Ir al contenido principal

EL DIA EN QUE TULIO LOZA AYUDO A BRYCE ECHENIQUE A CONQUISTAR A UNA CHICA

EL COMERCIO MARZO 7, 2012

El día en que Tulio Loza ayudó a Bryce Echenique a conquistar a una chica (http://elcomercio.pe/espectaculos/1384042/noticia-dia-que-tulio-loza-ayudo-bryce-echenique-conquistar-chica)

El humorista y el notable escritor compartieron más de una anécdota en las aulas en la Universidad de San Marcos

SONIA DEL ÁGUILA @soniahafid
Redacción Online

En la década de los 70 las vidas de Alfredo Bryce Echenique y la del humorista Tulio Loza se enlazaron en los grandes salones de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Destacados estudiantes de Derecho, amigos, confidentes, pero sobre todo jóvenes hambrientos de conocimiento, se hicieron inseparables y compartieron más de un inolvidable anécdota, cuyos por menores el popular “Camotillo” pasa a detallar.

“Mi promoción de la universidad fue extraordinaria. Tuve a Bryce Echenique como compañero de carpeta, era estudioso, pero sufría de timidez. Éramos patas. Él sabía que yo, un tipo pendenciero y sapo, podía curarle su timidez”, detalla Loza.

SU VIDA AMOROSA
“Era tan tímido que le costaba trabajo acercarse a las chicas. Una vez se templó de una limeñita coqueta que a diario pasaba por la universidad para irse a chambear y como no se atrevía a hablarle, me dijo que yo abordara a la chica y luego se la presentara. Se trataba de una joven común, tenía cierto parecido físico a Tula Rodríguez, coquetita, fachosa, con su vestidito de percal. Yo le decía: “Bryce, no friegues, es una doméstica al lado de tu enamorada’, pues tenía su noviecita de tercer año de media, creo, era hija de un español”, agregó el popular “Cholo de acero inoxidable”.

Continuó: “Como era mi amigo y para que no friegue tanto, hice lo que me pidió. Un día esperamos a la joven bien temprano, a las 8: 00 a.m., y la abordé. Le dije: “Perdóname, no intento cortejarte, solo te estoy trabajando porque un compañero que te ama, que se defeca por ti, y es el dueño de ese Peugeot convertible que ves ahí, me ha pedido que te hable. Le comenté que se trataba de un hombre con futuro extraordinario, de billetera gorda, y que si no le gustaba podía esquivarlo (risas)”.

Según el aspirante a Cupido, su estrategia funcionó. “La chica aceptó que le presente a Bryce, poco tiempo después se concretó el romance”.

Según Tulio, el escritor de “Un mundo para Julius” y ganador de Premio Planeta 2002 por “El huerto de mi amada”, siempre fue un estudiante brillante que hacía despliegue frecuentemente de sus grandes ideas y lucidez.

“En la universidad era bien estudioso, escribía algunos versitos, pero jamás pensé que tendría el éxito que tiene. Nunca pensé que podía escribir tan bonito”, sostuvo.

Bryce nació dentro de una prominente familia de banqueros. Sus padres fueron Francisco Bryce Arróspide y Elena Echenique Basombrío de Bryce y se educó en el seno de la oligarquía limeña (su bisabuelo, José Rufino Echenique, fue presidente del Perú en 1851). “Tenía mucha plata, su papá era socio de un banco, siempre andaba con la billetera gorda, y siempre iba a la universidad con terno y corbata”, señaló el comediante.

El carisma de Tulio y su capacidad de socializarse eran admirados por Bryce. “El tipo me amaba y me admiraba. Un día me dijo: “Mi padre debió tener un amigo como tú para no ser tan imbécil y tan tímido. Yo he heredado la timidez de mi padre”. Bryce no quería mucho a su padre y no sé por qué. Cada vez que visitaba a su papá para sacarle plata me pedía que lo acompañe”, comenta.

AMIGOS EN LAS BUENAS Y LAS MALAS
“Cuando tomaba me buscaba en mi casa de Barrios Altos para que lo acompañe a ver a su novia, que lo esperaba molesta porque había tomado. Lo hacía para evitar que lo requinten”, contó.

Los años universitarios terminaron, Bryce se licenció en Derecho y obtuvo el título de Doctor en Letras en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (1977). No ejerció y se dedicó a la literatura. Tulio también terminó la carrera y se dedicó a la actuación.

“A veces me llama de algún lugar de España, pero cada vez que viene, nosotros, los de la universidad le hacemos alguna cosita”, comenta.

Una amistad que se inició en las aulas y ni los años han podido borrar. Una amistad que guarda más de un momento bonito e inolvidable. Dos amigos que siguieron caminos diferentes, pero exitosos. Un humorista que triunfa en la televisión y un escritor que con su trabajo honra la literatura peruana.

“Nunca pensé que este tímido de miércoles iba a ser este Bryce Echenique de “Un mundo para Julius”. Fue mi compañero de carpeta y nunca me imaginé que iba a ser tan grande”, reflexiona Loza.
______________________________

PERU 21 ENERO 29, 2010

“Bayly es muy divertido, pero su candidatura me llega”

Tulio Loza regresa a los escenarios con un espectáculo de humor político llamado Sobornos son robos –un palíndromo como la corrupción de nuestro país, de derecha a izquierda, de arriba a abajo, siempre igual–. Véalo todos los viernes en La Estación de Barranco. Recordemos su trayectoria.

Autor: Gonzalo Pajares Cruzado

"Salí de Abancay en 1957, a los 17 años. Vine a estudiar Derecho en San Marcos porque mi papá quería que fuera el mejor abogado del país", nos dice Tulio Loza, el cómico que, después de varios problemas familiares, regresa a los escenarios con la obra Sobornos son robos.

Alfredo Bryce fue su compañero en San Marcos…
'Mister Bryce’. El hombre era un lord inglés. Nosotros íbamos con nuestra chompita y él usaba su gran e increíble terno inglés. Era buena gente, un tímido total. Yo era su pata, siempre lo cochineaba. Nunca pensé que tras mi compañero de carpeta había un gran escritor. Después de leer Un mundo para Julius, me quedé asombrado. Bryce nunca dio muestras de ser un gran escritor, pero sí le daba al trago.

¿Iban juntos a los bares?
Yo no bebo, no fumo ni jalo… pero bailo pegadito.

¿No siente que ha perdido algo?
No, porque aún me queda tiempo (risas). Bryce bebía y yo lo acompañaba. Por entonces, él salía con Manto, la hija de un español, quien después se convirtió en su esposa. Él me decía: “Cholito, tienes que acompañarme hasta mi casa, estoy hasta el perno”. Yo lo llevaba para que Manto y su familia, quienes me tenían mucha simpatía, le perdonaran la vida (risas).

¿Quiso ser su celestino?
Sí, con una secretaria de cuarta, pero rica, una cholita limeña, salerosa, bien rica. Bryce se moría por ella. Yo le decía: “Si quieres, te ayudo”. Él me respondía: “No me aviento, hermano. ¿Y si patino?”.

Usted empezó en la radio…
Sí. En Loquibambia, un programa dirigido por un argentino talentoso. Yo le propuse presentar un cholo citadino, diferente; un cholo que no fuera el tozudo y el pelotudo de siempre, un cholo pendenciero y sapo, que le vendiera la Plaza de Armas al capitalino, y no al revés.

¿Qué tan real era ese cholo?
Llegó a ser muy real porque no olvidemos que, en los 50, el 50% de 'limeños’ ya éramos provincianos. El desborde popular estaba produciéndose.

Siendo una sociedad racista, ¿lo discriminaron?
Claro. En la universidad, por ejemplo, al verme blanquito, muchos se dijeron: “Este es de los nuestros”, pero, al hablar, me salió el mote. “Este es un infiltrado, un indígena”, y se quisieron apartar. Yo les dije: “Los cholos somos los dueños del país. What happen with you?” (risas), y con humor los conquisté. Fui el intermediario entre blancos y cholos. Al limeño lo 'cholifiqué’ y al andino lo hice limeño. Además, de Abancay me vine a Barrios Altos, donde están los más bravos. En 15 días me hice uno de ellos.

¿Cómo llegó a la TV si en esa época se discriminaba más que ahora?
Necesitaban un cholo urgente. Me dieron un libreto donde el cholo seguía siendo un imbécil. Les dije: “Esto no lo puedo hacer porque yo soy cholo y serrano, aunque me vean blanquito”. Me convertí en el que hacía la chacota.

¿Quién es su personaje más entrañable?
Todos, pero recuerdo con cariño a Doña Lucha, inspirado en mi mamá. Un día, ella me dijo: “En el barrio, esa secuencia de Las vecinas no gusta, no funciona”. “Ya, mamá, la voy a sacar”, le dije. A las tres semanas me llamó: “¿Por qué no vuelves a sacar a la vieja esa tan divertida?” (risas). Heredé su humor porque mi padre era más seco que un mojón de camello (risas).

¿Se arrepiente de haber trabajado en Canal 7 en tiempos de Fujimori?
No, yo solo hacía mi trabajo.

¿Pero no es mejor estar del otro lado, donde es posible criticar?
Sin duda. Allí uno puede meterle dedo al poder, y yo se lo he metido más de una vez. Por eso vuelvo con Sobornos son robos. El país está tan jodido que 'Camotillo’ tiene que reaparecer.

¿Cómo ve a Jaime Bayly?
Como periodista, como humorista y como muchacho, inteligente. Pero no creo que quiera ser presidente. Él hace esto por joder. Le va a fregar la candidatura a más de uno. Él es un cachoso y muy divertido, pero su candidatura me llega porque hay que tener seriedad para lanzarse como presidente.

Comentarios

Temas populares

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

EL ATEO INCONSTANTE

PERU 21 ABRIL 15, 2013 El ateo inconstante Lunes 15 de abril del 2013 | 00:42 Dejé de creer en Dios cuando, con veinte años, me enamoré de un amigo. Tuve que elegir entre la fe en Dios y el amor a mi amigo. Abandoné a Dios, me entregué a mi amigo, mi amigo me dejó porque no estaba enamorado de mí. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Me quedé sin Dios y sin amigo. Decidí matarme. Había dejado de creer en Dios, no le tenía miedo a Dios, estaba seguro de que después de la muerte no habría nada y la vida me parecía imposible dado que me había enamorado de un hombre y él no me quería. Un par de años atrás, seguía creyendo en Dios con el mismo fervor con el que me había educado mi madre. Asistía a misa los domingos, confesaba mis pajas culposas, comulgaba, rezaba de rodillas al pie de la cama, leía la estampita del fundador del Opus Dei. Mi madre, mujer de fe admirable, había sembrado y estimulado esa fe en mí, y yo la cultivaba por amor a ella y porque n