Ir al contenido principal

PERU, UN PAIS DE INGRESOS MEDIOS

LA REPUBLICA FEBRERO 28, 2012

Perú, un país de ingresos medios
Por: Nelson Manrique

Las declaraciones de Bill Gates, sosteniendo que no debiera darse ayuda económica al Perú, un país de ingresos medios, con 10.000 dólares de renta per cápita, “que tiene sus recursos que explotar y que podría ser tan rico como un país europeo”, han suscitado un gran debate. Pero no todas las intervenciones están tocando los problemas de fondo.

La primera cuestión, relativa a las estadísticas que Gates maneja, remite a distintas metodologías de medición del ingreso per cápita (IPC) de un país. Si ésta se realiza en dólares corrientes, el IPC peruano equivale a unos 5.400 dólares anuales. Pero si se recurre al tipo de cambio de paridad (la medida que utilizan los organismos multilaterales, como el FMI y el BM, que descuenta el factor costo de vida) éste asciende a cerca de 10.000 dólares anuales. No se puede pues acusar a Gates de haber falseado las cifras, y su opinión de que el Perú no debiera recibir ayuda económica internacional es correcta. De hecho, la ayuda económica para el combate contra la pobreza ha venido retirándose paulatinamente del país desde hace varios años, como ha sucedido con la cooperación inglesa y la sueca, y en menor medida con la de las agencias de varios otros países.

De acuerdo con la tabla de clasificación del Banco Mundial, con un IPC en dólares corrientes cercano a los 10.000 dólares anuales, somos efectivamente un país con ingresos medios, lo cual es una muy buena noticia. Pero, entonces, ¿por qué no nos sentimos así?

La respuesta es que el ingreso per cápita, independientemente de cómo se mida, es un indicador que se construye sobre promedios, y que por lo tanto encubre la enorme desigualdad que existe entre las islas de prosperidad de algunos distritos de Lima Metropolitana y la pobreza africana que impera en buena parte del resto del país. En el Perú hay mucha gente cuyos ingresos están muy por debajo de los míticos 10.000 dólares anuales (más de 3 millones de pobres extremos viven con 600 dólares anuales) y un muy pequeño grupo social que percibe muchísimo más.

De acuerdo con los estudios de Pedro Francke, las ganancias de las transnacionales en el Perú se han multiplicado 7 veces entre el 2003 y el 2009, con utilidades que superan los 20.000 millones de dólares al año. Unas pocas empresas y sus socios peruanos se apropian del equivalente de lo que son los ingresos del 40% de las familias, o de 12 millones de peruanos. Esto es posible por el extraordinario incremento de los precios de los minerales que el Perú exporta, la persistencia de privilegios otorgados por el Estado a empresas de servicios, que les permiten imponer a los usuarios tarifas abusivas, y la imposición de leyes laborales que han permitido que en la distribución de la riqueza la parte que va a las rentas, intereses y utilidades del capital crezca enormemente, mientras que la destinada a remunerar el trabajo se reduzca en la misma proporción. Siempre de acuerdo con Francke, la rentabilidad de las transnacionales en el Perú supera en 3 veces la existente en EEUU. En el caso de las empresas mineras, que tienen utilidades que llegan al 40% y 50% anual, éstas pueden recuperar su inversión en apenas dos años.

Es evidente que la cooperación económica internacional no va a solucionar la desigual distribución de los ingresos en el Perú. Para reducir la desigualdad, por supuesto, es necesario mejorar e incrementar el gasto público en justicia, salud y educación. Pero asimismo es imprescindible cambiar la actual estructura de la distribución del ingreso, y eso supone una reforma tributaria radical. Si se duplican los ingresos anuales del país pero no cambia la distribución del ingreso la desigualdad en lugar de reducirse va a aumentar: con el doble de ingresos disponible, quienes percibían 100 soles pasarían a recibir 200 soles, pero quienes percibían 1 millón pasarían a recibir 2 millones; en términos relativos los ricos se hacen más ricos y los pobres se empobrecen aún más, lo que alimenta la conflictividad social.
Los peruanos vienen votando por estas reformas desde hace décadas, pero su mandato viene siendo traicionado por quienes desde el poder terminan gobernando con el programa de los derrotados en las urnas.
__________________________
LA REPUBLICA FEBRERO 27, 2012

Ministra Trivelli a Bill Gates: Debería visitar la sierra y selva rural

Trivelli alega que Gates tuvo quizás una desinformación al hablar del caso peruano.

Creador de Microsoft había criticado hace unos días el apoyo internacional que recibe Perú.

"Lo esperamos para que haga un recorrido por la sierra y selva rural. Solo está mirando promedios y debemos explicarle que hay que mirar la varianza (media estadística sobre las diferentes realidades)".

Así lo sostuvo la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Carolina Trivelli al comentar las palabras del creador de Microsoft, Bill Gates, quien hace unos días señaló que el Perú no debería recibir ayuda internacional por ser un país "con ingresos medios".

Para la ex investigadora del Instituto de Estudios Peruanos, si bien hay muchos avances en la lucha contra la pobreza en el Perú, "aún persisten las brechas en varios sectores sociales del país".

Por ende consideró que las críticas de Gates podrían tener como origen "una desinformación" por parte del experto, por lo que decidió invitarlo a que recorrra todas las regiones del Perú.
___________________________

LA REPUBLICA FEBRERO 24, 2012

Thank you very much, Mr. Bill Gates
Por: Augusto Alvarez Rodrich

‘El Perú podría ser tan rico como un país europeo’

Bill Gates ha dicho que el Perú debe recibir menos ayuda internacional. En lugar de molestarnos, los peruanos deberíamos estar profundamente agradecidos con él.

El fundador de Microsoft le dijo al diario El País que “cuando ayudas a países como Perú, un país de ingresos medios, con diez mil dólares de renta per cápita, mientras hay niños muriendo de malaria y gente que no consigue medicinas para el sida, debes preguntarte por qué le ayudas”.

Primero, los peruanos debiéramos agradecerle a Gates que nos tenga en el mapa. En su mapa, que es el mapa que muchos usan para orientarse en el mundo. Cada comentario suyo tiene un tremendo rebote periodístico mundial, por lo que ayer mucha gente en el mundo debe haber recibido una noticia sobre nuestro país.

Segundo, es una noticia magnífica. No es una desgracia, ni una calamidad, ni una inundación, ni la captura de un terrorista, ni la muerte de un turista extranjero, ni el hallazgo de otro político corrupto. No. El comentario de Gates es que el Perú ya es un país de ingresos medianos y no bajos como hace unos años.

El PBI per cápita peruano actual es de US$5,400, aunque si se mide en términos de paridad adquisitiva –lo cual estabiliza las diferencias del costo de vida– se acerca a los US$10 mil aludidos por Gates.

Este indicador promedio oculta, sin embargo, enormes desigualdades. Entre el refinamiento de las casas de playa de Asia, y el distrito cusqueño de Omache, donde ocho de cada diez niños menores de cinco años sufre desnutrición crónica infantil, hay, digamos, una diferencia que lleva al ansiado desafío de la inclusión social.

Pero lo cierto es que los promedios mandan y Gates solo ha constatado lo que ya ocurre: debido a la mejora experimentada en los últimos años por el Perú, y a su efecto positivo en la renta per cápita –habiendo pasado de un país de ingresos medios bajos a uno de ingresos medios altos–, la cooperación internacional se ha reducido y, en algunos casos, desaparecido.

Más que ayuda internacional, el Perú necesita atraer inversión privada –nacional y extranjera– que promueva el crecimiento y esto, a su vez, un progreso inclusivo y amplio.

Yo no quiero limosna para mi país, quiero que desarrollemos nuestra propia capacidad de construir nuestro futuro. Esto requiere reformas cruciales como las políticas ya definidas en competitividad e inclusión social, o las aún inexistentes como las de seguridad ciudadana.

Por ello, lo mejor que ha dicho el fundador de Microsoft es decirle al mundo que “el Perú podría ser tan rico como un país europeo”. Siendo un tío que sabe de qué habla cuando habla de crear riqueza, los peruanos solo podemos decirle thank you, Bill.

* Mira, un Perú
Por: Mirko Lauer

La mención al paso que hace Bill Gates del Perú como país de ingresos medios trae de vuelta el asunto de la mirada que nos lanza el mundo exterior. El men de Microsoft nos recuerda que esa mirada ha mejorado mucho en un decenio. Ahora somos un país de éxito económico medio en plena crisis mundial, buen lugar para los negocios.

No todas las miradas son tan rotundamente positivas. Para un latinoamericanista como Michael Shifter, del Diálogo Interamericano de Washington, el Perú va “bastante bien”, aunque la solución de los problemas sociales “todavía está por verse”. Es evidente que Shifter también escucha a las influyentes ONG del mundo.

Una de las miradas más importantes es la de los inversionistas transnacionales, acaso el sector que más influye en la caja fiscal y las privadas de los países. Este sector no está diciendo ni bien ni mal, sino más bien esperando algunas definiciones del gobierno de Ollanta Humala para pronunciarse y votar con sus dólares.

El punto clave en este momento para ellos es la capacidad del gobierno de respetar los compromisos firmados por el Estado. Una cuestión que remite al lote gasífero 88 y a Conga, pero también a muchos otros casos, menores y menos conocidos. Que la espera está vigente lo demostró que el tema no aflorara en la visita de Humala al foro de Davos.

También es muy importante la mirada de los públicos del mundo, poco preocupados por la suerte inmediata de algunos inversionistas. Para ellos el foco de atención es cada vez más la excelencia de la cocina, uno de los argumentos fuertes de la industria turística local. Era el complemento contemporáneo que necesitaba la riqueza arqueológica del país.

¿Cuán sólido es el paquete de logros peruanos? Hasta donde se puede decir que hay algo sólido en el mundo post 2008, la cosa va bien. Pero hemos visto a un incidente como la masacre de Bagua perforar el prestigio democrático que había ganado el país. O la facilidad con que el avance electoral de Humala puso a correr los temores.

Hay miradas que no nos favorecen, pero sirven para mantenernos despiertos. Son las que nos ven como un país de intenso narcotráfico, de altas cifras de pobreza, o de intensa debilidad institucional. Por fortuna este es el tipo de mala noticia que no se presta a una generalización, como sí lo hacen las buenas, como en el caso de Gates.

A falta de miradas peruanas que todos reconozcan como imparciales y solventes, las opiniones del mundo exterior (las interesadas de los inversionistas y las imparciales del gran público) terminan sirviendo como una suerte de espejo para conocernos un poco mejor. Parafraseando al poeta Rodolfo Hinostroza, viajamos en nuestros logros, y nuestros logros viajan.
_______________________________

EL COMERCIO FEBRERO 23, 2012

Expertos sobre objeción de Bill Gates: "Perú ya recibe menos ayuda internacional"

Economistas señalan también que cooperación económica que recibimos se enfoca cada vez menos en la pobreza

El fundador de Microsioft, Bill Gates, sugirió que se debe reducir ayuda a países como el Perú. (Foto: Reuters)

LUIS DAVELOUIS LENGUA

“Cuando ayudas a países como el Perú, un país de ingresos medios, con 10.000 dólares de renta per cápita (unos 7.500 euros), mientras hay niños muriendo de malaria y gente que no consigue medicinas para el sida, el resultado es bastante diferente. Cuando ayudas a este tipo de países con un nivel suficiente de riqueza debes preguntarte por qué, por qué le ayudas. La ayuda debería ser para los más pobres”, sentenció Bill Gates en una entrevista que concedió al diario “El País” de España.

El magnate fundador de Microsoft, y hoy, a través de la Fundación Gates, filántropo, sostuvo además: “Todas las vidas tienen igual valor [pero] podemos cambiar muchas más cosas en países pobres que cuando ayudas a un país como el Perú, con ingresos medios, que tiene sus recursos que explotar y que podría ser tan rico como un país europeo”.

AYUDA A LA POBREZA
En realidad, como afirman los economistas Richard Webb, Élmer Cuba y Eduardo Morón, la ayuda que recibía el Perú para combatir la pobreza ya se ha ido retirando paulatinamente del país.

“El caso más emblemático es el de la cooperación inglesa (DFID, por sus siglas en inglés), que se fue definitivamente”, afirmó el ex viceministro de Economía Eduardo Morón.

Pero no son los únicos. Richard Webb añade: “Lo que Gates ha señalado de manera tajante es algo que ya se conoce; es una reflexión general que ha llevado a que algunas organizaciones no gubernamentales (ONG) y programas de ayuda de otros países, como Suecia, reduzcan su ayuda al Perú. Si se quiere, es el precio del éxito”.

Cuba, de Macroconsult, coincide con Morón en que estrictamente para el tema de pobreza, el Perú tiene hasta un ministerio y recursos disponibles.

“Lo que necesita no es efectivo –tenemos un superávit fiscal mayor que el de muchos países de América Latina– y aunque en algunas regiones, como en Huancavelica, tenemos pobreza africana, lo que necesitamos es ayuda en ‘know-how’, derechos humanos, democracia y temas de género. Esa ayuda no se va a ir”, manifestó el economista.

EFECTOS DE LA CRISIS
Los tres economistas consultados coinciden en que la delicada situación financiera de los países desarrollados los obliga a ser más cuidadosos con los recursos que destinan a la ayuda internacional, pero que, de hecho, antes de la crisis, la ayuda hacia los países con ingresos medios como los de América Latina ya se estaba reduciendo.

“Acá la plata no es el problema sino las capacidades”, explica Morón. “La justificación de inestabilidad política y social, terrorismo y crisis institucional que permitía a las organizaciones de ayuda hacer caso omiso de la mejora económica, ha ido esfumándose”, sentenció Webb.

“Intereses van a seguir existiendo en temas como la lucha antidrogas y los derechos humanos”, opinó Cuba.

Aun cuando siempre habrá necesidades en un país como el Perú, los economistas parecen entender que la reducción de la ayuda es consecuencia natural de que al país le vaya mejor económicamente.

LAS CIFRAS
5.400 Dólares es el PBI per cápita del Perú, por debajo de lo mencionado por Gates. Pero si se mide en términos de paridad de poder adquisitivo (que permite comparar mejor porque incorpora la diferencia del costo de vida), el PBI per cápita peruano se acerca a US$10.000.

US$112 Millones en 92 intervenciones fueron los recursos no reembolsables de la cooperación española para el Perú en el 2010, según cifras de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI). La región que más recursos recibió fue Lima, con US$1,47 millones.
___________________________

EL COMERCIO FEBRERO 22, 2012

Bill Gates: "Por qué seguir ayudando al Perú si es un país de ingresos medios"

El fundador de Microsoft dijo que el Gobierno español debe enfocar las cooperaciones financieras a los países más necesitados

(Foto: AP)

En una visita a España para conversar con el presidente Mariano Rajoy sobre temas de cooperación económica a favor de naciones pobres, Bill Gates cuestionó que España siga ayudando al Perú pese a que ya es considerado un país de ingresos medios.

“Cuando ayudas a países como Perú, un país de ingresos medios, con 10.000 dólares de renta per cápita, mientras hay niños muriendo de malaria y gente que no consigue medicinas para el sida, el resultado es bastante diferente”, dijo.

“Cuando ayudas a este tipo de países (el Perú) con un nivel suficiente de riqueza debes preguntarte por qué, por qué le ayudas”, sostuvo en una entrevista para el diario español “El País”.

Para el fundador de Microsoft, el Perú “tiene recursos que explotar y podría ser tan rico como un país europeo”.

Gates recordó también que la Comisión Europea ha optado por ayudar menos a países de ingresos medios y califica esta posición como una “gran decisión”.

Agregó que transmitirá al presidente español su punto de vista de mantener un nivel de cooperación de 1% del presupuesto español, aunque precisó que este debe de destinarse a los países más necesitados para lograr un impacto positivo pese al duro contexto internacional. “La ayuda debe ser para los más pobres”, destacó.

Bill Gates, considerado el segundo hombre más rico del mundo según la revista Forbes, es presidente de la Fundación Gates, que cuenta con US$33.000 millones. Desde esta institución, el empresario estadounidense colabora con donaciones para luchar contra enfermedades como polio, malaria y sida en todo el mundo.

Según la página web de la Agencia Española de Cooperación Internacional en Lima, el Perú recibió el año pasado 62,7 millones de euros como Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD).
__________________________

EL COMERCIO ENERO 25, 2012

Bill Gates quiere pagar más impuestos y que todos los ricos hagan lo mismo

El cofundador de Microsoft considera que esta iniciativa contribuirá a superar el déficit presupuestario de EE.UU.

(BBC Mundo)
Horas después de que el presidente de EE.UU., Barack Obama, criticara ante el Congreso el sistema que protege los privilegios de una minoría, el cofundador de Microsoft, Bill Gates, propuso que se aumente los impuestos que pagan los ricos.

“EE.UU. tiene un déficit presupuestario enorme así que los impuestos tendrán que subir y ciertamente estoy de acuerdo con que deberían subir para los ricos”, declaró a la BBC. “En este momento no creo que la gente como yo esté pagando lo suficiente”, agregó.

Según el multimillonario, esta situación se resolverá con el “sacrificio conjunto” de todos los pudientes. “Aumentar los impuestos a los ricos es simplemente lo justo”, señaló el empresario. “Que todos sintamos que hemos hecho nuestra contribución”, afirmó.
__________________________
EL COMERCIO JULIO 21, 2011

VIDEO: Bill Gates y su proyecto para reinventar el inodoro

El magnate fundador de Microsoft invertirá millones de dólares para mejorar el váter y mejorar la salud pública

(YouTube)(http://elcomercio.pe/tecnologia/919289/noticia-video-bill-gates-su-proyecto-reinventar-inodoro)
Luego de haber llevado la computadora a millones de hogar, el magnate fundador de Microsoft, Bill Gates, está abocado ahora en un proyecto para reinventar el inodoro.

La Fundación Bill y Melinda Gates se comprometió a destinar millones de dólares para subvencionar a personas innovadoras convocadas para reinventar el váter, indicó a la AFP Frank Rijsberman, director de programas de agua, sanitarios e higiénicos de la fundación Gates.

El objetivo es mejorar las condiciones sanitarias en los países pobres ofreciendo inodoros a las 2.600 millones de personas que no tienen acceso a ellos, precisó Rijsberman.

“Los sanitarios son un tema muy importante en África”, destacó el responsable de la fundación Gates. “En algunas ciudades, la gente usa como baño una bolsa de plástico que luego tira a la calle”, añadió.

EVITAR EL DESPILFARRO DE AGUA
Pero la fundación Gates no solo quiere mejorar el acceso al inodoro. También quiere reinventarlo y buscar un sistema alternativo a las cisternas que, según Rijsberman, representan un “despilfarro de agua potable”.

Con esta perspectiva, la fundación Gates anunció en la conferencia AfricaSan de Kigali en Ruanda que ofrecerá 42 millones de dólares de subvenciones para limitar el despilfarro y encontrar la manera de reciclar los excrementos y transformarlos en energía o fertilizante.

“Tenemos que aprender a no pensar en la caca como una molestia y un desperdicio, sino como un recurso que puede ser reciclado a un costo de unos centavos por día”, dijo Rijsberman.

La Fundación espera que se puedan desarrollar varios prototipos en un año, y que la nueva generación de inodoros llegue a los mercados del mundo en desarrollo en unos tres años, dijo.

Comentarios

Temas populares

MARC ANTHONY ENTRO AL SALON DE LA FAMA DE BILLBOARD

EL COMERCIO ABRIL 27, 2012 Marc Anthony entró al Salón de la Fama de Billboard De esta manera, el cantante se sumó a personajes que han logrado reconocimiento mundial por su labor, trascendiendo fronteras de géneros e idiomas Viernes 27 de abril de 2012 - 12:54 pm (Foto: Reuters) Marc Anthony sigue cosechando éxitos. El cantante puertorriqueño recibió el premio Billboard del Salón de la Fama por su trayectoria e influencia dentro y fuera de la música, en la gala de los Premios Billboard de la Música Latina que se celebra en Miami. El productor y empresario Emilio Estefan y la directora ejecutiva de Contenido Latino y Programación de Billboard, Leila Cobo, le hicieron entrega al cantautor, actor y filántropo el reconocimiento que celebra una carrera que va más allá de la música y toma en cuenta su influencia a nivel global en múltiples campos. Un Marc Anthony emocionado, casi hasta las lágrimas y ante una audiencia que

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

RAUL DIEZ CANSECO NO FUE INVITADO AL MATRIMONIO DE SU HIJA

Él tiene 62 años y ella 32 Jueves, 23 de Octubre de 2008 Se casaron Raúl Diez Canseco y Luciana de la Fuente Los protagonistas de uno de los más polémicos romances de Lima, el ex primer vicepresidente Raúl Diez Canseco y la ex novia de su hijo Luciana de la Fuente finalmente se casaron por civil en Lima, según informa el suplemento de la revista Caretas, Ellos & Ellas. Los flamantes esposos partieron después a Miami donde también residen y donde hace unos meses también contrajeron matrimonio civil. Artículos Relacionados 7:30 de la noche, jardín de la casa de los novios. Decoración en tonos blanco y fucsia y mesas para unos cien invitados. El catering y la organización del evento corrieron por cuenta de los alumnos de la Escuela de Chefs de la Universidad San Ignacio de Loyola. Luciana, como una de esas novias que van camino al altar, lucía preciosa con un vestido strapless color perla, largo, vaporoso. Raúl, más bien, despertaba tiernas sonrisas, porque él y su pequeño hijo estaba

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

EL ATEO INCONSTANTE

PERU 21 ABRIL 15, 2013 El ateo inconstante Lunes 15 de abril del 2013 | 00:42 Dejé de creer en Dios cuando, con veinte años, me enamoré de un amigo. Tuve que elegir entre la fe en Dios y el amor a mi amigo. Abandoné a Dios, me entregué a mi amigo, mi amigo me dejó porque no estaba enamorado de mí. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Me quedé sin Dios y sin amigo. Decidí matarme. Había dejado de creer en Dios, no le tenía miedo a Dios, estaba seguro de que después de la muerte no habría nada y la vida me parecía imposible dado que me había enamorado de un hombre y él no me quería. Un par de años atrás, seguía creyendo en Dios con el mismo fervor con el que me había educado mi madre. Asistía a misa los domingos, confesaba mis pajas culposas, comulgaba, rezaba de rodillas al pie de la cama, leía la estampita del fundador del Opus Dei. Mi madre, mujer de fe admirable, había sembrado y estimulado esa fe en mí, y yo la cultivaba por amor a ella y porque n