Ir al contenido principal

PARTIO A RUSIA EL PRIMER EMBARQUE DE CHIFLES PIURANOS


EL COMERCIO ABRIL 3, 2012

Partió a Rusia el primer embarque de chifles piuranos

El Gobierno Regional de Piura también informó que seguirán asesorando y capacitando a los pequeños empresarios

(Foto: Archivo El Comercio)

El Gobierno Regional de Piura informó hoy que el primer embarque de chifles -consistente en dos contenedores con 71.500 bolsas de 100 gramos cada una- partió del puerto de Paita con destino a Rusia.

Los contenedores viajarán durante 22 días hasta llegar a su destino final, Moscú.

Mediante un comunicado, el presidente regional de Piura, Javier Atkins, destacó el esfuerzo del empresario iqueño Noé Jiménez, quien se encargó de trabajar en el tradicional producto.

“Noé debe ser el ejemplo de persona que gracias a su esfuerzo puede llegar alto, empezó desde abajo y ahora ve cristalizado el sueño de muchos empresarios, como es llevar su producto a otros lugares del mundo”, señaló en declaraciones citas por una radio local.

Asimismo, Atkins dijo que la Dirección de Comercio Exterior y Turismo seguirán asesorando y capacitando a los pequeños empresarios y artesanos para que puedan crecer y llevar sus productos al exterior.
__________________________
EL COMERCIO FEBRERO 17, 2012

TLC con Rusia es potencialmente beneficioso para el Perú, asegura Cómex

Acuerdo comercial afianzaría los envíos de productos agropecuarios y pesqueros en el mercado ruso, estima la entidad

La Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex Perú) señaló hoy que firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Rusia resulta potencialmente beneficioso para el Perú, porque fortalecería la exportación de productos agropecuarios y pesqueros a ese mercado.

Respecto del anuncio del Gobierno sobre el inicio de un estudio para conocer la potencialidad del mercado, la entidad indicó que este tipo de estudios permite tener una idea mucho más clara sobre el país con el que se quiere negociar un TLC.

Asimismo, *Comex Perú precisó que las características que hacen que el mercado ruso resulte atractivo son el crecimiento a una tasa promedio anual de 5% en la década pasada, con un PBI de US$1,48 billones de dólares, convirtiéndose en la undécima economía del mundo al 2010.

Igualmente, el valor de sus exportaciones equivale al 30% de su PBI, mientras que las importaciones al 22%, lo cual da una señal de la actividad comercial en el país.

De acuerdo con el Hong Kong Trade Development Council (HKTDC), se espera que Rusia mantenga su alta tasa de crecimiento. Tiene una población de 142 millones de personas, con un PBI per cápita de US$10.400.
__________________________
LA REPUBLICA DICIEMBRE 26, 2011

Para el 2012, Perú puede iniciar un libre comercio con los rusos.
Perú iniciaría negociaciones para establecer un TLC con Rusia
El valor internacional de los productos peruanos puede seducir a la población rusa.

Las negociaciones son factibles luego de que Rusia se incorporó a la Organización Mundial del Comercio.

Perú podría para el 2012, iniciar las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Rusia, esto luego de que la nación europea se incorporó a la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Rusia aceptó las normas de la OMC en la pasada convención de Ginebra, en Suiza, y de esta manera se incorpora a un sistema mundial de comercio, libre y transparente.

"Rusia es un país con muchísimo potencial para las exportaciones peruanas con alto valor adquisitivo y, además, tiene una población importante", señaló Posada para la agencia Andina.

Asimismo, el titular precisó que un TLC con Rusia puede ser fundamental para anticiparse a los competencia exportadora de la región, ya que Chile y Colombia también buscan tener vínculos comerciales con la nación europea.
____________________________

EL COMERCIO NOVIEMBRE 13, 2010

Los peruanos ya no necesitarán visa para viajar a Rusia

Solo se necesitará de un pasaporte vigente para una estadía de hasta 90 días en ese país europeo. Los ciudadanos rusos también podrán visitar el país con el mismo requisito

José Antonio García Belaúnde y su homólogo ruso, Sergey Viktorovich Lavrov tras la firma del pacto
Perú y Rusia firmaron hoy el Convenio de Supresión de Visas para los viajes que se realicen entre ambos países.

Este acuerdo da a ciudadanos rusos y peruanos la libertad de ya no contar con una visa para que los primeros viajen a nuestro país y los segundos a la nación europea. Lo podrán hacer con un pasaporte vigente durante una estadía de hasta 90 días.

Quienes deseen establecerse en el otro país por más del plazo dado o ejercer actividades laborales o comerciales, deberán adquirir la visa correspondiente en la representación diplomática u oficina consular del Estado. Los ingresos a dichos territorios se realizarán a través de los puesto fronterizos de control.

Dicho pacto, además, excluye a personas que porten pasaportes diplomáticos, de servicios y oficiales.

El acuerdo se realizó en marco de las actividades de la XVIII Cumbre APEC llevadas a cabo en Japón, que contó con la precencia de José Antonio García Belaúnde y su homólogo ruso, Sergey Viktorovich Lavrov.
_______________________________

REPORTE DE PRENSA DEL MINCETUR FEBRERO 17, 2010

MINCETUR informa que comercio bilateral con Rusia alcanzaría los US$800 millones en los próximos tres años

San Isidro, 17 de febrero 2010.-.- El viceministro de Comercio Exterior, Eduardo Ferreyros, señaló ante más de 200 empresarios de la Federación Rusa, que el comercio bilateral entre ambos países debería alcanzar en los próximos tres años los 800 millones de dólares.

Ferreyros indicó que en el 2009 el intercambio comercial fue de más de 180 millones de dólares, destacando que las compras a Rusia se concentran en fertilizantes y trigo, mientras que Perú exporta uvas, café, pota, langostinos, páprika, achiote, mandarinas, orfebrería, entre otros.

“Siendo Rusia una de las principales economías del mundo, con un mercado de más de 142 millones de consumidores y un PBI per cápita superior a los US$11.000, quiero comprometer a los empresarios rusos y peruanos a que en los próximos tres años alcancemos los 800 millones de dólares en el comercio”, precisó el Viceministro.

Estas declaraciones fueron formuladas en el marco de la visita oficial que el Viceministro realizara a la Federación Rusa acompañando a una delegación de 16 empresas peruanas de los sectores pesca, agro y textil-confecciones, que participaron en la Feria Internacional Rusa PRODEXPO.

Asimismo, Ferreyros informó que durante su estadía en Moscú, sostuvo importantes reuniones bilaterales con sus contrapartes de comercio, y las agencias sanitarias y de pesca, así como de la administración aduanera. “Con el Viceministro de Desarrollo y Comercio de Rusia, acordamos establecer un punto focal en nuestros respectivos despachos para fomentar acciones de promoción comercial, mejorar el acceso a mercados, identificación y solución de obstáculos técnicos al comercio y la promoción de las inversiones bilaterales”, expresó.

Por su parte, el Presidente de la Comisión Intergubernamental Peruano-Rusa de Alto Nivel para Asuntos Económicos y Comerciales y Jefe de la Agencia Federal de Pesca de Rusia, Andrey Krayniy, planteó la posibilidad de fomentar instrumentos que ayuden a incrementar el comercio y los niveles de inversión.

“Hemos acordado trabajar de forma conjunta con Andrey Krayniy, el Acuerdo de Protección y Promoción de las Inversiones, teniendo en cuenta el interés de Rusia de invertir en el Perú, especialmente en los sectores de gas, petróleo y minería, promover rutas aéreas con las aerolíneas rusas y propiciar las relaciones bancarias de corresponsalía”, acotó.

En el campo sanitario y fitosanitario, el viceministro Ferreyros informó sobre las propuestas de la parte peruana de suscribir a) El Memorando de Entendimiento para la cooperación en materia sanitaria y fitosanitaria, entre el Ministerio de Agricultura de la Federación Rusa y el Ministerio de Agricultura de la República del Perú y b) El Memorando de Entendimiento (Segundo Protocolo de Cooperación) entre el Instituto Tecnológico Pesquero y el Servicio Federal de Inspección Veterinaria y Fitosanitaria de la Federación de Rusia, Rosseljoznadzor.

“Es importante establecer y fortalecer las relaciones entre Rusia y Perú en el campo sanitario y fitosanitario y promover el comercio de productos vegetales y productos pesqueros destinados al Consumo Humano Directo (CHD). Asimismo, promover la inversión Rusa en flotas y plantas para el desarrollo de productos pesqueros destinados al CHD, específicamente conservas, congelados de diversas especies y productos de la actividad acuícola”, señaló.

Finalmente, cabe destacar la reunión que sostuvo el viceministro Ferreyros con autoridades y grupos empresariales de Bielorrusia, quienes viajaron expresamente a Moscú al enterarse de la visita peruana, y propusieron estrechar los lazos comerciales y promover el intercambio comercial entre ambos países.

Foto: de izquierda a derecha, presidente de la Comisión Intergubernamental Peruano-Rusa de Alto Nivel para Asuntos Económicos y Comerciales y jefe de la Agencia Federal de Pesca de Rusia, Andrey Krayniy, vicepresidente de la Cámara de Comercio de la Federación Rusa, Georgy Petrov, viceministro de Comercio Exterior del Perú, Eduardo Ferreyros y el presidente de la Sociedad Nacional de Industria del Perú, Pedro Olaechea.

OFICINA DE COMUNICACIONES Y PROTOCOLO
____________________________
EL COMERCIO FEBRERO 12, 2010

Perú busca relanzar sus vínculos comerciales con Rusia y respalda su ingreso a la OMC

Hace una década teníamos un intercambio comercial superior a los US$ mil millones. El 2009 hemos exportado solo 26 millones a la Federación Rusa, indicó viceministro

(EFE). Moscú, 12 feb.- El viceministro de Comercio Exterior del Perú, Eduardo Ferreyros, afirmó hoy que el Perú busca relanzar los vínculos comerciales con Rusia para recuperar los antiguos niveles intercambio, que hace un decenio superaba los mil millones de dólares.

“Una década atrás teníamos un intercambio comercial superior a los mil millones de dólares. El año pasado hemos exportado a la Federación Rusa 26 millones, nada más”, dijo Ferreyros en una entrevista con EFE.

El viceministro de Comercio Exterior, que llegó a Moscú acompañado de un importante grupo de empresarios peruanos para participar en la feria alimentaria PRODEXPO’2010, indicó que durante su estancia en la capital rusa mantuvo una serie de reuniones de trabajo con las autoridades locales.

“SE HA AUTORIZADO EL INGRESO DE 36 EMPRESAS PESQUERAS”
La recuperación de los anteriores niveles de intercambio comercial “va a tomar un tiempo”, dijo Ferrreyro, quien resaltó que Perú y Rusia están trabajando para concordar las normas fitosanitarias, de modo que los productos peruanos puedan entrar en el mercado ruso.

En este sentido, destacó que las autoridades fitosanitarias rusas ya han autorizado a 36 empresas peruanas del sector pesquero a exportar sus productos a la Federación Rusa.

“Estamos buscando interesar a potenciales inversionistas para que vengan al Perú como un destino de inversiones en temas de infraestructuras, por ejemplo, en ferrocarriles, pero también sectores energéticos, minero, turismo”, indicó.

“LA RELACIÓN BILATERAL HA ESTADO DESCUIDADA POR AMBAS PARTES”
Ferreyros señaló que uno de los objetivos de su visita a Moscú es hacer una presentación del Perú, que -explicó- al igual que la Federación Rusa, “viene creciendo de manera sostenida durante los últimos diez años”.

Se trata, dijo, de “relanzar una relación que a nuestro entender ha sido descuidada de alguna manera, de parte y parte, en los últimos años”.

“A nosotros nos gustaría que en los próximos tres años ya veamos, más o menos, un intercambio comercial similar al que teníamos, cercano a los 800 millones de dólares”, agregó.

Ferreyros recalcó el interés de Perú en convertirse en proveedor de productos pesqueros y agrícolas para Rusia, “una de las economías más importantes del mundo, con una capacidad de compra impresionante”.

“UNA ECONOMÍA COMO LA RUSA DEBE ESTAR EN LA OMC”
“Se ve una nueva disposición de la Federación Rusa, de un acercamiento con los países latinoamericanos”, dijo el viceministro de Comercio Exterior peruano al resumir sus impresiones de sus contactos en Moscú.

En ese sentido, destacó la certificación de las empresas pesqueras peruanas por las autoridades rusas.

Señaló que Perú respalda el ingreso de Rusia en la Organización Mundial del Comercio (OMC), porque “una economía tan importante no puede estar fuera del sistema multilateral de comercio”.

Comentarios

Temas populares

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

Noticia de ultimo minuto INDULTO A ALBERTO FUJIMORI

Recopilamos todo lo acontecido con el proceso del indulto de gracia. Actualizado al 2022. Alberto Fujimori escribió en Twitter “En las primeras horas de esta nueva etapa de mi vida, varios sueños me invaden constantemente y quisiera compartirlos. Anhelo un Perú sin rencores, con todos trabajando por un objetivo superior”, escribió hoy en Twitter.  “Seremos un país en el que se recupere la seguridad y se elimine la violencia. Estas metas se podrán cumplir si los intereses particulares y oportunismos se dejan de lado. ¡Unidos podemos lograrlo!”, expresó en otro mensaje. 2022 - Fuente el comercio El ministro de Justicia, Félix Chero Medina, indicó la posibilidad de que se le otorgue el indulto a Alberto Fujimori por tema de salud. “Respecto al expresidente Fujimori, indistintamente de los apellidos Humala, Quispe o Mamani, todo aquel que reúna correctamente los requisitos para acceder a un beneficio penitenciario o a un indulto se le otorgará”, manifestó el titular del Minjus. Al