Ir al contenido principal

MARTHA HILDEBRANT DEFINE UNA PALABRA MUY ESCUCHADA EN ESTOS DIAS: "GOLLERIA"

EL COMERCIO MARZO 25, 2012

Martha Hildebrandt define una palabra muy escuchada en estos días: "Gollería"

La reconocida lingüista recuerda, entre otras cosas, que la forma más antigua de este término es “gulloría”

Gollería. En el Perú –y parece que también en Costa Rica– gollería es ‘ventaja de que goza, sin merecerlo, un funcionario o empleado público’. Gollería, golloría y gulloría son variantes de una antigua palabra castellana documentada con las acepciones de ‘manjar exquisito’, ‘cosa delicada que se puede pedir en ciertas circunstancias’ y ‘delicadeza, superficialidad’. La forma más antigua, gulloría, es de origen incierto; según Corominas se trataría de un probable derivado de gola ‘garganta’ con influencia fonética del verbo engullir.
_______________________
EL COMERCIO MARZO 4, 2012

Martha Hildebrandt define la palabra "carcamán"

La lingüista detalla el origen del término y sus variantes en su sección El habla culta

CARCAMÁN. En la lengua familiar del Perú y de otros países de América (Méjico, Argentina, Uruguay y tal vez algunos más), el sustantivo masculino carcamán se aplica a personas, de uno u otro sexo, generalmente de edad avanzada y con cierto grado de mala apariencia o decrepitud; con este sentido se prefiere en la Península la variante carcamal. Carcamán es también, en la Argentina y el Uruguay, el anciano o anciana de mal carácter. Carcamán, en cambio, se aplica en España a la persona de poco mérito, pero con pretensiones de grandeza.
___________________________
EL COMERCIO FEBRERO 12, 2012

¿Desde cuándo se dice "no tengo ni un cobre"? Martha Hildebrandt nos lo cuenta

La lingüista también rememora el modismo “estar hecho un anís”

Martha Hildebrandt
El habla culta

No tener ni un cobre. En muchos países de la América hispana, el Perú incluido, se documenta cobre con el sentido de ‘dinero’, que a su vez se debe a extensión de sentido de ‘moneda de ínfimo valor hecha de cobre’. En el Perú, cobre fue, hasta la segunda mitad del siglo XX, la denominación popular de monedas de ese metal con el valor de dos centavos (o céntimos) de sol (un gordo) y de un centavo de sol (un chico). Por lo tanto, el modismo no tener un cobre o no tener ni un cobre equivalente –todavía hoy– a ‘no tener ni un céntimo’, ‘no tener dinero’.

Estar hecho un anís. En el Perú, el Ecuador y Bolivia, el modismo estar hecho (o hecha) un anís tiene el sentido de ‘estar pulcramente vestido’, ‘estar acicalado’. El modismo puede aplicarse, excepcionalmente, a casas, habitaciones o ambientes pulcramente cuidados. Anís es una palabra de origen latino que pasó al castellano a través del catalán; en principio anís es el nombre de una planta oriental que se extendió por Europa antes del descubrimiento de América; el anís es muy apreciado por su olor y sabor en la cocina y repostería de todas partes.
________________________
EL COMERCIO ENERO 22, 2012

Las palabras "cojudez" y "movida" definidas por Martha Hildebrandt

La reconocida lingüista suma dos nuevas palabras a su sección “El habla culta“http://elcomercio.pe/tag/134803/el-habla-culta

Cojudez. En nuestra habla familiar equivale a minucia, tontería. Es derivado de cojudo, peruanismo semántico en el que se ha borrado la reminiscencia de cojón ‘testículo’: el femenino cojuda lo atestigua. El étimo común es cojón, que aparece íntegro en el derivado peninsular cojonudo ‘estupendo’, también sin connotación sexual. Cojudear significa ‘tomar el pelo’, ‘engañar’ y ‘perder el tiempo’. Acojudar-se es ‘perder ánimo o fuerza’: cierto alcalde tranquilizó una vez a Lima, temerosa ante la peste, diciendo que “en el Perú hasta los microbios se acojudan”.

Movida. En el Perú, y en gran parte de la América hispana, movida, en principio, forma femenina del participio adjetivado de mover, tiene varios sentidos figurados que parten de la terminología de juegos de mesa tales como el ajedrez. Pero, así como en esos juegos la movida es teóricamente limpia, en el uso figurado americano el término tiene un matiz semántico negativo, pues generalmente se refiere a maniobras ocultas o dolosas y a artimañas encaminadas a conseguir el poder político o la ventaja económica.
_____________________________

LA REPUBLICA ENERO 3, 2012

Martha Hildebrandt: Humala ya no me parece un 'cachaco mediocre'
"Humala no es un genio, pero puede ser práctico y fuerte", estimó

La excongresista Martha Hildebrandt aseguró que a diferencia de la campaña presidencial pasada, ella ahora ya no cree que Ollanta Humala sea "un cachaco mediocre", como alguna vez calificó a quien hoy es mandatario del país.

"Yo tenía la peor idea de Humala, una vez dije que él era un cachaco mediocre y ahora no creo que lo sea", dijo la linguista en Canal 2.

Según dijo, el jefe de Estado viene haciendo bastante bien las cosas y agregó que "si bien no es un genio, ni brillante, pero puede ser práctico y fuerte".

Para Hildebrandt Pérez Treviño, el jefe de Estado debe "ajustar" a los cajamarquinos (que protestan contra el proyecto minero Conga):

"Si Humala le da una buena ajustada a los cajamarquinos me vuelvo humalista. Están dejando que estos pobres diablos hagan lo que quieran en Cajamarca… hay que buscar la forma para una tacha o algo”, concluyó.
___________________________
EL COMERCIO DICIEMBRE 25, 2011

La palabra "templarse", definida por Marta Hildebrandt

La lingüista da más alcances de este término y también de “hincón”

Templarse. En el habla familiar peruana, templarse equivale a enamorarse y estar templado (o templada) a estar enamorado (o enamorada). Templar, del latín t?mperare “moderar”, “combinar lo frío con lo caliente”, se documenta en castellano desde el siglo XIV. Los usos figurados de templarse por enamorarse no son exclusivos de nuestro país, pues se registran igualmente en el habla coloquial de Bolivia y de Chile, país este en el cual se documentan los sustantivos temple y tiemple, como equivalentes del derivado peruano templadera “enamoramiento”.

Hincón. Como equivalente de “punzada” o “pinchazo” es de uso corriente en la lengua familiar del Perú y de otros países de América. Hincón se deriva del verbo hincar(se), del latín vulgar f?g?care, que viene, a su vez, del f?g?re “clavar”. En la lengua general, hincar es “introducir algo en otra cosa” y la forma pronominal hincarse equivale a “arrodillarse”; pero hincarse es en el Perú sinónimo de pincharse: “Me hinqué el dedo con una aguja”. Por otra parte, el participio sustantivado hincada y el aumentativo hincón equivalen, en América, al derivado general hincadura.?
___________________________

EL COMERCIO DICIEMBRE 4, 2011

"Chismosear" y "Mamarrachento" son definidos por Martha Hildebrandt

La lingüista explica el origen de ambas palabras y sus actuales significados

Chismosear, chismosería. Chisme es un término, de origen incierto, documentado en castellano, desde la época preclásica, con el sentido de ‘noticia, falsa o verdadera, que se rumorea’ y también el de ‘baratija’. El adjetivo chismoso se aplica a ‘quien es afecto a propalar chismes’; sobre él se han formado chismosear ‘contar chismes’ y chismosería referido a la acción respectiva, que se usan en el Perú y en otros países de América. Por otra parte, chismear –de uso general– ha desarrollado la acepción, que parece exclusivamente peruana, de ‘cureosear’, ‘husmear’.

Mamarrachento. El sustantivo mamarracho es un antiguo arabismo del castellano, documentado en la Península como moharrache desde el siglo XV y en su forma actual desde el XIX; el étimo árabe correspondiente tenía el significado de ‘lleno de gracia, donaire y picardía’. En la lengua general actual, el adjetivo derivado mamarrachero significa ‘ridículo’, ‘despreciable’ y mamarrachista designa a quien hace mamarrachos. Pero en el castellano del Perú, del Uruguay y, seguramente, también en el de otros países de América, el sinónimo preferido es mamarrachento.
_____________________________
EL COMERCIO DICIEMBRE 1, 2011

Marco Aurelio Denegri criticó nuevo libro de Martha Hildebrandt (http://elcomercio.pe/espectaculos/1341997/noticia-marco-aurelio-denegri-critico-nuevo-libro-martha-hildebrandt)

Sexólogo encuentra errores en “Mil palabras y frases peruanas”, la más reciente publicación de la lingüista. “No hay que creerse la última chupada del mango”, dijo

En la más reciente edición del programa la “Función de la palabra”, el sexólogo y sociólogo Marco Aurelio Denegri enumeró una serie de errores que, a su parecer, cometió la lingüista Martha Hilldebrandt en “Mil palabras y frases peruanas”, su más reciente publicación.

Denegri inició sus comentarios asegurando que el libro “está mal” desde el título. “Contraviene una prescripción académica según la cual se escribirán con letras los números que se puedan expresar con una sola palabra. Mil es una sola palabra (...) Esto no es solamente una impropiedad, sino una manifestación palmaria de mal gusto, de inelegancia. Sorprende en una lingüista tan distinguida”, fueron las palabras de Denegri.

Así también, Marco Aurelio corrige a Hildebrandt en el significado de la palabra “cojudez”, el origen de la expresión “Cuando las papas queman”#! , la forma correcta de escribir el anglicismo “blue jeans”, la aparición de la contracción “talvez”, entre otras acotaciones.

Marco Aurelio cerró su observación del libro asegurando: “Esta es una demostración de que no hay que creerse la última chupada del mango. La lingüista Martha Hildebrandt ha creído durante muchos años que ella es lo máximo en materia lingüística y eso no es cierto“.

¿Tú qué opinas?
______________________________
EL COMERCIO NOVIEMBRE 27, 2011

El significado de "Torreja", explicado por Martha Hildebrandt

La lingüista también escribe sobre la palabra “Fraticida” en su columna El habla culta

Torreja. En nuestra habla familiar designa –sobre todo en el diminutivo torrejita– una tortilla pequeña que contiene un ingrediente tal como el atún, el plátano, alguna verdura, etc. Torreja viene del latín torrēre, verbo cuyo frecuentativo es tŏstare ‘tostar’; torreja se documenta en castellano desde el siglo XVI. En varios otros países de América torreja es más bien una rebanada de pan, embebida en huevo, leche y después frita. Un uso figurado peruano de torreja es el de persona poco atractiva.

Fraticida. En la lengua semiculta o descuidada es frecuente oír la pronunciación incorrecta *fraticida en vez de la correcta fratricida. Este latinismo designa a quien da muerte a su hermano; el sustantivo correspondiente fratricidio suele oírse también como *fraticidio. En ambos casos, el error se explica por la tendencia disimilatoria prevaleciente del castellano que rechaza la sucesión de dos sílabas que tienen como segundo elemento la misma consonante líquidar.
_____________________________
EL COMERCIO NOVIEMBRE 6, 2011

El origen de la palabra "chicle", por Martha Hildebrandt

La lingüista también escribe en su columna El habla culta sobre el término “Prevenible”

Chicle. Según el DRAE (ed. 2001) es la “pastilla masticable aromatizada, que no se traga, de textura semejante a la goma”. Chicle viene del azteca tzictli, difundido junto con los famosos Chiclets Adams; el término Adams se refiere a Thomas Adams, quien conoció al general mejicano Santa Anna en su exilio neoyorquino. Santa Anna masticaba chicle, lo que despertó el instinto industrial y la ambición de Adams. Así empezó la difusión mundial del hábito. En el Perú chicle se usa con el sentido figurado de ‘pegajoso’ aplicado peyorativamente a personas.π

Prevenible. Este adjetivo se ha formado sobre el verbo prevenir, que tiene varias cercanas acepciones; entre ellas las de ‘disponer lo necesario para conseguir un fin’, ‘saber de un daño anticipadamente’, ‘evitar o impedir algo’, ‘advertir a alguien de algo’, ‘anticiparse a una dificultad u objeción’, ‘inducir a otro a presumir algún daño’. Aunque prevenir es muy antiguo en castellano, prevenible no aparece todavía en la edición del DRAE 2001. Pero el término será incluido en la 23.ª edición que está en preparación.

Comentarios

Temas populares

MARC ANTHONY ENTRO AL SALON DE LA FAMA DE BILLBOARD

EL COMERCIO ABRIL 27, 2012 Marc Anthony entró al Salón de la Fama de Billboard De esta manera, el cantante se sumó a personajes que han logrado reconocimiento mundial por su labor, trascendiendo fronteras de géneros e idiomas Viernes 27 de abril de 2012 - 12:54 pm (Foto: Reuters) Marc Anthony sigue cosechando éxitos. El cantante puertorriqueño recibió el premio Billboard del Salón de la Fama por su trayectoria e influencia dentro y fuera de la música, en la gala de los Premios Billboard de la Música Latina que se celebra en Miami. El productor y empresario Emilio Estefan y la directora ejecutiva de Contenido Latino y Programación de Billboard, Leila Cobo, le hicieron entrega al cantautor, actor y filántropo el reconocimiento que celebra una carrera que va más allá de la música y toma en cuenta su influencia a nivel global en múltiples campos. Un Marc Anthony emocionado, casi hasta las lágrimas y ante una audiencia que

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

RAUL DIEZ CANSECO NO FUE INVITADO AL MATRIMONIO DE SU HIJA

Él tiene 62 años y ella 32 Jueves, 23 de Octubre de 2008 Se casaron Raúl Diez Canseco y Luciana de la Fuente Los protagonistas de uno de los más polémicos romances de Lima, el ex primer vicepresidente Raúl Diez Canseco y la ex novia de su hijo Luciana de la Fuente finalmente se casaron por civil en Lima, según informa el suplemento de la revista Caretas, Ellos & Ellas. Los flamantes esposos partieron después a Miami donde también residen y donde hace unos meses también contrajeron matrimonio civil. Artículos Relacionados 7:30 de la noche, jardín de la casa de los novios. Decoración en tonos blanco y fucsia y mesas para unos cien invitados. El catering y la organización del evento corrieron por cuenta de los alumnos de la Escuela de Chefs de la Universidad San Ignacio de Loyola. Luciana, como una de esas novias que van camino al altar, lucía preciosa con un vestido strapless color perla, largo, vaporoso. Raúl, más bien, despertaba tiernas sonrisas, porque él y su pequeño hijo estaba

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

EL ATEO INCONSTANTE

PERU 21 ABRIL 15, 2013 El ateo inconstante Lunes 15 de abril del 2013 | 00:42 Dejé de creer en Dios cuando, con veinte años, me enamoré de un amigo. Tuve que elegir entre la fe en Dios y el amor a mi amigo. Abandoné a Dios, me entregué a mi amigo, mi amigo me dejó porque no estaba enamorado de mí. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Me quedé sin Dios y sin amigo. Decidí matarme. Había dejado de creer en Dios, no le tenía miedo a Dios, estaba seguro de que después de la muerte no habría nada y la vida me parecía imposible dado que me había enamorado de un hombre y él no me quería. Un par de años atrás, seguía creyendo en Dios con el mismo fervor con el que me había educado mi madre. Asistía a misa los domingos, confesaba mis pajas culposas, comulgaba, rezaba de rodillas al pie de la cama, leía la estampita del fundador del Opus Dei. Mi madre, mujer de fe admirable, había sembrado y estimulado esa fe en mí, y yo la cultivaba por amor a ella y porque n