Ir al contenido principal

EXPORTACIONES DE ESPARRAGOS PERUANOS AUMENTARON 15% EN EL 2011

EL COMERCIO FEBRERO 10, 2012

Exportaciones de espárragos peruanos aumentaron 15% en el 2011

Los envíos totalizaron US$480,3 millones y Estados Unidos se mantuvo como el principal comprador, informó ÁDEX

(Foto: Archivo El Comercio)

Las exportaciones de espárragos peruanos sumaron US$480,3 millones, un 15% más que lo registrado en el 2010 (US$ 418,9 millones), informó hoy la Asociación de Exportadores (ÁDEX).

La cifra reportada mostraría una recuperación en el comercio de espárragos, el cual se vio afectado en el 2009 a causa de la crisis financiera internacional.

“Las cifras nos muestran que hay una recuperación en los envíos. Debido a la crisis económica mundial que se inició a fines del 2008 y se extendió durante el 2009, las ventas de este producto cayeron. En el 2008 se exportó por un valor de US$439,3 millones, en el 2009 US$ 383,6 millones y en el 2010 US$ 418,9 millones”, indicó Alfredo Paredes, gerente de agroexportaciones de ÁDEX.

Asimismo, Estados Unidos se mantuvo como el principal comprador de espárragos al concentrar el 48% de todos los despachos (US$229,2 millones). Le siguió España (US$65,8 millones), Países Bajos (US$44,6 millones) y Francia (US$43,3 millones). En total se exportó a 54 países, precisó ÁDEX.

En cuanto a las perspectivas para este año, Paredes estimó que las exportaciones del producto nacional se mantendrán entre un 3% y 4%. “Es probable que las exportaciones de espárrago no tengan un gran incremento a causa de la crisis de la deuda soberana europea, pues esa región es uno de los principales mercados donde se acostumbra a consumir espárrago”, acotó.
____________________________________

EL COMERCIO ENERO 23, 2012

Cortometraje peruano-belga sobre los espárragos estará en la Berlinale

Otra cinta, “Mugaritz BSO”, grabada en nuestro país, también participará en la sección gastronómica del festival

(Laura Zuallaert)
(elcomercio.pe/EFE). Desde hace seis años la Berlinale tiene dedicado un apartado especial para las cintas y cortos de temática gastronómica. Para la edición 2012 serán 15 las películas que se exhiban durante los días de competencia, entre ellas “Asparragos”, una coproducción peruana-belga.

El cortometraje, dirigido por la cineasta Laura Zuallaert, trata sobre el cultivo de espárragos en el norte del país (Trujillo). Además plantea el tema de la exportación de este insumo y la poca demanda interna.

“A los peruanos no les gusta el espárrago y la cosecha se exporta casi en su totalidad a los países más ricos en el Norte. En este documental se sigue el ciclo de producción a nivel local y se le da una mirada a la vida de los agricultores y trabajadores de las fábricas que están tratando de sobrevivir con dos a cinco dólares al día”, señala la sinopsis.

CINTA GRABADA EN PERÚ
La edición 2012 de la Berlinale trae como novedad la presencia de importantes chefs, como es el caso del vasco Andoni Luis Aduriz y la protección de destacadas cintas como “Mugaritz BSO”, un documental dirigido por Juantxo Sardon y que fue grabado en Perú.

Aduriz estará presente en esta edición de cine culinario, que lleva por título “Trust in Taste” (“Confianza en el gusto”) y se celebra entre el 12 y el 17 de febrero en la Berlinale, para crear un menú gastronómico inspirado en esa película que podrá degustarse en el restaurante Gropius Mirror de Berlín.

OTRAS CINTAS
Entre las cintas sobre temática gastronómica y del medio ambiente que podrán verse en el cine del museo Martin-Gropius-Bau, figuran también el documental mexicano “Lupe el de la vaca”, de Blanca Aguerre, que muestra cómo el pequeño campesinado aborda con humor y música la dura subsistencia en el campo mexicano.

La mexicana “Canela”, ópera prima de Jordi Mariscal, muestra la importancia de las tradiciones familiares y el amor por la cocina a partir de la historia de una abuela que cae en una depresión tras la muerte de su única hija, y de María, su nieta, que hace todo lo posible por sacarla de tristeza en la que está sumida.

CORTOS
La sección de cine culinario incluye también dos cortos además de “Asparragos”, la hispanofrancesa “Lepokoa”, de Safy Nebbou; y la lusobelga “Should The Wife Confess?”, de Bernardo Camisão.

“La comida es una cuestión de confianza”, dijo el director de la Berlinale, Dieter Kosslick, sobre el título de esta edición, y añadió que “el consumidor no debería orientarse únicamente por los sellos biológicos o las etiquetas en letra pequeña”.

Según Kosslick, “los cocineros experimentados pueden detectar a partir del gusto si los alimentos proceden de producciones industriales en masa o si se han utilizado aglutinantes, potenciadores del sabor u otros aditivos”. Para el director de la muestra, “el gusto es una cuestión de experiencia, que también puede vivirse en el cine culinario de la Berlinale”.
_____________________________

EL COMERCIO JULIO 19, 2011

Polémica: crean espárragos en polvo que se inhalan como si fuera cocaína

Los diseñadores señalan que es una nueva forma de estimular los sentidos; sus detractores, que incita el consumo de drogas. El gramo cuesta US$80

(Foto: www.metro.co.uk)
La empresa de catering londinense Bubble Foods se encuentra en el ojo de la tormenta tras presentar espárragos en forma de polvo, que se inhalan como si fuera cocaína. Muchas organizaciones han elevado sus voces para señalar que esta nueva creación incita el consumo de drogas.

Los creadores presentaron estos polémicos espárragos en una reciente cena. Sirvieron el polvo sobre un espejo formando algunas líneas, junto a una hoja enrollada para que se aspire.

Según señala la página web británica Metro, las verduras pasan por una serie de procesos científicos basados en la cocina molecular.

El jefe de la compañía Michael Collins dijo que el polvo huele a espárragos y “proporciona una experiencia sensorial única”. El valor de cada gramo es de 80 dólares.

“Yo no creo que vaya a estar en cada menú de cena, pero hemos empezado a diseñar la cocina molecular para que los eventos sean más divertidos e interactivos. Se trata de construir y reconstruir los alimentos para estimular el olfato, el gusto y la visión”, comentó.

Sin embargo, el plato ha sido calificado como una “gran irresponsabilidad” por la activista Lucy Dawe, de la organización Cannabis Skunk Sense. “Esto no ayuda de ninguna manera con la educación de la gente sobre los peligros de estas drogas”, dijo.
________________________

LA REPUBLICA OCTUBRE 25, 2010

Importadores y exportadores de espárragos a EEUU buscan impulsar sus ventas

Los importadores y exportadores de espárragos peruanos, presentes en Estados Unidos, afinan la creación de un fondo que impulse las ventas de este producto en dicho mercado, informó hoy el gerente comercial de Talma, Hans Bottger.

“La idea es que se contribuya con un centavo de dólar por cada kilo de espárrago que se vende en la plaza estadounidense, lo cual haría un fondo total de cuatro millones de dólares”, dijo.

La mencionada iniciativa surgió en mayo pasado, en la Peruvian Asparagus Import Association (PAIA), luego que se evaluó la necesidad de incrementar el consumo de espárrago en Estados Unidos, para que se genere más demanda que favorezca a los empresarios peruanos.

“Está el caso del arándano, cuya demanda se ha incrementado en más de 25 por ciento para la temporada 2010 - 2011, viéndose favorecidos principalmente Chile y Argentina”, explicó.

Bottger señaló que esta iniciativa es un ejemplo para los importadores y exportadores peruanos de espárrago, quienes se han unido para crear el citado fondo con el objetivo de incrementar en 25 por ciento la demanda de espárragos peruanos en el mercado estadounidense a un año de implementado el mismo. (Con información de Andina)
________________________________

EL COMERCIO FEBRERO 2, 2010

En EE.UU. prefieren el espárrago peruano por su sabor, aroma y textura

Es uno de nuestros productos bandera y uno de los protagonistas de nuestras exportaciones. Conforme ha ido conquistando el mercado internacional, ha seducido el paladar de comensales y chefs en el mundo

Requerido. Del consumo total de espárragos en Estados Unidos, el 50% es el insumo peruano. El año pasado se exportó 106.542 mil kilogramos a ese país.
“Los conocedores del producto, como chefs y consumidores, valoran mucho el sabor y el aroma, la textura y la fortaleza; también el que sea una planta homogénea en color, en comparación a espárragos mexicanos, americanos, chinos o chilenos”, nos dijo el empresario peruano Oswaldo Silva, Gerente General de Greenday LLC e importante exponente del sector y experto en el area de esparragos, cuya empresa con sede en Florida importa y exporta productos perecederos a Estados Unidos y otros mercados desde hace cinco años.

Según Silva, en Estados Unidos, país en el que básicamente se consume espárrago verde, el producto peruano es valorado no solo porque pueden disponer de él durante todo el año, mientras que la producción en otros países es estacional, sino también por sus propiedades y calidad.

Se sabe que el clima de nuestro país y la riqueza de sus suelos hacen que el espárrago sea de mayor calidad, aspecto que ya ha sido reconocido por expertos internacionales. Pero además, Silva señaló que el consumidor estadounidense ha experimentado mejores resultados en la cocina y en la salud.

MARCA PAÍS
“Creo que el Perú ha logrado poner una imagen del espárrago y tener una marca que ya es reconocida. Te piden espárrago peruano, sin importar que venga del sur, del norte o de alguna determinada empresa. Simplemente les importa que sea espárrago peruano”, contó Silva. Y sí que eso es todo un logro.

No hay que olvidar que Estados Unidos no es solo uno de los principales destinos del espárrago que se produce en nuestro país, sino que ellos mismos también son productores.

Oswaldo Silva señaló que en el mercado estadounidense se consumen unas 32 milones de cajas de 11 libras o 5 kilos, y el Perú exporta unos 18 millones de cajas.

Según cifras de Adex, en el 2009 el país exportó poco más de 185.401 kilogramos de espárragos, de los cuales 106.542 mil fueron a parar a Estados Unidos. Lo que indica que el consumo de espárrago peruano en el país del norte representa alrededor del 50% del total.
________________________
ANDINA NOVIEMBRE 1, 2009

14:52 Exportaciones peruanas de espárragos alcanzarían los US$ 750 millones en el 2015


Ministro de Comercio Exterior y Turismo, Martín Pérez, clausura XII Simposio Internacional del Espárrago.

Lima, nov. 01 (ANDINA).- El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Martín Pérez, manifestó hoy que Perú espera alcanzar los 750 millones de dólares en exportaciones de espárragos en el año 2015, gracias al esfuerzo que vienen realizando los empresarios nacionales y el Sector Público.
En la ceremonia de clausura del XII Simposio Internacional del Espárrago, indicó que la industria de este producto en Perú genera más de 65,000 puestos de trabajo, con un gran porcentaje de presencia femenina.

Señaló también que las actividades económicas vinculadas a este producto se están descentralizando contribuyendo efectivamente a la lucha contra la pobreza.

“La economía va creciendo fuera de Lima y eso es lo que Perú necesita”, afirmó ante más de 400 científicos de América, Europa y Asia que asistieron al simposio.

Aseveró que Perú tiene muchos méritos agroindustriales pues es el primer exportador de espárrago del mundo, además de ser uno de los más importantes en páprika.

Asimismo, reconoció el gran esfuerzo que vienen realizando los empresarios e inversionistas en otros productos peruanos como el mango y la uva.

Indicó que desde su despacho hará todos los esfuerzos necesarios para generar más tecnología e investigación y mayor crecimiento del espárrago, acompañando a sector privado.

Pérez agradeció la participación de los investigadores nacionales e internacionales al simposio y los animó a impulsar un mayor consumo de este producto en el mundo, esperándolos ver en las siguientes ediciones de este evento que se realiza en el país.

Considerando que Perú lidera el ranking mundial de exportadores de espárrago y se ubica en el segundo puesto como productor, el Simposio Internacional del Espárrago representó el evento de mayor trascendencia del sector en los últimos años.

Las exportaciones peruanas de espárrago han alcanzado los 251 millones de dólares entre enero y setiembre del 2009 y la producción anual en volumen del producto bandera peruano asciende a 300 mil toneladas aproximadamente, según informó el Instituto Peruano de Espárragos y Hortalizas (IPEH). (FIN) JPC/JPC (AND262021)
____________________________

LA REPUBLICA OCTUBRE 29, 2009

El espárrago peruano a la conquista de nuevos mercados

El espárrago peruano, estrella de la industria agropecuaria del país, es el protagonista de un simposio internacional que comenzó hoy en Lima y reúne a más de 400 expositores nacionales y extranjeros.

Esta noble verdura tiene una historia relativamente reciente en Perú, pues empezó a cultivarse en los años cincuenta, y no fue hasta los años noventa cuando dio el salto cualitativo y comenzó a exportarse a Europa y Estados Unidos, como recuerda Juan José Galino, presidente del Instituto Peruano del Espárrago.

El año pasado, Perú exportó espárragos por un valor de 450 millones de dólares, tanto en su variedad blanca como verde; fresco, congelado o envasado, lo que multiplica por cuatro el valor de las ventas de los otros productos del agro peruano, como la uva o la alcachofa.

De hecho, Perú es el primer exportador mundial y el segundo productor de esta planta que alguna vez se llamó el "oro blanco" y que en Perú se cultiva en dos regiones: el espárrago blanco en el departamento de La Libertad (norte) y el verde en el "sur chico", en torno a las ciudades de Ica, Chincha y Cañete.

La Universidad Agraria de La Molina, en la periferia limeña, acoge a 250 empresas peruanas y 170 extranjeras (españolas, argentinas y estadounidenses) que desean intercambiar sus experiencias en reuniones y conferencias o proponer sus productos en los cuatro días del simposio, el mayor del mundo en su género.

Los participantes exponen espárragos en semilla, en "corona" (brote) o en plata acabada, además de abonos, herramientas, cajas y recipientes para el transporte de la planta y hasta tractores equipados para el cuidado de las esparragueras y su cosecha.

Es un producto todavía extraño en la mesa peruana, y se cultiva casi exclusivamente para la exportación, como recuerda Galino: "Nos queda mucho camino por andar en el mercado local".

Mientras que a Estados Unidos se le vende sobre todo espárrago verde fresco (también conocido como "triguero"), a Europa se exporta más bien el espárrago blanco y en conserva, aunque las técnicas de frío están haciendo crecer también las ventas del fresco.

"Perú ya no solo se distingue por el precio, también hace mucha calidad; agronómicamente, el espárrago peruano ya es referencia", comenta el expositor Emilio Fuertes, de la empresa española de semillas y viveros Plantas de Navarra, que lleva cinco años en Perú haciendo ensayos. EFE

Comentarios

Temas populares

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente