Ir al contenido principal

PROMPERU: EXPORTACIONES PERUANAS AUMENTARIAN HASTA 9% ESTE AÑO


EL COMERCIO FEBRERO 21, 2012

Prom-Perú: exportaciones peruanas aumentarían hasta 9% este año

Pese al complicado contexto internacional, los despachos no tradicionales seguirán aumentando, estimó presidente de la agencia estatal

(Foto: Archivo El Comercio)

Prom-Perú proyectó hoy que las exportaciones peruanas registrarían un crecimiento entre 8% y 9% este año pese al complicado contexto internacional.

Luis Torres, director de Prom-Perú, señaló que de concretarse dicha estimación habría un buen crecimiento de la economía local. “Esperemos que, como ha sido la tradición en todas las proyecciones que se han generado en el sector comercio exterior, esta tasa sea largamente superada por la realidad”, comentó.

Dijo también que el titular de Comercio Exterior, José Luis Silva, está convencido de que el crecimiento de las exportaciones será mayor al calculado por la institución.

EXPORTACIONES NO TRADICIONALES
Torres calificó el 2011 como un “año positivo” para las exportaciones no tradicionales, pues recordó que se superaron la barrera de los US$10.000 millones logrando un total de US$10.158 millones.

“Esto significó un crecimiento de más de 32%, cuatro puntos porcentuales más de lo que significó el promedio de lo que crecieron las exportaciones totales”, sostuvo en declaraciones en Canal N.

Agregó que a pesar de el difícil e incierto contexto internacional, los envíos no tradicionales seguirán registrarán un avance este año.
__________________________
EL COMERCIO NOVIEMBRE 9, 2011

Exportaciones peruanas crecieron en 14,5% en setiembre

En el noveno mes del año, los envíos No Tradicionales aumentó 29%, en tanto que los Tradicionales un 11%, afirmó la Sunat

(Andina). La Sunat informó hoy que las exportaciones peruanas ascendieron a 3.725 millones de dólares en setiembre de 2011, monto mayor en 14,5% en comparación con el mismo mes del año pasado.

En este mes, las exportaciones No Tradicionales experimentaron un mayor crecimiento (29%) que las Tradicionales (11%), señaló la entidad.

Con este resultado, entre enero y setiembre del presente año el valor de las exportaciones llegó a 33.889 millones de dólares, lo que significa un crecimiento de 34,5 por ciento en relación con similar período del año anterior.

Las exportaciones se caracterizan por estar claramente concentradas en productos primarios, los que en el período enero-setiembre participaron con el 78% del total exportado; mientras que los no tradicionales representaron el 21 por ciento.

Los dos principales productos son el cobre y el oro, concentrando en conjunto el 46 por ciento de las exportaciones peruanas de dicho período.

RESULTADOS
Las exportaciones Tradicionales ascendieron a 2.859 millones de dólares en setiembre, nivel superior en 11 por ciento respecto a igual mes del año anterior, destacando la expansión de las ventas al exterior de productos agrícolas, petróleo y gas natural y mineros.

De esta manera, las exportaciones Tradicionales sumaron 26.389 millones de dólares en los nueve primeros meses del año, aumentando en 34,1% frente a similar período del año anterior.

El aumento de las exportaciones fue liderado por los subsectores Petróleo y Gas Natural seguido del Agrícola, Minero y Pesquero.

Las exportaciones de minerales ascendieron a 2.100 millones de dólares en setiembre, mayor en 8,9 por ciento en relación con similar mes del año anterior, por las mayores exportaciones de plata (100,3%), plomo (47,3%), oro (33,8%) y metales menores (23%).

Las exportaciones agrícolas ascendieron a 230 millones de dólares, monto mayor en 63,7% respecto de setiembre del año anterior, resultado impulsado principalmente por las ventas de café.
_________________________________

EL COMERCIO OCTUBRE 27, 2011

Exportaciones crecieron en 33% durante los primeros nueve meses del 2011

Entre enero y setiembre, envíos Tradicionales y envíos No Tradicionales suman US$26.576 millones y US$7.252 millones, respectivamente, informó ComexPerú

(Foto: Archivo El Comercio)
(Andina). Las exportaciones peruanas crecieron 33% entre enero y setiembre de este año con relación a período similar del 2010, al registrar unos US$.33.849 millones de dólares, informó la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú).

Sin embargo, indicó que las ventas en setiembre disminuyeron 19% respecto a agosto, a consecuencia del contexto de turbulencia global.

En los primeros nueve meses del año, las exportaciones Tradicionales (incluyendo el gas natural) ascendieron a US$26.576 millones, lo que representa un avance de 32%. No obstante, las de setiembre cayeron 22% con respecto a las de agosto.

Por su parte, las exportaciones No Tradicionales alcanzaron los US$7.272 millones, mostrando un aumento de 36% con respecto al mismo período del 2010. Sin embargo, se redujeron en 9% de agosto a setiembre del 2011.

De otro lado, precisó CómexPerú, China lideró el ránking de los destinos de las exportaciones peruanas entre enero y setiembre, al crecer en 28% respecto del mismo período del 2010.
_______________________
PERU 21 OCTUBRE 6, 2011

Nuestras exportaciones subieron un 37%

Cifra se registró entre enero y agosto de 2011. Colocaciones peruanas en el exterior sumaron US$30,062 millones en ese periodo, informó Sunat.

Las exportaciones tradicionales fueron las que más se incrementaron. (USI)
Las exportaciones peruanas registraron un alza de 37% entre enero y agosto del presente año respecto al mismo periodo de 2010, informó hoy la Superintendencia de Administración Tributaria (Sunat).

Asimismo, el total de exportaciones de los primeros ocho meses del año alcanzó US$30,062 millones, superando los US$21,937 millones obtenidos en el mismo lapso en 2010. En agosto, los envíos ascendieron a US$4,532 millones, 53.6% más respecto al mismo periodo de 2010.

Las exportaciones tradicionales fueron las que más subieron (37.1%), alcanzando US$23,440 millones. El rubro que más se incrementó en los meses analizados fue el de petróleo y gas natural (69.9%), seguido por el agrícola (63.9%), minero (33.8%) y el pesquero (16.2%).

Por su parte, las importaciones entre enero y agosto totalizaron US$24,706 millones, cifra superior en 31,9% respecto del mismo periodo de 2010.
_____________________________
EL COMERCIO SETIEMBRE 6, 2011

Exportaciones peruanas alcanzaron en julio los US$4 mil millones

La Sunat precisó que los envíos nacionales representaron un 39,7% de incremento respecto al mismo mes del 2010

La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) informó hoy que las exportaciones peruanas registraron en julio último un monto récord de US$4.138 millones, cifra que representa un 39,7% más respecto al mismo mes del 2010. Así, los productos peruanos lograron, por segundo mes consecutivo, superar los US$4.000 millones de dólares en valor exportado.

Entre enero y julio de este año, el valor de las exportaciones fue de US$25.494 millones, situándose en un 34,3% más en comparación del mismo periodo del año pasado.

La Sunat detalló también que los envíos peruanos se caracterizan por concentrar productos primarios, los cuales alcanzaron entre enero y julio una participación del 78% del total exportado, en tanto que las No tradicionales obtuvieron un 21%.

Asimismo, las exportaciones tradicionales lograron unos US$3.238 millones en julio, es decir un 41,5% más que en julio del año pasado; mientras que entre enero y julio sumaron US$19.813 millones, elevando sus cifras en un 34,1% en relación al mismo período del año anterior.

De otro lado, las exportaciones no tradicionales ascendieron a US$879 millones en julio del 2011, cantidad mayor en 33.5% respecto de similar mes del año anterior y, entre enero y julio, sumaron unos US$5,504 millones, logrando un aumento de 35.1 por ciento en relación a similar período del año pasado.

Entre los principales países que compran productos peruanos, China fue el primer destino entre enero y julio con una participación de 16%. Le sigue Estados Unidos (12%), Suiza (12%), Canadá (9%) y Japón (5%), entre otros destinos.

La Sunat destacó también que los envíos peruanos a China ascendieron a US$3.950 millones en el periodo de enero a julio de este año, registrando un crecimiento de 33,2% respecto de similar período del año anterior.
______________________
PERU 21 JULIO 24, 2011

Las exportaciones peruanas crecen 30%

Las colocaciones del país en el exterior sumaron US$20,903 millones en primer semestre. China fue principal el destino de nuestros productos.

Las exportaciones peruanas a EEUU cayeron un 11% en este periodo. (USI)
El valor de las exportaciones peruanas se incrementó un 30% con respecto al mismo periodo del año anterior y sumaron 20,903 millones de dólares entre enero y junio últimos, reportó la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú).

Entre los principales países de destino, China se encuentra en el primer lugar (15.8% del total exportado), seguido de cerca por Estados Unidos (12.3%), Suiza (11.8%) y Canadá (9%).

En comparación al primer semestre del 2010, las exportaciones hacia el mercado chino y los últimos dos crecieron un 32, 36 y 18%, respectivamente.

En el caso de Estados Unidos, las exportaciones peruanas a ese destino cayeron un 11%, esto se debió al descenso en envíos primarios pues las manufacturadas aumentaron un 24%.

El sector tradicional de la economía peruana exportó un total de 16,365 millones de dólares durante el primer semestre del año debido a las mayores ventas de concentrados y minerales de cobre (4,063 millones de dólares y crecimiento de 54%) y de oro (4,347 millones y 14%).

Asimismo, la actividad agrícola también reportó un crecimiento importante (300 millones y 54%), impulsada por las exportaciones de café (266 millones y 73%).

Por su parte, las exportaciones de productos manufacturados reportaron un crecimiento del 33% durante el último semestre, en relación con el mismo periodo del 2010.

El agropecuario fue el principal rubro dentro de esta categoría, con un valor exportado de 1,198 millones de dólares (32% de aumento). Sus ventas estuvieron lideradas por los mangos y mangostanes frescos o secos (112 millones de dólares), los espárragos frescos o refrigerados (102 millones), las uvas frescas (93 millones), las paltas frescas o secas (73 millones) y los espárragos preparados o conservados sin congelar (67 millones).

Entre los sectores más dinámicos se encuentra la minería no metálica, con un valor exportado de 203 millones de dólares (crecimiento de 130%). Sus ventas estuvieron lideradas por los fosfatos de calcio, aluminocálcicos y cretas naturales sin moler (86 millones) y las demás placas y baldosas de cerámica, barnizadas o esmaltadas, para pavimentación o revestimiento (34 millones).

El sector químico también tuvo un desempeño importante, con ventas al exterior equivalentes a 777 millones durante los primeros seis meses del año (41% de crecimiento).
___________________________

EL COMERCIO JULIO 6, 2011

Exportaciones alcanzaron en mayo récord de US$3.826 millones

Desde el 2012 se venderá a Brasil y Argentina sin pagar arancel. Crecimiento se vio impulsado por recuperación de las ventas pesqueras

(Archivo El Comercio)
El valor mensual de las exportaciones en mayo registró un crecimiento de 61,9% respecto de similar mes del 2010 y llegó a US$3.826 millones, según un reporte de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat).

La entidad informó que el nivel alcanzado representó un resultado mensual récord, mayor al anteriormente vigente de US$3.671 millones alcanzado en diciembre del 2010.

Entre los productos que más destacaron en ventas al extranjero estuvieron los pesqueros, que llegaron a US$318 millones.

El crecimiento fue general, por ejemplo en Piura, el gerente de Industrias Extractivas y Servicios de la Asociación de Exportadores (ÁDEX), Percy Sánchez, dijo que en los primeros cinco meses del año, Piura exportó US$972,2 millones, 37% más respecto del mismo período del 2010.

Entre los principales productos exportados estuvieron el aceite de petróleo y los mangos.

BRASIL Y ARGENTINA
De otro lado, casi el 100% de los productos exportados hacia Brasil y Argentina podrá entrar a esos mercados libre del pago de aranceles a partir del 2012, según anunció el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros.

Según detalló el titular de Comercio Exterior, los sectores que más se beneficiarán son el agrícola, pesquero y el industrial.

Sin embargo, el ministro mencionó que nueve partidas arancelarias relacionadas con el azúcar, están exentas de esta reducción, “debido a que son productos sensibles para ambas economías miembros del Mercosur”, explicó Ferreyros, durante el seminario Los Tratados de Libre Comercio como Instrumento de Integración, organizado por Cómex-Perú.

El ministro explicó que esta reducción arancelaria fue negociada durante el acuerdo de complementación económica N° 58 (ACE 58) con el Mercosur, en el cual se reconoce que la economía peruana muestra asimetrías en comparación con la de los dos países y por ello rebajaría sus aranceles para los productos brasileños y argentinos a cero recién en el 2018.

El ministro también dijo que su sector buscará levantar algunas restricciones no arancelarias en ambos mercados para facilitar el comercio.

SEPA MÁS
El ministro Ferreyros dijo que la siguiente administración tendrá como tarea negociar acuerdos con la India, Turquía y Marruecos

También fortalecer las oficinas comerciales del Perú en el extranjero, así como nombrar agregados agrícolas y aduaneros.

Además de fortalecer la oferta exportable de las pymes exportadoras a través de asistencia técnica.
_______________________
PERU 21 FEBRERO 8, 2011

Las exportaciones marcan récord en 2010

Los envíos de Perú al exterior sumaron US$35,000 millones, 30% más que en 2009, y se espera que este año superen los US$45,600 millones.

Presidente Alan García habló al respecto esta mañana. (Canal N)(http://peru21.pe/noticia/710643/peru-exportaciones-marcan-record-2010)
Las exportaciones peruanas superarán los US$45,600 millones durante 2011, proyectó hoy el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, quien subrayó que más del 90% de estos envíos estará cubierto por los tratados de libre comercio (TLC) suscritos por Perú con las principales economías del mundo.

Ferreyros indicó que en 2010 los exportaciones del país ascendieron a US$35,000 millones, lo que significó un incremento de 30% respecto al 2009 y 13% más que en el 2008. Destacó que los envíos No Tradicionales en el 2010 superaron los US$7,600 millones, con un incremento de 23% respecto a 2009.

El titular del Mincetur explicó que el mejor desempeño de este rubro estuvo relacionado con el aumento de las pequeñas y medianas empresas (pymes) exportadoras, así como la diversificación de mercados y productos.

“Perú se perfila como un país exportador de productos de valor agregado al posicionarse como un importante proveedor de alimentos para el mundo y de productos manufacturados de calidad, que utiliza de manera sostenible sus recursos naturales”, resaltó.

Comentarios

Temas populares

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

Noticia de ultimo minuto INDULTO A ALBERTO FUJIMORI

Recopilamos todo lo acontecido con el proceso del indulto de gracia. Actualizado al 2022. Alberto Fujimori escribió en Twitter “En las primeras horas de esta nueva etapa de mi vida, varios sueños me invaden constantemente y quisiera compartirlos. Anhelo un Perú sin rencores, con todos trabajando por un objetivo superior”, escribió hoy en Twitter.  “Seremos un país en el que se recupere la seguridad y se elimine la violencia. Estas metas se podrán cumplir si los intereses particulares y oportunismos se dejan de lado. ¡Unidos podemos lograrlo!”, expresó en otro mensaje. 2022 - Fuente el comercio El ministro de Justicia, Félix Chero Medina, indicó la posibilidad de que se le otorgue el indulto a Alberto Fujimori por tema de salud. “Respecto al expresidente Fujimori, indistintamente de los apellidos Humala, Quispe o Mamani, todo aquel que reúna correctamente los requisitos para acceder a un beneficio penitenciario o a un indulto se le otorgará”, manifestó el titular del Minjus. Al