Ir al contenido principal

SAYWA ESTARA EN FINAL DEL FESTIVAL DE VIÑA DEL MAR


EL COMERCIO FEBRERO 26, 2012

Saywa estará en final del festival de Viña del Mar

La cantante peruana clasificó en la categoría folclor por la interpretación de la canción “Tu grandeza”

(Foto: Archivo El Comercio)

Nuestra compatriota Saywa clasificó a la final de la categoría folclor del festival chileno de Viña del Mar, gracias a la interpretación de la canción “Tu grandeza”.

Según indicó el portal emol.com, los cantantes que recibieron mayor puntaje fueron el mexicano Juan Solo, con “Extranjera”; la italiana Denise Faro, con “Grazie a ti”; y la panameña Grettel Garibaldi con “La vida es bella”.

Los ganadores serán anunciados el lunes, luego de tener una oportunidad más de presentarse este domingo en la Quinta Vergara.
____________________________
EL COMERCIO FEBRERO 26, 2010

Stanis Mogollón: Chileno Américo pudo no haber ganado en Viña del Mar si se sabía que sus canciones son peruanas

El compositor de “El Embrujo” y otros éxitos, sintió mucha emoción cuando escuchó sus creaciones en la Quinta Vergara. “Somos muy amigos con Américo”, dijo

Por Sonia del Águila

El destacado compositor nacional Estanis Mogollón recibió con gratitud y emoción el hecho de que sus composiciones en la voz del chileno Américo hayan sido premiadas en el Festival de Viña del Mar. No obstante, reconoció que de haberse conocido que el compositor era peruano, “posiblemente no hubiese ganado”.

“Ayer me emocioné bastante cuando Américo dijo mi nombre en la Quinta Vergara, agradeciéndome por mis canciones. Fue un sentimiento indescriptible, siempre he tenido el sueño de llegar a Viña del Mar, pero jamás pensé llegar de esa manera”, manifestó Mogollón a elcomercio.pe.

“Ojalá que a través de la música se logre unir a dos pueblos hermanos que están distanciados, como es Perú y Chile. Sería muy bueno que el arte sirva para aliviar los problemas que existen entre dos naciones”, remarcó el artista.

-¿Qué opinas del talento de Américo?
Es un gran cantante y una persona muy sencilla. Somos muy amigos, nos hemos visto tres veces y hemos pasado momentos bien agradables juntos. Él ha venido a Perú y también me ha invitado a su país. Ahora que tiene propuestas de grabar en México llevará mis composiciones allá.

Más del 80% del repertorio de Américo son composiciones tuyas.
Es verdad. En Viña del Mar cantó “El embrujo”, “Te vas te vas”, “Me olvidé de tu amor”, “Ten pena por mí”, y otro tema más que no recuerdo, pero en total fueron seis. Tiene varios temas míos.

¿Crees que Américo habría recibido tantos premios (dos Antorchas, una de plata y una de oro, y dos Gaviotas de Plata) de haberse sabido que el compositor de sus temas es peruano?
Si Américo hubiese dicho que el compositor era peruano el público no lo hubiese recibido con el cariño que lo recibió. Posiblemente no hubiese ganado ningún premio.

Después del furor que están causando tus composiciones en Chile, seguro más de un grupo o cantante se interesará en tu trabajo
Ya me ha llamado un solista y un grupo chileno.

¿Te gustaría representar al Perú en Viña del Mar?
Claro que sí. La APDAYC me dio la oportunidad de presentar mis temas, pero por descuido y por falta de tiempo no lo he hecho. La oportunidad la tengo abierta. Sería muy bonito.
_________________________________

EL COMERCIO FEBRERO 25, 2010

Sandra Muente tuvo al público en contra y no pasó a la semifinal en Viña del Mar

La cantante nacional se enfrentó por segunda vez al “monstruo” de la Quinta Vergara para interpretar “La flor de la canela”

Sandra Muente enfrentó por segunda vez al “monstruo” de la Quinta Vegara, en donde interpretó “La flor de la canela” en la competencia internacional del Festival de Viña del Mar.

La cantante nacional se le notó algo nerviosa en su presentación ante el público chileno, al que trató de ganarse con un “Que viva Chile que Viva el Perú”.

“La flor de la canela” fue entonada en ritmo pop y los asistentes pudieron corear la letra de la canción al estilo karaoke, gracias a una pantalla colocada sobre el escenario.

Al igual como ocurrió con su primera actuación el martes último, la ex Latin American Idol fue la última en aparecer en el escenario, tuvo a un público hostil que al final la despidió con tibios aplausos.

La intérprete peruana había confesado que se sintió nerviosa en su debut en Viña del Mar, pues resultó pifiada por los asistentes. La prensa chilena lamentó la actitud del público, hecho que calificó como el punto negro de la gala.

Al final, la decisión del jurado no fue favorable a Sandra Muente, quien tuvo que resignarse a ver a sus compañeros de Estados Unidos, Chile, Italia y Cuba clasificar a las semifinales de la competencia internacional.
_______________________
EL COMERCIO FEBRERO 24, 2010

Sandra Muente desde Viña del Mar: “Sentí miedo cuando me pifiaron”

La cantante nacional confesó se sintió desorientada al inicio de su interpretación pero que conforme pasaron los segundos retomó la confianza

Confió en ella. Pese al tibio recibimiento por parte del público chileno, Sandra pudo apoderarse del escenario cantando "La flor de la canela". (13.cl)
Sandra Muente se siente muy bien y agradecida por el aliento que le ha llegado del Perú tras su primera presentación en el Festival de Viña del Mar. Sin embargo, la joven cantante confesó a elcomercio.pe que no fue ajena al recibimiento un tanto hostil por parte del público chileno cuando se anunció que llegaba el número de nuestro país.

“Ese momento fue el más difícil. Al entrar al escenario, no hubo un buen recibimiento. Por más que tu ibas preparado para ello, por más que sabías como son, me dio mucho miedo”, dijo Sandra.

“Entonces me armé de valor, canté, me moví de aquí para allá y sentí que las pifias fueron bajando”, dijo.

¿Llegaste a sentirte bien?
Cuando notas que las pifias bajan, te sientes bien. Me fui acomodando al escenario. Ahora estoy recibiendo consejos de mis compañeros y amigos.

¿La crítica chilena fue muy buena=, sabías?
Si, leí ayer. Me pareció muy bonito que un diario tan importante en Chile-como ustedes en el Perú- hable bien de mí. Espero que el mismo criterio lo tenga el jurado. Aunque es muy complicado.

Así como elogios, has recibido algunas críticas en las redes sociales por el cambio de ritmo de “La flor de la canela”
Hay gusto para todos. Y yo hago lo que me sale del corazón. Yo creí en esta canción y la transformamos a pop porque es una condición del concurso adaptar los temas clásicos para las nuevas generaciones. Las críticas siempre se aceptan siempre y cuando sean argumentadas. Pero si dicen que no les gusta porque yo la canto, no hago caso a ello. ¡Eso sí, no dejen de mandarme sus buenas vibras que se siente!.

EL DATO
Sandra Muente se presentará este jueves en Viña del Mar y volverá a interpretar “La flor de la canela” para terminar de convencer al jurado.

* Crítica chilena ve a Sandra Muente como uno de los tres favoritos
La cantante nacional presentó el clásico “La flor de la canela” en versión pop y El Mercurio destacó su presentación como una de las más destacadas

Sandra Muente tiene grandes motivos para sonreír después de su primera presentación en la Quinta Vergara. Pese a que momentos previos a su interpretación no fue muy bien tratada por un hostil público chileno, la crítica musical del diario El Mercurio le vino muy bien. La joven cantante nacional es uno de los tres números mejor criticados junto a Difuntos Correa y Coco Freeman.

“Asoma competencia para las opciones de Difuntos Correa. Esta es una de las escasas versiones que intenta trazar un nuevo paisaje -más rítmico, moderno, bailable- para un clásico latinoamericano de talante folclórico. Sandra Muente vocaliza con fuerza e intención, mientras los arreglos irradian una calidez que se extraña en las restantes selecciones”.

No obstante, la suerte no fue la misma para otros intérpretes que salieron al ruedo en el escenario de Viña. La crítica del mismo diario no tuvo piedad para decir lo que pensó de las siete presentaciones que le desagradó emitiendo opiniones de alto calibre como esta, sobre el grupo inglés The Thrist: “Ojalá que nunca, pero nunca Mick Jagger y Keith Richards escuchen esta versión porque la demanda va. Aunque este tema tenga 45 años, The Thrist parece no entender de qué trata este himno inmortal sobre la frustración y el aburrimiento”.
______________________________
EL COMERCIO DICIEMBRE 17, 2009

Nunca se discriminó a Perú en el Festival de Viña del Mar, según alcaldesa

14:12 | La burgomaestre Virginia Reginato mencionó como prueba que nuestro país ha ganado distintos premios en el evento musical sureño

Santiago de Chile (EFE). La alcaldesa de la ciudad chilena de Viña del Mar, Virginia Reginato, aseguró hoy que nunca se discriminó a Perú en el Festival de la Canción Internacional de Viña del Mar.

“Para el próximo Festival, Perú va a competir en la competencia internacional. En la competencia folclórica no fue invitado porque solo lo harán los países que cumplen 200 años de independencia”, precisó Reginato.

¿DE QUÉ DISCRIMINACIÓN HABLAN?
“Perú ha ganado competencias folclóricas e internacionales en nuestro evento. ¿De qué discriminación me hablan?”, añadió la alcaldesa en declaraciones a los periodistas.

Autores e intérpretes peruanos afirmaron esta semana que hubo discriminación por parte de los organizadores del Festival de Viña del Mar al no invitarlos y varios medios de comunicación de ese país se hicieron eco de los reclamos.

Incluso, varios diarios hablaron de “represalia chilena” en alusión a la demanda marítima que Perú ha interpuesto en La Haya contra Chile y a un supuesto caso de espionaje en favor de los chilenos.

LA AUSENCIA DE PERÚ EN LA CATEGORÍA FOLCLOR SE DEBE A LAS BASES
Pamela Hodar, miembro del comité organizador del festival, concejal de la ciudad de Viña del Mar y ex animadora del evento, aseguró este jueves, con documentos en mano, que la decisión de no invitar a los artistas peruanos en la categoría folclor responde únicamente a las bases del concurso.

Recordó que los organizadores del evento invitaron a autores, compositores e intérpretes chilenos y de aquellos países de la región que al cierre del plazo de recepción de las canciones, el pasado 2 de octubre, se encuentran adheridos al Grupo Bicentenario.

Este grupo lo componen Bolivia, Argentina, Ecuador, Colombia, México, El Salvador, Venezuela, Paraguay y Chile.

En la competencia internacional, que esta vez reunirá a clásicos de todos los tiempos, está invitada la cantante peruana Sandra Muente, que representará a su país con la famosa canción “La flor de la Canela”, acotó Hodar.

* Muente nos representará en Viña
EN EXCLUSIVA, CANAL 13 DE CHILE CONFIRMÓ LA PARTICIPACIÓN DE LA PERUANA EN EL FESTIVAL MUSICAL CHILENO. EL ANUNCIO SE HIZO EN MEDIO DE UNA POLÉMICA POR LA EXCLUSIÓN DE LOS PAÍSES NO BICENTENARIOS (ENTRE ELLOS, EL PERÚ) DE LA COMPETENCIA FOLCLÓRICA

Por: Diego Pajares

Luego de la exclusión de los artistas pertenecientes a países no bicentenarios de la competencia en la categoría Género Folclor del Festival de Viña del Mar, hoy a las 10 de la mañana (hora peruana), la alcaldesa de esa ciudad, Virginia Reginato, anunciará de manera oficial a los intérpretes participantes en la sección Internacional del festival chileno. En tanto, Rodrigo Pinto, jefe de Comunicaciones Externas de Canal 13 de Chile (que organiza el festival) informó ayer a El Comercio, a través de un comunicado, que Sandra Muente será la representante peruana en la edición 51 del Festival de la Canción de Viña del Mar. La peruana competirá con el vals “La flor de la canela”, compuesto por Chabuca Granda.

Por otro lado, Pamela Hodar, miembro del comité organizador del festival y concejal de la ciudad de Viña del Mar, aseguró que la decisión de no considerar a los artistas peruanos dentro de la categoría Género Folclor responde únicamente a un riguroso cumplimiento de las bases del concurso, que indican que en esa instancia solo podrán participar aquellos países que hayan sido declarados independientes hace más de 200 años.

Estas reglas —según Hodar— fueron publicadas y enviadas al Perú en mayo. “Nosotros no podemos transgredir esas bases. Nuestro ánimo nunca ha sido el de discriminar ni excluir; al contrario, el Perú siempre ha estado presente en el festival. Los peruanos se llevarán una sorpresa, porque de todas maneras estarán representados en el 2010”, dijo. Ante la insistencia por conocer si Sandra Muente sería nuestra representante en Chile, la organizadora también confirmó la noticia: “Sí. Usted lo sabe”.

Por su parte, Lalo Martins, representante de la finalista de “Latin American Idol”, al no conocer el anuncio oficial, no quiso ratificar lo evidente. “Una vez que desde Viña hagan el anuncio oficial, ahí conversaremos de todo”, refirió.

La categoría internacional, en la que participaría Muente, consistirá en interpretar canciones que representen la historia de cada país. Julio Andrade, vicepresidente de la Apdayc, explicó que “La flor de la canela” fue escogida de un grupo numeroso de canciones. “En el bolo también estuvo, por ejemplo, el tema “Alma, corazón y vida”, entre otras grandes composiciones de diversos autores peruanos”, agregó.

Andrade también reveló que la organización del festival se comunicó con ellos hace más de ocho meses para informarle el mecanismo de participación en esta categoría. “En los últimos años hemos ganado en muchas ocasiones la Gaviota de Plata. Preferiría que no nos hagamos problemas”, dijo.

EL CASO DE SAYWA
Una de las afectadas con la decisión de los organizadores chilenos en la categoría Género Folclor, es la cantante ayacuchana Saywa, quien compuso una canción exclusivamente para su participación en el festival.

“A inicios de este año compuse el tema “Volver a mi tierra”, canción inédita que creo se convertirá en un himno. Hice una inversión fuerte para que esté a la altura de un festival como el de Viña”, reveló Saywa, quien aseguró que al momento de descargar las fichas de inscripción de la página web del festival no notó el cambio realizado en las reglas: “Las bases de la sección Internacional han sido cambiadas hace poco; al parecer, para permitir que el Perú pueda ir. Eso es lo extraño”.

Saywa dejó en claro que se debería reconsiderar la participación del folclor nacional en el festival chileno, que ha tenido en los últimos años como ganadores a peruanos como Eduardo del Perú y Damaris. “Viña es el único festival de ese nivel donde mostramos nuestro folclor como se debe”, dijo.

SOBRE SUPUESTO VETO
¡El colmo! Me parece increíble que la música se vea afectada por problemas políticos. La música une a los pueblos. No puedo creer que en nuestros tiempos esté pasando esto
GIAN MARCO

Me da pena porque yo fui quien animó a mi mamá. Es una falta de solidaridad
DAMARIS

Espero que, por el bien de nuestras relaciones con Chile y la filosofía de hermandad del festival, expliquen bien este asunto
JULIO ANDRADE

De todas maneras influye la coyuntura política
JORGE PARDO
____________________________
EL COMERCIO DICIEMBRE 16, 2009

¿Represalia chilena? Viña del Mar 2010 no tendrá músicos folclóricos peruanos

7:00 | La organización argumentó que participarán países con más de 200 años de fundación republicana. Damaris, Jorge Pardo y Jean Paul Strauss fueron ganadores.

En una decisión por lo menos antojadiza y discriminatoria, los organizadores del Festival de Viña del Mar decidieron excluir del evento a todos los artistas peruanos.

Pamela Hodar, miembro de la Comisión de Promoción de Viña del Mar, aseguró que en la edición de febrero del próximo año solo podrán participar del concurso musical “paises bicentenarios”.

Es decir, Argentina, Chile, Bolivia, Colombia, Venezuela y México sí podrán participar. El Perú, no.

Hodar, en comunicación telefónica con el programa de TV “Prensa Libre”, precisó que “el Perú no es (un país) bicentenario. Es una pena, los queremos mucho, será para la próxima”.

Horas después de esta comunicación, y seguramente alertados del despropósito de excluir a los artistas peruanos, la productora del Festival, Solange Diuna, se comunicó con el citado programa para asegurar que el Perú no podría participar en el rubro de música folclórica, que el año pasado ganó la peruana Damaris, “pero sí en música internacional”. “Sandra Muente será la representante peruana”, aseguró Diuna.

ENREDOS Y MENTIRAS
Sin embargo, el productor de Sandra Muente, Lalo Martins, manifestó su extrañeza debido a que la ex participante de Latin American Idol no ha enviado ningún material a los organizadores chilenos. “Qué raro”, agregó Martins: “Sandra no se ha presentado (al festival)”.

Artistas como Jean Paul Strauss y Jorge Pardo, ganadores de “Gaviotas de Plata” en ediciones anteriores del festival, lamentaron la decisión de los organizadores chilenos. Pardo, incluso, fue más contundente: “ De todas maneras influye la coyuntura política", aseguró.

El festival de Viña del Mar lo organizan Canal 13 de Chile y el municipio de Viña del Mar.
________________________
PERU 21 FEBRERO 25, 2008

Perú gana la competencia folclórica de Viña del Mar
La cantante Damaris se llevó la Gaviota de Plata por su tema

Tusuy Kusun

(Bailemos), además, de los 30 mil dólares de premio.

La canción

Tusuy Kusun

, interpretada por Damaris y su Grupo, que representó a Perú, ganó la competencia folclórica del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar.

La representación peruana se impuso en la final a Honduras, con el tema

¡Ay! Este amor

, interpretado por Jireh y su Grupo, y a Bolivia, con

Falso amor

, interpretado por el Grupo Femenino Bolivia.

De esta forma, Perú se adjudicó la Gaviota de Plata y los 30.000 dólares que entrega como premio el certamen, que cada año por seis noches se desarrolla en este balneario de la costa central chilena.

"Apostamos por algo distinto, por algo nuevo, por la fusión de nuestra misma tierra. Perú es un país tan diverso, tan rico, y lo que hemos hecho es fusionar nuestro propio folclore y llevarlo también para la actualidad sin desarraigarlo de sus raíces", dijo Damaris en rueda de prensa la madrugada de este lunes.

El Festival de Viña del Mar termina este lunes con la presentación de Chayanne y los puertorriqueños de Wisin. Fuente: AFP
______________________________
-----Mensaje original-----
De: Jairo Doidao [mailto:doidao_jairo_2000@yahoo.com]
Enviado el: jueves, 03 de marzo de 2005 12:18
Para: Jairo Doidao
Asunto: [GatoEncerrado] Por unas gaviotas de plata

Sr. Director:

Francamente la idiosincracia del peruano no cambia ni
cambiará jamás. Es increíble lo que ha pasado con uno
de los ganadores de dos gaviotas de Viña del Mar y la
autora / escritora de le letra de la canción ganadora.
Toda la gloria que el cantante Jorge Pardo hubiese
podido ganar, todo el ejemplo que hubiese podido
inculcar y toda la fama que hubiese podido acarrear
una simple acción como entregarle la mitad del premio
a Jessica Sarango, más una gaviota, lo ha tirado al
tacho haciendose el "vivo" y quedandose con la tercera
parte del premio y las dos gaviota de plata.

Dónde quedaron los principios de este señor que
parecía muy formalito cuando de dar entrevistas se
trataba? Ahora comprendemos por qué este joven no le
cae a una luminaria de la creación de letras de música
como es nuestro compatriota Gianmarco, actualmente
laborando con los Stefan en los United.

Ya lo ha dicho la mismísima comisión de organización
de Viña del Mar. A la autora de la canción ganadora le
corresponde la mitad del premio en efectivo y una
gaviota de plata, pues si no hubiese habido letra, no
había canción ganadora y el intérprete no hubiese
podido ganar, porque simple y llanamente no hubiese
tenido qué cantar. Claro dirán que de repente
concursaba o participaba con otra canción...pero eso
es otro cantar.

La Sarango ha hecho historia con la decisión y
posición asumida mandandolo a volar al tal Pardo que
ha quedado como todo un peruano de media calaña.
Estamos seguros que la historia escribirá todavía
algunas líneas de la profesión de la Sarango como
"canta autora" o como compositora y la justicia le
dibujara la sonrisa que ahora un pituquito triste se
la ha quitado. Está demàs decir que a Pardo solo se le
recordará como el vivarracho que se robó la letra de
una canción, que le dieron 10 verdes de los grandes y
dos trofeos de plata que se oxidarán con el tiempo.
Ojalá vivamos para ver lo que la justicia divina y el
porvenir les tiene guardado a Jessica Sarango y al
pituquito triste... el de las gaviotas de plata.

Jairo da Silveira Doidao
CEP 41940-000
Salvador de Bahia
Brasil

Comentarios

Temas populares

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente