Ir al contenido principal

PAISES DEL PACIFICO ESTARIAN NEGOCIANDO UNA LEY SIMILAR A SOPA


EL COMERCIO FEBRERO 7, 2012

Países del Pacífico estarían negociando una ley similar a SOPA

Organización de internautas chilenos también denunció que entre las naciones involucradas se encuentra el Perú
(Foto: captura de imagen www.derechosdigitales.org)

Santiago de Chile (EFE). Una organización de internautas chilenos llamada Derechos digitales denunció hoy que el acuerdo comercial que negocian nueve países del Pacífico, entre ellos Chile y Estados Unidos, incluye un capítulo de propiedad intelectual que sería similar al rechazado proyecto SOPA .

La ONG lanzó este martes la campaña “SOPA en Chile?”, con la que busca que el Gobierno chileno se pronuncie sobre una supuesta propuesta estadounidense de propiedad intelectual en Internet. Esa propuesta, según afirman en un comunicado, “se negocia secretamente en el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) y podría tener consecuencias en el ciberespacio chileno similares a la mundialmente cuestionada SOPA”, que pretendía combatir la piratería en Internet.

El TPP, al que se han adscrito nueve países, entre ellos Estados Unidos, Chile, Perú, Australia, Nueva Zelanda, Singapur, Brunei, Vietnam y Malasia, aspira a convertirse, con el tiempo, en un área de libre comercio para toda la región del Asia Pacífico.

Hasta el momento se han celebrado ocho rondas de negociaciones para cerrar ese acuerdo, a las que en representación de Chile acuden miembros de la Dirección de Relaciones Económicas (Direcon) del Ministerio de Relaciones Exteriores. Consultada por Efe, una portavoz de ese departamento declinó pronunciarse sobre su contenido. “Se está negociando un capítulo de propiedad intelectual, como en todos los acuerdos de libre comercio, y como ocurre en todas estas negociaciones, no se puede hablar de ellas porque son secretas”, explicó.
_______________________________
LA REPUBLICA NOVIEMBRE 14, 2011

La Cumbre del Foro Asia-Pacífico

Es significativo que el presidente de los EEUU, Barack Obama, haya sido personalmente el anfitrión de la Cumbre del Foro Asia-Pacífico en Honolulú, en la que intervino el presidente Humala con una ponencia sobre inversión e inclusión y varias entrevistas bilaterales. La cita reviste particular importancia debido a la delicada coyuntura internacional en la que se da, en un claro contraste con anteriores encuentros por la crisis que embarga a zonas económicas hasta ahora centrales, en contraste con las cada vez más consolidadas expectativas de Asia.

Tras la reunión del G-20, que tuvo lugar en Cannes (un Cannes sin festival, como fue llamada) y que estuvo marcada por la crisis del euro, ahora le tocó el turno a la región hacia la que se está desplazando el centro de la actividad económica y de los recursos globales. Pero mientras que en el G-20 se trató de corregir errores del pasado, en la APEC lo que ha contado y cuenta son los proyectos nuevos y su proyección al futuro.

Esta atención al futuro es la que el presidente Obama ha buscado subrayar con su presencia y con el lanzamiento de su idea de un TLC o Acuerdo Trans Pacífico, un nuevo signo de la pérdida de peso de Europa frente a Asia. La UE no estuvo presente en esta reunión como actor, y no solo por una cuestión geográfica: es que los países de la zona APEC han comenzado a considerarla como parte de los problemas y no de las soluciones.

Hay que destacar que el proyecto más importante entre aquellos lanzados en esta Cumbre se concentra en la creación de una zona de libre comercio propia de la región, lo cual podría facilitar que China y otras potencias se involucren a fondo en este nuevo espacio, que permitiría que Asia tomara el liderazgo del intercambio comercial mundial, aunque es evidente que todavía no estamos ahí.

En efecto, si bien son nueve los países que han dado su apoyo inmediato al Acuerdo Trans Pacífico: EEUU, Australia, Chile, Malasia, Vetnam, Nueva Zelanda, Singapur, Brunéi y Perú, lo que implicaría una mercado potencial de más de 500 millones de consumidores, Japón muestra reticencias a abrir su mercado. En cuanto a China, la mención hecha en la propuesta a un reconocimiento de los derechos de los trabajadores y a la protección del medio ambiente, dos rubros descuidados por el gigante asiático, la han inducido a aplicar el freno.

Ciertamente que los rubros que mencionamos no forman parte de sus objeciones, que por ahora se centran en el argumento de que los países involucrados tienen economías y ritmos de crecimiento muy distintos. En todo caso, sus autoridades no han cerrado la puerta y afirman que esperarán a ser invitados a formar parte del Acuerdo para decidir si se adhieren. Pero el Secretario de Comercio de EEUU se ha apresurado a declarar que no se trata de un club exclusivo y que nadie debe esperar una invitación para sumarse a él. Creemos que China no tardará, pues quedarse fuera sería dejar a EEUU como principal beneficiario del Acuerdo.
__________________________
EL COMERCIO NOVIEMBRE 14, 2011

"La imagen del Perú en la APEC es la de un país sólido para invertir"

Tras la cumbre, canciller Roncagliolo señaló que hay entre autoridades y empresarios un mayor interés por hacer negocios en nuestro país

El ministro de Relaciones Exteriores, Rafael Roncagliolo, resaltó hoy que los líderes y empresarios que asistieron al Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), realizada la semana pasada en Hawái, ven al Perú como un lugar seguro donde se pueden realizar inversiones.

“La imagen del Perú, tanto entre los hombres de Estado como entre los empresarios del APEC, es la de un país firme y sólido”, sostuvo Roncagliolo, quien junto al presidente Ollanta Humala participó de las reuniones que mantuvieron con autoridades de Estados Unidos, China, Rusia, Vietnam y los primeros ministros de Japón y Canadá.

El canciller destacó que cada vez hay un mayor interés por el Perú como un destino seguro para realizar inversiones, así como un buen socio comercial al convalidar su condición de país “puerta de entrada” para el Asia a toda Sudamérica.

“En conjunto, la presencia del Perú en el APEC ha sido muy importante por el compromiso de los inversionistas con la economía peruana y para el desarrollo de relaciones comerciales, culturales; el balance ha sido totalmente positivo”, dijo.

En cuanto al Acuerdo Transpacífico, Roncagliolo mencionó a RPP que “sería el TLC más amplio del mundo en el cual participan nueve países y otros han anunciado su voluntad de participar como Japón y Canadá, todo esto va a dinamizar mucho la economía peruana”.
____________________________

EL COMERCIO NOVIEMBRE 10, 2011

Exportaciones peruanas a tres economías de APEC aumentaron en más de 100%

Según Adex, entre enero y setiembre del 2011, los envíos a Filipinas, Corea del Sur y Tailandia crecieron respectivamente en 160%, 157% y 144%

(Foto: Archivo El Comercio)
(Andina). La Asociación de Exportadores (ADEX) informó que las exportaciones peruanas a Tailandia, Filipinas y Corea del Sur, tres economías del importante Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), aumentaron en más de 100 por ciento entre enero y setiembre del 2011.

El mayor crecimiento se registró en los envíos a Filipinas con un avance de 160%, al pasar de US$41’781.226 dólares de enero a setiembre de 2010 a 108’593.649 dólares en similar período de 2011.

El segundo mayor crecimiento se registró en los productos enviados a la República de Corea con 157%, al pasar los envíos de 518 millones 954,074 dólares en 2010 a 1,331 millones 525.989 dólares en 2011.

Los remesas destinadas a Tailandia pasaron de US$64’855.791 dólares en los primeros nueves meses del año pasado a US$158’473.848 en similar período de 2011, lo que significó una expansión de 144%.

OTROS DESTINOS
ADEX precisó que China concentró 5.279 millones 261.067 dólares de las exportaciones peruanas a APEC, resultado que mostró un aumento de 31% en relación con los 4.035 millones 85.679 dólares obtenidos de enero a setiembre del año pasado.

De enero a setiembre de 2011 los envío a Estados Unidos muestran un descenso de 2%, pero con un monto considerable de 4.298 millones 282.070 dólares.

El monto enviado a Estados Unidos es el segundo en importancia entre los destinos de APEC, sólo superado por China.
____________________________
LA REPUBLICA AGOSTO 24, 2011

Nexo crucial
Por Augusto Álvarez Rodrich
alvarezrodrich@larepublica.com.pe

La relación entre el gobierno y la inversión privada.

Para un gobierno que arranca con un déficit de confianza frente al sector empresarial, el mensaje del presidente Ollanta Humala ante el Consejo Consultivo del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) constituye un toque de optimismo que ayuda a allanar el camino para que la inversión privada retome el ritmo que perdió desde unos meses antes de la elección en coincidencia con el crecimiento electoral del candidato de Gana Perú.

La inversión privada empezó a ponerse en actitud de stand-by como consecuencia del surgimiento de un postulante con ideas muy distintas a las que rigieron la economía durante las últimas dos décadas. Luego, con el triunfo de Humala, creció el recelo. La mayor parte de las inversiones programadas continúan su ejecución, pero las nuevas se han detenido, si bien está ocurriendo un gradual –pero leve– descongelamiento.

En ese contexto, es positivo el mensaje de anteayer del presidente Humala en APEC al enfatizar que el Perú respeta los acuerdos que firma y es una plaza atractiva para la inversión.

“De parte de nuestro gobierno tendrán todas las facilidades y garantías porque somos un país que respeta lo que firma, que pone reglas claras, somos un país que lucha contra la corrupción y eso es lo que queremos, un desarrollo para todos”, dijo Humala frente a más de doscientos empresarios extranjeros y, también, peruanos, varios de los cuales hicieron campaña activa contra su candidatura en la elección reciente.

La inversión privada ha jugado un papel clave en el proceso de crecimiento económico de la última década, y el crecimiento ha sido, a su vez, el factor central para atraer más inversión privada, conformando un círculo virtuoso.

Asimismo, según estimados de Apoyo Consultoría, el crecimiento ha explicado dos tercios de la reducción de la pobreza ocurrida entre los años 2001 y 2010, de 54,7% a 31,3% de la población total, es decir, una bajada de 23,4 puntos porcentuales. Solo el otro tercio de la reducción de la pobreza se explica por los programas sociales y las políticas redistributivas.

Como se ve, la inversión privada ha sido –y debe seguir siendo– un factor fundamental para promover el crecimiento económico, la generación de empleo y la reducción de pobreza.

El gobierno necesita a la inversión privada para su objetivo de inclusión social, y la inversión privada necesita al gobierno para la creación de condiciones para su desarrollo.

Ambos se van a enfrentar –como en estos días por la tributación minera– pero nunca deben perder de vista que se necesitan, con urgencia, el uno a la otra, y de que la relación que lleguen a establecer –la cual debe ser ética y basada en la ley– será crucial, para bien o para mal, en el resultado económico, político y social de este lustro.
_____________________________

EL COMERCIO AGOSTO 22, 2011

Humala a inversionistas: "Tendrán facilidades, somos un país que respeta lo que firma" (http://peru21.pe/noticia/1136379/somos-pais-que-respeta-lo-que-firma)

Mandatario destacó que existen diversos proyectos de interés durante Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico

(Foto Presidencia Palacio)
“Nosotros planteamos la invitación a los empresarios para que puedan ver en el Perú una tierra de oportunidades en la cual se pueda hacer una serie de inversiones que permitan también al país generar tecnología, transferencia tecnológica”, aseveró hoy el presidente Ollanta Humala durante su discurso en el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC).

También sostuvo que en medio de la crisis económica que afecta particularmente a Europa y Estados Unidos, China y la zona del Asia Pacífico son “el área del futuro”, que permitirá fortalecer nuestras economías.

“La relación Asia con América Latina es una relación que hoy tiene grandes oportunidades y eso es a lo que en nuestro gobierno nos vamos a abocar”, afirmó.

Humala explicó que en el caso del Perú el crecimiento basado en la explotación de los recursos naturales no ha generado desarrollo ni calidad de vida para todos, y allí existe una oportunidad para nuevas inversiones que sí lo generen.

PROYECTOS EN CARTERA
El mandatario destacó que en cartera existen diversos proyectos como la creación de un polo petroquímico, la construcción de un gasoducto, infraestructura hospitalaria, extender la banda ancha y mejorar la calidad de educación.

Agregó que el Perú está planteando mejorar las relaciones con el sector minero y resolver también el problema energético, contando con más energía renovable, para fortalecer las industrias y el crecimiento.

Dijo que en ese sector también existen diversos proyectos para los inversionistas de APEC.

“TENDRÁN LAS GARANTÍAS”
“De parte de nuestro gobierno tendrán todas las facilidades y garantías porque somos un país que respeta lo que firma, que pone reglas claras y somos un país que lucha contra la corrupción y eso es lo que queremos, un desarrollo para todos”, afirmó Humala en declaraciones recogidas por Andina.

La reunión, que se realiza en un hotel de San Isidro, convoca a empresarios pertenecientes a las economías miembros del APEC.

Comentarios

Temas populares

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

Noticia de ultimo minuto INDULTO A ALBERTO FUJIMORI

Recopilamos todo lo acontecido con el proceso del indulto de gracia. Actualizado al 2022. Alberto Fujimori escribió en Twitter “En las primeras horas de esta nueva etapa de mi vida, varios sueños me invaden constantemente y quisiera compartirlos. Anhelo un Perú sin rencores, con todos trabajando por un objetivo superior”, escribió hoy en Twitter.  “Seremos un país en el que se recupere la seguridad y se elimine la violencia. Estas metas se podrán cumplir si los intereses particulares y oportunismos se dejan de lado. ¡Unidos podemos lograrlo!”, expresó en otro mensaje. 2022 - Fuente el comercio El ministro de Justicia, Félix Chero Medina, indicó la posibilidad de que se le otorgue el indulto a Alberto Fujimori por tema de salud. “Respecto al expresidente Fujimori, indistintamente de los apellidos Humala, Quispe o Mamani, todo aquel que reúna correctamente los requisitos para acceder a un beneficio penitenciario o a un indulto se le otorgará”, manifestó el titular del Minjus. Al