Ir al contenido principal

FIELES ACOMPAÑARON AL SANTO SEPULCRO EN AYACUCHO

EL, COMERCIO ABRIL 6, 2012

Fieles acompañaron al Santo Sepulcro en Ayacucho

La procesión congregó a miles de personas en la plaza de Huamanga para representar el traslado del cuerpo de Jesús, luego de morir

(Video: Canal N)(http://elcomercio.pe/peru/1398183/noticia-fieles-acompanaron-santo-sepulcro-ayacucho)

Miles de personas se congregaron en la plaza de Huamanga, en Ayacucho, para participar en la procesión del Santo Sepulcro y la Virgen Dolorosa.

La actividad representa los momentos posteriores a la muerte de Jesús, informó “Canal N”. Los cientos de fieles estuvieron en la plaza desde las 8 de la mañana para confeccionar las tradicionales alfombras sobre las que pasa la imagen.

Detrás de la imagen del Santo Sepulcro sigue la imagen de la Virgen Dolorosa, vestida de luto y con siete espadas de plata incrustadas en el pecho. Es acompañada por damas que llevan una vela encendida.

El domingo, a las 5 de la mañana saldrá la procesión del Señor Resucitado, trasladado en hombros por más de 500 personas.
__________________________

EL COMERCIO ABRIL 4, 2012

Semana Santa en Ayacucho: la fe de un pueblo a través de los años

En el blog Huellas Digitales recordamos celebraciones de hace 40 años, desde la salida del Nazareno hasta la iluminada celebración del Cristo resucitado

(Fotos: Archivo Histórico El Comercio)
Ayacucho es la ciudad de la Semana Santa en el Perú y la segunda más importante del mundo, después de la de Sevilla (España). Con el paso de los años este especial fervor religioso se ha mantenido intacto. En esta ocasión Huellas Digitales recuerda las celebraciones de hace 40 años, desde la tradicional salida del Nazareno, patrón de Ayacucho, hasta la iluminada celebración del Cristo resucitado.

La Semana Santa en Ayacucho se inicia con la salida del Nazareno, patrón de Ayacucho, seguido de su madre dolorosa. Para el pueblo las manos de este Cristo, además de revelar notable belleza, son las más humanas que se han visto.

Domingo de Ramos
Se realiza la tradicional procesión de las Palmas en la que Cristo es paseado sobre un burrito blanco que se entremezcla con la muchedumbre. Los fieles junto a la imagen van hasta la Plaza de Armas donde recibe el saludo de los magistrados, alcalde y regidores para luego pasar a la Catedral.

Jueves Santo
Un día antes se realiza el tradicional `miércoles de encuentro´. Las andas del Nazareno, la Virgen y San Juan se acercan, se inclinan y conversan. En el ambiente se siente flotar la emoción de la escena. Al día siguiente, los fieles celebran el jueves santo con el tradicional recorrido de las 7 iglesias más importantes de la ciudad.
__________________________
EL COMERCIO MARZO 29, 2012

Semana Santa en Ayacucho: ante falta de hoteles, familias ofrecen sus casas a visitantes

Esta región del Perú recibirá a 15.000 turistas en el próximo feriado largo, según Dircetur

La tradicional celebración de la Semana Santa en Ayacucho concita anualmente la atención de miles de personas que llegan hasta Huamanga para ser parte de esta fiesta de gran fervor religioso.

Según cálculos de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur), este año llegarán 15.000 visitantes a Ayacucho para vivir en persona esta mágica experiencia, realizar el recorrido por las iglesias y acompañar a la Virgen Dolorosa.

De acuerdo a Carlos Oriundo Rojas, director regional de Turismo, la gran mayoría de turistas nacionales llegarán básicamente de Lima, Ica y Arequipa, mientras que los extranjeros serán en su mayoría de Estados Unidos.

CAPACIDAD HOTELERA AL 100%
Si bien la capacidad hotelera de la ciudad se encuentra al 100% desde hace más de dos semanas, las autoridades han puesto en marcha un programa para habilitar cuartos en casas de familia.

“Hemos tenido bastante aceptación con este programa. Muchas familias están brindado sus casas para recibir a los turistas”, sostuvo Carlos Oriundo Rojas en declaraciones a la agencia Andina.
__________________________

EL COMERCIO MARZO 19, 2012

Semana Santa en Ayacucho: capacidad hotelera está copada al 100%

En la ciudad hay alrededor de 100 hoteles y hospedajes con un total de 3.000 camas para ofertar. Todas han sido separadas desde hace una semana

La celebración de la Semana Santa en Ayacucho es la más grande y tradicional de nuestro país, y es por eso que cada año llegan miles de turistas nacionales y extranjeros para sumarse a esta enorme manifestación de devoción y fervor religioso.

Según estimaciones de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Ayacucho recibirá este año la visita de 20.000 personas en Semana Santa, es decir, 2 mil personas más que en el 2011. La demanda ha sido tan grande, informa la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur), que la capacidad hotelera está ocupada al 100%.

”Nos hemos comunicado con los hoteles y centros de hospedaje de la ciudad y nos han informado que ya no cuentan con reservas”, manifestó a la agencia Andina Carlos Oriundo Rojas, director de turismo de la región.

FAMILIAS PODRÁN ALBERGAR A VIAJEROS
Oriundo Rojas indicó que en Ayacucho hay alrededor de 100 hoteles y hospedajes, los cuales tienen capacidad de ofertar unas 3.000 camas. Este 2012 todas las plazas han sido reservadas desde hace una semana aproximadamente.

Por otro lado, reveló que ante la masiva llegada de visitantes para Semana Santa desde hace unos días se viene realizando una campaña de inscripción de familias que estén dispuestas a alquilar cuartos a los visitantes.

Entre las actividades centrales de la celebración de la Semana Santa en Ayacucho están la procesión de Domingo de Ramos o el recorrido que hace la Virgen Dolorosa en Viernes Santo junto a una multitud de fieles que la acompañan portando velas y cirios.

Los visitantes también suelen recorrer las bellas inglesas ayacuchanas y aprovechan para conocer otros atractivos de la zona, como la Pampa de la Quinua, el complejo arqueológico Wari y Vilcashuamán.
_________________________
EL COMERCIO MARZO 5, 2012

Ayacucho, un destino imperdible en Semana Santa

La ciudad de Huamanga es famosa, además de su legado histórico y cultural, por albergar una de las mayores celebraciones religiosas

MARÍA HELENA TORD

El mejor lugar para pasar la Semana Santa en nuestro país es definitivamente Ayacucho. Especialmente este año en que sus iglesias más emblemáticas estrenarán una nueva iluminación. Misas en quechua, alfombras de flores y un fervor religioso que ya casi no se ve en muchos lugares del mundo. Sea católico o no, el espectáculo emociona a cualquiera. Es realmente conmovedor caminar por las calles de la antigua Huamanga y encontrarse con los pobladores de los distintos barrios, unos rezando y otros decorando sus iglesias para recibir a las vírgenes y santos que llegan en andas. Los días centrales de la Semana Santa son el Domingo de Ramos, que es cuando se realiza la procesión, y el Viernes Santo, cuando la población ayacuchana acompaña a la Virgen Dolorosa portando velas y cirios encendidos. El Domingo de Resurrección hay que levantarse muy temprano para no perderse en la madrugada el paseo en andas y la procesión.

La Semana Santa es un pretexto para visitar Ayacucho y sus alrededores, pero hay que tomar en cuenta que, al igual que nosotros, muchos saldrán de viaje, por lo que es bueno estar preparados, considerar otros circuitos alternativos a las rutas tradicionales de turismo y darse la oportunidad también de conocer algo nuevo.

OTRA MIRADA
Si deseas ver la ciudad desde otra perspectiva y tranquilidad, entonces dirígete al mirador de Acuchimay, conocido por su estructura de portales y porque desde allí se puede ver tanto Huamanga como sus alrededores. Otro de los atractivos principales es Wari, complejo arqueológico ubicado a 22 km de la ciudad y que comprende la piedra de sacrificio, el Templo Mayor, el sector ceremonial y el Cheqo Wasi.

TIERRA DE ARTISTAS
Ayacucho también se destaca por ser el lugar de artesanos y artistas. Sin salir de la ciudad, hay un circuito que puede hacer en una tarde visitando el barrio de Santa Ana, donde se congregan los tejedores, o recorrer las calles de Belén en busca de sus famosos retablistas. El poblado de Quinua está a la salida de la ciudad, 22 kilómetros al norte. Es famoso por sus pampas donde fue la Batalla de Ayacucho que definió la emancipación del Perú y de toda América del Sur del dominio español. También es conocido porque alberga a hábiles artesanos que trabajan la arcilla y que realizan una elaborada cerámica típica de este lugar.

RUMBO SUR
Si deseas salir de la ciudad por un día, lo mejor es Vilcashuamán. Luego de una hora de camino de trocha y dos de camino afirmado, por la ruta que va hacia el Cusco se llega a este antiguo poblado que fue un importante asentamiento durante la época incaica y que estaba situado estratégicamente en la red vial del Qhapaq Ñan o Camino Inca, a igual de distancia de Quito como de Chile. La mayoría de las casas actuales ocupan el lugar del antiguo emplazamiento incaico. Incluso muchas han sido construidas con los muros de las ruinas incas.

En la plaza principal se halla aún el Templo del Sol, sobre el cual se levantó, a fines del siglo pasado, la iglesia San Juan Bautista, de modo que las torres de esta descansan sobre muros incaicos. Hacia el otro lado de la plaza, sobresale imponente una gran pirámide escalonada de varios niveles que nos recibe con una puerta de doble jamba de forma trapezoide, lo que indica el carácter sagrado del lugar al que estamos ingresando. El estilo de sus construcciones nos remiten a las del Cusco. Ello se debe a que desde la llegada al poder de Pachacútec se estandarizaron las construcciones. Sus descendientes, Túpac Yupanqui y Huayna Cápac, continuaron con las normas de construcción al estilo cusqueño en los conjuntos monumentales de las regiones conquistadas.

Este es un lugar para recorrerlo con calma y perdernos entre sus calles de tierra, donde las pequeñas casas serranas nos sorprenden con detalles de manufactura inca en su labrado.

EL REINO DE LOS PICAFLORES
Un punto cercano a Vilcashuamán es el poblado de Vischongo, que es el lugar de partida para iniciar la caminata al bosque de puyas Raimondi más grande del mundo: Titankayoc. Este paraje alberga unos 250 mil ejemplares de esta peculiar especie de bromeliácea que llega a medir hasta 14 metros de alto y que florece una vez en la vida a la edad aproximada de 60 a 80 años. Cuando esto se produce es todo un espectáculo, ya que es la planta que posee la inflorescencia (volumen de flores que da una planta) más grande del reino vegetal. De su interior brotan unas hermosas flores blancas que aparecen generalmente entre agosto y octubre. En estos singulares bosques de gran altura también habitan vizcachas, comadrejas, así como venados, zorros y aves autóctonas de este medio ambiente como el picaflor gigante, que se alimenta de la flor de la puya. Si tienes suerte puedes llegar a observarlos muy de cerca.

Otro lugar de la zona que vale la pena visitar es la laguna de Pomacocha, que se ubica a solo unos 5 kilómetros de la localidad de Vischongo. En las inmediaciones de la laguna se encuentran los restos del complejo inca Intihuatana. Estos destacan entre cuidadosas piedras labradas con finos acabados que forman parte de un asentamiento de élite.

Comentarios

Temas populares

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

Noticia de ultimo minuto INDULTO A ALBERTO FUJIMORI

Recopilamos todo lo acontecido con el proceso del indulto de gracia. Actualizado al 2022. Alberto Fujimori escribió en Twitter “En las primeras horas de esta nueva etapa de mi vida, varios sueños me invaden constantemente y quisiera compartirlos. Anhelo un Perú sin rencores, con todos trabajando por un objetivo superior”, escribió hoy en Twitter.  “Seremos un país en el que se recupere la seguridad y se elimine la violencia. Estas metas se podrán cumplir si los intereses particulares y oportunismos se dejan de lado. ¡Unidos podemos lograrlo!”, expresó en otro mensaje. 2022 - Fuente el comercio El ministro de Justicia, Félix Chero Medina, indicó la posibilidad de que se le otorgue el indulto a Alberto Fujimori por tema de salud. “Respecto al expresidente Fujimori, indistintamente de los apellidos Humala, Quispe o Mamani, todo aquel que reúna correctamente los requisitos para acceder a un beneficio penitenciario o a un indulto se le otorgará”, manifestó el titular del Minjus. Al