Ir al contenido principal

AUTORIDADES Y POBLACION MARCHARAN POR CIERRE DE PROSTIBULO QUE PERJUDICA IMAGEN DE KOTOSH

LA REPUBLICA JUNIO 28, 2012

Autoridades y población marcharán por cierre de prostíbulo que perjudica imagen de Kotosh

Local perjudica la imagen del complejo arqueológico de Kotosh.
Local perjudica la imagen del complejo arqueológico de Kotosh.
Carlos Ortega y Obregón, director regional de Cultura de Huánuco, dijo que se espera la participación del ministro de Cultura, Luis Peirano, quien tiene conocimiento de todas las gestiones que realiza la Dirección Regional de Cultura (DRC) en defensa de Kotosh.
Así mismo señaló que se sumarán a la movilización el presidente regional, Luis Picón; el obispo de la diócesis de Huánuco, Jaime Rodríguez; el rector de la universidad Hermilio Valdizán, las juntas vecinales e integrantes del Frente Único Regional (FUR).
Luis Picón, y representantes de las juntas vecinales de la zona han suscrito un memorial solicitando dejar sin efecto la ordenanza municipal que permite el funcionamiento del referido local.
La DRC ha interpuesto una demanda ante la municipalidad de Huánuco, a fin de que reubique la casa de citas, que funciona en el kilómetro 3 de la carretera Huánuco-La Unión.
Advirtió del impacto que tendrá el local para Kotosh, el cual se reflejará en la disminución de la llegada de turistas al complejo arqueológico.
“El impacto es negativo; (el prostíbulo) está ubicado exactamente a 700 metros de Kotosh. Esto va a afectar fuertemente la imagen del complejo arqueológico”, declaró.
Fuente: Andina.
_____________________________
EL COMERCIO AGOSTO 24, 2010

Construirán una moderna planta de procesamiento de cacao en Huánuco

Esta obra es parte de un proyecto financiado por el Fondo Ítalo Peruano, y se espera promover con ella el desarrollo de cerca de mil agricultores del valle de Yanajanca

(Foto: Archivo El Comercio)
(Andina). El gobierno regional de Huánuco inició la construcción de una moderna planta de procesamiento de cacao en el valle selvático de Yanajanca, en el distrito de Cholón, provincia de Marañón, zona que fue asolada por el terrorismo .

La obra forma parte del proyecto “Rehabilitación, mejora de las plantaciones de cacao con enfoque empresarial y equidad de género para el desarrollo sostenible de Yanajanca, La Morada y Paraíso”, que es financiado por el Fondo Ítalo Peruano con S/.3’978.000.

El gerente regional de Desarrollo Económico, Víctor Hidalgo y el dirigente de los agricultores Miguel Martínez colocaron, el último fin de semana, la primera piedra de la obra, ante la presencia de numerosos pobladores.

Hidalgo explicó que en esta zona alrededor de 1.000 agricultores de Yanajanca, La Morada y Paraíso cultivan más 2.300 hectáreas de cacao, las cuales representan un gran potencial de desarrollo y una alternativa al cultivo de la hoja de coca.

El funcionario indicó además que la meta de los lugareños es que su producto sea exportado, para lo cual están incidiendo en la mejora de la calidad del cacao.
_________________________
EL COMERCIO JULIO 10, 2010

Sepa cómo se prepara la pachamanca al estilo huanuqueño (http://elcomercio.pe/noticia/508663/sepa-como-se-prepara-pachamanca-al-estilo-huanuqueno)

A diferencia de otras ciudades del país, en Huánuco se utiliza un solo tipo de carne y el chincho le da el toque especial

La pachamanca es uno de los platos más tradicionales de nuestra cocina, pero también uno de los más versátiles y que da pie para la creatividad de cocineros y amas de casa.

Según la región donde se prepare, los chefs incorporan nuevos ingredientes, que generalmente son cultivados en la zona.

EL TOQUE DE CHINCHO
Por ejemplo en Huánuco solamente utilizan un tipo de carne. En este caso la favorita es la de cerdo, que gracias a la gran olla de tierra y piedras llega a derretirse en la boca cuando le damos el primer bocado.

Manolo Robles, miembro del Club Huánuco, explicó a elcomercio.pe que para esta pachamanca al estilo huanuqueño también se utilizan tres tipos de papa: huairo, canchán y nativa.

Además, se adereza y da sabor con ajíes peruanos clásicos como el amarillo y el panca. “El toque especial es gracias al chincho, que es una hierba de la zona que le da aroma”, añadió.
____________________________

EL COMERCIO JULIO 9, 2010

La región Huánuco fue declarada zona rica en biodiversidad y libre de transgénicos

De esta manera se busca cuidar los recursos biológicos y nativos propios de la zona

(Foto: Esteban Soriano)
A través de una ordenanza en la que se prohibe cualquier tipo de manipulación, cultivo, almacenamiento, intercambio, cultivo y comercialización de productos genéticamente modificados, el Presidente regional de Huánuco, Jorge Espinoza, declaró a esta región rica en biodiversidad y libre de transgénicos.

“Huánuco es una región que tiene diversos sistemas andinos y amazónicos que deben ser intangibles, y es nuestro deber evitar su contaminación y su extinción, por ello se ha tomado esta decisión. Instituciones, como la Comisión Ambiental, el Instituto de desarrollo de medio ambiente (IDMA),el Consejo Regional y la Asociación Nacional de Productores y Consumidores agroecológicos velarán por el cumplimiento de esta norma en salvaguarda de los recursos biológicos y genéticos nativos”, indicó Espinoza
_________________________
EL COMERCIO JULIO 6, 2010

Huánuco: la tierra de la Perricholi está totalmente abandonada por sus autoridades

Nuestro corresponsal en la zona constató que la población del distrito de Tomayquichua corre el peligro de sufrir una epidemia porque no hay servicio de agua potable ni desagüe

Desde hace tres meses en el distrito de Tomayquichua, ubicado a 16 kilómetros al sur de Huánuco, no tiene servicio de agua potable y desagüe, lo cual puede generar una epidemia o diversos tipo de enfermedades a los más de 10 mil pobladores que vive en esta localidad.

Esteban Soriano Arrieta, corresponsal de El Comercio en Huánuco, indicó que el agua que reciben viene a través de ductos, que han sido colocados sobre las calles de la ciudad, y que solo acceden a ella por el lapso de unas horas.

Además, el servicio de desagüe no funciona, por lo que los pobladores han tenido que construir pequeños silos.

Los desechos orgánicos y la basura están siendo arrojados a las zonas de cultivo y a la orillas del río Huallaga.

CÁLCULO ELECTORAL
Según el testimonio de los pobladores, recogidos por Soriano, las obras de agua potable y desagüe estarían concluidas dentro de tres meses, es decir, justo antes de las elecciones municipales.

En la justo electoral, el alcalde de Municipalidad Distrital de Tomayquichua, David Herrera, intentará hacerse con el sillón municipal de la Alcaldía Provincial de Ambo.

Herrera Yumpe coordinó una entrevista con nuestro corresponsal a fin de aclarar la situación precaria en la que se encuentra su jurisdicción, donde vivió María Michaela Villegas “La Perricholi”, sin embargo no llegó a la cita por encontrarse en actividades proselitistas.

Los pobladores, que no pidieron no ser nombrados por temor a represalias, denunciaron que Herrera se ha dedicado a viajar por los distritos de Ambo en lugar de trabajar por el bien de la comunidad.

Para finalizar, sostuvieron que a pesar del peligro de salubridad que existe recién inaugurará las obras de agua y desagüe en tres meses para que coincidan con las elecciones.
______________________
PERU 21 MARZO 21, 2010

Semana Santa: Huánuco espera captar 100 mil visitantes con nueva ruta turística

Entre sus principales atractivos se encuentran el templo de Kotosh, así como los complejos arqueológicos de Garu y Huanucopampa.

El departamento de Huánuco proyecta recibir 100 mil visitantes durante los fines de semana largo, como el de Semana Santa, tras la presentación de la ruta “Huánuco, aventura y misterio a tu alcance” y el video promocional de la jurisdicción elaborado por la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y Turismo (Promperú).

José Castro Carpio, titular de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Huánuco, indicó que se hará una intensa promoción de la ruta turística y del material audiovisual en las empresas de transporte terrestre y aéreo, así como en agencias bancarias, cajas municipales y en los medios de comunicación.

“Ahora que estamos a puertas de iniciar las celebraciones por Semana Santa, el video nos va a permitir motivar a los turistas que aún no han decidido a dónde viajar por esta fecha a visitar Huánuco”, manifestó.

La producción audiovisual tiene una duración aproximada de 10 minutos y en ella destacan los atractivos turísticos que ofrece el departamento, así como las actividades complementarias para realizar en los diferentes destinos que ofrece Huánuco de acuerdo con la motivación del viaje.

Castro refirió que durante los fines de semana largos, es decir, de cuatro días, Huánuco recibe un promedio de 20 mil turistas, no obstante, ahora se proyecta incrementar la cifra a 100 mil.

DATOS

La ruta Huánuco propone atractivos como el templo de Kotosh.

También resaltan los complejos arqueológicos de Garu y Huanucopampa, así como la laguna de Lauricocha.
________________________________

EL COMERCIO SETIEMBRE 16, 2009

Inauguran vía que une Huánuco y centro arqueológico de Kotosh

7:40 | Los turistas ahora podrán llegar con mayor facilidad a la zona donde se planea realizar más inversión

El presidente del Gobierno Regional de Huánuco , Jorge Espinoza Egoavil, inauguró el asfaltado de la carretera que conduce hacia el centro arqueológico de Kotosh, obra que demandó S/.8’311.000 de inversión.

En una caravana con autoridades de la zona, se recorrió los tres kilómetros de la vía, la cual contará con un mirador, ocho paraderos, estacionamiento en el ingreso al centro arqueológico, muros de contención, cunetas, badenes y señalización.

El gerente general encargado de Huánuco, Víctor Hidalgo Tolentino, sostuvo que pese a las dificultades por cuestiones de plazos, la carretera había sido finalmente entregada.

Añadió que a mediano plazo se contemplaba el asfaltado de esta vía desde Huánuco hasta La Unión, en la provincia de Dos de Mayo, con una extensión de 120 kilómetros, para lo cual el Ministerio de Transportes y Comunicaciones ha iniciado los trabajos de mantenimiento con un presupuesto de S/.67 millones.

Hidalgo agregó que elaboraban un proyecto de desarrollo turístico sostenible en la zona y que pronto firmarían un convenio con la Dirección Regional de Cultura para que el gobierno regional pueda invertir en Kotosh.

“Se abre un perspectiva de desarrollo importante, urge la concertación y articulación de voluntades y presupuestos de las universidades, dirección de turismo y la población, cuya conducta con los visitantes será fundamental para la imagen positiva de Huánuco”, remarcó.

El presidente regional resaltó que “la obra constituía un homenaje a Huánuco” y que el centro arqueológico de Kotosh tenía mucho que revelar al mundo.

“Hace poco se ha descubierto que en una capa inferior existe una ciudadela que todavía no se ha estudiado”, comentó.
________________________

EL PERUANO 11 08 09

ARQUEOLOGÍA. INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA SE PREPARA PARA PRESENTAR EXPEDIENTE
Postularán a Kotosh a patrimonio mundial

Se realizan trabajos de investigación para sustentar nominación de sitio
Templo preincaico de las manos cruzadas es de los más antiguos de América
El Instituto Nacional de Cultura (INC) trabaja en una investigación para dar paso a la elaboración del expediente técnico a fin de postular al complejo arqueológico de Kotosh (Huánuco), uno de los más antiguos del continente, como Patrimonio Cultural de la Humanidad ante la Unesco.

La directora del INC, Cecilia Bákula, señaló que "el complejo arqueológico de Kotosh ya es Patrimonio Cultural de la Nación y lo que se quiere ahora, por la importancia que representa, es elevarlo a una categoría mundial".

Explicó que esta iniciativa surge debido a que Kotosh es un centro de origen fundacional en la arqueología gracias a la calidad de su construcción, por el simbolismo de las manos cruzadas, "y porque está en la zona de Huánuco, que irradia mucho desarrollo cultural". "La declaratoria lo que hace es reafirmar las características y obliga a mirar hacia ese punto."
En ese sentido, señaló que la elaboración del expediente está en proceso. "Hacemos la investigación para que el expediente tenga sustento, en el momento oportuno el documento será presentado con toda la solvencia y el sustento que amerita."

Cuidado del templo
Respecto al problema que representa la presencia de familias asentadas en la zona intangible del complejo arqueológico, refirió que el área arqueológica está delimitada y que al INC le corresponde defenderla. "Y lo haremos con las herramientas que la ley nos da." Hace unos días, el director del INC-Huánuco, Carlos Ortega y Obregón, informó que se coordina con dichas familias su reubicación. Explicó que estas familias viven allí desde antes de que dicho vestigio arqueológico fuera descubierto, y actualmente son conscientes de la situación, por lo cual estarían dispuestas a aceptar la propuesta.

Datos
El complejo arqueológico de Kotosh se ubica a unos 410 kilómetros al este de Lima, en Huánuco.
Fue construido entre los años dos mil y tres mil antes de Cristo.
Fue investigado en 1958 por una misión arqueológica de la Universidad de Tokio a cargo del Dr. Seiichi Izumi.
________________________
EL COMERCIO AGOSTO 10, 2009

El INC postulará a Kotosh como patrimonio mundial

15:31 | “Es un centro de origen fundacional en la arqueología gracias al simbolismo de las manos cruzadas”, sostuvo la directora del INC, Cecilia Bákula

(Andina). El Instituto Nacional de Cultura (INC) trabaja en una investigación para dar paso a la elaboración del expediente técnico a fin de postular al complejo arqueológico de Kotosh (Huánuco), uno de los más antiguos del continente, como Patrimonio Cultural de la Humanidad ante la Unesco.

La directora del INC, Cecilia Bákula, señaló que “el complejo arqueológico de Kotosh ya es Patrimonio Cultural de la Nación y lo que se quiere ahora, por la importancia que representa, es elevarlo a una categoría mundial”.

Explicó que esta iniciativa surge debido a que Kotosh es un centro de origen fundacional en la arqueología gracias a la calidad de su construcción, por el simbolismo de las manos cruzadas, “y porque está en la zona de Huánuco, que irradia mucho desarrollo cultural”.

“La declaratoria lo que hace es reafirmar las características y obliga a mirar hacia ese punto.”

EXPEDIENTE EN PROCESO
En ese sentido, señaló que la elaboración del expediente está en proceso. “Hacemos la investigación para que el expediente tenga sustento, en el momento oportuno el documento será presentando con toda la solvencia y el sustento que amerita.”

Respecto al problema que representa la presencia de familias asentadas en la zona intangible del complejo arqueológico, refirió que el área arqueológica está delimitada y que al INC le corresponde defenderla. “Y lo haremos con las herramientas que la ley nos da.”

Hace unos días, el director del INC-Huánuco, Carlos Ortega y Obregón, informó que se coordina con dichas familias su reubicación.

Explicó que estas familias viven allí desde antes de que dicho vestigio arqueológico fuera descubierto, y actualmente son conscientes de la situación, por lo cual estarían dispuestas a aceptar la propuesta.

El complejo arqueológico de Kotosh, ubicado a unos 410 kilómetros al este de Lima, fue construido entre los años dos mil y tres mil antes de Cristo, y se le considera uno de los más antiguos de América.
_________________________
PERU 21 OCTUBRE 13, 2008

Denunciarán al alcalde de Huánuco por la destrucción de Kotosh

El burgomaestre sería denunciado por delito contra el patrimonio, si no adopta medidas para expulsar a los extractores ilegales de arena y piedra.

Si el alcalde provincial de Huánuco, Jesús Giles Alipazaga, no dispone la expulsión inmediata de los extractores ilegales de arena y piedra, que atentan contra el complejo arqueológico de Kotosh –considerado uno de los más antiguos de América– el Instituto Nacional de Cultura (INC) denunciará a dicha autoridad edil ante el Ministerio Público.

El director regional del INC, Carlos Ortega, refirió que el burgomaestre huanuqueño sería denunciado por el delito contra el patrimonio ante el Ministerio Público, si es que hasta el lunes (hoy) no adopta medidas para impedir el deterioro del que es objeto la zona. “Es la única acción que nos quedaría a nosotros; no tenemos otra alternativa”, expresó.

El funcionario detalló que el pasado dos de octubre se cumplió el plazo para evacuar a los extractores de arena y piedra; sin embargo, el alcalde Jesús Giles aún no había prohibido las labores extractivas en la zona, las cuales han ocasionado el desvío de las aguas del río Higueras, perjudicando el entorno paisajístico del área arqueológica.

Según se conoció, todas las zonas verdes de las riberas del río (margen izquierda), que estaban frente a Kotosh, prácticamente han desaparecido. Ahora, refieren, solo se puede apreciar en el área una isla grande de materiales no metálicos.

“Es posible que el lunes (hoy) se le alcance un oficio al alcalde, donde se le ------pedirá que disponga la suspensión definitiva de las labores de extracción. En caso contrario (si no se hace nada al respecto), nos veremos en la necesidad de interponer las acciones legales correspondientes contra su despacho, por ser directo responsable del control de la extracción de materiales. Hay que tener en cuenta también que estos señores extraen material de manera ilegal, sin contar con licencia o permiso de la municipalidad”, declaró Ortega.

Según recordó el representante del el INC-Huánuco, meses atrás la municipalidad provincial se comprometió a emitir una ordenanza para declarar como área intangible las ribera izquierda del río Higueras, próxima al complejo arqueológico, pero hasta la fecha no se había concretado la disposición.
_____________________
PERU 21 06 de octubre de 2008

Siguen atentando contra Kotosh

El entorno paisajístico del complejo arqueológico de Kotosh –uno de los más antiguos de América– continúa siendo dañado debido a la actividad ilegal que ejercen en la zona extractores de arena y piedra, indicó el Instituto Nacional de Cultura (INC).

Según esa entidad, las acciones extractivas ilegales han ocasionado el desvío de las aguas del río Higueras, perjudicando el entorno paisajístico de Kotosh. “Las áreas verdes en el lado izquierdo han desaparecido”, indicó a la agencia Andina el director regional del INC-Húanuco, Carlos Ortega, quien agregó que el patrimonio arqueológico no solo incluye la zona monumental, sino también la parte que lo rodea.

El funcionario recordó que hace unos meses la municipalidad de Huánuco se comprometió a emitir una ordenanza para declarar como área intangible la ribera izquierda del río Higueras, próxima al complejo, y prohibir la labor extractiva. “Sin embargo, hasta la fecha, nada se ha hecho. Por eso, hoy la zona es una isla de materiales no metálicos”, dijo Ortega.
________________________
LA PRIMERA 25 de agosto de 2008

Extractores de arena y piedras amenazan desaparecer importante complejo --arqueológico.
Kotosh peligra por negociantes

Milenario complejo arqueológico en peligro por ilegales.

DETALLE

El área arqueológica de Kotosh se encuentra ubicada en una pampa sobre la margen derecha del río Higueras, a 3 Km. al oeste de Huánuco. El nombre de Kotosh procede del quechua “Coto”, que significa montículo de piedras.

Kotosh o Templo de las Manos Cruzadas, considerado uno de los sitios arqueológicos más antiguos del Perú y América (ubicado en Huánuco, con antigüedad de 4,000 años), es afectado en su milenaria infraestructura debido a la ilegal extracción de arena y piedra de las riberas del río Higueras, afluente cercano al complejo. Ante esta amenaza a la cultura, la Municipalidad Provincial de Huánuco alista una ordenanza para declarar como área intangible las riberas del mencionado río.

Carlos Ortega, director del Instituto Nacional de Cultura (INC) de Huánuco alertó que las acciones extractivas ocasionan el desvío progresivo de las aguas del río Higueras, las cuales ingresarían al complejo arqueológico, además de perjudicar el entorno paisajístico. “Lo que no se quiere entender es que hay una unidad entre la zona arqueológica y el entorno, porque al hacerse esta erosión de materiales se forma una playa grande, prácticamente todo el paisaje cultural está alterado”, denunció el funcionario.

Advirtió que los extractores ilegales han construido una trocha carrozable en la zona intangible del complejo para dar acceso a los vehículos que trasladan el material.

El atentado contra Kotosh fue denunciado por el INC-Huánuco ante el Ministerio Público, con la finalidad de que se adopten las medidas correctivas de forma inmediata. Apuntó que las acciones de las empresas no han causado, hasta el momento, daños tangibles al Templo. “Lo que estamos haciendo es una labor de prevención”, apuntó, pues siempre suelen tomarse medidas cuando ya el daño está hecho.
__________________________
PERU 21 25 de agosto de 2008

Quieren proteger Kotosh

Municipio declarará intangible ribera del río Higueras, de donde extraen piedra y arena. Dicha actividad podría ocasionar que el agua ingrese al Templo de las Manos Cruzadas.

Uno de nuestros principales y más antiguos vestigios podría desaparecer si no se toman las precauciones del caso. Por ello, la municipalidad provincial de Huánuco emitirá una ordenanza para declarar como área intangible las riberas del río Higueras, ubicadas muy cerca al complejo arqueológico de Kotosh, debido a que la ilegal extracción de arena y de piedra de su cauce, por parte de empresas particulares y de pobladores locales, compromete la integridad del milenario recinto.

Dicho acuerdo fue asumido tras una reunión sostenida entre representantes de la comuna provincial y el Instituto Nacional de Cultura (INC) de Huánuco, para discutir los atentados que se vienen cometiendo contra el centro arqueológico, informó el director de la segunda de las entidades mencionadas, Carlos Ortega.

El funcionario refirió que las acciones extractivas ocasionan el desvío progresivo de las aguas del río Higueras, las cuales podrían ingresar a Kotosh, además de perjudicar el entorno paisajístico.

“Lo que no quieren entender las compañías constructoras y la población es que hay una unidad entre la zona arqueológica y el entorno, porque al hacerse la extracción de materiales se ha formado una playa grande, prácticamente todo el paisaje cultural está alterado”, manifestó.

Agregó que el municipio huanuqueño también se comprometió a prohibir, en el más breve lapso, toda labor extractiva en la zona y a elaborar proyectos de protección de las riberas del río Higueras. “Nosotros vamos a asesorar ese trabajo con nuestros técnicos y hacer las gestiones para financiar su ejecución”, anotó.

UNA TROCHA ILEGAL. Asimismo, Ortega advirtió que los extractores de material de construcción no autorizados han abierto una trocha carrozable en la zona intangible del complejo para dar acceso a los vehículos que trasladan la piedra y la arena.

“El atentado contra Kotosh fue denunciado por el INC-Huánuco ante el Ministerio Público, con la finalidad de que se adopten las medidas correctivas de forma inmediata”, expresó Ortega a la agencia Andina.
También apuntó que las acciones extractivas no han causado, hasta el momento, daños tangibles al Templo de las Manos Cruzadas, como también se conoce a Kotosh. “Lo que estamos haciendo ahora es una labor de prevención para evitar eventuales daños”, acotó.

Comentarios

Temas populares

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente