Ir al contenido principal

AIDESEP INSISTE EN MODIFICACION DE LEY DE CONSULTA PREVIA

EL COMERCIO ABRIL 9, 2012

Aidesep insiste en modificación de Ley de Consulta Previa

El viceministro de Interculturalidad, Iván Lanegra, dijo que tiene la impresión de que dentro de esta agrupación “hay un cambio de objetivos”

El dirigente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), Henderson Rengifo, pidió hoy la modificación algunos artículos de la Ley de Consulta Previa.

En diálogo con Canal N, adelantó que próximamente iniciarían un proceso de recolección de firmas para interponer una demanda de inconstitucionalidad contra este dispositivo legal.

Sostuvo que su agrupación considera necesaria la modificación de diversos artículos de la ley así como de la segunda disposición complementaria, la cual –dijo- “no considera las concesiones que se hicieron antes de esa ley”.

Afirmó que la Ley de Consulta “es tramposa”, porque si las comunidades originarias, tras las conversaciones con el gobierno, no desean que se den concesiones petroleras en su territorio, no tiene la decisión final, sino que es el Ejecutivo la que establece los procedimientos.

“Por eso es que se dan los problemas. Los pueblos han dicho en su momento que esta ley era tramposa, que no iba a solucionar los problemas”, agregó.

“HAY UN CAMBIO DE OBJETIVOS”
Por su parte, el viceministro de Interculturalidad, Iván Lanegra, sostuvo este lunes que el gobierno humalista cumplió su promesa de promulgar y reglamentar la Ley de Consulta Previa.

“La Consulta Previa es un ejemplo claro de buena voluntad. Era una promesa del presidente de la República, Ollanta Humala, dictar esta ley y se cumplió. Hubo un compromiso de reglamentarla en un plazo razonable y se hizo”, precisó.

Consultado por las críticas de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), Lanegra aclaró que la norma fue aprobada tal como lo solicitó esta agrupación.

“El ministerio de (la Cultura) se ha mantenido en su misma posición (…) mi impresión es que en ellos hay un cambio de objetivos”, anotó.
Comentó que muchos de los cambios siempre generarán dificultades al inicio, y por ello, remarcó que su portafolio tiene las “puertas abiertas” para el diálogo.
_________________________

EL COMERCIO Sábado 23 de enero de 2010 - 09:18 am

Dos dirigentes de Aidesep pasan a la clandestinidad ante temor de arresto

La presidenta de la institución indicó que la medida es por una presión del Gobierno. Fiscal negó que haya emitido orden de captura

Dos dirigentes de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep ) se declararon en la clandestinidad luego que una fiscal pidiera que sean detenidos, según informó la presidenta interina de la organización, Daisy Zapata.

Zapata indicó que el pedido de detención de Saúl y Cervando Puerta y otros líderes de Aidesep es una provocación del Gobierno.

Los hermanos Puerta regresaron al Perú de Nicaragua al levantarse la orden de captura que pesaba en su contra por los hechos violentos en Bagua el pasado cinco de junio, que dejó 34 muertos.

Ambos obtuvieron asilo en dicho país centroamericano.

La Fiscal Provincial Olga Bobadilla Terán, de la Primera Fiscalía Mixta de Utcubamba en Amazonas, aclaró que no ha solicitado orden de detención contra los dirigentes.
______________________
PERU 21 ENERO 16, 2010

Aidesep sería sancionada por extraño uso de fondos

Los proyectos puestos bajo la lupa ascienden a US$293 mil provenientes de cooperantes. La ONG indígena consignó información falsa.

La Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) podría sancionar a la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Amazonía Peruana (Aidesep) por haber incurrido en presuntas irregularidades y no respetar las normas de cooperación en seis proyectos financiados con fondos externos, que ascienden a 293,827 dólares.

Según información del Proceso de Supervisión y Fiscalización a la citada ONG –a la que Perú.21 tuvo acceso y cuyo informe final será presentado por la APCI la próxima semana–, a la entidad indígena se le imputan seis infracciones.

El cuadro “Resumen de fiscalización a los proyectos de fuente oficial ejecutados’ indica que Aidesep “no presentó las aclaraciones y la documentación sustentatoria sobre puntos del proyecto requeridos por la APCI”; y “tampoco consignó en las declaraciones anuales, como fuente de financiamiento del proyecto, a una entidad (España Solidaridad, fuente privada) que no tenía ninguna relación con el trabajo, en lugar de una fuente oficial, tal como se precisa en el Convenio”.

Así, en el proyecto denominado “Mejora de la autonomía y seguridad jurídica de los territorios de los pueblos indígenas de la cuenca del río Marañón’, la APCI también encuentra la misma imputación.

MÁS HALLAZGOS. Asimismo, el cuadro señala que, en tres proyectos más –“Mujeres indígenas amazónicas’, “Pueblos indígenas amazónicos impulsando la comunicación’ y “Niñas y niños, conociendo la Declaración Universal de las Naciones Unidas, Unicef’–, Aidesep no presentó formalmente la documentación sustentatoria de los proyectos que le solicitó la APCI.

Y, en los dos proyectos restantes –“Encuentro de alcaldes indígenas amazónicos’ y “Reunión de sensibilización y presentación de protocolo de investigación de organizaciones nacionales y regionales’–, la APCI advirtió que, en el primer caso, Aidesep ejecutó la totalidad del presupuesto correspondiente a todos los participantes del evento, sin haber excluido los gastos de aquellos que no asistieron al encuentro; y, en el segundo, que en sus declaraciones anuales de 2007 y 2008, la ONG indígena no dio cuenta del aporte propio comprometido en el denominado acuerdo de apoyo financiero.

CUATRO MILLONES. Como se recuerda, el 30 de diciembre, el director de la APCI, Carlos Pando, dijo que, entre 2006 y 2008, Aidesep recibió US$4 millones de dólares de países y entidades internacionales, pero que solo el 17% pudo ser monitoreado. “La ley nos prohíbe fiscalizar donaciones de origen privado, no podemos hacerlo con fondos de estados o entidades públicas”, anotó.

La sanción que recibiría Aidesep podría ser una amonestación o una multa de 50 UIT (más de S/.150 mil).
______________________________
LA REPUBLICA DICIEMBRE 6, 2009

AIDESEP espera resolución que ratifique retiro de pedido de disolución

El vocero de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), Salomón Awanash, indicó que se encuentran a la espera de que el Poder Judicial emita una resolución que impida la disolución de su organismo.

El líder indígena señaló que, mientras no haya esta resolución, existirá el peligro de que AIDESEP desaparezca. “Queremos que en la formalidad de los abogados de AIDESEP tomen cartas en el asunto, y emitir para la Corte Interoamericana de Derechos Humanos para que esto se tenga en consideración y sembrar confianza”, precisó.

Awanash, sin embargo, quiso adelantar si habrían medidas de protesta , pues refirió que la población amazónica está a la espera de una solución amistosa el Ejecutivo.

“A estas alturas hablar de paro sería apresurado, porque la población espera con paciencia así como se ha hecho desde el 9 de abril; los asesores legales están trabajando para que esto se resuelva y que siembre confianza con el pueblo indígena”, aseveró.

Finalmente, consideró que la labor que realiza la comisión especial que investiga los hechos ocurridos el pasado 5 de junio en Bagua (Amazonas) es transparente y cuenta con el respaldo de las comunidades.

“Hay una confianza de pueblo amazónico de Bagua, Utcubamba, Imaza y las cinco cuencas de Amazonas; han visto y la comisión está demostrando que trabaja con transparencia y autonomía”, finalizó.

Como se recuerda, el 20 de octubre la Procuraduría del Ministerio de Justicia solicitó al Ministerio Público la disolución de AIDESEP y le pide nombrar una junta administradora o el cese total de sus operaciones.

El 11 de noviembre, el premier Javier Velásquez Quesquén informó que el gobierno retiraría el recurso que planteaba la disolución de la AIDESEP.

Entonces, mostró el oficio remitido al ministro de Agricultura, Adolfo de Córdoba, que se desempeña como coordinador general de las mesas de diálogo con las comunidades. Mediante este documento, se instruye al procurador ad hoc para que retire "cualquier solicitud que este dirigida a la disolución de AIDESEP". (Con información de CNR)
_____________________________
LA REPUBLICA NOVIEMBRE 11, 2009

Retiran pedido de disolución de Aidesep y seguirá el diálogo

El premier Javier Velásquez, anunció hoy el retiro de la solicitud de disolución de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) para permitir la continuidad del diálogo con ese organismo indígena, que había amenazado con retirarse y convocar una marcha nacional.

"Lo hacemos con el propósito de allanar el camino a un diálogo fructífero, en un clima de confianza y paz que todos los peruanos esperamos se consolide en las comunidades" de la selva, dijo Velásquez en rueda de prensa.

La Procuraduría del Ministerio de Justicia había solicitado la disolución de Aidesep por presuntamente realizar actividades contrarias al orden público y la recepción de fondos no declarados para llevar a cabo esas acciones.

Aidesep fue una de las organizaciones indígenas que movilizó a las comunidades selváticas de Perú a inicios de año para protestar contra un paquete de leyes que consideraban perjudiciales para sus derechos de propiedad de tierra.

Las protestas concluyeron tras el enfrentamiento entre indígenas y la Policía en una carretera de la ciudad de Bagua, que concluyó con 33 muertos (23 de ellos agentes policiales) más un desaparecido, en junio de este año.

Velásquez confirmó que el retiro de la solicitud responde a la "amenaza" expresada por los dirigentes amazónicos de que no iban a continuar participando en las mesas de diálogo, si se mantenía el pedido de su disolución.

Piden detener "persecusión" del Gobierno

El secretario de Aidesep, Saúl Puerta Peña, expresó hoy en un comunicado su preocupación "por la persistente persecución que, a pesar de basarse en acusaciones sin fundamento real, continúa ejerciéndose en contra de la agrupación que reúne a la gran mayoría de la población indígena amazónica".

Hace menos de un mes, una reunión de apus, como denominan a sus líderes, decidió dar un plazo al Gobierno, que se cumple mañana, para que detenga la "persecución" contra sus representantes, pues de lo contrario convocarían a una nueva marcha nacional.

Puerta Peña manifestó que el Ejecutivo pretende "el debilitamiento de los pueblos indígenas amazónicos, para facilitar el acceso sin problemas de los grandes intereses de las empresas petroleras y mineras, y eso no es amistoso".

"El culpable de la ruptura del diálogo sería el Gobierno, sin dudas", subrayó.

No obstante, el secretario de Aidesep dijo que esperaba un gesto gubernamental en aras de la armonía y el respeto del Estado de derecho, y de los compromisos asumidos. EFE
________________________
PERU 21 OCTUBRE 26, 2009

Yehude Simon: "El pedido de disolución de Aidesep es desacertado"

El ex premier dijo que se debe dejar de hacer politiquería en torno a los luctuosos sucesos de Bagua del 5 de junio.

El ex premier y líder del Partido Humanista Yehude Simon dijo que el pedido de la procuraduría del Ministerio de Justicia para disolver la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) es desacertado y desatinado. Nada menos.

Sostuvo que Aidesep va más allá de las personas, y lo que hagan sus dirigentes, como el llamado a la insurgencia que hizo el líder amazónico Alberto Pizango, en mayo de 2009, deben generar responsabilidades individuales..

“No lo considero atinado (el pedido) y eso no ayuda al Gobierno, al país y no ayuda a la democracia. Yo creo que las instituciones hay que fortalecerlas”, declaró Simon en Ideeleradio, tras pedir que se deje de hacer politiquería en torno a los luctuosos sucesos de Bagua del 5 de junio último.
_________________________
EL COMERCIO AGOSTO 14, 2009

Zapata acusa a García de criminalizar indígenas y de dividir a sus miembros

9:45 | Dirigente de Aidesep participó en una audiencia de las Naciones Unidas realizada en Ginebra, Suiza

(EFE) La dirigente indígena Daysi Zapata acusó hoy al presidente peruano, Alan García, de estar fomentando la criminalización de los pueblos autóctonos y de querer dividir a sus miembros.

“El Presidente Alan García está criminalizando a los indígenas, está intentando descabezar a las asociaciones, persiguiendo y denunciando a sus dirigentes, obligándolos a exiliarse, y a estar en la clandestinidad”, afirmó hoy en rueda de prensa Zapata, vicepresidenta de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), que agrupa a 65 pueblos indígenas peruanos.

Zapata participó en Ginebra de las sesiones del Comité Contra la Discriminación Racial de la ONU (CERD) que, entre otros países, ha examinado a Perú.

La líder sindical acusó, además, a Alan García de fomentar la división entre los indígenas y de promover la creación de una nueva AIDESEP, ignorando a los dirigentes de la original.

“El presidente de la AIDESEP es Alberto Pizango, y aunque esté en Nicaragua exiliado, sigue siendo el presidente. Y yo en su ausencia soy la presidenta interina, por lo que no se puede crear una segunda organización”.

La Justicia peruana denunció y ordenó la captura de Pizango y otros cuatro dirigentes indígenas por ser los presuntos autores de delitos contra la tranquilidad pública y de apología de sedición y motín en agravio del Estado, tras la protesta amazónica que provocó el 5 de junio pasado la muerte de 24 policías y 10 civiles.

Desde entonces, Pizango se encuentra asilado en Nicaragua.

“Pizango está acusado como autor intelectual de esta protesta, pero eso no es verdad. Los indígenas estaban manifestándose de forma pacífica y sólo reaccionaron a una provocación”, señaló Zapata, quien mostró su confianza en que el poder judicial peruano cambie la orden de captura por la de comparecencia, y el líder pueda regresar a Perú.

LOS ANTECEDENTES

Pizango fue, asimismo, uno de los dirigentes que lideró las protestas de varias comunidades indígenas contra varios decretos legislativos del gobierno que pretendían adaptarse a los firmados en el Tratado de Libre Comercio (TLC) que Perú ha subscrito con Estados Unidos y que, a su entender, eran contrarios a los intereses de los pueblos autóctonos.

“Lo que quiere García es vender nuestras tierras a la multinacionales, con los decretos legislativos quería cumplir con lo que dice el TLC y vender todos los recursos naturales de la Amazonía”, agregó Zapata.

Comentarios

Temas populares

MARC ANTHONY ENTRO AL SALON DE LA FAMA DE BILLBOARD

EL COMERCIO ABRIL 27, 2012 Marc Anthony entró al Salón de la Fama de Billboard De esta manera, el cantante se sumó a personajes que han logrado reconocimiento mundial por su labor, trascendiendo fronteras de géneros e idiomas Viernes 27 de abril de 2012 - 12:54 pm (Foto: Reuters) Marc Anthony sigue cosechando éxitos. El cantante puertorriqueño recibió el premio Billboard del Salón de la Fama por su trayectoria e influencia dentro y fuera de la música, en la gala de los Premios Billboard de la Música Latina que se celebra en Miami. El productor y empresario Emilio Estefan y la directora ejecutiva de Contenido Latino y Programación de Billboard, Leila Cobo, le hicieron entrega al cantautor, actor y filántropo el reconocimiento que celebra una carrera que va más allá de la música y toma en cuenta su influencia a nivel global en múltiples campos. Un Marc Anthony emocionado, casi hasta las lágrimas y ante una audiencia que

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

RAUL DIEZ CANSECO NO FUE INVITADO AL MATRIMONIO DE SU HIJA

Él tiene 62 años y ella 32 Jueves, 23 de Octubre de 2008 Se casaron Raúl Diez Canseco y Luciana de la Fuente Los protagonistas de uno de los más polémicos romances de Lima, el ex primer vicepresidente Raúl Diez Canseco y la ex novia de su hijo Luciana de la Fuente finalmente se casaron por civil en Lima, según informa el suplemento de la revista Caretas, Ellos & Ellas. Los flamantes esposos partieron después a Miami donde también residen y donde hace unos meses también contrajeron matrimonio civil. Artículos Relacionados 7:30 de la noche, jardín de la casa de los novios. Decoración en tonos blanco y fucsia y mesas para unos cien invitados. El catering y la organización del evento corrieron por cuenta de los alumnos de la Escuela de Chefs de la Universidad San Ignacio de Loyola. Luciana, como una de esas novias que van camino al altar, lucía preciosa con un vestido strapless color perla, largo, vaporoso. Raúl, más bien, despertaba tiernas sonrisas, porque él y su pequeño hijo estaba

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

EL ATEO INCONSTANTE

PERU 21 ABRIL 15, 2013 El ateo inconstante Lunes 15 de abril del 2013 | 00:42 Dejé de creer en Dios cuando, con veinte años, me enamoré de un amigo. Tuve que elegir entre la fe en Dios y el amor a mi amigo. Abandoné a Dios, me entregué a mi amigo, mi amigo me dejó porque no estaba enamorado de mí. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Me quedé sin Dios y sin amigo. Decidí matarme. Había dejado de creer en Dios, no le tenía miedo a Dios, estaba seguro de que después de la muerte no habría nada y la vida me parecía imposible dado que me había enamorado de un hombre y él no me quería. Un par de años atrás, seguía creyendo en Dios con el mismo fervor con el que me había educado mi madre. Asistía a misa los domingos, confesaba mis pajas culposas, comulgaba, rezaba de rodillas al pie de la cama, leía la estampita del fundador del Opus Dei. Mi madre, mujer de fe admirable, había sembrado y estimulado esa fe en mí, y yo la cultivaba por amor a ella y porque n