Ir al contenido principal

NO VA MAS: UNIVERSIDAD SAN MARTIN SE RETIRA DEL DESCENTRALIZADO


LA REPUBLICA FEBRERO 18, 2012

No va más: Universidad San Martín se retira del Descentralizado

Barco junto a Navarro. La crisis en el fútbol peruano obligó al club de ambos a retirarse del Descentralizado de este año.

Así lo anunció su gerente, Álvaro Barco, luego que los integrantes de la Agremiación de Futbolistas decidieran irse a la huelga ante la negativa de los clubes de pagar sus deudas en doce meses.

"El saber que nuestros jugadores nos dieron la espalda al no viajar a Arequipa ha sido tomado como un golpe doloroso, por lo que tomamos está difícil decisión", dijo el dirigente deportivo a RPP Noticias.

En ese sentido, Barco refirió que los dirigentes del club santo "fueron muy exactos" con sus jugadores al manifestarles las consecuencias de esta "falta grave".

Además, el directivo comentó que la decisión unilateral de los jugadores compromete la inversión y el objetivo del club para la presente temporada, donde iba a participar en la Copa Sudamericana. (LaRepublica.pe)
_____________________________

EL COMERCIO FEBRERO 18, 2012

Nueva chance: los jugadores que vuelven a la bicolor

Sea por lesión, suspensión o simple proceso, los futbolistas reunidos en este recuento no estuvieron en las últimas convocatorias. Hoy Markarián les da otra oportunidad

ENRIQUE VERA (@kiquevera)
Redacción online

Carlos Zambrano. El 28 de junio del 2011, en el último choque amistoso de la selección previo a la Copa América de Argentina, fue la última vez que el defensor del St. Pauli se enfundó la blanquirroja. Ese día resistió un primer tiempo a su estilo; con voz de mando y recio en cada choque forzado por los jugadores de Senegal -el rival en Matute- pero un golpe en la cadera terminó por sacarlo del partido y de la Copa América. El diagnóstico exacto: rotura del tendón de los músculos flexores de la cadera y cinco meses de para, cuanto menos. En setiembre último volvió a hacer prácticas leves en su club y hace un mes jugó su primer amistoso tras siete meses en recuperación. Hoy está afianzado nuevamente en la zaga del St. Pauli. La presencia del ‘León’ será sustancial para una retaguardia endeble y titubeante como la que hasta ahora hemos tenido en el inicio de las Eliminatorias.

Luis Ramírez. Solo minutos después de que Zambrano fuera retirado en camilla del campo de Matute, el volante del Corinthians corrió la misma suerte, víctima de la ferocidad del seleccionado senegalés. Una contusión en el pie izquierdo también lo borró de la convocatoria final de Sergio Markarián para la Copa América 2011. ‘Cachito’ tuvo cuatro meses de recuperación y por eso tampoco fue parte de los llamados que hizo el ‘Mago’ para el comienzo de las Eliminatorias. El 16 de octubre jugó su primer partido tras la lesión. Unos 15 minutos en la victoria del ‘Timao’ frente a Cruzeiro por el torneo brasileño y lo que vino fue celebración pura. Ramírez firmó un golazo ante el Ceará y puso a su equipo en la punta del Brasileirao hasta la consecución del campeonato. Este año alterna como titular y ya facturó otro tanto de lujo contra el Bragantino. Siempre fue un fijo en la estructura de Markarián y vuelve por el lugar que tuvo en el mediocampo.

Diego Penny. La última vez que se paró bajó el marco patrio salió vapuleado. Fue en el estadio Atahualpa de Quito, Ecuador, el 21 de noviembre del 2007, contra el combinado norteño por las Eliminatorias para Sudáfrica 2010. El flaco había cumplido un partido aceptable la fecha previa ante Brasil y llegaba motivado. Pero le cayeron cinco dinamitazos; cada uno más humillante que el otro. Aquel 5-1 a manos del tricolor, fue el inicio de la posterior eliminación del mundial africano y el primer indicio de la hecatombe que ese año sepultó toda aspiración del seleccionado: el escándalo del hotel Golf Los Incas. Penny no volvió a atajar por la blanquirroja, pero con el inicio del proceso Markarián también le llegaron nuevos aires. Hace unos meses reveló que entró en contacto con el preparador de arqueros del ‘Mago’, Oscar Ibáñez, y en adelante cumplió jornadas destacables. Su performance en la final del Descentralizado 2011 y en el Aurich-Inter de la semana pasada por Copa Libertadores sellaron su vuelta.

John Galliquio. En octubre del 2010, Sergio Markarián fue tajante respecto de ‘Tyson’: “Mientras yo sea el DT, no lo convoco más”. El uruguayo era un manojo de rabia e impotencia en sus declaraciones conforme se confirmaba que el zaguero de la ‘U’, con Reimond Manco y Jefferson Farfán, había abandonado la concentración del seleccionado en Panamá para ir a un casino de madrugada. Lo peor fue que esto se dio luego de que la bicolor cayera en un duelo amistoso frente al combinado panameño. No apareció más en las nóminas para los microciclos del ‘Mago’ pero su figura en la retaguardia crema siempre ha sido sólida. En abril del año pasado, Markarián le levantó el castigo y Galliquio cerró un buen 2011. Hoy es uno de los referentes de Universitario que encabeza la resistencia del plantel ante los embates de la crisis. Su llamado ha caído por su propio peso.

Hernán Rengifo. Con el final de la era Chemo del Solar en la selección, Rengifo vio como su capítulo con la blanquirroja empezaba a cerrarse. Ahora busca renovar la fe. Con la selección de Del Solar, cada vez que fue convocado, lo hizo bien. Tiene seis goles con la bicolor, uno de estos en el arco del Uruguay que quedó cuarto en Sudáfrica 2010 y otro en Buenos Aires que casi deja a la Argentina de Maradona sin pasaje para el referido mundial. Hace poco volvió a Perú de Chipre para mostrarse y tentar una nueva posibilidad con Markarián. La chance le llegó sin mucho esfuerzo, pues apenas ha empezado a jugar por Cristal.
Ahora en su horizonte debe estar Colombia, país al que enfrentaremos en el reinicio de las Eliminatorias, y no de gratos recuerdos para el atacante. Junio del 2009; la selección regresó a Lima desde Medellín tras caer ante el cuadro cafetero y ver sepultadas sus expectativas de acceder al Mundial de Sudáfrica. Pero Rengifo no estaba con el plantel; nadie le avisó en el hotel de concentración que era hora de partir. Sí, fue practicamente abandonado allá aunque para el “Charapa” tal escándalo fue solo “otro error que ya no debería sorprender”. Que sean tiempos mejores.

* Primera fecha del Descentralizado se jugará con juveniles
Futbolistas profesionales se negaron a disputar la primera fecha, por lo que 14 equipos (sin contar Cristal y San Martín) presentarán planteles de menores

El Descentralizado está empezando como terminó el año pasado, en un caos total. Catorce equipos disputarían hoy y mañana la primera fecha del torneo con sus equipos juveniles, luego de que los futbolistas profesionales reunidos en la Agremiación, se negaron a jugar tras no llegar a un acuerdo sobre los sueldos que les adeudan.

“Puedo confirmar que todos los clubes jugarán esta primera fecha con sus juveniles y en algunos casos, tengo entendido, que lo harán con sus planteles profesionales”, dijo a radio Ovación el gerente de la ADFP Enrique de la Rosa, refiriéndose en este último caso a San Martín y Sporting Cristal, que no tienen problemas de deudas.

Esto fue considerado un “mamarracho” por parte de Juan Baldovino, abogado de la Agremiación. “Realmente si el torneo Descentralizado arranca con juveniles será un mamarracho más grande que el del año pasado. Lo mal empieza, mal acaba”, señaló al mismo medio.

Entre otros puntos, los futbolistas acordaron no jugar la primera fecha debido a que los clubes quieren pagar sus deudas en 24 meses y no en 12, como reclaman los Agremiados. La medida regirá para esta fecha pero podría ser indefinida, indicó el presidente de la Safap, Francesco Manassero.
____________________________
EL COMERCIO FEBRERO 17, 2012

Se viene la huelga: clubes no aceptaron refinanciar deudas en 12 meses

Agremiación no aceptó y haría oficial una paralización de futbolistas en las próximas horas. ADFP declarará ilegal la medida de fuerza

Luego de cuatro horas de tensas deliberaciones en la sede de la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional, los representantes de los clubes de fútbol no llegaron a un acuerdo y mantuvieron su posición de refinanciar sus deudas con los jugadores en 24 meses.

Ello fue informado a la Agremiación de Futbolistas, desde donde fue férrea la negativa y se exigió nuevamente que los pagos se realicen en un plazo máximo de 12 meses. En suma, no se llegó a ningún acuerdo y esto devendría en una huelga de jugadores tal como ya se ha advertido.

LA DECLARARÍAN ILEGAL
Ante esta posibilidad, el titular de la ADFP, Luis de Souza Ferreira, señaló que cualquier paralización de labores por parte de los futbolistas “será declarada ilegal”. Manifestó, incluso, que quienes acaten la medida de fuerza serían denunciados ante el Ministerio de Trabajo.

De Souza fue tajante al afirmar que el campeonato Descentralizado se iniciará de todas maneras mañana sábado. Trascendió que, por ejemplo, Universitario de Deportes y Sport Boys presentarían en sus respectivos partidos programados planteles juveniles.

* Markarián: "Me solidarizo con los jugadores, ojalá haya campeonato"

DT de la selección se pronunció sobre la grave situación que impediría el inicio del Descentralizado y confió en que todo se arregle

(Canal N)(http://elcomercio.pe/deportes/1375660/noticia-markarian-me-solidarizo-jugadores-ojala-haya-campeonato)

La grave posibilidad de que el torneo Descentralizado no se inicie debido a las deudas los clubes con sus jugadores preocupa sobremanera al DT de la selección peruana, Sergio Markarián, quien aseguró que ello perjudicaría el trabajo de la blanquirroja.

El ‘Mago’ confió en que todo se solucione pronto, respetándose rigurosamente los derechos de los futbolistas, y se inicie el campeonato peruano. “Es lamentable. Hay muchos años de desorden que terminan en un campeonato como el del año pasado, en las dificultades para que se inicie este. Yo soy muy solidario con los jugadores; si un contrato se firma hay que cumplirlo (…) Espero que haya campeonato y haya selección”, refirió el uruguayo.

En tanto, Markarián se refirió a la convocatoria de futbolistas del torneo local para el partido amistoso de la selección ante Túnez: “Galliquio es un jugador de jerarquía, de buenos recursos físicos y técnicos que nos puede ayudar en la selección. Estoy feliz que esté en la selección, quiero conseguir lo mejor de él”.

“Hace mucho tiempo que los equipos no juegan, por eso hemos ido a ver entrenamientos, amistosos, mirando sobre todo hacia los amistosos que tendremos con jugadores locales ante Chile”, señaló.

* Lista de convocados: Galliquio, Penny y Rengifo regresan a la selección
Otra de las novedades en esta nueva nómina de Sergio Markarián es el juvenil Álvaro Ampuero de la “U”

El DT de la selección peruana, Sergio Markarián, emitió la nómina de futbolistas que militan en el torneo local para el partido amistoso ante Túnez, este 29 de febrero en la ciudad de Rades.

La lista incluye 21 jugadores y en ella destaca el regreso a la bicolor del zaguero de Universitario de Deportes John Galliquio, del delantero Hernán Rengifo (Sporting Cristal) y de Diego Penny, meta del campeón nacional 2011, Juan Aurich.

La principal novedad es el llamado del juvenil Álvaro Ampuero (Universitario de Deportes), futbolista que cumple funciones en el mediocampo así como por banda izquierda.

Cabe indicar que Markarián anunció la semana que de este grupo de convocados solo 6 o 7 serán elegidos para el choque con Túnez, pues se priorizará la participación de los jugadores que actúan en el exterior.

Aquí la lista:

1. Hurtado Huertas, Paolo (Alianza Lima)
2. Libman Pastor, Salomón (Alianza Lima)
3. Ramos Garagay, Christian (Alianza Lima)
4. Retamoso Palomino, Edwin (Cienciano)
5. Contreras Collantes, Orlando (Juan Aurich)
6. Guizasola La Rosa, Roberto Carlos (Juan Aurich)
7. Penny Valdez, Diego Alonso (Juan Aurich)
8. Advincula Castrillón, Luis (Sporting Cristal)
9. Avila Acero, Irven (Sporting Cristal))
10. Lobatón Espejo, Carlos (Sporting Cristal)
11. Rengifo Trigoso, Hernán (Sporting Cristal)
12. Vílchez Soto, Walter (Sporting Cristal)
13. Yotún Flores, Yoshimar (Sporting Cristal)
14. Butrón Gotuzzo, Leao (San Martín)
15. Corzo Chavez, Aldo (San Martín)
16. Cueva Bravo, Christian (San Martín)
17. Guevara Legua, Michael (San Martín)
18. Quinteros Sanchez, Ronald (San Martín)
19. Ampuero Garcia-Rosell, Álvaro (“U”)
20. Galliquio Castro, John (“U”)
21. Gonzáles Canchari, Antonio (“U”)
___________________________

EL COMERCIO FEBRERO 16, 2012

Futbolistas están hartos: o les pagan o se van a la huelga y no habrá torneo

“Hace nueve meses queremos hablar con Manuel Burga y no nos da la cara”, dijo el presidente de la Agremiación de Futbolistas Francesco Manassero. Esta noche tomarán decisión

(Foto: Archivo El Comercio)

Ya no aguantan más. Francesco Manassero, presidente de la Agremiación de Futbolistas, amenazó con que si no se pagan las deudas los jugadores no empezarán el torneo. Para ellos no hay marcha atrás. Se paga o se paga. Caso contrario, no se juega.

“Este año los clubes han decidido pagar como a ellos les parezca. No se puede permitir una deuda con los futbolistas de bastante tiempo. No vamos a permitir que se atropellen los derechos de los futbolistas. El tema va por hacer una huelga, mientras todos estemos unidos no permitiremos abusos”, indicó Manassero.

“Hace nueve meses que intentamos hablar con Manuel Burga y no quiere darnos la cara. Si nos hubiésemos reunido con él, esto no estaría sucediendo. Lamentablemente, él mismo (Burga) aprobó las bases de la ADFP. Hoy en la noche decidiremos si habrá fútbol o no”, agregó.

En la noche, después de reunirse con los jugadores, se sabrá si habrá fútbol este fin de semana.
____________________________
EL COMERCIO FEBRERO 14, 2012

Cifra alarmante: hay 220 futbolistas que están reclamando deudas

“El campeonato puede comenzar, lo que no estamos seguros es si va a terminar”, dijo Juan Baldovino, asesor legal de Safap

DAVID HIDALGO JIMÉNEZ @DavidsCreator
Redacción online

“No nos pueden imponer cómo nos tienen que pagar”. Esa es la voz que sale desde la Agremiación de Futbolistas (ADFP) y que en la FPF y ADFP, al parecer, hacen oídos sordos. Esa actitud es parte del lío entrampado entre los clubes deudores y la Safap.

“En la última semana quieren imponer que los clubes deudores paguen en 24 meses. No nos extraña. Esperábamos ese tipo de medidas”, dijo a elcomercio.pe Juan Baldovino. El asesor legal del Safap descartó alguna medida de fuerza que pueda impedir el inicio del torneo.

“Hay 220 jugadores que están reclamando deudas y que están repartidos en los 16 clubes de Primera División”, lanzó Baldovino como cifra alarmante. “La huelga no soluciona todos los problemas. El campeonato puede comenzar, lo que no estamos seguros es si va a terminar”, indicó.

La ADFP se expone a iniciar un campeonato que podría verse interrumpido con una medida de fuerza de los jugadores cuando los clubes podrían estar peleando instancias decisivas.

¿LA FPF ES LA SOLUCIÓN?
“La FPF es el ente que rige el fútbol peruano, debe normar el campeonato, supervisarlo, pero no hace nada de eso”, se quejó Juan Baldovino.

“Los criterios de la FPF son así: aprueba que las deudas a los jugadores se paguen en 24 meses. En cambio, exige que el 3% de las taquillas de todos los partidos debe ser cancelado a la federación en los siguientes tres días porque de lo contrario el equipo queda suspendido, y si no cumple pierde por ‘walk over’”, explicó.

Baldovino planteó una solución. “¿Por qué los clubes no piden un préstamo a la FPF? Así podrían pagar las deudas a los jugadores y financiar ese préstamo con la federación en 24 meses”, concluyó.

Según cifras que maneja Safap, la FPF debe recibir US$8,5 millones por derechos de televisión de los partidos de la selección en las Eliminatorias Brasil 2014. Además de US$1,5 millones por canje publicitario. A esos US$10 millones, sumaría en sus arcas un aproximado de US$1,5 millones anuales por derechos de televisión del torneo local.

¿Consideras que la FPF debería prestarle dinero a los clubes deudores y asumir el fraccionamiento de pagos?.

* Burga deberá solucionar lío entre clubes deudores y la Agremiación

La FPF ratificó las bases del torneo que son la clave del conflicto. Mañana habrá una reunión cumbre con el mandamás de la Videna

DAVID HIDALGO JIMÉNEZ @DavidsCreator
Redacción online

¿Hay preocupación por el inicio del torneo? “La preocupación siempre existe”, dijo Enrique de la Rosa, gerente de la ADFP, ante la consulta de elcomercio.pe. El conflicto que tienen los clubes deudores con la Agremiación de Futbolistas (Safap) es un nudo que solo podría —debería— desenredar la FPF.

“Estamos esperando que Manuel Burga venga mañana. Tendremos una reunión para ver este tema”, adelantó De la Rosa. “Definitivamente nosotros tenemos que hacer caso a nuestras bases. Las dos partes (ADFP y la Agremiación) vamos a preguntarle a Burga y él tendrá que definir para ver en qué queda todo”, agregó, refiriéndose a la disposición avalada por la FPF que da una gracia de 24 meses a los clubes deudores para fraccionar sus pagos ante la Agremiación.

“Si mañana nuestro ente rector nos ratifica que las bases del campeonato tienen plena vigencia, vamos a cumplirlas. En ese caso la Safap se las tendrá que arreglar con la federación”, indicó el gerente de la ADFP. “Los clubes tienen tiempo hasta el viernes para arreglar su situación con la Safap. Estamos arengándolos a que lo hagan”, concluyó. La pelota está en la cancha de Manuel Burga.
___________________________

EL COMERCIO FEBRERO 13, 2012

Lista de convocados: destacan Ruidíaz, Carrillo y Zambrano

Relación de 13 jugadores ‘extranjeros’ para enfrentar a Túnez el 29 de febrero. ¿Estás de acuerdo con los llamados?

(Fotos: Archivo El Comercio/Reuters)

Tal como había anunciado el DT Sergio Markarián, convocó a la mayoría de los jugadores que militan en clubes del extranjeros (13) porque ellos tendrán prioridad en el partido amistoso que la selección peruana jugará el 29 de febrero ante Túnez en Rades.

Cabe destacar la presencia de Raúl Ruidíaz y la gran expectativa que existe por verlo con la camiseta nacional luego de sus destacadas actuaciones con la U. de Chile. Lo mismo ocurre con André Carrillo, joven atacante del Sporting de Lisboa que se ha ganado a pulso la titularidad.

El ‘León’ Carlos Zambrano vuelve a la zaga peruana luego de superar una complicada lesión que lo marginó de la Copa América 2011 y de los partidos de Eliminatorias. La última semana jugó por el St. Pauli todo el partido de la Bundesliga II.

Esta es la relación de convocados del extranjeros:

1- Santiago Acasiete (UD Almería – España).
2- André Carrillo (Sporting de Lisboa – Portugal)
3- Rinaldo Cruzado (AC Chievo Verona – Italia)
4- Jefferson Farfán (Schalke 04 – Alemania)
5- Raúl Fernández (OGC Nice – Francia)
6- Paolo Guerrero (Hamburgo SV – Alemania)
7- Claudio Pizarro (Werder Bremen – Alemania)
8- Luis Ramírez (Corinthians – Brasil)
9- Renzo Revoredo (Olimpia – Paraguay)
10- Alberto Rodríguez (Sporting de Lisboa – Portugal)
11- Raúl Ruidíaz (Universidad de Chile – Chile)
12- Juan Manuel Vargas (Fiorentina – Italia)
13- Carlos Zambrano (ST. Pauli – Alemania)
_________________________
EL COMERCIO ENERO 6, 2012

Luis de Souza Ferreira fue reelegido presidente de la ADFP

Obtuvo 10 votos a favor de 11 emitidos en las elecciones para elegir al nuevo titular de la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional

Luis de Souza Ferreira fue reelegido como titular de la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional (ADFP) con 10 votos de un total de 11 emitidos en los comicios desarrollados hoy.

Los representantes de los clubes Sporting Cristal, Universidad San Martín, Juan Aurich, Melgar e inti Gas no se presentaron a las elecciones donde De Souza era el único candidato, puesto que la lista que encabezaba Francois Mujica fue tachada días atrás.

El voto de Universitario de Deportes se realizó a través de Edmundo Guinea, aunque también se presentó Rubén Gavino por el club crema. Cienciano fue el único club que votó viciado.

Acompañarán a Luis de Souza, en este nuevo periodo, Julio Pastor (José Gálvez), Eduardo Chávez (Cobresol), Arturo Vásquez (César Vallejo), Juan Montes de Oca (Sport Boys) y Carlos Loncharich (León de Huánuco).
______________________________

EL COMERCIO ENERO 4, 2012

Presidente de ADFP será "elegido" en elecciones con un solo candidato

Comité electoral de la ADFP tachó la lista de Francois Mujica, por lo que Luis de Souza Ferreira tiene el camino libre para ser reelegido

“El procedimiento es malicioso y sospechoso”, dijo Francois Mujica, candidato de la lista Nº 1, al enterarse que el comité electoral declaró “procedente” la tacha que le impuso la lista Nº 2 hacia las elecciones por la presidencia de la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional (ADFP).

¿La razón? “Por no existir dos delegados que representen a un mismo club de acuerdo a Estatuto de la ADFP y de la ficha de registro”, según detalla la resolución del comité electoral de la ADFP.

“Lamentablemente el comité electoral, actuando maliciosamente, no nos ha dado la posibilidad de levantar los cargos por los que han tachado la lista”, indicó Mujica en radio Ovación. “Estamos tachados, acá no hay doble instancia, no hay apelación.
No tengo ningún afán personal de ocupar el cargo, como otros”, remató.

Hacia las elecciones del viernes, Luis de Souza Ferreira, líder de la lista Nº 1, tiene el camino libre hacia la reelección en la asociación que rige los destinos del torneo peruano de fútbol.
_____________________________
EL COMERCIO DICIEMBRE 18, 2011

Real Garcilaso se coronó campeón de la Copa Perú y ya está en Primera División

El equipo cusqueño perdió 1-0 ante Pacífico FC pero su triunfo de local por 3-1 marcó la diferencia y le valió el ascenso

(Panamericana TV)(http://elcomercio.pe/deportes/1349804/noticia-real-garcilaso-se-corono-campeon-copa-peru-ya-esta-primera-division)
El Cusco tiene un nuevo inquilino en la máxima división del fútbol peruano. Hoy luego de 90 minutos de intenso choque, el Real Garcilaso de la Ciudad Imperial mantuvo la ventaja de 3-1 que sacó en el juego de ida ante Pacífico FC y, pese a caer por 1-0 en el estadio San Martín, logró acceder a la primera división.

El cuadro limeño salió con todo a tratar de superar los dos goles en contra que se había traído de su visita al Cusco, pero encontro una férrea defensa que solo quedó doblegada a los 62 minutos del cotejo. Los dirigidos por Mario Flores anotaron por intermedio de Wilbert Saez.

De ahí en adelante, la cancha pareció haber quedado inclinada en favor del equipo capitalino, aunque fue evidente que Garcilaso también retrocedió sus líneas y apostó por los contraataques. Producto de ello, tuvo en Jaime Huerta la posibilidad de que se equipare la cuenta pero esta fue desperdiciada.

Los últimos minutos fueron para Pacífico de asedio constante pero tuvo un rival bien plantado en cancha e hinchas, llegados desde su ciudad natal para alentar a su equipo, que cubrieron gran parte del estadio de celeste claro.

ALINEACIONES:
PACÍFICO: Ruiz; Azalde, Honores, Angeles; Toscano, Nieri, Reyes, Valle, Díaz; Reyes, Rojas. DT: Mario Flores.

GARCILASO: Sucuitana; Zambrano, Huerta, Reyna, Salazar; Condori, Uribe, Jassauí, Vildoso,; Quintanilla, Chichizola. DT: Freddy García.

Estadio: San Martín de Porres.
_____________________________

EL COMERCIO DICIEMBRE 17, 2011

Ocho directores de la FPF de Burga han visto descender a sus equipos

Esta temporada, el CNI de Yván Vásquez y Alianza Atlético de Lánder Alemán se fueron a la Segunda División

MARIO FERNÁNDEZ

Infortunio o no, lo cierto es que llegar a formar parte del directorio de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) –como dirigente ligado a un club profesional– es casi como un antes y un después de poderosos que también pueden ser castigados por la justicia. Lo argumentamos.

Nada menos que ocho integrantes del directorio de la FPF, desde 1996 al año que se termina y donde Manuel Burga sigue como cabeza indiscutible del organismo rector, han visto cómo sus equipos o ex clubes –que alguna vez militaron en la Primera División– han terminado yéndose al descenso. Algunos hasta han desaparecido.

Esto demuestra que Burga siempre prefirió juntarse con clubes precarios dejando de lado instituciones tradicionales y consolidadas con las que hubiera sido más fácil manejarse.

Veamos dos casos recientes: El sullanense Lánder Alemán, presidente desde 1995 hasta la actualidad del Alianza Atlético, ha visto descender a su equipo este año. Y Lánder fue un dirigente importante en el segundo período presidencial de Burga.

Lo mismo sucedió con el Colegio Nacional de Iquitos (CNI), cuyo presidente Yván Vásquez es actual director de la FPF. Se comenta que hoy es oposición de Burga.

José Mallqui, otro directivo muy ligado también a Burga, vio a su Sport Áncash descender en el 2009, aunque mucho se recuerda que en el 2007 se libró de bajar gracias a una amnistía de la FPF.

Carlos Silvestri, pese a ser segundo de Burga en su pasado directorio, no libró del descenso al Deportivo Municipal, un club que ha subido y bajado de la Primera División como si estuviera en un ascensor.

Ni siquiera Francisco Lombardi, llamado en determinado momento por su titular Fernando Martorel, pudo hacer algo para eludir el descenso del Bolognesi, de su terruño Tacna, y que en el 2007 fue subcampeón.

José Gálvez de Chimbote en cierta ocasión nombró como delegado a Julio Pastor, pero aun así bajó en el 2010 que, aunque en menos proporción que Municipal, había descendido ya en 1973, 1997 y el 2006.

LOS PRECAVIDOS
En cambio Freddy Ames (Coopsol) y Félix Enciso (Total Clean) fueron más prácticos: libraron buenas campañas con sus equipos, campeonaron en la Segunda pero vendieron su categoría a la Universidad San Martín (2004) y Total Chalaco (2009), respectivamente.

Total Chalaco bajó (2010) y para la Universidad San Martín sí fue un éxito deportivo e institucional, hasta hoy.
____________________________
EL COMERCIO DICIEMBRE 16, 2011

Descentralizado 2012: las liguillas se definirán por sorteo

No se utilizará el sistema de pares e impares para que los equipos no se acomoden de acuerdo a su conveniencia, dijo el presidente de la ADFP

Las liguillas del Descentralizado 2012 se definirán por sorteo y ya no se armarán de acuerdo al sistema de pares e impares que se utilizó en el 2009 y el 2010, informó el presidente de la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional, Luis de Souza Ferreira

El titular de la ADFP sostuvo que se ha tomado esta decisión para evitar que los equipos especulen con la serie que más les convenga, tal como sucedió en temporadas pasadas.

“Esto se hace para evitar que cuando se llegue a esta instancia se acomode y diga yo prefiero el par o el impar porque me conviene”, manifestó De Souza Ferreira a Radio San Borja.

Como se sabe, los equipos que terminen en el primer lugar de cada una de las liguillas clasificarán a los ‘play off’ para definir el título nacional.

Comentarios

Temas populares

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

Noticia de ultimo minuto INDULTO A ALBERTO FUJIMORI

Recopilamos todo lo acontecido con el proceso del indulto de gracia. Actualizado al 2022. Alberto Fujimori escribió en Twitter “En las primeras horas de esta nueva etapa de mi vida, varios sueños me invaden constantemente y quisiera compartirlos. Anhelo un Perú sin rencores, con todos trabajando por un objetivo superior”, escribió hoy en Twitter.  “Seremos un país en el que se recupere la seguridad y se elimine la violencia. Estas metas se podrán cumplir si los intereses particulares y oportunismos se dejan de lado. ¡Unidos podemos lograrlo!”, expresó en otro mensaje. 2022 - Fuente el comercio El ministro de Justicia, Félix Chero Medina, indicó la posibilidad de que se le otorgue el indulto a Alberto Fujimori por tema de salud. “Respecto al expresidente Fujimori, indistintamente de los apellidos Humala, Quispe o Mamani, todo aquel que reúna correctamente los requisitos para acceder a un beneficio penitenciario o a un indulto se le otorgará”, manifestó el titular del Minjus. Al