Ir al contenido principal

SAN MARTIN EXPLICA LAS RAZONES DE SU RETIRO DEL FUTBOL PROFESIONAL


EL COMERCIO MARZO 3, 2012

San Martín explica las razones de su retiro del fútbol profesional

En entrevista con elcomercio.pe, Álvaro Barco también habló sobre el cupo que dejan en la Sudamericana y en la Primera División

HORACIO ZIMMERMANN
Redacción Online

Álvaro Barco, quien cumpliera funciones como gerente deportivo de la Universidad San Martín, cuenta cuáles fueron algunas de las razones por las que finalmente el club se ratificó en su decisión de renunciar, y responde interrogantes que estaban en el aire como el despido de los futbolistas profesionales.

¿Se ha retirado oficialmente la Universidad San Martín?
Sí. El día lunes o martes mandamos oficialmente un documento a las Asociación Deportiva de Fútbol Profesional (ADFP) con la renuncia. Por lo que es oficial y legal. Ahora, si hay otro documento que se necesite, preguntaremos a la Federación para hacerlo.

San Martín denuncia actos corruptos e irregularidades que la FPF no sabe sentenciar de manera contundente y por eso se ratifica en su renuncia. ¿Cuáles son?
Muchos. No se ha castigado de manera adecuada procedimientos que hemos encontrado indebidos. Por ejemplo que la FPF no haya sancionado por el tema de la firma de planillas el año pasado. Pero peor aún la falta de una política tributaria ante la negativa de los clubes informales para pagar.
No estamos conformes con el tema que los clubes puedan seguir jugando dejando de pagar planillas. O sea, se les quita dos puntos primero, luego otros dos, y al día 89 recién podría haber una posibilidad de que se vayan a Segunda División. Es inaceptable.

¿Hay más?
Sí. Lo más inaudito e irregular que se dé inicio a un torneo manifestando que uno puede jugar solo con una lista de buena fe. No se entiende. Es decir, que jueguen jugadores sin exámenes médicos, sin vínculo con el club, ha jugado cualquiera. Y encima, los clubes se han confabulado para no jugar el partido de Reservas y no perder por “walk over” el siguiente (Primera División). Es un caos absoluto, y encima hacen valer la primera fecha como verdadera.

Entonces Manuel Burga no tuvo una respuesta que castigue con la seriedad que el caso merece
No se pudo convencer al presidente de realizar cambios contundentes. Nadie sabe si los presupuestos de los clubes son reales, bien estructurados, nadie sabe. Y ya estamos en la segunda fecha del campeonato. Es increíble.

¿Qué pasará con la clasificación a la Copa Sudamericana?
No sabemos. Tengo entendido que la FPF en un tiempo prudencial envía de manera oficial a la Conmebol cuáles van a ser los equipos participantes, pero aún no lo ha hecho. No sé si enviará a otro representante o dejará de enviar alguno.

¿Se ha despedido a todos los jugadores del equipo?
Sí. Ya se ha despedido a todos los jugadores profesionales. La notaría que se encarga de realizar el proceso entregó un documento en el que ellos podían dar justificaciones ante la grave falta, y luego de seis días, la notaría ha enviado la carta de despido a cada uno de ellos.

¿Y justificaron?
Sí, manifestando que no incurrieron en falta grave, pero para nosotros ha sido todo lo contrario y por eso se ha enviado la carta de despido a todos.

¿Qué pasará con la categoría en la Primera División?
No lo sé. Me imagino que se pierde la categoría y el status de equipo profesional. Pero no sé exactamente cuáles son los castigos, hasta qué años. Y no solo hacia el club, sino hacia sus dirigentes.

* Dirigencia de León de Huánuco descontará sueldo a sus futbolistas
Jugadores sufrirán reducción del 50% de su sueldo del mes de febrero por haberse negado a jugar ante Alianza Lima en la primera fecha del Descentralizado 2012

Los futbolistas profesionales de León de Huánuco también pagarán los platos rotos por haberse negado a jugar la primera fecha del Torneo Descentralizado 2012 ante Alianza Lima. La directiva presidida por Luis Picón determinó que se descontará el 50% de sueldo del mes de febrero a cada jugador.

Cabe destacar que la reducción de salario será también para el técnico uruguayo Aníbal “Maño” Ruiz y su asistente Jean Ferrari.

La decisión habría generado molestia en el plantel huanuqueño. Sin embargo, ninguno se ha pronunciado sobre el caso debido a que el pago recién se haría efectivo el 7 de marzo, por lo que esperaran la fecha para comprobar si realmente hubo sanción o no.

* Barco explica retiro de la San Martín: "Propuesta de Burga no fue coherente"
El gerente deportivo del cuadro santo señaló que presidente de la FPF no pudo convencer a directivos albos de reconsiderar su decisión

La Universidad San Martín decidió esta noche retirarse indefectiblemente del fútbol peruano. El hasta hoy gerente deportivo del equipo santo, Álvaro Barco, explicó que el presidente de la Federación Peruana de Fútbol, Manuel Burga, no pudo convencerlos de reconsiderarlo.

“En la tarde el presidente de la USMP se reunió con Burga por hora y media, y lamentablemente no pudo convencerlo sobre alguna propuesta coherente para pensar que el campeonato de este año sea equitativo para todos”, señaló a Radio Programas.

“Lo propuesto por el presidente de la FPF debería ser contundente, pero no ha sido así. Es inviable el campeonato, todavía no sabemos qué pasa con los presupuestos, si son reales o mentirosos. No vemos que el campeonato sea coherente. Se sigue en lo mismo”, añadió.

Barco explicó que el club entrará en liquidación este lunes. ¿Qué opina sobre el retiro de la San Martín?
__________________________

EL COMERCIO MARZO 2, 2012

San Martín oficializó su retiro del fútbol peruano

El club santo explicó que la FPF “tiene buenas intenciones pero no hay medidas concretas”, dijeron en un comunicado

El Club Deportivo Universidad San Martín de Porres ratificó su retiro del fútbol peruano. Esa decisión fue tomada tras una reunión con representantes de la Federación Peruana de Fútbol (FPF).

Según un comunicado, indicaron que “la causa fundamental del retiro obedece al estado de algunos clubes e instituciones que persisten reiterativamente en la informalidad absoluta y que ha dado lugar a censurables actos de corrupción”.

Indicaron que hoy se reunieron con el presidente de la FPF, Manuel Burga para tratar de solucionar el problema; sin embargo resaltaron que “ninguna de estas buenas intenciones vienen acompañadas de normas y/o medidas concretas y confiables“ que garanticen el correcto funcionamiento del torneo.

En consecuencia, ratificaron su decisión de retirarse del fútbol profesional, dando por culminada toda gestión al respecto.

* San Martín en su hora cero: el club albo en suspenso en el torneo
ADFP dio plazo hasta las 6:00 p.m. para que los ‘santos’ se reintegren al fútbol, pero la FPF le postergó su partido por la fecha 2 del torneo. Entérate de todo lo que pasó

(Archivo El Comercio)

10:00 a.m. Álvaro Barco, gerente de la San Martín, dijo a elcomercio.pe que le causaba mucha tristeza ver cómo los jugadores de este equipo “habían sido utilizados por otros, como los de la ‘U’ y Alianza,” quienes “tras lograr sus intereses ahora no tenían si quiera un gesto de solidaridad”. Confió en que Manuel Burga se iba a manifestar antes de que acabe el día sobre los pedidos del equipo santo para seguir en el fútbol. Luego de ello, la San Martín daría su postura.

11:20 a.m. La Asociación Deportiva de Fútbol Profesional (ADFP) se comunica con la Universidad San Martín para indicarle que si hasta las 6:00 p.m. no se pronunciaba sobre su retorno al fútbol, iba a ser retirada del campeonato.

1:00 p.m. Empieza una reunión de directorio en la Federación Peruana de Fútbol, encabezada por Burga. Ahí se contemplaron los puntos exigidos por la San Martín: sanción y no jugadores contratados para equipos deudores, además de equidad entre todos los clubes; no ventajas deportivas ni económicas para ninguno.

3:00 p.m. Fuentes de la FPF señalaron a elcomercio.pe que hubo acuerdo unánime en el directorio y era inminente el retorno de la San Martín al fútbol profesional. Quedaba una reunión en que las autoridades de la federación informarían a los directivos ‘santos’ sobre las conclusiones de su sesión.

3:30 p.m. Los jugadores Michael Guevara y Gianfranco Espinoza reciben sus cartas de despido aparentemente por haber negociado sus pases con otros clubes, cuando la San Martín se había retirado del fútbol debido a la huelga de futbolistas. Otras versiones daban cuenta que estos azuzaron a sus compañeros a plegarse al paro y no jugar la primera fecha del Descentralizado 2012.

5:15 p.m. Los directivos de la FPF no consiguen reunirse con sus pares ‘albos’ pues Raúl Bao García, presidente la institución de Santa Anita, no llegó a Lima. El titular santo perdió una conexión de avión y quedó impedido de llegar a la cita. La documentación con los acuerdos logrados en la sesión de la FPF son entregados al rector de la USMP, José Antonio Chang.

6:00 p.m. Así las cosas, y en respuesta al ultimátum de la ADFP al cuadro universitario, la Federación Peruana de Fútbol, a través de su vicepresidente, Aníbal Calle, declaró postergado el partido entre San Martín y León de Huánuco por la segunda fecha del Descentralizado. “Me parece un exceso que la Asociación haya dado estos plazos (hasta las 6:00 p.m. de hoy) cuando hay conversaciones pendientes entre el presidente Burga y los directivos de la San Martín. Ojalá que ahí se llegue a un acuerdo definitivo para que esta institución pueda participar en el torneo”, dijo Calle.

6:30 p.m. Se alista un plantón de jugadores de la San Martín en el frontis de la Agremiación, en reclamo por un presunto abandono por parte de los directivos del sindicato. Sin embargo ello no se concreta. Martín Rodríguez, jefe de equipo; Julio Malqui, utilero, y Jose ‘Hilacha’ Espinoza, asistente técnico, acudieron a la sede del gremio primero, pero les comunicaron que el presidente Francesco Manassero no estaba.

* Barco: "Es tristísimo saber cómo utilizaron a jugadores de la San Martín"
El gerente y la directiva ‘santa’ esperan la respuesta de Manuel Burga ante los puntos que exigieron para continuar en el fútbol profesional

ENRIQUE VERA @kiquevera
Redacción online

En la Universidad San Martín, las horas que restan para el final del día tendrán nombre propio –Manuel Burga- y serán un peso que irá incrementándose. Álvaro Barco, gerente albo, señaló a elcomercio.pe que José Antonio Chang, presidente del club de Santa Anita, está a la expectativa del pronunciamiento que el titular de la FPF ofrezca en torno a los puntos planteados para un eventual retorno de los ‘santos’ al fútbol rentado.

“Eso está esperando el rector para poder sacar conclusiones válidas. No tenemos secuestrado al fútbol ni secuestrado a nadie pero acá hay un tema claro: que no pase lo que pasó el año pasado”, refirió.

El ex volante de Universitario y Cobreloa de Chile desconfió que Burga exponga lo solicitado por la San Martín en la reunión que este sostendrá hoy en la tarde con los representantes de los clubes pues “se trata de una cita que no fue programada para nosotros”. Sin embargo, Barco indicó que tiene fe en que el mandamás de la federación sí se manifestará antes de que acabe el día.

“Burga ha tenido en sus manos el poder fijar los lineamientos para que por lo menos veamos que se ha avanzado en ese sentido. Si consiguió eso, nuestro regreso tendría luz verde”, precisó.

Y si la espera en la dirigencia alba se hace al paso de las horas, una eternidad, la estabilidad emocional de sus jugadores es un punto aparte. El gerente fue enfático en asegurar que los futbolistas de la San Martín fueron “utilizados” para intereses de otros, “como los de la U y Alianza, quienes ahora ni siquiera han expresado un comentario de solidaridad”.

“Los jugadores están nerviosos, sumamente desilusionados, abatidos y no solo con los representantes de la Agremiación, sino con los jugadores de la ‘U’ y Alianza, por ejemplo, causantes de la huelga. Ahora cuando estos consiguieron lo que querían, mandan a la m… todo lo demás. La solidaridad se esfuma rápidamente. Es realmente tristísimo ver cómo han utilizado a nuestros jugadores y ahora ellos pagan las consecuencias, realmente es muy triste”, finalizó.

* Markarián llegó a Lima tras empate ante Túnez: “Seguimos creciendo”
DT de la selección peruana aseguró que el partido se pudo ganar pese a que el equipo africano no fue un rival fácil

La selección peruana regresó ayer en horas de la noche al país luego del empate a uno ante Túnez en tierras africanas. El técnico uruguayo Sergio Markarián reconoció que le sorprendió el juego de los tunecinos, aunque afirmó que Perú tuvo para ganar el partido.

“No fue fácil en el sentido que el rival había jugado una muy buena Copa África. La cancha no se prestó para hacer un juego fluido. Aún así tuvimos cuatro o cinco jugadas de corte netamente peruano con velocidad, precisión, para ganarlo. Estaba para ganar”, comentó.

No obstante, el entrenador asegura que se queda tranquilo por el desempeño de sus futbolistas porque “seguimos creciendo”. Y considera que “pase lo que pase el grupo está bien” y eso lo deja tranquilo.

EL JUGADOR QUE FALTABA
Sobre el caso de Raúl Ruidíaz, quien fue desconvocado por lesión, Markarián admitió haber actuado como un “entrenador serio” y comparó la situación con la de Alberto Rodríguez, quien pese a estar lesionado sí viajó a Madrid para unirse a la selección.

“En el caso de Rodríguez actuamos diferente. Con él sí necesitamos que lo viera nuestro médico, que viajara a Madrid, y que tenga nuestra palabra. Son dos casos distintos con decisiones diferentes”, sentenció.

* "Nigeria vendrá": selección jugará con africanos el 23 de mayo en Lima
El empresario encargado de la negociación confirmó el amistoso, pero el cuadro verde llegará solo con sus jugadores locales

La selección peruana enfrentará al combinado de Nigeria el próximo 23 de mayo en un encuentro amistoso que se realizará en Lima, aseguró hoy Hernán Tofoni, empresario encargado de la negociación del encuentro.

“Nigeria vendrá. Traerá una selección de jugadores locales, porque así viene jugando sus últimos partidos”, señaló Tofoni en declaraciones a Radio Ovación.

El encuentro ante los nigerianos no se realizará en fecha FIFA, pero debido a que para entonces las ligas europeas ya habrán terminado, es posible que la selección peruana cuente con los jugadores que militan en el extranjero.

El equipo africano será el último rival de Perú previo al encuentro ante Colombia en junio próximo por las Clasificatorias Sudamericanas al Mundial Brasil 2014.

En el último partido amistoso, la blanquiroja empató a un tanto por lado con Túnez, resultado que Markarián consideró positivo.

Comentarios

Temas populares

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

Noticia de ultimo minuto INDULTO A ALBERTO FUJIMORI

Recopilamos todo lo acontecido con el proceso del indulto de gracia. Actualizado al 2022. Alberto Fujimori escribió en Twitter “En las primeras horas de esta nueva etapa de mi vida, varios sueños me invaden constantemente y quisiera compartirlos. Anhelo un Perú sin rencores, con todos trabajando por un objetivo superior”, escribió hoy en Twitter.  “Seremos un país en el que se recupere la seguridad y se elimine la violencia. Estas metas se podrán cumplir si los intereses particulares y oportunismos se dejan de lado. ¡Unidos podemos lograrlo!”, expresó en otro mensaje. 2022 - Fuente el comercio El ministro de Justicia, Félix Chero Medina, indicó la posibilidad de que se le otorgue el indulto a Alberto Fujimori por tema de salud. “Respecto al expresidente Fujimori, indistintamente de los apellidos Humala, Quispe o Mamani, todo aquel que reúna correctamente los requisitos para acceder a un beneficio penitenciario o a un indulto se le otorgará”, manifestó el titular del Minjus. Al