Ir al contenido principal

CHILE NEGO QUE PERSONAL MILITAR HAYA INVADIDO TERRITORIO PERUANO


EL COMERCIO FEBRERO 28, 2012

Chile negó que personal militar haya invadido territorio peruano

La Cancillería del vecino país emitió hoy un comunicado, luego de conocerse que el Perú envió nota de protesta por ingreso de miembros de FF.AA. chilenas sin autorización

La Cancillería chilena se pronunció hoy, mediante un comunicado, sobre las acciones que emprendió el personal militar de su país tras el deslizamiento de minas antipersonales en una zona de frontera con el Perú.

Esta mañana se conoció que nuestro país envió una nota de protesta al gobierno de Sebastián Piñera el pasado 24 de febrero, por considerar que militares de su país ingresaron a nuestro territorio sin autorización.

En el comunicado se indica que “el Gobierno de Chile dispuso la implementación inmediata de las medidas necesarias para el resguardo de la seguridad de las personas, ofreciendo prontamente su cooperación e intercambio de información con el Perú, de conformidad con las obligaciones internacionales aplicables y en especial, las que derivan de la Convención de Ottawa”.

En alusión a la nota de protesta del Perú, se menciona que dichas medidas se limitaron a su territorio. “La señalización de áreas de riesgo y la determinación de una zona de exclusión, mediante tareas que han concluido en el terreno, constituyen una expresión del cumplimiento de las obligaciones internacionales en el territorio y los espacios marítimos sujetos a soberanía, jurisdicción y control de nuestro país, conforme al Tratado de 1929 y demás tratados limítrofes que vinculan a ambos países”.

Precisamente, la nota de protesta peruana indica que “se pudo constatar la presencia de efectivos chilenos en un área de territorio peruano, entre el Hito No.1 y la orilla del mar, realizando labores de señalización del curso del deslizamiento que alcanzó territorio del Perú”.

En el documento, el Gobierno de Chile “recuerda el deber de adoptar las medidas que prescribe el derecho internacional para evitar el ingreso de personas no autorizadas en el área de riesgo de su territorio, incluyendo los espacios marítimos adyacentes, en la zona próxima a la frontera común hasta donde hayan llegado los efectos del deslizamiento”.

REITERAN VOLUNTAD DE COOPERACIÓN
También se reitera la invitación al Perú para continuar el intercambio y la coordinación “fundados en consideraciones de vecindad, confianza mutua, urgencia y carácter humanitario, en cumplimiento de la Convención de Ottawa sobre minas antipersonal”.

Chile destaca “la pronta comunicación entre las autoridades civiles y militares competentes desde el mismo día lunes 20 de febrero y la reunión en la ciudad de Tacna el 22 de febrero de 2012, entre los altos oficiales de Chile y Perú, responsables del desminado humanitario”.

En dicha reunión -se señala- se analizaron medidas de cooperación conducentes a minimizar los riesgos en el área fronteriza.


* Perú entregó nota de protesta a Chile por ingreso de militares a nuestro territorio

El hecho ocurrió cuando realizaban labores tras deslizamiento de minas a consecuencia de lluvias. Se precisa que dichos trabajos “no prejuzgan ni afectan la soberanía” del país

(Foto archivo El Comercio)
El gobierno peruano entregó una nota de protesta a Chile por el ingreso no autorizado de militares de ese país al territorio nacional. Esto ocurrió cuando realizaban labores de señalización frente al deslizamiento de minas en la zona de frontera, a consecuencia de las fuertes lluvias.

La Cancillería peruana informó en un comunicado que ese hecho fue detectado el 23 de febrero último por personal técnico peruano desplazado a la zona.

“Se pudo constatar la presencia de efectivos chilenos en un área de territorio peruano, entre el Hito No. 1 y la orilla del mar, realizando labores de señalización del curso del deslizamiento que alcanzó territorio del Perú”, se indica.

Se agrega que, “en esas circunstancias, y tratándose de un ingreso no autorizado de personal militar extranjero, el Gobierno del Perú ha entregado una nota de protesta al Gobierno de Chile el día 24 de febrero”.

SOBRE SOBERANÍA
El comunicado de Torre Tagle menciona que en la nota de protesta se deja en claro que las labores realizadas por efectivos chilenos “no prejuzgan ni afectan la soberanía y jurisdicción del Perú ni el límite establecido en virtud del Tratado de 1929 y los trabajos de la Comisión Mixta de límites en 1929 y 1930”.

Además, que el personal técnico peruano ha verificado en el terreno que, a la fecha, no existe presencia de personal chileno en el área.

La Cancillería recordó que debido al desplazamiento de esos artefactos, el Perú expresó a Chile su disposición de trabajar coordinadamente en el desminado en la zona de frontera, con el objetivo de salvaguardar la seguridad de la población de ambos países.

El canciller Rafael Roncagliolo reiteró hoy esta voluntad y recordó que frente a esa situación el Perú puso en práctica un puente aéreo para atender a los ciudadanos peruanos y chilenos afectados por la interrupción de las vías de comunicación entre Tacna y Arica.
________________________
PERU 21 FEBRERO 20, 2012

El comercio bilateral con Chile creció ocho veces en los últimos 14 años

Pasó de US$466 millones en 1997 hasta US$3,805 millones en 2011. Para este año se espera otro récord, impulsado principalmente por las exportaciones chilenas, pese al diferendo marítimo.

La relación diplomática con Chile pasa por uno de sus momentos más tensos de los últimos años, debido al diferendo marítimo ante la Corte de La Haya, sin embargo la relación comercial con ese país parece desarrollarse en proporción inversa a la mencionada, de acuerdo a un informe del Diario Financiero.

Desde 1997 el comercio entre el país vecino y Perú creció ocho veces, al pasar de unos modestos US$466 millones en dicho año hasta los contundentes US$3,805 millones de 2011, un incremento de 38% respecto a 2010.

“Fue un año de elecciones en Perú y la crisis se debió sentir en parte. No obstante todo eso, fue un año récord. No llegamos a los US$4 mil millones, pero estuvimos en US$3,805 millones de intercambio comercial. Antes de que entrara en vigencia, en julio de 1998, el acuerdo comercial entre ambos países, teníamos un intercambio comercial de US$466 millones y cerramos en US$3,805 millones”, dijo al respecto el agregado comercial de Chile en Lima, Camilo Navarro.

Para este año se espera un nuevo récord, impulsado principalmente por las exportaciones chilenas que deberían crecer entre un 10% y un 15% aproximadamente respecto a lo registrado en 2011, cuando los embarques se elevaron un 25% en comparación con el año 2010.

Cabe resaltar que la sólida relación comercial entre ambos países generó que se volviera a recuperar los niveles de intercambio previos a la crisis financiera de 2008. “Esto es récord total incluso en empresas que exportaron hacia Perú, que fueron 2,139. En 2010 habían sido 2,107, lo que representa un 2% de incremento. El número de productos que llegó de Chile a Perú fue de 2.902, lo que también constituye un máximo histórico”, concluyó Navarro.
__________________________

LA REPUBLICA NOVIEMBRE 8, 2011

Chile: 180 mil peruanos beneficiados con Acuerdo de Residencia

Adrianzén se reunió con organizaciones sociales de peruanos en Santiago.
El Acuerdo sobre Residencia de MERCOSUR, al que Perú se adhirió en junio pasado, beneficiará directamente a más de 600 mil connacionales en Suramérica y a cerca de 180 mil en Chile.

El vicepresidente del Parlamento Andino, Alberto Adrianzén, viajó a Chile para promover la implementación del Acuerdo sobre Residencia de MERCOSUR, al que Perú se adhirió en junio pasado, y que incluye ya a ocho países, el cual permite el otorgamiento de una residencia temporaria por dos años, sin necesidad de contrato trabajo

Esta medida beneficiará directamente a más de 600 mil connacionales residentes en Sudamérica y especialmente a cerca de 180 mil residentes en Chile.

"Esto facilitará el envío de remesas en dinero a sus familias en Perú, dinamizando la economía y contribuyendo a la estrategia de desarrollo y superación de la pobreza en nuestro país, una medida que aporta a enfrentar la crisis mundial y fortalece al mismo tiempo la integración regional", subrayó el parlamentario.

Adrianzén se reunió en asamblea con más de 80 representantes de la comunidad peruana en Santiago de Chile, donde se aprobaron acuerdos con más de una docena de organizaciones, comités de vivienda, organizaciones de mujeres, de artesanos, entre otras, para mejorar la atención del Consulado.

Como parte de sus actividades, Adrianzén participó también en una mesa redonda sobre migraciones y el caso peruano en Chile, realizada en la Embajada del Perú en Santiago y que contó con la participación del vicecanciller peruano, José Antonio Meier, especialistas de la CEPAL, autoridades del Estado chileno y representantes de la sociedad civil. (LaRepublica.pe)
____________________________

EL COMERCIO OCTUBRE 24, 2011

Inversiones peruanas en Chile superarían los US$2.000 millones en lo que va del 2011

Representantes del Consejo Empresarial Peruano Chileno se reunieron hoy en Palacio de Gobierno con el presidente Ollanta Humala

(Foto: Andina)
Las inversiones peruanas en Chile, que incluye al gran capital y otras inversiones como los 180 restaurantes de comida peruana, habrían superado los 2 mil millones de dólares en lo que va del año, informó el presidente del Capítulo Peruano del Consejo Empresarial Peruano Chileno, Juan Francisco Raffo.

El anuncio lo hizo tras reunirse hoy en Palacio de Gobierno con el presidente Ollanta Humala y el titular del Capítulo Chileno del Consejo Empresarial Peruano Chileno, Juan Eduardo Errázuriz.

Errázuriz informó que durante esta reunión ratificó ante el presidente Humala el fuerte compromiso de los empresarios chilenos con el crecimiento del Perú con inclusión.

Agregó que la crisis internacional representa una oportunidad y, en ese sentido, los empresarios chilenos siguen invirtiendo en Perú.

Por su parte, Raffo subrayó que hoy trataron con el mandatario peruano especialmente el tema del rápido crecimiento que está teniendo la inversión peruana en Chile.

RELACIÓN SÓLIDA
Juan Francisco Raffo destacó que el Consejo Empresarial lleva siete años de constituido y la inversión entre ambos países y sus respectivas economías están creciendo muy dinámicamente.

También dijo que hay compromisos muy importantes de inversión chilena en Perú en comercio minorista y desarrollo de centros comerciales, así como en los sectores inmobiliario y minero.

Afirmó que el intercambio comercial bilateral sigue creciendo cada año y ahora Chile es el tercer socio comercial de Perú con miras a seguir creciendo vertiginosamente.
___________________________
EL COMERCIO JULIO 13, 2011

Chile promociona causa, cebiche y pisco sour a su estilo

Chef chileno parte de nuestros platos típicos y les agrega insumos de su país. ¿Qué te parece la campaña?

(YouTube)(http://elcomercio.pe/gastronomia/859655/noticia-chile-promociona-causa-cebiche-pisco-sour-su-estilo)
Un video promocional de Sabores de Chile, un evento que busca impulsar la exportación de los productos de ese país y que ya se ha realizado en Rusia y Turquía en lo que va del año, muestra al chef chileno Christopher Carpentier preparando una denominada Cena de los Sabores del Fin del Mundo.

Carpentier empieza preparando una causa aderezada con aceite de oliva y palta. “La gracia es que está hecha con ensalada rusa y, lo más importante, que tiene el centollón, un marisco que viene de las aguas del fin del mundo”, explica el cocinero que protagoniza esta campaña de ProChile.

Luego, procede a hacer un cebiche con merluza, ostiones, kion, langostinos, jugo de limón, ají verde, cebolla blanca en cuadritos y aceite de oliva, el que corona con “una leche de tigre, como la llaman los vecinos”.

Para terminar, Carpentier hace referencia a nuestra bebida de bandera: “Una de las bebidas más típicas de Chile es el pisco. Sí, y del Valle del Elqui”. Y procede a preparar un coctel muy similar a nuestro pisco sour, solo que en lugar de jarabe de goma lleva a azúcar y se prescinde del huevo. ¿La receta? “Tres partes de pisco, una parte de limón y azúcar a su gusto”.

¿Qué te parece esta campaña de Chile?
__________________________
EL COMERCIO ABRIL 25, 2011

Inversiones chilenas en Perú suman US$290 millones en primer trimestre

Este monto coloca a nuestro país como el principal destino de los capitales sureños pese a la incertidumbre electoral

(Andina). El Perú es el principal destino de las inversiones realizadas por empresas de Chile durante el primer trimestre al registrar cerca de 290 millones de dólares, informó la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).

Indicó que dicho monto representa el 36% del total invertido por las compañías chilenas en el exterior y permitió al Perú tener el lugar que ya exhibió entre los años 2007 y 2008 como principal país de destino, pese a la incertidumbre natural que ha generado el proceso eleccionario en dicho país, según el Informe Económico de la CCS.

Durante la última década la participación del Perú como destino de la inversión chilena ha aumentado en forma sostenida, desde apenas 1% en el 2000 hasta 36% el primer trimestre del 2011.

Entre los años 1990 y 2011 se acumulan inversiones chilenas en el Perú por más de 10.000 millones de dólares, ubicándose como tercer destino histórico, luego de Argentina (más de 17.000 millones) y muy cerca de Brasil (10.726 millones).

A nivel sectorial, las inversiones en el Perú son lideradas por el sector retail (39% del total acumulado), seguido por energía (24%) e industria (20%).

Luego del Perú, Estados Unidos se ubica como el segundo destino más importante en el primer trimestre para las inversiones chilenas.

Mientras que ese país se ubica en el sexto lugar del histórico de inversiones acumuladas con 1.146 millones de dólares, principalmente por inversiones industriales, las cuales representan el 41% del total desde 1990.

DISMINUCIÓN DE INVERSIONES CHILENAS
La CCS dijo que luego del explosivo boom experimentado por la inversión chilena en el exterior desde mediados del 2009, los montos detectados durante el primer trimestre registraron una desaceleración, que los llevó por debajo de la barrera de los 1.000 millones de dólares por primera vez luego de seis trimestres.

Las operaciones detectadas entre enero y marzo de este año totalizaron cerca de 800 millones de dólares, lo que representa un descenso en torno al 50% tanto respecto del trimestre inmediatamente anterior como de igual período del 2009.

“Este comportamiento corresponde en parte a una normalización del ciclo de inversión, el que durante casi dos años registró estadísticas inusuales tanto en la formación bruta de capital dentro de Chile como en los planes de expansión de las empresas hacia el exterior”, comentó.

Adicionalmente, explicó que los flujos mundiales de inversión hacia los países emergentes, entre ellos los latinoamericanos, muestran una disminución en los últimos trimestres, tendencia que también afecta a los inversionistas chilenos, cuyo principal destino es, por lejos, esta región.

Comentarios

Temas populares

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

Noticia de ultimo minuto INDULTO A ALBERTO FUJIMORI

Recopilamos todo lo acontecido con el proceso del indulto de gracia. Actualizado al 2022. Alberto Fujimori escribió en Twitter “En las primeras horas de esta nueva etapa de mi vida, varios sueños me invaden constantemente y quisiera compartirlos. Anhelo un Perú sin rencores, con todos trabajando por un objetivo superior”, escribió hoy en Twitter.  “Seremos un país en el que se recupere la seguridad y se elimine la violencia. Estas metas se podrán cumplir si los intereses particulares y oportunismos se dejan de lado. ¡Unidos podemos lograrlo!”, expresó en otro mensaje. 2022 - Fuente el comercio El ministro de Justicia, Félix Chero Medina, indicó la posibilidad de que se le otorgue el indulto a Alberto Fujimori por tema de salud. “Respecto al expresidente Fujimori, indistintamente de los apellidos Humala, Quispe o Mamani, todo aquel que reúna correctamente los requisitos para acceder a un beneficio penitenciario o a un indulto se le otorgará”, manifestó el titular del Minjus. Al