Ir al contenido principal

LLAMADAS DE EMERGENCIA FALSAS A BOMBEROS O PNP SERAN CASTIGADAS CON MAS DE S/. 90

EL COMERCIO ABRIL 20, 2012

Llamadas de emergencia falsas a bomberos o PNP serán castigadas con más de S/. 90

Los hombres de rojo esperan que con esta medida, aprobada ayer por el Congreso, el número de estas alertas se reduzcan

Los bomberos saludaron hoy la decisión que tuvo el Congreso de aprobar ayer una ley que sanciona con 91,25 soles a las personas que realicen llamadas falsas a los servicios de emergencia. El jefe de Comunicaciones de los hombres de rojo, Mario Cassaretto, dijo que espera que esta medida ayude reducir este tipo de alertas.

Casaretto detalló que actualmente el 97% de las llamadas que reciben los operadores de la central de los bomberos 116 son falsas. “Desagregando esa cifra, el 47% son molestosas, el 11% son acosadoras, el 4% son falsas alarmas y el 33% son llamadas sin contestar, es decir, llaman y luego cuelgan”, agregó.

Comentó que con la ley aprobada en la víspera en el Parlamento, se espera reducir en 70% el número de llamadas falsas en general y, añadió, en el mediano plazo “quisiéramos que se eliminen totalmente”.

La norma sanciona con el 2,5% de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT) las llamadas falsas o acosadoras, lo que equivale actualmente a S/. 91,25. Si hay reincidencia la multa será el doble y la tercera vez acarreará la suspensión de la línea al servicio de llamadas de emergencia.

El monto que se recaude será distribuido, en partes iguales, entre la Policía Nacional del Perú y los bomberos, debiendo ser destinado para mejorar los servicios de emergencia, según señala la norma aprobada.
____________________________
EL COMERCIO OCTUBRE 6, 2009

Mayoría de llamadas a teléfonos de emergencia 105 y 116 son falsas

“ALó, contesta la línea 105. ¿Cuál es su emergencia?”, pregunto, tomando prestado el equipo de un operador de la policía. El jefe de Permanencia, comandante José Antonio Alcalá, me ha invitado a escuchar una llamada. Metido en mi fugaz papel de recepcionista, pongo voz de serio y rehago la pregunta: “¿Cuál es su emergencia?”. Mi anónimo interlocutor titubea, sopla, murmura una línea ininteligible y luego, cuando lo apuro, suelta una solitaria y contundente sílaba que resume el enconado espíritu de su llamada: “may”. Después me cuelga.

Todos los días la Central 105 de la policía recibe un aproximado de 20 mil llamadas. De acuerdo con el testimonio del comandante Alcalá y de más de cinco operadores, en casi un 90% son perturbadoras, es decir, difunden bromas, insultos y “mecidas”.

Por increíble que parezca, sus autores están por todos lados, en todas las generaciones y capas sociales. Niñas aburridas que cantan y carajean desde su celular. Niños que, si no reportan incidentes falsos, denuncian a su vecino por algún delito que se les ocurrió. Holgazanes que mentan sistemáticamente la madre, entre las siete de la mañana y el mediodía. Gays que piden favores sexuales muy puntuales. Prostitutas que se ofrecen. Ladrones que distraen con pistas engañosas. Amas de casa desavisadas que llaman a averiguar los datos exactos de la última promoción de Movistar. Ancianos quejumbrosos que preguntan por el número del “rotafono” de RPP. Y —la mejor de todas— viejecitas escleróticas que (acaso porque han visto muchas películas) requieren que la policía vaya a sus casas y monte una urgente operación de rescate para ayudar a sus mascotas a descender de las “vertiginosas” alturas de un enclenque árbol de metro y medio.

Ubicados en la intersección donde se cruzan la falta de educación y la estupidez, todos esos ciudadanos hacen diaria gala de su ignorancia, congestionando una línea diseñada para auxiliar a quienes pasan un apuro.

MÁS APARATOS, MÁS BROMAS
El comandante Alcalá coloca un dedo en su barbilla, pone cara de filósofo y ensaya una respuesta que explique tamaño despelote. “Creo que se genera con la demanda del servicio de telefonía. Hace 20 años las llamadas perturbadoras eran muy raras. Hoy los chicos de 14 o 15 años tienen celular, y en sus ratos de ocio llaman al 105 para burlarse. Eso perjudica una emergencia real”, señala, asado.

El suboficial de primera Juan Esquivel trabaja hace seis años en el 105 y tiene identificado el variopinto perfil de quienes usan equivocadamente la línea. “Muchos homosexuales llaman pidiendo tener relaciones. También llaman niños a quienes lamentablemente no les enseñan en el colegio a valorar el 105, y hasta nos llaman internos desde el penal de Lurigancho”.

Felizmente —relata Esquivel— hay emergencias que sí se logran cubrir, lo cual le reporta al operador policial una sensación reconfortante. “Una vez un menor se cayó a una acequia en San Juan de Lurigancho, por la carretera a Chosica. Envié una unidad a tiempo y lo pudieron salvar. Y hace más de un año, gracias al 105, se recuperó un camión lleno de celulares robados” .

Secibelz Milla Villafana tiene 44. Es suboficial de primera y hace ocho años contesta el teléfono del 105. Cuando le pregunto por la llamada más absurda que recuerda, ella no lo piensa mucho, sonríe y me habla de una señora que llamó para decir que en la puerta de su casa había una persona mareada. “Quería que mandáramos un patrullero. Fuimos y resultó que era su esposo. Ella solo quería darle un escarmiento”, dice Secibelz, con una mirada como de divertida indignación.

Lo que le ocurrió a la suboficial de tercera Marlene Flores (28) sí es para inflamarse de cólera. Un niño retador llamó una vez para recitarle, no una poesía, sino una selección de sus lisuras favoritas. Ella, enojada, tomó su teléfono personal y contactó al pillo. “Le advertí que deje de llamar para esas cosas, que no le iba a gustar nadita cuando hablara con su mamá. El mocoso me dijo: “Llámala, pues, llámala””, dice Marlene, imitando la voz del niño atorrante. “Y en vacaciones de colegio es peor todavía”, añade, con la anticipada molestia de quien sabe que en un par de meses nomás muchos niños estarán por ahí, libres y sueltos, llamando al 105 para seguir molestando.

QUE VENGAN LOS BOMBEROS
Lo que ocurre en la Unidad de Emergencia 116 (uno—uno—seis) de los bomberos es un calco de todo lo anterior. Según el jefe de prensa, mayor CBP Lewis Mejía Prada, cada cinco segundos hay una llamada “malévola”.

Un operador contesta allí 800 llamadas al día y de esas solo 90 son emergencias reales (incendios, ataques cardíacos, intoxicaciones, caídas, fracturas, asaltos, acuchillamientos, intentos de suicidios, atropellos, choques, vuelcos).

“La gente no valora la importancia de este servicio. No entienden que al llamar están quitándole a una persona la posibilidad de que se atienda oportunamente su emergencia real”, dice.

Los cuatro operadores con quienes conversé —Guadalupe Morales, Johana Padilla, Víctor Bracamonte y Kristell Sánchez— estuvieron de acuerdo en señalar que la gratuidad del servicio es la razón principal del origen de estas llamadas indeseables.

También conversé con la jefa de la Unidad de Emergencia, quien tiene un nombre inmejorable para su puesto: Socorro (podríamos decir que desde hace 23 años a Socorro la llaman pidiendo auxilio). Ella cree que quienes usan el 116 así, por gusto, son personas enfermas o que no tienen con quién hablar.

De todos los casos insólitos que Socorro tiene para contar elige este: una señora de Lince telefoneó clamando ayuda porque su niña se ahogaba. “Se ahoga mi niña, mi niña se ahoga”, chillaba la mujer. Socorro la escuchó tan desesperada que mandó la única ambulancia disponible, la del Congreso. Cuando los bomberos llegaron al lugar se dieron con la avinagrada sorpresa de que “la niña” no era otra que la gata de la mujer. “Ella es mi niña, casi se ahoga”, repetía.

Solo para constatar esas historias, le pedí prestados sus audífonos a una operadora y atendí una llamada. “Aló, ¿sí?”, pregunté. Una voz infantil me gritó: “Fuego, fuego”. Con súbita ingenuidad le pregunté dónde se estaba desarrollando el incendio. La obscena respuesta que me dio es sencillamente impublicable.

BORRACHO LLAMÓ AL 911 Y FUE ARRESTADO
El 9 de setiembre, en Delray Beach, EE.UU., Benjamin Dewer (26) fue arrestado por llamar al servicio telefónico de emergencias borracho y para decir que tenía hambre en dos oportunidades. Cuando la policía se acercó a su domicilio, lo encontró sentado en la vereda. Aquí, en Lima, el mayor CBP Lewis Mejía asegura: “En Estados Unidos, si haces una llamada malévola, la policía va automáticamente a tu casa y te multa. El nivel de esas llamadas allá es bajísimo. Aquí la legislación no permite sanción y eso está muy mal”.

EN PUNTOS
1 Hasta antes de la gestión de Mercedes Cabanillas en el Ministerio del Interior, la Unidad 105 de la policía contaba con 360 efectivos. Desde entonces cuenta con 200.

2 Tanto en la PNP como en bomberos es clamorosa la falta de personal para atender las llamadas de todos los distritos. También hace falta un soporte tecnológico moderno.

LA FRASE
Estas personas no tienen conciencia. Llaman porque no tienen nada que hacer, porque quieren molestar o simplemente porque la línea es gratuita
LUIS BARRIOS ROMERO. TÉCNICO DE LA POLICÍA (105)

Comentarios

Temas populares

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente