que sacarlo del hospital, trámite que estaba previsto para la semana próxima.

Desde su ingreso en el hospital, una hermana del preso se había trasladado a Lima y no se separó de él en ningún momento.

La repatriación del cadáver no podrá hacerse en ningún caso antes del próximo lunes para que la Funeraria de Lima finalice todas sus gestiones, y siempre que exista disponibilidad en alguno de los vuelos directos a España, dijeron las fuentes.

Comentarios

Temas populares

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente