Ir al contenido principal

EN ISRAEL PROHIBEN LA PUBLICIDAD CON MODELOS DE MUY BAJO PESO


EL COMERCIO MARZO 20, 2012

En Israel prohíben la publicidad con modelos de muy bajo peso

La nueva ley también exige que los anunciantes informen cuando las imágenes sean alteradas

Isabelle Caro, la modelo francesa que se convirtió en ícono en la lucha contra la anorexia, murió en noviembre del 2010. (Foto: AP)
Jerusalén (AP). Una nueva ley israelí intenta combatir el esparcimiento de desórdenes alimentarios al prohibir modelos de muy bajo peso en la publicidad local.

La legislación también exige que los anunciantes informen cuando las imágenes son alteradas para hacer parecer más delgada a la gente.

La prohibición parece ser la primera ocasión en que un gobierno utiliza la ley para arremeter contra la industria de la moda, acusada de solapar los desórdenes alimentarios al idealizar la delgadez extrema. Esta norma podría ser un modelo para otros países que batallan con el incremento de casos de anorexia y bulimia, particularmente entre las mujeres jóvenes.

La ley, aprobada anoche, es patrocinada por la doctora Rachel Adato, quien compara la batalla contra los desórdenes alimentarios con la que se da en contra de los cigarrillos.

Los críticos dicen que el nuevo código debía centrarse en la salud de las modelos y no en el peso.
______________________________

EL COMERCIO OCTUBRE 2, 2011

Drama juvenil: se duplica el número de los varones con anorexia

Así lo indica un estudio de Abint hecho a estudiantes de secundaria. “Tenía miedo a los buffets” o “cenar era mi peor castigo” son algunos testimonios

(Captura de YouTube)
MARISOL GRAU
El Comercio

Luis tiene 16 años y sufre de anorexia. Comenzó a dejar de comer a los 9 debido a las crueles burlas de sus compañeros. Lo llamaban gordo todo el tiempo. “Sin importar el género, ya todos le damos mucha importancia al físico y lo relacionamos con el éxito o la felicidad”, sostiene la argentina Mabel Bello, fundadora de Abint, uno de los pocos centros especializados, sino el único, que trata trastornos alimentarios en Lima. Un estudio anónimo realizado por dicha institución entre cerca de 6.000 alumnos de secundaria, en 30 colegios (públicos y privados), demostró que el 10% de chicas y el 4% de chicos presentan incidencia de anorexia y bulimia. En el caso de los varones este número se duplicó en los últimos cinco años.

Aunque Luis prefiere no revelar su peso, la palidez de su rostro, sus facciones perfiladas y la delgadez de sus muñecas delatan que su estado de salud no es el óptimo. La vergüenza de tener una enfermedad que –equivocadamente– escuchó era de mujeres o gays lo motivó a juntarse con pandilleros para demostrar su hombría.

Todavía son muchos los mitos que giran alrededor de los trastornos alimentarios en nuestro país. La desinformación es un diagnóstico clave. Si bien en su mayoría las víctimas son chicas, cada vez hay más muchachos que batallan en silencio con su propio cuerpo. Aquí una nueva mirada.

Aunque por lo general los síntomas suelen manifestarse en la adolescencia, el caso de Luis es un claro ejemplo de que el inicio también puede ser prematuro. Además, se cree que la patología solo se presenta en muchachas de raza blanca y clase alta, pues pueden darse el lujo de tirar los alimentos. Sin embargo, son Japón y Corea del Sur los países con las tasas más altas de anorexia y bulimia en el mundo. Aparte, Bello explica que “cuanto más baja la clase social, más fuerte la necesidad de triunfar con el cuerpo”.

EL PESO DEL SILENCIO
“Hacer dietas estrictas empezó como un juego, pero con los años el problema se agudizó”, cuenta Esperanza. Ella tiene bulimia desde hace más de 17 años. Regulando su peso hasta la exageración fue que encontró la manera de canalizar problemas y frustraciones. Los especialistas en salud dicen que el detonante de estas patologías en cada ser humano es particular. No obstante, se relaciona con el miedo a crecer y afrontar retos.

De ese modo influyen predisposiciones genéticas, pero también una baja autoestima y determinadas condiciones sociales o familiares. Personas que, por ejemplo, sufrieron abuso sexual resultan potenciales candidatos. “La adicción a la comida es absolutamente comparable con el alcoholismo o la drogadicción”, afirma Bello. Claro, con la diferencia de que la primera es vital para todos.

Luchar contra la comida no es más que hacerlo contra uno mismo. “Tenía miedo a los buffets”, “cenar era mi peor castigo”,“almorzaba dos tallarines para no engordar”, “me daba atracones pues sentía culpa” son algunos de los testimonios de pacientes que recogimos. Antes que el cuerpo, debe curarse el alma.

La cultura light y sus ídolos nos empujan a conseguir el cuerpo perfecto. “Mientras más flaco, mejor”, piensan muchos. Irónicamente, luego discriminamos o tildamos de loco a quien sufre de un trastorno alimentario. “No sabía cómo iba a reaccionar mi familia al enterarse de mi problema con la comida, me daba vergüenza”, recuerda Esperanza.

PRINCESAS ATRAPADAS
Desde hace unos años se esconden en Internet las llamadas princesas Ana y Mia, sobrenombres para la anorexia y la bulimia. Existen páginas web, chats, blogs y foros que alientan la enfermedad y retardan la búsqueda de ayuda profesional. Lo que parece un espacio virtual inocente e infantil es, en realidad, un mundo perverso que encierra en un círculo vicioso a muchos jóvenes obsesionados con su peso. Asimismo, promueven la mentira y el silencio, características claves de la patología. Aquí se encuentra todo tipo de consejos para esconder los alimentos, adelgazar o vomitar. Incluso hay sitios en la red en los que se llevan a cabo carreras de kilos. Todo ello con tan solo apretar un ‘clic’.

“Mi mamá me descubrió cuando ingresé a un foro pro Ana y Mia desde su computadora”, revela Mariana. “Entraba allí porque era el único lugar donde me sentía comprendida y acompañada”. El fenómeno ya invadió Facebook e incluso Twitter.

TAREAS PENDIENTES
En el Perú los problemas de salud mental se tratan tibiamente. Con frecuencia, esto se debe un problema de presupuesto y falta de personal. Sin embargo, Mabel Bello advierte: “El Estado debe tomar conciencia de que esta patología es la tercera que causa la muerte entre adolescentes”.

Tanto el Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado–Hideyo Noguchi como los hospitales Víctor Larco Herrera y Hermilio Valdizán (especialistas en materia de salud mental) atienden de manera ambulatoria a pacientes con anorexia o bulimia. Sin embargo, esto es insuficiente para eliminar la patología. Cabe mencionar que los seguros no cubren específicamente y de forma integral los trastornos alimentarios, motivo por el que muchos jóvenes no pueden acceder a un tratamiento.

Hace falta también desarrollar una sólida campaña de prevención. Aquí bien vale la pena preguntar por el rol del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (Mimdes). Resulta fundamental identificar el problema con conciencia y las zonas con mayor número de casos. Los trastornos alimentarios son reversibles siempre y cuando los pacientes reciban una atención inmediata.

Tras seis meses de rigurosa terapia, Luis ha recuperado su apetito por la vida. Si antes la muerte rondaba sus pensamientos, hoy piensa en el futuro. “Quiero estudiar administración bancaria, practicar algún deporte y viajar a lugares exóticos”, dice. Y luego de unos segundos agrega: “Pero, sobre todo, quiero recuperar las cosas buenas que me perdí durante el tiempo que estuve pensando solo en mi cuerpo”.

MOVIMIENTOS PRO ANA Y MÍA EN LAS REDES
SOLO BASTA UN ‘CLIC’
Las páginas web de ‘princesas’ a favor de la bulimia y la anorexia se encuentran fácilmente en Internet. Aparte de chats, foros y blogs existen espacios virtuales creados para llevar a cabo carreras de kilos. Por si fuera poco, ya invadieron el Facebook y Twitter.

BUSCA AYUDA
Si padeces de alguna patología alimentaria es fundamental que busques ayuda profesional. Más información en: www.abintperu.org o www.casavidamujer.com.pe
____________________________

EL COMERCIO JUNIO 17, 2011

Gemelas mantienen un pacto de anorexia desde hace 20 años

Maria y Katy Campbell pesan cerca de 30 kilos cada una. Iniciaron su promesa a los 11 años, luego de escuchar un comentario de su padre

Maria y Kate Campbell antes y después de iniciar pacto de anorexia. (dailymail.co.uk)
Impactante. Gemelas inglesas realizan una espeluznante carrera por ser delgadas desde hace más de 20 años. A los 11 años edad, Maria y Kate Campbell, que pesan cerca de 30 kilos cada una, hicieron una inquietante promesa para ser anoréxicas el resto de sus vidas, luego que oyeran un comentario de su padre, que según ellas cambió sus vidas para siempre.

En dicha oportunidad, él dijo que se encontraba sorprendido por lo rápido que sus hijas habían crecido y que ya estaban “formando cuerpo de mujer”. Si bien para la mayoría de personas un comentario de este tipo resulta inofensivo, para estas gemelas, hoy doctoras de profesión, ello resultó un detonante para cumplir el siniestro pacto, informó Daily Mail.

“Ese día decidimos que si dejábamos de comer perderíamos nuestras caderas. Yo quería castigar a mis papás y supongo que eso es lo que hemos estado haciendo desde entonces (...). Estábamos indignadas por el comentario de mi padre”, señala Katy de 33 años.

A ello se sumó un cambio de escuela durante la secundaria, donde las gemelas se habrían sentido intimidadas por otras jóvenes. “En todas las clases de educación física nos pesaban. Hubo otro par de gemelas idénticas que pesaba menos que nosotras y eran más bonitas y populares”, asegura Kate, quien también dijo que veían a su madre, quien era muy delgada, como modelo.

Así, su inocente objetivo se convirtió en un camino hacia la muerte. “Por una extraña razón, en vez de sentirnos rechazadas, sentimos una atracción por la anorexia”, señalan.

“Es como tener una bola y una cadena alrededor de mi tobillo que no puedo quitármelas (…). Siempre estoy preocupada por lo que como. ¿Cuántas calorías estoy consumiendo? ¿Cuánto pesaré mañana? Es una obsesión”, afirma Maria.

Además, Katy confiesa que no puede caminar más. “Me duele la espalda, los latidos de mi corazón son irregulares, tengo osteoporosis, dolor crónico gástrico y pancreatitis. Estoy en tratamiento con diuréticos porque mis riñones no funcionan”.

¿CÓMO FUE ESTA ENFERMEDAD AL PRINCIPIO?
“Maria comenzó a llevar un diario de alimentos en el que anotaba todo lo que comía, el peso y la cantidad del ejercicio que habíamos hecho. Empezamos a saltarnos el desayuno y nadámos varios metros de la piscina por la mañana y hacíamos gimnasia después de la escuela”, revela Katy.

Maria añade: “En casa, escondíamos lo que estaba sucediendo. Poníamos la comida detrás de los refrigeradores, en los cajones, en nuestro piano. Entonces, cuando no nos veían simplemente la tirábamos a la basura”.

Ambas también revelaron que si bien su madre se siente culpable por lo que les sucede, no hay nada que ella pudiera haber hecho. “Estábamos obsesionadas por ser delgadas”, agregan.

Asimismo cuentan que a sus 16 años, ambas aún no menstruaban. “Incluso ahora, ninguna de nosotras lo hace. Los médicos dijeron que teníamos que subir de peso si no se dañaría nuestra fertilidad”, confiesan.

Maria y Kate continuarán hospitalizadas por varios meses y aseguran que esta vez sí están decididas a vencer su anorexia.

“La clínica de recuperación es el peor lugar. Siento que he sido condenada a la prisión. Tengo tanto miedo de mi estómago que he dejado de dormir por las últimas dos semanas”, asegura Maria.

Así, las gemelas dicen luchar para darle sentido a sus vidas. “Lo he perdido todo por esta enfermedad. He perdido mi vida, mi casa, mi pelo, mi trabajo, todo”, indicó Maria.

Por su parte, Christy Campbell, de 58 años, y su esposa Clara, de 56, cuentan que sus hijas pasaron la mayor parte de sus vidas como adolescentes y adultas en diferentes clínicas de recuperación.
_______________________________
LA REPUBLICA SETIEMBRE 13, 2009

Delgadez extrema

Padecía anorexia y bulimia desde hace cinco años y rechazaba la idea de ser internada en un hospital. Todo lo poco que podía comer, lo arrojaba a los minutos. Requería medicación permanente para controlar su ansiedad. María Elisa Durán Simeón, una enfermera de 32 años, se suicidó hace una semana. Pesaba 38 kilos.

La espuma que cubría su boca no le impidió implorar a su madre: “Vete, vete”. Poco antes de las cinco de la tarde en Pacallal, una barriada de Ate Vitarte, no pasaba ni un mototaxi. María Elisa no quería ser auxiliada, pero Jenny ignoró aquella última súplica y la llevó a la posta médica de Santa Clara. No la pudieron atender allí y debió trasladar a su hija hasta el hospital de Vitarte. Perdió 45 minutos vitales. Los médicos poco pudieron hacer. María Elisa agonizaba.

Jenny recuerda la tarde del miércoles 2 de setiembre. Asegura haber tenido un presentimiento. Una figura de blanco apareció fugazmente ante sus ojos. Instintivamente, pensó en María Elisa, su hija mayor, enfermera en el área de cirugía del Instituto Materno Perinatal. Algo malo le sucedía, pensó. La verdad es que desde hacía cinco años luchaba contra la anorexia y bulimia, dos trastornos alimenticios que encogieron su figura.

Tratamiento y pastillas

Sus hermanos la llamaban Papá Noel. María Elisa era generosa con los suyos, aplicada en los estudios y empeñosa en el trabajo. En casa, sin embargo, mantenía una actitud reservada y se molestaba cuando le preguntaban por sus asuntos. Jenny, su madre, empezó a preocuparse cuando descubrió que cada día estaba más delgada. La descubría arrojando en el baño y en un principio creyó que su hija estaba embarazada.

La llevó a la posta de Chaclacayo y allí conoció la verdad. Una doctora le dijo a la joven: “María Elisa, tú eres enfermera. Sabes lo que tienes”. De allí fue derivada al hospital de psiquiatría y salud mental Hermilio Valdizán, en Santa Anita. Según sus familiares, una vez hecho el diagnóstico le recomendaron internarse para seguir un tratamiento; pero ella se opuso. Pidió mantener en secreto su enfermedad. “De repente, tenía miedo de que su padre se molestara”, presume Jenny ahora.

Con el tiempo se resignó, su estado de salud era conocido por sus familiares. Su padre, César Durán, cree que el desorden alimentacio que padecía María Elisa se agravó en 2007 a causa de su fallido intento de migrar al extranjero. Quería un empleo seguro y su destino era Italia, pero el avión hizo escala en España y fue detenida. Portaba visa de turista, pero las autoridades españolas presumieron que sus intenciones eran quedarse como ilegal. Después de una semana detenida, la regresaron a Lima. De vuelta, su única preocupación era devolver el dinero que su padre le prestó para pagar los pasajes. Él está convencido de que “esa angustia desencadenó la enfermedad”.

Las pastillas para controlar la ansiedad le permitieron dominar el trastorno por un tiempo, pero no siempre le eran suministradas en el hospital Hermilio Valdizán. Las citas para sus controles eran cada dos meses, demasiado tiempo. Sin medicación, María Elisa se desesperaba y se negaba a probar alimento. “A veces comía, pero te descuidabas y vomitaba. Ya no se podía controlar y lloraba por eso”, recuerda su madre.

En las últimas semanas, los problemas de la joven enfermera se habían intensificado. María Elisa pidió ayuda a su madre, quería que ella supervisara su alimentación. Pero la joven vivía obsesionada y ni la más estricta vigilancia materna le parecía suficiente. Don César entendía que la enfermedad de su hija era un vicio que, entre otros trastornos y reacciones, la sumía en el insomnio, o en un persistente intento por destruir todas las fotos que daban cuenta de lo que había sido su existencia. Sus padres y sus cuatro hermanos quieren ahora olvidar lo ocurrido. Para ellos María Elisa dejó de ser un Papá Noel para convertirse en un ángel de la guarda.

–Marilia Pastor

Matándose lentamente

Algunas personas solo desarrollan un trastorno de conducta alimentaria; pero en el caso de María Elisa Durán confluyeron la anorexia y bulimia. Diana Pacheco, coordinadora del área de psicología del centro Anorexia y Bulimia Terapias Integradas, explica que esto se debe a que son enfermedades con tendencias cíclicas. “Los periodos (de anorexia y bulimia) se van rotando y pueden darse a lo largo de meses o años”.

Quienes sufren de ambas patologías pueden presentar: un frío intenso debido a que los nutrientes que asimilan no resultan suficientes para el organismo, menorrea (ausencia de la menstruación) por un desorden hormonal, además de osteoporosis y uñas quebradizas como resultado de la pérdida de calcio.

La psicóloga Pacheco precisa que también es común encontrar “bradicardia” (descenso de la frecuencia cardiaca) que puede desencadenar un paro cardiaco. Otras consecuencias son el desgarro del esófago, mareos, insomnio y cambios de conducta llegando a la irritabilidad, inseguridad y depresión, en algunos casos.

Pacheco Ponce recalca que todos los que sufren desórdenes alimenticios necesitan ayuda profesional. “Hay que parar con las opiniones de que el paciente se cura solo. No es así. Según las charlas de prevención en aula que hacemos, tres de cada cuatro niños reportan conductas vinculadas a trastornos alimenticios”. Un peligro del que todo padre debe estar atento.

Comentarios

Temas populares

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

EL ATEO INCONSTANTE

PERU 21 ABRIL 15, 2013 El ateo inconstante Lunes 15 de abril del 2013 | 00:42 Dejé de creer en Dios cuando, con veinte años, me enamoré de un amigo. Tuve que elegir entre la fe en Dios y el amor a mi amigo. Abandoné a Dios, me entregué a mi amigo, mi amigo me dejó porque no estaba enamorado de mí. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Me quedé sin Dios y sin amigo. Decidí matarme. Había dejado de creer en Dios, no le tenía miedo a Dios, estaba seguro de que después de la muerte no habría nada y la vida me parecía imposible dado que me había enamorado de un hombre y él no me quería. Un par de años atrás, seguía creyendo en Dios con el mismo fervor con el que me había educado mi madre. Asistía a misa los domingos, confesaba mis pajas culposas, comulgaba, rezaba de rodillas al pie de la cama, leía la estampita del fundador del Opus Dei. Mi madre, mujer de fe admirable, había sembrado y estimulado esa fe en mí, y yo la cultivaba por amor a ella y porque n