Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2012

CLAUDIA CISNEROS: "ALGUNOS PERIODISTAS SON SIMPLES MAYORDOMOS"

EL COMERCIO JUNIO 30, 2012 Claudia Cisneros: "Algunos periodistas son simples mayordomos" La periodista continúa con la polémica desata tras ser despedida de “Buenos días, Perú” y le responde a Jaime Chincha , su ex compañero de conducción Claudia Cisneros y Jaime Chincha durante la presentación de "Buenos Días, Perú". (Foto: Alessandro Currarino/ Archivo de El Comercio) Tras oír el pronunciamiento de Jaime Chincha sobre su salida de “Buenos días, Perú”, Claudia Cisneros utilizó su cuenta de Facebook para lanzar nuevas e igualmente polémicas frases. Según “Perú.21”, la periodista publicó el siguiente mensaje en la red social: “Por soberbia, angurria de poder, o por mantener un estatus, algunos periodistas son simples mayordomos”. Como se recuerda, Claudia Cisneros fue despedida de Panamericana TV por discrepancias de carácter periodístico. Ambas figuras televisivas se enfrascaron en una especie de “guerra” a través de Twitter. Primero Chincha

GASOLINA YA HA BAJADO MAS DE UN SOL EN VARIOS GRIFOS DE LIMA

EL COMERCIO JUNIO 29, 2012 Gasolina ya ha bajado más de un sol en varios grifos de Lima La reducción de precios de combustibles anunciada por el gobierno está llegando a las estaciones de servicio de la capital (Andina) E-mail Imprimir Aumentar Reducir (Andina) . Con rebajas que superan el nuevo sol se vende la gasolina de diverso octanaje en las diferentes estaciones de servicio de Lima, en el marco de la reducción en los costos de los combustibles, oficializada en la víspera por el Gobierno. Por ejemplo, en el grifo de la calle Gálvez Barrenechea 1146, cruce con la calle 32, en Surquillo , el precio por galón de gasohol 98 plus se redujo de S/. 16,42 a S/. 15,28; y en el grifo de la cuadra 9 de la avenida Aramburú bajó de S/. 17,67 a S/. 16,66. Lo propio ocurre en una estación de servicio situada en la cuadra 28 de la avenida Petit Thouars, en donde el galón de gasolina de 98 se vende a S/. 15,36 (bajó S/. 1.00), mientras que la de 95 octanos se expe

AUTORIDADES Y POBLACION MARCHARAN POR CIERRE DE PROSTIBULO QUE PERJUDICA IMAGEN DE KOTOSH

LA REPUBLICA JUNIO 28, 2012 Autoridades y población marcharán por cierre de prostíbulo que perjudica imagen de Kotosh Jueves, 28 de junio de 2012 | 5:20 pm Local perjudica la imagen del complejo arqueológico de Kotosh. Carlos Ortega y Obregón, director regional de Cultura de Huánuco, dijo que se espera la participación del ministro de Cultura, Luis Peirano, quien tiene conocimiento de todas las gestiones que realiza la Dirección Regional de Cultura (DRC) en defensa de Kotosh. Así mismo señaló que se sumarán a la movilización el presidente regional, Luis Picón ; el obispo de la diócesis de Huánuco, Jaime Rodríguez; el rector de la universidad Hermilio Valdizán, las juntas vecinales e integrantes del Frente Único Regional (FUR). Luis Picón, y representantes de las juntas vecinales de la zona han suscrito un memorial solicitando dejar sin efecto la ordenanza municipal que permite el funcionamiento del referido local. La DRC ha interpuesto una demanda ante l

MERCOSUR SUSPENDIO A PARAGUAY E INCORPORO A VENEZUELA

EL COMERCIO JUNIO 29, 2012 Mercosur suspendió a Paraguay e incorporó a Venezuela País que preside Hugo Chávez será incorporado como miembro a partir del 31 de julio, según Cristina Fernández Mercosur echa a Paraguay y le da la bienvenida al bloque a Venezuela. (AP) Mendoza (DPA) . El Mercosur decidió hoy la suspensión de Paraguay del bloque hasta nuevas elecciones y la incorporación de Venezuela como miembro pleno a partir del 31 de julio, según comunicó la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner , en la XLIII Cumbre que se celebra en Mendoza. Los jefes de Estado y de gobierno del bloque decidieron “convocar a una reunión especial a los fines de la admisión de Venezuela para el 31 de julio de 2012 en Río de Janeiro”, según indicó la declaración final de la cumbre. CONGRESO PARAGUAYO SE OPONÍA A INGRESO DE VENEZUELA La incorporación de Venezuela como miembro pleno fue adoptada a nivel político en 2006, pero su ingreso no había logrado concretarse hasta el

PRODUCTOS PERUANOS SE LUCEN EN LA MAYOR FERIA ALIMENTARIA EN TAIWAN

EL COMERCIO JUNIO 27, 2012 Productos peruanos se lucen en la mayor feria alimentaria en Taiwán El café , las frutas y el pisco son algunas de las estrellas de este festival, el más grande en toda la historia del país asiático (El Comercio) Taipei (EFE) . Taiwán inauguró hoy la mayor feria de alimentación de su historia, con más de 2.000 expositores, 450 empresas y 30 países, entre ellos Perú, Chile y otros latinoamericanos. Japón, Corea del Sur, Estados Unidos y Taiwán presentaron pabellones gigantescos, con todo tipo de productos alimentarios y platos cocinados. Los países centroamericanos, sin Costa Rica, establecieron un gran pabellón conjunto en el que mostraron los productos tradicionales de la zona, con una destacada presencia del café. “El café centroamericano está posicionándose en la isla como de alta calidad y se puede degustar en las mejores cafeterías, hoteles y restaurantes, pero también en las cadenas de tiendas de 24 horas”, señala en empresario guatem

LAS ZONAS RURALES DEL PAIS REGISTRAN AHORA CRECIMIENTO DE 5% CADA AÑO

EL COMERCIO JUNIO 27, 2012 Las zonas rurales del país registran ahora crecimiento de 5% cada año Según estudio del economista Richard Webb, director del Instituto del Perú, existe un quiebre gracias al impulso propio de sus pobladores Avance es impulsado por el incremento de los jornales agrícolas. (Foto: Archivo El Comercio) EL COMERCIO En los últimos cinco años, las zonas rurales del país crecen a tasas superiores de 5% al año cuando antes lo hacían en 1,5% como promedio; ese es el quiebre que está cambiando para bien la historia de sus pobladores, afirmó el economista Richard Webb, director del Instituto del Perú, durante un desayuno de trabajo organizado por Agrobanco . En base a los resultados de encuestas a pobladores de 215 capitales de provincia, las más pobres del país, Webb pudo explicar esa transformación rural. Para empezar mencionó que existe un salto en los jornales agrícolas . El jornal promedio ha pasado de S/.8 a S/.12 y, luego, a S/.21, entre el 2001,