Ir al contenido principal

VIDEO: CARAL, UNA MARAVILLA ANCESTRAL

EL COMERCIO NOVIEMBRE 9, 2012

VIDEO: Caral, una maravilla ancestral

La civilización más antigua de América los espera para conocer más sobre los orígenes de nuestra milenaria historia
MARIANA LÓPEZ
Caral, ubicada a 206 kilómetros al norte de Lima, tiene una antigüedad de 5.000 años, lo cual la hace contemporánea a civilizaciones como la mesopotámica o la egipcia. Es el asentamiento más importante de los 18 identificados a lo largo del valle bajo y medio de Supe. Fue el núcleo de todo el estado conformado en la zona norcentral del Perú. La sociedad duró aproximadamente 1.000 años y fue un foco de expansión de conocimiento para las posteriores culturas que se desarrollaron en el Perú y el resto de países andinos.
En Caral se distinguen dos zonas. Una correspondía a la elite y en ella se pueden observar construcciones piramidales, plazas circulares hundidas, espacios de congregación pública y residencias de la nobleza y funcionarios de la sociedad. La otra zona es la periférica, donde se agruparon numerosas viviendas. Su economía fue agropesquera e introdujeron la elaboración de mallas hechas a base de algodón para la pesca de anchovetas, su principal alimento debido a su tamaño, facilidad para pescarlo y para su deshidratación. En esta civilización no se encontró cerámica. Según la arqueóloga y antropóloga Ruth Shady, está demostrado que esto no es indicador para que una sociedad exista.
“Los indicadores de civilización son vida organizada, con autoridades, con regulaciones, con excedente de producción, con especialistas dedicados a diversas actividades, producción de conocimientos en ciencia y tecnología”, indica la investigadora.
SOCIEDAD SIN GUERRAS
El idioma quechua fue otra prueba de que Caral es la principal influencia para las posteriores culturas. Su gran expansión hizo que se convirtiera en una lengua de relación y que posteriormente el imperio incaico lo tomara como lengua oficial.
Este aspecto da a entender que las relaciones con otros territorios y culturas, no solo del Perú sino también de Ecuador, Bolivia, entre otros países, se dieron en condiciones de paz. “No hubo relaciones militares, ni de guerra ni bélicas. Lo importante es comprender cómo esta civilización se origina y su prestigio se va extendiendo a otras sociedades que fueron incluyendo diferentes aportes culturales. El modo de vivir tendió a una identificación comunitaria, colectiva, no vemos el desarrollo del individualismo, La sociedad tiene un mensaje de paz, de respeto e inclusión por los demás”, afirma Shady.
La música fue otro aspecto que influyó es la cohesión y colectividad que poseía la sociedad Caral. Se han hallado 37 cornetas hechas con huesos de animales y 32 flautas traversas agrupadas por diseños, elaborados con huesos de aves como el pelícano y el cóndor, además de antaras y otros instrumentos aún no identificados. “Cinco mil años después se sabe que la música es una actividad que ayuda al desarrollo de los 2 hemisferios cerebrales, el de la instrucción (izquierdo) y el de las emociones (derecho)… y eso ayuda a que haya un equilibrio y una armonía en su propia conducta”, explica la arqueóloga.
PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL
Hemos visto que Caral es una gran herencia para nuestro país. Al ser la ciudad más antigua de América y al saber que fue de gran influencia para nuestra historia, debe ser tan valorada como Machu Picchu u otras maravillas en el Perú y el mundo.
“Está probado a nivel mundial que la arqueología y el turismo puede resultar una industria incluso más rentable que la petrolera o la automotriz, que no daña al medio ambiente, que no afecta la vida humana. Es un recurso que es de beneficio social y económico y que no hace daño a nadie”, refiere Shady.
___________________________
EL COMERCIO ABRIL 4, 2012

Reserva de Lachay prepara feria gastronómica para recibir a turistas en Semana Santa

Visitantes a esta área natural tendrán a su disposición zonas de camping y podrán apreciar la flora y fauna recorriendo las rutas para caminatas

Los visitantes que llegarán en Semana Santa a la reserva nacional de Lachay, ubicada a 105 kilómetros al norte de Lima, podrán disfrutar de una feria gastronómica y artesanal programada para los días jueves y viernes, informó el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).

Además de deleitarse con los potajes típicos de la región Lima preparados por representantes de las municipalidades de Chancay y Huaura, así como de los clubes de madres de las comunidades campesinas de Huaral, Sayán y Huacho, los turistas que lleguen hasta esta área natural protegida podrán disfrutar del contacto directo con la naturaleza.

Así, quienes opten por ir a Lachay podrán recorrer la reserva en los senderos turísticos señalizados y descubrir maravillosos paisajes y la gran riqueza biológica del lugar.

Para su estadía, los visitantes tendrán a su disposición una zona de campamento acondicionada con mesas y área de parrilla, así como servicios higiénicos y una cafetería.

El ingreso a la reserva cuesta S/.5 para los adultos y S/. 1.50 soles para los niños.
___________________________
EL COMERCIO MARZO 31, 2O12

Ataque sacrílego: explosión destruyó monumento religioso en Huacho

La Cruz de la Adoración fue destruida aparentemente por traficantes de terrenos que buscan desplazar a pobladores de la zona

(Video: América Noticias)(http://elcomercio.pe/peru/1395118/noticia-ataque-sacrilego-explosion-destruyo-monumento-religioso-huacho)

Un nuevo ataque a símbolos religiosos en nuestro país. En Huacho, este viernes y a poco de celebrarse la Semana Santa, una explosión destruyó la Cruz de la Adoración.

La cruz estaba ubicada en el asentamiento humano Santa María, de Huacho. Los pobladores de esa localidad la consideraban milagrosa, informó “América Noticias”.

Las autoridades piensan que los responsables serían traficantes de terrenos que quieren desplazar a habitantes del centro poblado.
__________________________
EL COMERCIO MARZO 18, 2012

Churín y sus baños termales: un paraje que ofrece salud y relax

A solo tres horas y media de la capital se encuentra Oyón, la provincia limeña con la ruta de termas más grande del país

(elcomercio.pe)(http://elcomercio.pe/turismo/1389221/noticia-churin-sus-banos-termales-paraje-que-ofrece-salud-relax-lima)

NORKA PERALTA LIÑÁN
El Comercio

Con el reciente asfaltado de la vía que une Churín con Oyón –que es nada menos el primer tramo del eje vial que nos conectará con Brasil– esta provincia está diversificando su oferta turística.

Además de la ruta de los baños termales, que empieza en el balneario de Churín, el Gobierno Regional de Lima busca que el turista prolongue su estadía recorriendo otros atractivos de la provincia, que incluye paisajes coronados por nevados y lagunas, piscigranjas y zonas arqueológicas.

Esta ruta empieza en Churín. Para arribar a este centro poblado, corazón del distrito de Pachangara, hay que viajar por la Panamericana Norte hasta el km 45, que es el desvío a Sayán. En este punto se sigue una trocha de 50 km. Churín cuenta con tres complejos termales: La Meseta, La Juventud y Mama Warmi.

Aunque de infraestructura sencilla, La Meseta tiene las aguas termales más calientes de Churín y con alto contenido en azufre. Aquí, aseguran sus pobladores, se tratan enfermedades reumáticas, respiratorias y de la piel.

La Juventud tiene piscinas amplias y una buena infraestructura de servicios, que incluye bar, cocina, comedor y hasta escaleras para personas con discapacidad. Hay otros ambientes ya acondicionados para spa, masajes, saunas y duchas españolas, pero se están buscando inversionistas a fin de ponerlos en funcionamiento. Los baños de Mama Warmi son los más famosos. Quizá sus aguas termales no sean tan calientes, pero la belleza del paisaje natural, que no ha sido alterado, es incomparable. El lugar tiene pequeñas cataratas, varias pozas naturales y cavernas.

LA RUTA MÁS CALIENTE
Tras una hora de viaje se llega a los baños de Huancahuasi, un pueblo de gente emprendedora que, además de administrar esta terma, cuenta con un albergue para turistas y una planta de procesamiento de aceite de canola. El lugar fue escogido por el ex presidente Alberto Fujimori para habilitar una casa de campo aledaña a las termas. Hoy esa casa recibe turistas y es administrada por la población. En temporada baja, alquilar esa casa cuesta US$60. Tiene 3 habitaciones, una estufa y su propia poza de agua caliente natural. Obviamente, ese precio cambia en Semana Santa y los feriados largos.

Entre Churín y Huancahuasi existen otras termas: Chiuchín, Huancachín y Picoy. Además, la ruta ofrece pueblos pintorescos como Huacho sin pescado, bautizado así para distinguirse del Huacho costeño, capital de Huaura. Este lugar está de paso a la zona arqueológica de Antamarca, ubicada a 3.200 metros sobre el nivel del mar. Desde aquí se avista el nevado de Yarahuayna.

Si se parte de la ciudad de Oyón se puede visitar la laguna y catarata de Guengue, a 3.800 m.s.n.m, y apreciar el imponente nevado de Raura, a 4.600 m.s.n.m.

Otra opción es llegar a Rapaz, a más de 4.000 m.s.n.m., en donde sus pobladores atesoran una hermosa iglesia colonial y un quipu de más de 100 metros de largo. Toda la ruta puede ser recorrida en tres días y si no tiene auto particular podrá contratar uno en el centro de Churín. Lo único que necesita es un poco de espíritu aventurero.

SEPA MÁS
Los guías: Si quiere hacer la ruta propuesta es mejor que contrate un guía. Le recomendamos a Doménico Romero 9867-88863. Más información sobre Oyón: Walter Cahuana (gerente de desarrollo social de la Municipalidad Provincial de Oyón) 97161-5718.

Recomendaciones: Aunque el clima de Churín es muy parecido al de la capital durante el día, por las noches es preciso abrigarse. Lleve una chaqueta, de preferencia impermeable, porque suele llover en horas de la tarde. Esta prenda le será útil si decide visitar poblados más altos.

AGRADECIMIENTO
Oficina de Turismo del Gobierno Regional de Lima Teléfono: 239-1030 anexo 26.
www.regionlima.gob.pe
____________________________
EL COMERCIO FEBRERO 13, 2012

Callahuanca: conoce el encanto de la tierra de la chirimoya(http://elcomercio.pe/turismo/1373873/noticia-callahuanca-conoce-encanto-tierra-chirimoya)

Conocido por los productos naturales que produce, este distrito de Huarochirí busca convertirse en destino turístico para escapar de Lima

CARLOS GARCÍA LAZO

Ubicado en la provincia de Huarochirí, a dos horas de Lima, se encuentra Callahuanca. Este distrito, que forma parte del valle de Santa Eulalia, es conocido por el cultivo de la chirimoya, incluso se dice que es en este lugar que se producen las mejores del país. También se destaca la calidad de las paltas y lúcumas que crecen en la zona.

Es en base a este potencial agrícola que Callahuanca busca darse a conocer como un atractivo lugar para reencontrarse con la naturaleza. Situado a 1800 m.s.n.m., presenta un ambiente adecuado para los amantes del trekking y las largas caminatas en medio de caminos que se pierden en la basta vegetación.

Por ejemplo, se puede subir la montaña Characán para poder observar todo el valle de Santa Eulalia y contemplar los campos de cultivo de los frutos por los que se caracteriza Callahuanca. Luego de una subida de aproximadamente hora y media los visitantes podrán tener una vista que hará olvidar el estrés y la rutina.

Para aquellos que prefieran algo más familiar, y menos arriesgado, este distrito también ofrece actividades para grandes y chicos que van más allá de un recorrido por la plaza y una vista de la iglesia central. El centro recreacional de Piedra Huaca ofrece a los visitantes un buen momento de diversión y aprendizaje sobre los recursos naturales de la zona.

En Piedra Huaca se crían truchas arcoíris, y los turistas recibirán una explicación detallada sobre el proceso de crianza de estos peces. Pero eso no es todo pues en este lugar hay destinados ambientes para la pesca deportiva, la ventaja es que puedes degustar ahí mismo la trucha que llegues a atrapar.

El principal atractivo de Callahuanca no es su densa vegetación, ni su gran potencial agrícola. Está más que nada en la hospitalidad de su gente, y en las ganas que tienen los callahuanquinos de convertir su distrito en una opción de escape, de refugio, para quienes quieren huir del caos de Lima.

Nota: la mejor temporada para visitar este distrito es durante el mes de abril, época en la que se realiza el famoso festival de la chirimoya.
_________________________
EL COMERCIO DICIEMBRE 6, 2011

VIDEO: policías golpearon brutalmente a periodistas durante las protestas en Cañete

El fin de semana, los encargados de mantener el orden agredieron a hombres de prensa que cubrían las manifestaciones

(Frecuencia Latina)(http://elcomercio.pe/peru/1344346/noticia-video-policias-golpearon-brutalmente-periodistas-durante-protestas-canete)
Policías agredieron brutalmente a un grupo de periodistas durante el último fin de semana en la Panamericana Sur, a la altura de Cañete, donde los hombres de prensa cubrían las manifestaciones.

En el video, presentado hoy por Frecuencia Latina, se observa cómo los agentes golpean a varazos, rodillazos y patadas a dos corresponsales que se identificaban como tales.

“La Policía, sin motivo alguno, está agrediendo a la prensa. y no somos los únicos”, apuntó uno de los corresponsales.
___________________________
EL COMERCIO DICIEMBRE 4, 2011

El penal La Cantera, la manzana de la discordia que provocó las protestas en Cañete

En la cárcel hay hacinamiento y tiene un pésimo servicio de desagüe. Además colabora con el aumento de la delincuencia

JOSÉ ROSALES

El penal La Cantera se convirtió, en esta última semana, en la manzana de la discordia entre el Ministerio de Justicia y el Frente de Defensa de los Intereses de Cañete. Este último convocó incluso un paro indefinido (que ya fue suspendido) argumentando que la presencia de sus 3.200 internos –la mayoría de alta peligrosidad y procedentes de varios penales de Lima– trae consigo no solo a familiares de los presos, sino también a sus compinches, quienes llegan hasta Cañete para planear asaltos.

Según los pobladores, esta era una ciudad tranquila, con poco resguardo policial y un importante crecimiento económico, pero ahora muchos delincuentes que estuvieron en ese penal –o sus cómplices– se han asentado en la periferia de San Vicente y los distritos de Imperial y San Luis. Su presencia ha llevado a que se registre una creciente ola de asaltos en esta provincia. Desde las mencionadas zonas planifican constantes delitos que van desde extorsiones a comerciantes hasta cobro de cupos a transportistas y secuestros al paso.

Inaugurado en el 2001, para albergar a 800 internos, el penal tiene en la actualidad a 3.200 presos. Ellos se encuentran hacinados y expuestos a contraer diversas enfermedades infecciosas debido a que los desagües y desechos que generan van a parar, sin tratamiento alguno, a unas pozas improvisadas y contiguas al establecimiento penitenciario, las cuales se van habilitando conforme las otras se van llenando. Las pozas están muy cerca de un colegio y un asentamiento humano cuyos pobladores corren el riesgo de contraer diversas enfermedades por la presencia de estos vertederos.

El INPE no da una solución a esta deficiencia, por lo que los pobladores de las zonas cercanas exigen se instale la red de desagüe antes de cualquier ampliación.
_________________________________

EL COMERCIO DICIEMBRE 3, 2011

Casi mil policías desbloquearon la Panamericana Sur en Cañete

Los manifestantes se han retirado los sectores que habían sido cerrados

(Foto: José Rosales)
Un total de 900 agentes de la Policía –300 más de los que había ayer– desbloquearon la Panamericana Sur, en cinco sectores ubicados entre los kilómetros 130 al 146.

Los agentes fueron supervisados desde un helicóptero, según informó el corresponsal de El Comercio José Rosales.

Por la mañana hubo un enfrentamiento de agentes del orden con pobladores de la localidad de San Luis, cercana a San Vicente, y los bloqueos continuaban en la carretera.

Sin embargo, la Policía logró persuadir a los manifestantes.


* Cañete bloquea la Panamericana Sur por cuarto día consecutivo

Los manifestantes ampliaron sus demandas y mostraron su indignación por la muerte de un joven en las protestas de ayer

(Foto: José Rosales / Corresponsal)
Pese a la decisión del Ejecutivo de suspender la ampliación del penal La Cantera, pobladores de Cañete bloquearon nuevamente cinco sectores de la Panamericana Sur ubicados entre los kilómetros 130 al 146.

José Rosales, corresponsal de El Comercio, informó que los manifestantes han sumado a sus demandas que la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial defina de una vez un tema limítrofe pendiente con Chincha y que el Gobierno asigne la partida para el funcionamiento de la Universidad Nacional de Cañete, creada hace 26 meses.

Los pobladores, a su vez, manifestaron su indignación por la muerte del joven Pierre Eduardo Gonzáles Arias, fallecido ayer en un enfrentamiento con la Policía durante las protestas.

OTRO BLOQUEO
Por otro lado, y en una protesta que poco tiene que ver con las de Cañete, un grupo de pobladores bloqueó esta mañana ambas vías de la Panamericana Sur en ambos sentidos, muy cerca de Asia. El coronel Luis Pantoja, representante de la Policía de Carreteras, indicó que los pobladores demandan la construcción de un puente y que al poco tiempo se despejó la carretera.

* Sutep y Construcción Civil están involucrados en protestas de Cañete
La entidad que promueve los reclamos contra la ampliación del penal La Cantera reúne a estos gremios

(José Rosales)

El principal promotor de las protestas en contra de la ampliación del penal de Cañete es Ítalo Maldonado Montoya, presidente del Frente de Defensa de los Intereses de Cañete (Fredec). Vinculado desde muy joven a movimientos de izquierda, Maldonado nació hace 60 años en Arequipa. Hace 35 años vive en Cañete.

En todo el tiempo que radica en esta provincia, postuló sin éxito a varios cargos políticos. Actualmente es dirigente de un sector de transportistas de servicio urbano de pasajeros. Desde hace dos meses ocupa la presidencia del Fredec. Este frente está integrado por bases del Sutep, Construcción Civil, el Sindicato de Trabajadores Municipales (Sitramun), la Asociación de Campesinos sin Tierras, la Asociación de Comerciantes de Mercados y la Asociación de Transportistas, entre otros gremios.

Junto a Maldonado, componen su consejo directivo Juan Rojas Rueda (ex dirigente de la Federación de Empleados Bancarios), Carmela Apolaya Hidalgo (ex candidata a la alcaldía provincial por Acción Popular), Miguel Fernández Valencia (ex candidato a la alcaldía provincial por el movimiento Confianza Perú) y César Flores Villarubia (secretario general de la base Sutep-Cañete y dirigente del movimiento Nueva Izquierda).
_____________________________
EL COMERCIO DICIEMBRE 2, 2011

Paro indefinido en Cañete continuará pese a que no ampliarán el penal

Dirigente Ítalo Maldonado anunció que seguirán con la medida y luego dijo que analizarán el comunicado del Minjus que señala que “no se iniciarán” las obras en La Cantera

(Video: América Tv)(http://elcomercio.pe/lima/1342834/noticia-paro-indefinido-canete-continuara-pese-cancelacion-obras-penal)
El presidente del Frente de Defensa de los Intereses de Cañete, Ítalo Maldonado, anunció que el paro indefinido continuará. Sin embargo dijo que evaluarán el comunicado del Ministerio de Justicia en el que informan la cancelación de la ampliación del penal La Cantera.

“Hemos determinado continuar con el paro indefinido, sin embargo quiero decirles que hemos recibido un comunicado del Ministerio de Justicia. Vamos a analizar el comunicado”, dijo el representante de Cañete en comunicación con “América noticias”.

Indicó que el documento no especifica si se va a reducir el número de presos, por lo que lo analizarán al detalle y después de conversar con alguna autoridad, decidirán si se suspende el paro. Además, pidió la presencia del presidente Ollanta Humala para solucionar el conflicto. Este habría sobrevolado hoy la zona en un helicóptero pero no descendió debido a que no había garantías de seguridad.

* Dirigentes de Cañete: “El paro se mantiene y es más fuerte”
El representante del Frente de Defensa de los Intereses de Cañete, Ítalo Maldonado, dijo que supuesto sobrevuelo del presidente Humala en la zona fue “una artimaña”

Luego de la jornada de protestas en Cañete, que ya cobró la vida de una persona, el representante del Frente de Defensa de los Intereses de esa provincia, Ítalo Maldonado, indicó que se sienten engañados por la supuesta presencia del presidente Humala en la zona de conflicto.

“Fue solamente una artimaña para que abramos la carretera y comiencen a pasar los vehículos que están detenidos. Han engañado al pueblo de Cañete una vez más y no vamos a parar hasta el final. El paro indefinido se mantiene y es más fuerte que antes“, señaló en comunicación con “Radio Programas”.

Según indicó, fue la supuesta prima del presidente Humala, Angélica Arata Tasso, quien les informó de la llegada del mandatario a bordo de un helicóptero para dar solución a los problemas.

Sin embargo dicho encuentro no se realizó y los manifestantes se replegaron. Por otro lado, Maldonado señaló que sí hay condiciones para que puedan dialogar con las autoridades y volvió a recalcar el pedido de no ampliar el penal La Cantera.


* Protesta en Cañete se desborda: un manifestante murió en enfrentamiento

La víctima fue identificada como Pierre Eduardo Gonzáles Arias (24). Además, hay cerca de 20 heridos, entre pobladores y policías

(Captura referencial: América TV)
Enfrentamientos se producen desde este mediodía entre unos 300 efectivos de la Policía Nacional del Perú y cerca de 8 mil manifestantes de Cañete, quienes se oponen a la ampliación del penal La Cantera.

Producto de ello, el poblador Pierre Eduardo Gonzáles Arias (24) murió tras recibir un impacto de bala en el pecho, según confirmó el corresponsal de El Comercio en la zona, José Rosales, tras recibir información de la red asistencial de Essalud. El joven se encontraba en el cerro Calavera, a la altura del kilómetro 131 de la Panamericana Sur.

Debido a los enfrentamientos en el intercambio vial de Cerro Azul, quedaron heridos cerca de 20 personas, entre pobladores y policías, varios de ellos con heridas de bala, y otros por piedras. Los agentes del orden responden además con bombas lacrimógenas.

Uno de los pobladores heridos fue identificado como Fernando Roca Quispe, quien vio afectada su pierna izquierda. Mientras tanto, hasta el momento se informa de tres policías heridos de bala. El más grave es un mayor de apellido Trigoso, quien es trasladado a Lima por la gravedad de su herida en el abdomen.

A la altura del kilómetro 130 de la Panamericana Sur, resultaron heridos además cuatro periodistas. Los heridos son trasladados al Hospital Rezola de Cañete.

Los manifestantes habrían querido llegar hasta el kilómetro 129, en donde se encuentran varados muchos buses. Ellos tendrían intenciones de saqueo; pero la Policía los ha dispersado, aunque aquellos se vuelven a reagrupar.

PENAL NO TIENE DESAGÜE
Según informó Rosales, el penal La Cantera no cuenta con servicio de agua ni de desagüe, y los más de 3 mil internos son depositados en dos vertederos. Pese a esto y en vez de mejorar esa realidad, el INPE insiste en ampliar el centro penitenciario para recluir a más reos.

La misma Policía de la zona ha reconocido además que con la llegada de más internos a este penal, el índice de delincuencia se ha incrementado.

* Paro indefinido en Cañete: antigua Panamericana Sur sigue bloqueada
Los pobladores se dirigen a la variante de Cerro azul para un nuevo bloqueo de la vía. Protestan contra la ampliación de un penal

(Archivo El Comercio)

Continúa bloqueada la antigua carretera Panamericana Sur la altura del sector de Valle Alto, en el marco del primer día del paro indefinido impulsado por el Frente de Defensa de Cañete en contra de la ampliación del penal la Cantera, en el distrito de Nuevo Imperial.

Pobladores y dirigentes se reunieron esta mañana en la plaza de armas de San Vicente de Cañete para organizarse, y ahora más de 5 mil personas se dirigen a la zona de la variante, en Cerro Azul, kilómetro 130 de la nueva Panamericana Sur, para iniciar un nuevo bloqueo. Los pobladores se trasladan en moto, a pie y en combis.

Esta última vía fue bloqueada en la madrugada; pero la Policía la despejó. Además, anoche llegaron a la zona 200 policías para brindar mayor seguridad.

Cabe recordar que ayer el jefe del INPE, José Luis Pérez Guadalupe, informó que ya no se construirá un segundo penal en la citada provincia; pero que sí se tendrá que continuar con la ampliación del centro penitenciario ya existente, porque la obra ya está licitada.
_____________________________
EL COMERCIO DICIEMBRE 1, 2011

INPE desistió de construir nuevo penal en Cañete tras protestas

Sin embargo, el titular del ente penitenciario aclaró que sí se ampliará el penal Cañete I, porque ya está licitado

El jefe del INPE, José Luis Pérez Guadalupe, informó que esta tarde llegó a un acuerdo con las autoridades de Cañete y del Gobierno Regional de Lima para no construir un segundo penal en dicha provincia. Esto, luego de que por dos días un grupo de pobladores bloqueara diversos tramos de la carretera Panamericana Sur, entre los kilómetros 130 y 152.

“Es un proyecto que todavía no está presupuestado. Como INPE, vamos a solicitar la desactivación (del proyecto) ante el Ministerio de Economía y Finanzas”, explicó a Canal N respecto al penal Cañete II.

Sin embargo, precisó que la ampliación del penal de Cañete I, ya existente, de todas maneras continuará, porque ese sí fue presupuestado el año pasado y ya está licitado.

“Yo, como entidad estatal, tengo la obligación de cumplir esos compromisos adquiridos en esta licitación, y tengo que firmar este contrato de ampliación de ese penal I. El penal II no se va a llevar adelante”, añadió.

Finalmente, en diálogo con RPP, Pérez Guadalupe se comprometió a no aumentar la población penitenciaria. Actualmente hay 3.000 presos, pero el mencionado penal solo debe albergar a 750 internos.


* La Panamericana Sur continúa bloqueada por pobladores de Cañete

Diversos tramos entre los kilómetros 130 y 152 siguen obstaculizados en el marco del paro de 48 horas contra la construcción de un penal

(Foto referencial: Archivo El Comercio)
Diversos tramos de la carretera Panamericana Sur, entre los kilómetros 130 y 152, continúan bloqueados en el marco del segundo día del paro de 48 horas en la provincia de Cañete.

Otros 200 manifestantes se reunieron en la plaza de armas de San Vicente de Cañete y anunciaron próximas movilizaciones “hacia lugares estratégicos”.

Ellos rechazan la construcción de la segunda etapa del penal La Cantera en Cañete porque, aducen, su presencia en la ciudad ha aumentado el índice de criminalidad. Ya no quieren que se construyan más centros penitenciarios en su provincia.

Las actividades están paralizadas, no hay atención en las dependencias públicas y privadas, las clases escolares no se desarrollan y tampoco hay servicio de transporte público, detalló RPP.

Comentarios

Temas populares

MARC ANTHONY ENTRO AL SALON DE LA FAMA DE BILLBOARD

EL COMERCIO ABRIL 27, 2012 Marc Anthony entró al Salón de la Fama de Billboard De esta manera, el cantante se sumó a personajes que han logrado reconocimiento mundial por su labor, trascendiendo fronteras de géneros e idiomas Viernes 27 de abril de 2012 - 12:54 pm (Foto: Reuters) Marc Anthony sigue cosechando éxitos. El cantante puertorriqueño recibió el premio Billboard del Salón de la Fama por su trayectoria e influencia dentro y fuera de la música, en la gala de los Premios Billboard de la Música Latina que se celebra en Miami. El productor y empresario Emilio Estefan y la directora ejecutiva de Contenido Latino y Programación de Billboard, Leila Cobo, le hicieron entrega al cantautor, actor y filántropo el reconocimiento que celebra una carrera que va más allá de la música y toma en cuenta su influencia a nivel global en múltiples campos. Un Marc Anthony emocionado, casi hasta las lágrimas y ante una audiencia que

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

RAUL DIEZ CANSECO NO FUE INVITADO AL MATRIMONIO DE SU HIJA

Él tiene 62 años y ella 32 Jueves, 23 de Octubre de 2008 Se casaron Raúl Diez Canseco y Luciana de la Fuente Los protagonistas de uno de los más polémicos romances de Lima, el ex primer vicepresidente Raúl Diez Canseco y la ex novia de su hijo Luciana de la Fuente finalmente se casaron por civil en Lima, según informa el suplemento de la revista Caretas, Ellos & Ellas. Los flamantes esposos partieron después a Miami donde también residen y donde hace unos meses también contrajeron matrimonio civil. Artículos Relacionados 7:30 de la noche, jardín de la casa de los novios. Decoración en tonos blanco y fucsia y mesas para unos cien invitados. El catering y la organización del evento corrieron por cuenta de los alumnos de la Escuela de Chefs de la Universidad San Ignacio de Loyola. Luciana, como una de esas novias que van camino al altar, lucía preciosa con un vestido strapless color perla, largo, vaporoso. Raúl, más bien, despertaba tiernas sonrisas, porque él y su pequeño hijo estaba

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

EL ATEO INCONSTANTE

PERU 21 ABRIL 15, 2013 El ateo inconstante Lunes 15 de abril del 2013 | 00:42 Dejé de creer en Dios cuando, con veinte años, me enamoré de un amigo. Tuve que elegir entre la fe en Dios y el amor a mi amigo. Abandoné a Dios, me entregué a mi amigo, mi amigo me dejó porque no estaba enamorado de mí. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Me quedé sin Dios y sin amigo. Decidí matarme. Había dejado de creer en Dios, no le tenía miedo a Dios, estaba seguro de que después de la muerte no habría nada y la vida me parecía imposible dado que me había enamorado de un hombre y él no me quería. Un par de años atrás, seguía creyendo en Dios con el mismo fervor con el que me había educado mi madre. Asistía a misa los domingos, confesaba mis pajas culposas, comulgaba, rezaba de rodillas al pie de la cama, leía la estampita del fundador del Opus Dei. Mi madre, mujer de fe admirable, había sembrado y estimulado esa fe en mí, y yo la cultivaba por amor a ella y porque n