Ir al contenido principal

CIPRIANI SOBRE CONVULSION POR CONFLICTOS SOCIALES: "QUE FEO, UN PAIS ASI NO VALE LA PENA"

EL COMERCIO JUNIO 10, 2012

Cipriani sobre convulsión por conflictos sociales: “Qué feo, un país así no vale la pena”

Cardenal pidió serenidad para discutir temas que enfrentan a los peruanos, porque un gran sector quiere “caminar por las calles con tranquilidad”
Domingo 10 de junio de 2012 - 10:16 am
Juan Luis Cipriani, Péter Erdö
El arzobispo de Lima, el cardenal Juan Luis Cipriani, consideró ayer que los actores de los conflictos sociales en el Perú invocan al diálogo sin comprometerse con la verdad ni con los acuerdos.
“En el circo dos payasos se ponen a hablar y no hay diálogo ni nada. Entonces, tampoco abusemos de palabras como diálogo, unidad, transparencia, equidad”, indicó.
En RPP, el arzobispo capitalino no abusar “de palabras raras” en la discusión por los conflictos sociales, “porque si no el país va a acabar mareado”.
Tras recordar que “el Perú es de todos”, pidió respeto por la gran mayoría de peruanos que “quieren caminar por las calles con tranquilidad” y no en medio de escenarios violentos “que complican la vida”: “Qué feo, un país así no vale la pena”.
____________________________
EL COMERCIO MAYO 19, 2012

Cipriani sobre Garatea: "Fue una decisión prudente, no hagan un show"

Cardenal evitó dar a conocer las razones para no renovarle la licencia y consideró desproporcionadas las reacciones a favor del sacerdote y en contra suya
Sábado 19 de mayo de 2012 - 12:16 pm
Juan Luis Cipriani
Rompió su silencio. El cardenal Juan Luis Cipriani se pronunció hoy sobre la decisión del Arzobispado de Lima de no renovarle la licencia al sacerdote Gastón Garatea, lo que implica que no puede oficiar misas ni tomar confesiones en Lima.
Esta situación ha generado públicas expresiones de solidaridad con Garatea. Incluso, monseñor Luis Bambarén le pidió a Cipriani que explique las razones de su decisión.
“No tengo por qué estar dando a conocer públicamente la situación de un sacerdote, es lo último que haría, y cuando el provincial (Garatea) dice que hay suspicacias, no hay ninguna suspicacia, él sabe lo que le he dicho, todos sabemos sus atributos, pero todo eso no es para que hagamos un mártir en vida”, señaló Cipriani a través de RPP.
El cardenal también consideró que son desproporcionadas las reacciones al caso, por tratarse de un tema institucional y administrativo.
“Como pastor tomamos una decisión con enorme respeto, prudencia y humildad, pero en dos días uno empieza a ver reacciones desproporcionadas (...) se habla de castigo, suspensión, sanción, se empieza a hacer una víctima para atacar al Cardenal”, lamentó.
También cuestionó a la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, quien dijo que Garatea “nunca quitó el cuerpo en la lucha contra la pobreza”. “Esto no es para que la alcaldesa de Lima aproveche, en lugar de arreglar el tráfico y los baches (...) todas estas casualidades me parecen llamativas, no sé si alguna institución está aprovechando la circunstancia”, comentó Cipriani.
SOBRE EL CELIBATO
Pese a que Cipriani no ha revelado los motivos de la no renovación de la licencia a Garatea, fuentes de la Iglesia han contado que sería por la postura del segundo a favor de la eliminación del celibato sacerdotal y la unión civil entre homosexuales.
Cipriani sí dijo hoy que “el celibato sacerdotal no es un tema de discusión al interior de la iglesia” y que en ese tema “seguimos las pautas del Santo Padre”.
“A nadie se le puede decir que está prohibido pensar, pero a un sacerdote sí se le tiene que, exigir que cuando habla como sacerdote y predica como sacerdote, tiene que ser una persona unida a la enseñanza de la Iglesia”, señaló.
“NADA ES ETERNO”
Al ser consultado si la decisión sobre Garatea se puede renovar, respondió que “lo único eterno es Dios”.
“Todo lo que hacemos los hombres tiene plazos y tiempos, estamos hablando de algo que ha ocurrido hace una semana (...) no estemos haciendo un show de una situación que le hace daños al padre Gastón, a los Sagrados Corazones, al cardenal, no hagamos un revuelo donde no hay nada”, manifestó.
Cipriani también contó que le dio permiso al padre Garatea para que celebre ayer un matrimonio en la Iglesia Virgen del Pilar, pues ya tenía un compromiso previo.
____________________________
EL COMERCIO MAYO 17, 2012

Artistas e intelectuales firman documento en respaldo a Gastón Garatea

Religioso fue impedido de realizar actividades pastorales en diócesis de Lima por desencuentros con Iglesia Católica
Jueves 17 de mayo de 2012 - 02:13 pm
Gastón Garatea
Foto referencial (Archivo El Comercio)
Un grupo de intelectuales y artistas firmó un documento en protesta por “la injusta medida que le ha impuesto el Arzobispo de Lima” al padre Gastón Garatea. La sanción impide hoy que el religioso continúe con sus actividades pastorales en la Arquidiócesis de Lima: no puede oficiar misa ni impartir sacramentos, tampoco seguir como asesor en responsabilidad social de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
Entre los firmantes figuran los artistas Alberto Ísola, Fernando de Szyszlo, Alonso Cueto, Alfredo Bryce Echenique, Christian Bendayán, Santiago Roncagliolo y Juan Acevedo; los intelectuales Julio Cotler, Salomón Lerner Febres, Saúl Peña, Pepi Patrón, Javier Iguíñiz, Francisco Sagasti y Marcial Rubio Correa, rector de la PUCP. Asimismo, defensores de los derechos humanos como Diego García Sayán, presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos; y la jefa de Devida, Carmen Masías.
La alcaldesa Susana Villarán y el ex titular del Consejo de Ministros Salomón Lerner Ghitis se suman a Baldo Kresalja, Carlos Amat y León, Cecilia Blondet, Hugo Palma, Adrián Revilla, Carlos Garatea Yori, Javier de Belaúnde, Javier Sota Nadal, Cecilia Rapuzzi Miró Quesada y Grimanesa Wiese en apoyo de Garatea. También los militares en retiro Carlos Gamarra Elías y Fernando Grau y religiosos de la Iglesia Católica y de otros credos.
“Expresamos al país nuestro sincero afecto por Gastón Garatea y nuestro reconocimiento y aprecio por su labor pastoral, realizada siempre en auténtica y permanente fidelidad con el Evangelio”, reza el documento.
____________________
LA REPUBLICA MAYO 17, 2012

Injusta sanción contra Gastón Garatea

Un castigo a la moderación y un auto de fe a la intolerancia
El cardenal de Lima Juan Luis Cipriani no le ha renovado al sacerdote Gastón Garatea la licencia para ejercer su labor pastoral en Lima. La decisión, que es presentada por el Arzobispado de Lima como un acto administrativo normal, es una injusta y odiosa sanción a un reconocido sacerdote a quien los fieles católicos y los peruanos le deben su compromiso preferencial con los más humildes y una activa defensa de los DDHH.

Las infracciones que se presume le atribuyen distan de ser tales. En varias oportunidades Garatea ha expresado opinión sobre los deberes pastorales de la iglesia, como cuando afirmó que hay más preocupación por los temas legales y económicos que espirituales (“Se habla más del canon que del Evangelio) y apoyado debates intensos de la sociedad moderna, como el que se lleva a cabo sobre el aborto eugenésico (“Es claro que deben abordar el asunto desde un punto de vista más humano”). En febrero pasado se pronunció a favor de la unión civil de personas del mismo sexo, aunque mantuvo una posición contraria al matrimonio gay.
En ninguna de estas expresiones puede advertirse un ánimo de confrontación contra las posturas oficiales de la iglesia. La explicación del Arzobispado, según da cuenta el comunicado de la Congregación de los Sagrados Corazones a la que pertenece Garatea, es tan efervescente como frágil; se la acusa de haber “cuestionado la enseñanza y autoridad de la Iglesia en sus declaraciones a los medios de comunicación”. Los procesos inquisitoriales del Tribunal del Santo Oficio de Lima, hace más de 400 años, eran más creativos y enjundiosos.

Siendo nada ofensivos a la iglesia y, al contrario, un esfuerzo por acercar a la feligresía a su fe, las expresiones de Garatea alarman la vocación conservadora de un sector local de la iglesia, ahora en el poder, que utiliza su posición en la jerarquía para ajustar cuentas con quienes discrepan de su interpretación rígida de la fe cristiana. Garatea incomoda también por otras razones: es asesor en temas de responsabilidad social de la PUCP, institución con la que el Arzobispado de Lima mantiene una dura controversia judicial, y fue por varios años Presidente de la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza, creada por el gobierno de Valentín Paniagua para fortalecer las políticas sociales luego de la ejecución de los programas de ajuste ultraliberal durante el fujimorismo, un período que despierta más que simpatías en quien ha descargado su látigo maniqueo contra Garatea.

La sanción a Garatea es una condena a la moderación y un auto de fe a la intolerancia; es, además, un hecho emblemático en el contexto de la ofensiva pública que pretende debilitar los DDHH en el Perú. Aunque no lo parezca a simple vista, la posición de la que hace gala el Arzobispado de Lima es coincidente con la acción de un núcleo duro conservador peruano que se resiste a aceptar los estándares internacionales sobre derechos protegidos por convenios universales. No es una casualidad que ayer la congregación del padre Garatea haya cuestionado seriamente la campaña emprendida por la agencia de noticias ACI Prensa, cercana a Cipriani, que presenta la decisión sobre Garatea, sin tapujos, como una sanción “por su apoyo público a la agenda gay” y ataca a la PUCP por haber “desafiado” al cardenal al haber otorgado al sacerdote acosado un título honorífico. La verdad sale a la luz rápidamente.
__________
EL COMERCIO FEBRERO 25, 2012

Cipriani a comunidad PUCP: "Me disculpo si en algún momento me sobrepasé"

Cardenal confía en que autoridades universitarias atenderán pedido del Vaticano porque no colisiona con el orden jurídico del país. “No habrá vencedores ni vencidos”, dijo

(Video: Canal N)(http://elcomercio.pe/politica/1379208/noticia-cipriani-comunidad-pucp-me-disculpo-si-algun-momento-me-sobrepase)

El cardenal Juan Luis Cipriani consideró hoy que la petición del Vaticano para que la Pontificia Universidad Católica (PUCP) adecúe sus estatutos no está fuera del orden jurídico del país.

“La Santa Sede en el mundo entero respeta la democracia y el orden jurídico de los países y por tanto es consciente de que lo que le está pidiendo a la universidad Católica no está fuera del orden jurídico del país. Le está diciendo: cumple las leyes peruanas, que existe un espacio para la Iglesia Católica”, manifestó en su programa que se emite por Radio Programas.

Cipriani aseguró que “el Papa (Benedicto XVI) personalmente está siguiendo este tema” y recordó que el Sumo Pontífice es un hombre académico y universitario.

El cardenal evitó ahondar en el tema y comentó que prefiere el silencio por tratarse de un tema delicado que no debería discutirse en los medios. Sí opinó que está dentro de las posibilidades de la PUCP acoger el pedido del Vaticano.

PIDE DISCULPAS
Cipriani también aprovechó la ocasión para pedir disculpas por algún exceso que pudo haber cometido en medio de esta controversia.

“Quisiera pedir disculpas, si en algún momento me he sobrepasado, a toda la comunidad universitaria de la Católica”, dijo.

Además, contó que había tenido oportunidad de conversar “como amigos” con el rector de la PUCP, Marcial Rubio, con quien había coincidido en un vuelo de regreso desde Italia.

“Creo en la acción del Espíritu Santo y la buena voluntad de esa inmensa comunidad católica. Creo que está en disposición y posibilidad de hacer que esta gran institución vaya adelante, en la que no habrá vencedores ni vencidos”, puntualizó.

“HAY ALUMNOS QUE RESPETAN AL PAPA”
Minutos después al ser consultado por la postura de la Federación de Estudiantes de la PUCP, que ha expresado su rechazo al pedido del Vaticano, dijo que no opinaría para elevar el tono de la conversación. Y consideró que hay una gran cantidad de alumnos y profesores que profesa un respeto al Santo Padre y la Santa Sede.

“(...) Respeto la postura pero debemos elevar el nivel para entender que el Santo padre con humildad y respeto está pidiendo esto a las autoridades (...) Este asunto está en manos del señor rector”, añadió.

Comentarios

Temas populares

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente