Ir al contenido principal

SE COBRARA PASAJE EN TREN ELECTRICO DESDE EL 9 DE FEBRERO


EL COMERCIO ENERO 7, 2012

Se cobrará pasaje en tren eléctrico desde el 9 de febrero

Asimismo, autoridad del sistema de transporte anunció avances en la ampliación de rutas y aumento de unidades

Tras el inicio de sus recorridos tripulados de prueba y gratuitos, el tren eléctrico ya tiene fecha para el inicio del cobro por su servicio. De acuerdo al director ejecutivo de la Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico (AATE), Oswaldo Plasencia, el jueves 9 de febrero empezará a cobrarse a los pasajeros, publicó Perú.21.

Para ello, una semana antes se empezará a vender tarjetas similares a las usadas para el Metropolitano en las estaciones del tren. El pasaje adulto costará S/.1,50; universitarios y escolares pagarán S/.0,75.

Asimismo, la pretendida interconexión entre ambos sistemas (El Metropolitano y el tren eléctrico) podría estar más cerca de concretarse, pues hace tres meses se culminó el estudio para compatibilizar las tarjetas de ambos servicios, aunque, dijo Plasencia, resta reunirse con los representantes de Protransporte para concretar la medida.

Sobre el crecimiento de este sistema, Plasencia precisó que a los cinco trenes que hoy circulan se sumarán 19 en los próximos meses, de cinco vagones cada uno. Asimismo, ya en la segunda mitad de 2013, operará el tramo a construirse entre Villa El Salvador y San Juan de Lurigancho, con el que se conectará ambos puntos en 45 minutos, dijo Plasencia.
__________________________

EL COMERCIO JULIO 19, 2011

Ministro Cornejo afirmó que cada sol del tren eléctrico está justificado

Titular de Transportes reconoce presupuesto adicional de US$100 millones, como reveló la Contraloría, y lo atribuyó a gastos necesarios

(Foto: Reuters)
El titular de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo, aseguró hoy que cada Nuevo Sol invertido en el tren eléctrico está justificado con obras concretas y aseguró que así quedará demostrado con la auditoría que tiene programada la Contraloría General.

En la víspera el contralor general afirmó en entrevista a una radio local: “Nosotros hemos trabajado tres inspecciones físicas y con los resultados de la última vimos que el monto adicional (ejecutado en la obra) suma más o menos US$100 millones, lo que representa 26,5% más de lo previsto”.

Cornejo reconoció que se han invertido estos cien millones de dólares adicionales al monto programado, pero aclaró que no se trata de una sobrevaluación sino de presupuestos adicionales necesarios que tuvieron que agregarse durante la ejecución de la obra.

“Por ejemplo, las estaciones no tenían ascensores, no tenían pisos especiales para personas con discapacidad. Mientras estábamos construyendo vino el terremoto en Chile y se tuvieron que reforzar buena parte de la infraestructura nueva para un terremoto de más de 8,5 grados en la escala de Richter”, explicó en declaraciones recogidas por Andina.

Cornejo afirmó que el servicio del tren está subsidiado, dado que el costo del pasaje es mayor al sol con cincuenta céntimos que se va a cobrar por viaje.

Agregó que su portafolio brindará todas las facilidades para la realización de la referida auditoría.

De otro lado, Cornejo negó que en el MTC se hayan contratado dos mil personas durante los últimos cinco años.
____________________________

EL COMERCIO JULIO 18, 2011

Tren eléctrico costó US$100 millones más de lo presupuestado

Así lo afirmó el contralor Fuad Khoury, quien señaló que en las inspecciones realizadas por su despacho se encontró riesgos en construcciones

(Foto: Archivo El Comercio)
Las inspecciones efectuadas por la Contraloría General de la República en el tramo Villa el Salvador-Grau del tren eléctrico -recientemente inaugurado por el presidente Alan García- revelaron que la obra tuvo un mayor costo que el presupuestado inicialmente y que tiene riesgos en su infraestructura.

Así lo sostuvo el contralor Fuad Khoury, quien señaló que a raíz de estos estudios su despacho iniciará en agosto una auditoría para confirmar la información que se recogió.

“Nosotros hemos trabajado tres inspecciones físicas y con los resultados de la última vimos que el monto adicional (ejecutado en la obra) suma más o menos US$ 100 millones, lo que representa 26,5% más de los previsto”, detalló en Radio Capital.

En el 2010 las obras del tren eléctrico se fijaron en US$ 410 millones, de los cuales US$ 300 millones serían cubiertos con un préstamo de la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el resto por el Tesoro Público.

“GASTO ES JUSTIFICADO”
El director de la Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico (AATE), Oswaldo Plasencia, reconoció que las obras del tramo 1 del también llamado Metro de Lima costaron US$ 520 millones, pero señaló que el gasto adicional está “debidamente justificado”.

En diálogo con el diario “Gestión”, el funcionario explicó que se incluyeron nuevos parámetros en referencia a diseño antisísmicos, se encontró una serie de interferencias (más allá de las previstas) y se modificó toda la estructura de los rieles.

Para concluir, aseguró que la Contraloría conocía el aumento del presupuesto usado para la obra y que esto no es ninguna sorpresa, pero está en su derecho de investigar e indagar este caso. No obstante, negó que existan riesgos relacionados con la construcción en el tramo del tren.
___________________________
LA REPUBLICA JULIO 12, 2011

Chu-chú, talán
Por Augusto Álvarez Rodrich
alvarezrodrich@larepublica.com.pe

Segunda inauguración del tren eléctrico (falta la tercera).

Ayer se inauguró por segunda vez el tren eléctrico, veinticinco años después de la primera inauguración, pero es obvio que se va a necesitar una tercera ceremonia porque la obra presentada en esta oportunidad por el presidente Alan García aún está incompleta.

Los metros necesitan estaciones y rieles, pero también trenes, que es lo que todavía le falta a esta obra, pues solo posee cinco cuando requiere, para que la frecuencia del servicio sea de seis minutos y cubra una demanda promedio de 125 mil pasajeros diarios, no menos de quince trenes.

El proyecto comprende una flota de veinticuatro trenes. Los diecinueve que faltan añadir van a llegar de un modo progresivo hasta el año 2013. Esto implicará un gasto extraordinario al operador que deberá ser cubierto por el Estado y que se calcula en S/. 86 millones anuales. Es cierto, como señala el gobierno, que estos sistemas de transporte implican usualmente un subsidio, pero hubiera sido conveniente tomar las precauciones para evitar este sobrecosto.

Más allá de ese gasto extra, lo que debería ser una gran noticia para una capital como Lima, cuyo transporte público es mediocre, insuficiente y de bajísima calidad, lo cual le impone a la ciudadanía la penuria de tener que dedicar hasta cuatro horas diarias al transporte, y donde la hora punta de la congestión del tráfico empieza a las siete de la mañana y termina a las nueve de la noche, se ve empañado por los reclamos planteados por los distritos de la zona sur de la ciudad, cuyos alcaldes han protestado por problemas de seguridad o de rompimiento de un equilibrio urbano elemental, como el hecho de dividir en dos a esas zonas de la ciudad.

Lima necesita, sin duda, mejorar su transporte por la implicancia decisiva que esta actividad tiene sobre múltiples aspectos que van desde el ordenamiento urbano, la eficiencia y competitividad económicas y, sobre todo, por la dignidad del ciudadano, pues pocas cosas perjudican tanto a las personas como una manera precaria de transportarse.

En el transporte hay un ABC: si el sistema no permite que todos aquellos que desean hacer un viaje lleguen a su destino, entonces no se está solucionando el problema sino solo aportando paliativos. En el caso del tren eléctrico, la ‘demanda’ de viajes no está siendo cubierta así se le ofrezca miles de otros destinos a ese pasajero. Y eso es lo que va a ocurrir hasta que el tren esté listo: va a seguir paseando a unos cuantos en pequeños tramos mientras la mayoría sigue viajando como sardinas en lata en las combis.

Por todo ello, las obras de transporte público y privado deben verse como un proceso continuo en base a políticas públicas que sigan de gobierno a gobierno, en lugar de obras partidas según gobiernos interesados en ponerle su placa a ‘su’ tramo.
________________________

EL COMERCIO JULIO 11, 2011

Tren eléctrico se inauguró hoy: aquí todo lo que debes saber sobre su uso

El servicio entró en funcionamiento en período de prueba. A partir de setiembre el pasaje costará 1,50 soles

Luego de 25 años, el tren eléctrico por fin fue inaugurado. Durante los tres primeros meses este nuevo medio de transporte recorrerá el tramo I -que va desde Villa El Salvador hasta la Av. Grau, en el Cercado de Lima- sin pasajeros. Progresivamente se invitará a escolares, madres de familia y discapacitados, entre otros, para que hagan uso de este servicio. Finalmente, el 7 de octubre el tren eléctrico se abrirá al público en general.

A continuación, todos los detalles que debe saber para poder utilizar este medio de transporte que beneficiará a cerca de 125.000 personas diariamente y podrá soportar sismos de hasta 9 grados en la escala Richter.

¿CUÁNTO COSTARÁ?
A partir del 7 de octubre, el costo será de 1,50 soles para el público en general. Escolares y universitarios tendrán otra tarifa. Para hacer uso del servicio se utilizarán tarjetas, de las cuales alrededor de 200 mil serán entragarán este mes. Se espera que sean de distinto color.

¿CUÁNTO TIEMPO TOMAN LOS VIAJES DE UN EXTREMO A OTRO?
El tren eléctrico permitirá reducir de 2 horas 30 minutos a solo 27 minutos el tiempo de traslado de los 22 kilómetros desde Villa El Salvador hasta la avenida Grau, en el Cercado de Lima.

Recorrer el tramo II, que irá desde la avenida Grau hasta San Juan de Lurigancho, y que quedará listo en 30 meses, tomará aproximadamente 45 minutos.

Los tiempos de espera entre un tren y otro serán de seis minutos, entre las 06 a.m. y las 11 p.m.

¿CUÁNTAS PERSONAS ENTRAN?
Por el momento hay cinco trenes de 6 vagones cada uno. Estarán en capacidad de transportar a 1.200 pasajeros por viaje, es decir, 200 personas por cada vagón. La flota completa de 24 trenes empezará a funcionar de forma progresiva a partir del 2013.

¿CUÁLES SON LAS ESTACIONES Y DÓNDE ESTÁN UBICADAS?
El tren eléctrico cuenta con 16 estaciones, 7 de las cuales ya se habían construido hace 20 años y requirieron un proceso de remodelación.
___________________________

PERU 21 JULIO 10, 2011

De nuevo un tren hecho a medias

Segundo debut. Presidente Alan García inaugurará mañana su obra más acariciada, pero con muchas deficiencias y a pesar de la lluvia de críticas.

García inaugurará el primer tramo del Tren Eléctrico a pocos días de culminar su mandato. (USI)
La historia se repite: otra vez una promesa es cumplida a medias. El protagonista también es el mismo. Ya en abril de 1990, tres meses antes de acabar su mandato, el presidente Alan García presentó solo 1.8 kilómetros del Tren Eléctrico en medio de denuncias de corrupción.

Mañana, a pesar de la lluvia de críticas, inaugurará el primer tramo de la línea 1 del sistema de trenes que recorrerá nueve distritos –desde Villa El Salvador hasta el Cercado de Lima– en menos de 30 minutos. Sin embargo, lo que se va a poner en funcionamiento no es la ruta completa, pues, según el proyecto, tenía que llegar hasta San Juan de Lurigancho.

Eso no es todo. Durante las últimas semanas, los alcaldes de San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo y Villa El Salvador, con el respaldo de la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, pidieron que se terminen las obras complementarias en sus jurisdicciones: la construcción de puentes peatonales, mantenimiento de áreas verdes y de la señalización, cuyo costo superaría los 25 millones de soles.

FALTA COBERTURA. Pero no solo los viajeros recorrerán un trayecto incompleto, también tendrán que esperar más tiempo para abordar un tren. El director de la Autoridad Autónoma de la obra (AATE), Oswaldo Plasencia, admitió que para realizar 220 mil viajes diarios y para que los trenes lleguen cada 6 minutos a las estaciones se necesita 15 de estos. Actualmente, solo hay cinco trenes, por lo tanto, la frecuencia de llegada podría superar los 15 minutos de espera.

No obstante, aseguró que el consorcio Tren Lima –operador del Tren Eléctrico por 30 años– se ha comprometido en adquirir 19 trenes, que llegarían desde fines de 2012.

Al respecto, el ingeniero y excongresista Alejandro Santa María aseguró que los trenes de la firma Alstom no cumplen con las especificaciones técnicas para asegurar la comodidad de los pasajeros. Voceros del consorcio Tren Lima negaron dicha versión.

OTRA DIFICULTAD. La entrega de la concesión de la construcción del segundo tramo de este proyecto al consorcio Tren Eléctrico fue criticada por el resto de empresas participantes.

Perú.21 accedió a la última carta enviada por el consorcio Metro San Juan al ministro de Transportes, Enrique Cornejo, el pasado 28 de junio. En la misiva solicitan anular de oficio la licitación pública que “incumple las normas de carácter imperativo”.

Según esta compañía, la propuesta técnica del consorcio ganador no respetaría el máximo de derecho de vía (18 metros). Además, se denuncia que algunas de las estaciones no contarían con escaleras de emergencia y que los servicios higiénicos serían reducidos.

Las autoridades del Tren Eléctrico insisten que, si hubiera quejas, los consorcios debieron haber solicitado una reconsideración legal (que incluye una carta fianza de unos 19 millones de soles).
___________________________

EL COMERCIO JULIO 9, 2011

Tren eléctrico realizó primera prueba nocturna entre VES y avenida Grau

La conexión entre ambas estaciones duró 35 minutos. El tren viajó a una velocidad promedio de 45 km/h e hizo tres breves paradas

Los cinco trenes, de seis vagones cada uno, que se guardan dentro del patio taller de Villa El Salvador, estarán operativos mañana, según manifestó anoche a El Comercio José Ignacio Bullard, representante del Consorcio Tren Eléctrico Lima.

Según publicó este Diario el 1 de este mes, dos de los cinco trenes comprados a Italia en los años noventa no estaban en condiciones de prestar servicio.

Bullard brindó esa información durante la primera prueba nocturna del tren eléctrico, en la que uno de esos cinco trenes, con capacidad para unas 1.200 personas, cubrió en 35 minutos el primer tramo de la línea 1, entre la estación Villa El Salvador, en el distrito del mismo nombre, y la estación Miguel Grau, en la Av. Grau (Cercado de Lima). Un recorrido que por transporte público se hace casi en 2 horas y media.

“Se está trabajando para que en estos días se tenga a los cinco trenes listos para las pruebas”, confirmó Oswaldo Plasencia, director de la Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico (AATE).

Como se sabe, cinco trenes no bastarán para satisfacer la demanda. Plasencia recordó que otros 19 trenes llegarán progresivamente hasta el segundo semestre del 2013, cuando concluyan las obras del tramo 2, que llegará hasta San Juan de Lurigancho.

Anoche el tren viajó a una velocidad promedio de 45 km/h y solo se detuvo por breves instantes en las paradas Cabitos (óvalo Higuereta) y La Cultura (entre las avenidas Aviación y Javier Prado), dos de las 16 estaciones que abarca el tramo 1. En el servicio normal la velocidad media será de 60 km/h.
__________________________

PERU 21 ABRIL 28, 2011

El Tren Eléctrico ya tiene proveedor

La empresa francesa Alstom, presente en 60 países, ganó un contrato por US$192 millones para venta de 19 trenes para la Línea I del sistema.

La primera entrega de los trenes está prevista para fines de 2012. (Internet)
El grupo francés de transporte Alstom obtuvo un contrato por 192 millones de dólares para la venta de 19 trenes que en 2013 funcionarán la línea uno (Villa El Salvador – Avenida Grau -San Juan de Lurigancho) del Tren Eléctrico, anunció este jueves la empresa en un comunicado difundido en París.

“Alstom obtuvo un contrato por 130 millones de euros (US$192 millones) para la entrega de 19 trenes a la ciudad de Lima”, indicó la firma. La empresa francesa entregará las unidades al consorcio GYM Ferrovías S.A., que obtuvo la concesión por 30 años para el funcionamiento y mantenimiento del sistema que, además de los 19 trenes (con cinco vagones cada uno), tendrá 26 estaciones.

Alstom, presente en más de 60 países, indicó que los trenes de tipo Metropolis serán fabricados en sus plantas en Europa. La primera entrega está prevista para fines de 2012.

Sobre las características de las unidades, la empresa señaló que las grandes dimensiones de las puertas, la amplitud de los asientos, la posibilidad de circular entre los vagones, además de un diseño interior que favorece el paso de la luz, “garantizará la seguridad y el confort de los pasajeros”.

Hasta ahora, Alstom vendió más de 4 mil unidades a diversas capitales del mundo, desde Barcelona hasta Santo Domingo, pasando por Shanghai, Buenos Aires, Santiago de Chile y Estambul.
_____________________________

PERU 21 ABRIL 11, 2011

Tren Eléctrico: plantean ampliar ruta sur

El presidente Alan García sugiere que llegue a balnearios sureños. El consorcio encargado de la obra anunció la compra de 19 vagones.

También sugirió que se use parte baja de columnas como parqueo de bicicletas. (USI)
El presidente Alan García planteó que la ruta sur del Tren Eléctrico llegue hasta los balnearios sureños, para que los pobladores de populosos distritos como San Juan de Lurigancho, La Victoria, San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo y Villa El Salvador puedan disfrutar de esta área del litoral peruano.

El mandatario lanzó la idea en la firma del contrato para ejecución de Línea 1 del Tren Eléctrico Villa El Salvador-Grau-San Juan de Lurigancho e invitó al Ministerio de Transportes a pensar esta opción que consideró audaz. No obstante, dijo que esa ampliación debe estar a cargo de las autoridades de Lima, porque es un “trabajo menor”.

García Pérez también afirmó que el viaducto de 33 kilómetros elevados de la obra es el de mayor longitud en el mundo, incluso superior al que existe en China y sugirió que se aproveche la parte baja de las columnas de la vía para instalar una guardianía de bicicletas, para quienes vivan a distancia del paradero y puedan desplazarse desde sus casas hasta la terminal en este medio de transporte.

Cabe mencionar que el Ministerio de Transportes y el consorcio Graña y Montero y Ferrovías, de capitales peruanos y argentinos, suscribieron el contrato de hoy.

El vicepresidente de Graña y Montero, Hernando Graña, indicó que el consorcio invertirá US$290 millones en el desarrollo de este proyecto y, del monto total, buena parte se dirigirá a la adquisición de 19 vagones.
____________________________
EL COMERCIO FEBRERO 24, 2011

Casi US$300 millones se invierten en construcción del tren eléctrico (http://elcomercio.pe/lima/718577/noticia-casi-us300-millones-se-invierten-construccion-tren-electrico)

AATE explicó que la similitud de la línea número 2 con la del Metropolitano es porque se busca cubrir la demanda

El jefe de la Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico (AATE), Oswaldo Plascencia, confirmó a elcomercio.pe que el consorcio conformado por la empresa peruana Graña y Montero y la argentina Ferrovías invertirán unos 290 millones de dólares para la compra y administración de trenes.

Habrán 16 estaciones ubicadas en toda la longitud del eje que unirá en el primer tramo de la línea 1, la estación central de Villa El Salvador hasta la de la avenida Grau, en el Cercado de Lima. Empezará a operar desde el próximo 11 de julio.

Plascencia señaló que las conversaciones con Protransporte para tener una tarjeta única que serviría tanto para el Metropolitano como para el Tren Eléctrico van muy avanzadas.

Sobre la polémica en torno a la similitud de las líneas número 2, tanto del Metropolitano como del Tren Eléctrico, dijo que por su parecido no se rechazan sino más bien buscan cubrir la gran demanda que existe en Lima.
_____________________________

EL COMERCIO FEBRERO 22, 2011

El consorcio Tren Lima, Línea 1 será el operador del tren eléctrico

La sociedad integrada por Graña y Montero y Ferrovías, de capitales peruanos y argentinos, invertirá 290 millones de dólares en este proyecto

(Andina).- El Consorcio Tren Lima, Línea 1, integrado por las empresas Graña y Montero y Ferrovías (capitales peruanos y argentinos) se adjudicó hoy la buena pro del proyecto Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao, Línea 1, Villa El Salvador – Avenida Grau – San Juan de Lurigancho.

Cabe señalar que en este proceso también participó el Consorcio ICF – CAF – Marfina, integrado por las empresas: Inversiones en Concesiones Ferroviarias, Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles y Marfina (capitales españoles).

Sin embargo, el Consorcio Tren Lima, Línea 1 se adjudicó el proyecto al obtener el mejor puntaje respecto a la combinación de los componentes del factor de competencia.

Así, ofertó un menor precio por kilómetro garantizado (PKT), para el Tramo 1 (Villa El Salvador – Avenida Grau), es decir, 73,97 nuevos soles sin incluir Impuesto General a las Ventas (IGV), mientras que su oferta para el PKT Tramo 2 (Villa El Salvador – Avenida Grau – San Juan de Lurigancho) fue de 71,97 soles.

En tanto, el precio por kilómetro adicional (PKTA) que ofertó el consorcio ganador fue de 27,97 soles.

Asimismo, el Consorcio Tren Lima, Línea 1 se comprometió a incorporar material rodante nuevo, y a entregar este material antes de 24 meses.

INVERSIÓN DE US$ 290 MLLS
El gerente de Infraestructura de Graña y Montero, Gonzalo Ferraro, indicó que el consorcio invertirá 290 millones de dólares en el desarrollo de este proyecto y, del monto total, unos 200 millones se dirigirán a la adquisición de 19 vagones.

“La concesión será por 30 años, incluidos los talleres de mantenimiento y reparación de los trenes”, manifestó.

GRAN COBERTURA
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) explicó que la Línea 1 del Tren Eléctrico atravesará ocho distritos de Lima Metropolitana.

Además la Línea 1 se dividirá en dos tramos, el Tramo 1: Villa El Salvador – Avenida Grau, con una longitud de vía de 21,5 kilómetros y 16 estaciones, y el Tramo 2: Avenida Grau – San Juan de Lurigancho con una longitud de vía de diez kilómetros y diez estaciones.

La concesión se otorgó bajo la modalidad de proyecto integral, es decir, que el concesionario se encargará del diseño y financiamiento de la construcción del taller de mantenimiento mayor para los trenes nuevos y existentes.

El Consorcio Tren Lima, Línea 1 deberá hacerse cargo también de la provisión de material rodante, así como la operación y mantenimiento de la infraestructura del proyecto, para lo cual deberá cobrar la tarifa por la prestación del servicio.

La tarifa para un pasajero adulto será de 1,50 soles, mientras que el medio pasaje o pasaje universitario y para escolares será de 0,75 soles.

Comentarios

Temas populares

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente