Ir al contenido principal

CONSTRUCCION DE METROPOLITANO 2 FUE SUSPENDIDA POR AMPLIACION DE TREN ELECTRICO


EL COMERCIO FEBRERO 22, 2012

Construcción de Metropolitano 2 fue suspendida por ampliación de tren eléctrico

El presidente de Protransporte indicó que la municipalidad se dedicará a ejecutar corredores complementarios a la Línea 2 del Metro de Lima

“Ya no va más. Hemos tomado la decisión de suspender el Metropolitano 2”, dijo Tapia durante la presentación de la Ruta Alimentadora del Servicio Metropolitano a Villa El Salvador. (Fotos: Archivo El Comercio)


El presidente del Protransporte, Juan Tapia Grillo, informó hoy que la Municipalidad de Lima decidió suspender la ejecución del Metropolitano 2, que uniría Ate con el Callao, debido a que en esa misma ruta se construirá la Línea 2 del tren eléctrico.

“Ya no va más. Hemos tomado la decisión de suspender el Metropolitano 2”, dijo Tapia a la agencia Andina durante la presentación de la Ruta Alimentadora del Servicio Metropolitano a Villa El Salvador, actividad a la cual asistió la alcaldesa Susana Villarán.

El funcionario, quien despeja así las dudas sobre si la municipalidad metropolitana continuaría o no con el proyecto, comentó que la comuna se dedicará a ejecutar corredores complementarios a la Línea 2 del tren eléctrico.

Mencionó que en esos corredores complementarios, que permitirán a los usuarios del Metro de Lima trasladarse a otros destinos, transitarán vehículos livianos y no contaminantes.

Tapia añadió que en estos momentos la comuna limeña “busca trabajar armoniosamente con el gobierno nacional” la solución al transporte en Lima.
_________________________
EL COMERCIO ENERO 6, 2012

Sepa cuáles serán los cuatro corredores complementarios del Metropolitano

El presidente del directorio de Protransporte, Juan Tapia Grillo, estimó que con estas vías se podrá trasladar a 4 millones de pasajeros en el 2013

(Video: elcomercio.pe)(http://elcomercio.pe/lima/1357546/noticia-sepa-cuales-seran-cuatro-corredores-complementarios-metropolitano)
El presidente del directorio de Protransporte, Juan Tapia Grillo, afirmó este viernes que Lima tiene actualmente unas 34 mil unidades de transporte público, entre combis y buses, cuando en realidad solo necesita 16.500.

“Con esta cantidad si nos damos a vasto, porque serían unidades de mayor capacidad. Saldríamos de la microtransportación en combis a la macro en buses de 12 metros como tamaño promedio y en rutas alimentadoras de buses de 9 metros, que será el tamaño más pequeño que se permitirá”, indicó en entrevista con elcomercio.pe.

Tapia Grillo detalló que para lograr reducir el parque automotor de la capital, la Municipalidad de Lima tiene una política que significa que primero los vehículos pequeños serán reemplazados por más grandes, que integrarán el sistema del Bus patrón.

“En este caso se prioriza el chatarreo de las combis. Esto va a permitir que la municipalidad con el primer programa de chatarreo. Este proceso nos permitirá eliminar entre 1200 y 1500 micros viejos que recorren zonas cercanas al corredor”, agregó.

RUTAS COMPLEMENTARIAS
En otro momento, Tapia Grillo dijo que a partir del próximo año comenzarán a operar cuatro rutas complementarias al Metropolitano, que tendrán paraderos establecidos y rutas alimentadoras.

Señaló que la primera de estas vías recorrerán la Panamericana Norte (a la altura del Km 24), Av. Zarumilla, Vía Evitamiento, Panamericana Sur (altura del parque zona San Juan de Miraflores).

El segundo corredor estará comprendido por las avenidas Tacna, Garcilaso de la Vega, Arequipa, Ricardo Palma, la auxiliar de Paseo de la República y termina en la Estación del mercado Las Flores.

“En el mercado Las Flores, donde está la estación del Metropolitano se construirá una estación de intercambio tipo la Estación Central, donde los vehículos puedan dar la vuelta y la gente tenga la opción de acceder con seguridad”, añadió el funcionario.

Otra de las vías recorrerá las avenidas Próceres de la Independencia, 9 de Octubre, Abancay, Manco Cápac, México, Parodi, Andrés Reyes, República de Panamá y también termina en la Estación mercado Las Flores.

El último corredor complementario partirá de la avenida Faucett y continuará por La Marina, Faustino Sánchez Carrión y hasta el cruce de la Javier Prado con la Carretera Central.

Tras dar estos detalles, Tapia Grillo estimó que los cuatro corredores complementarios y el Metropolitano llegarán a transportar para el 2013 a más de 4 millones de pasajeros.
_______________________________

EL COMERCIO JULIO 30, 2011

Metropolitano cumplió un año: ¿Qué opinas del servicio y qué mejorarías?

El sistema vial todavía registra problemas del primer día: falta de buses y saturación de pasajeros

(Rolly Reyna/ Archivo El Comercio)
El último 28 de julio el Metropolitano cumplió un año desde que entró en funcionamiento. Tras casi tres meses de pruebas al vacío o sin público, Protransporte inició en las Fiestas Patrias del 2010 el cobro de pasajes y puso en funcionamiento las rutas A y B, que luego fueron complementadas por la C y los ‘expresos’.

Sin embargo, tras más de 365 días de funcionamiento formal, el sistema vial todavía presenta serios problemas como la falta de buses, la saturación de pasajeros en las estaciones en las horas punta y que sus alimentadores no han tenido la demanda esperada, ya que aún compiten con la ‘china’ de las combis.

El director de la ONG Luz Ámbar, Luis Quispe Candia, criticó que el Metropolitano haya comenzado sus operaciones “en desorden”, porque el reordenamiento de las líneas de transporte público como El Rápido y Chama, que competían de manera directa con los buses articulados, recién se está implementado.

“Un año es suficiente tiempo para conocer las debilidades del sistema”, dijo el experto al diario “Perú.21”.

Tras el primer año en funcionamiento del Metropolitano, ¿qué opinas del servicio?
_____________________________

EL COMERCIO JULIO 14, 2011

Metropolitano, tren eléctrico y bus patrón funcionarán con boleto único

Así lo confirmó Susana Villarán, quien reiteró que los pasajes no subirán por la implementación de este último servicio

La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, confirmó la existencia de un boleto único para los tres principales servicios de transporte urbano de la capital: el Metropolitano, el tren eléctrico y los próximos ‘buses patrón’.

Según explicó, citada por la agencia Andina, con un solo boleto el usuario podrá hacer trasbordo desde uno de estos servicios hacia los otros. Así se logrará cubrir aproximadamente el 25% de la demanda de viajes diarios de Lima.

La burgomaestre se volvió a referir a los buses patrón, razón del paro de ayer, y destacó que poseen la tecnología Euro 4, por lo que son menos contaminantes. Aclaró que circularán exclusivamente en los corredores viales que la Municipalidad de Lima implementará próximamente.

Asimismo, y ya en conversación con RPP, Villarán descartó que el pasaje vaya a subir por la implementación de los buses patrón’, como dicen los transportistas que están promoviendo más paros.

“Van a entrar muchas más personas en estos buses y, por lo tanto, va a haber más gente. Ya les estoy diciendo, diez combis por un bus de 18 (metros). Nosotros no tenemos por qué subir ningún pasaje, porque ahí está el ingreso”, afirmó.

“Es una cuestión de sentido común. Esto no cuesta más, estamos ahorrando combustible, estamos ahorrando tiempo, le estamos dando calidad de vida (a la población)”, agregó la alcaldesa.
_________________________

EL COMERCIO JUNIO 20, 2011

Ministro de Transportes: “Se debe integrar el Metropolitano con el tren eléctrico”

Además, Enrique Cornejo señaló que la administración de Villarán no puede ser mezquina con la gestión de Luis Castañeda

(Fotos: Archivo El Comercio)
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo, señaló que Lima y el Callao necesitan integrar los sistemas de tren eléctrico y el servicio del Metropolitano, para atender la demanda de transporte en la ciudad.

“Se necesita integrar todos estos sistemas de una manera ordenada, técnica y segura… mi sugerencia es que hagamos las dos obras complementariamente, y en las estaciones donde nos crucemos hagámoslo juntos, y ahorramos dinero y ahorramos tiempo”, señaló en RPP.

Además, anunció que a partir del 11 de julio el primer tramo del tren eléctrico en la línea 1 que parte de Villa El Salvador hasta la Av. Grau, entrará en funcionamiento, y en unas semanas se inicia la construcción del tramo 2 que prosigue hasta Bayobar en San Juan de Lurigancho.

También indicó que la siguiente línea del tren eléctrico es la número dos, que empieza en la carretera central en Ate Vitarte, prosigue por Circunvalación, Canadá, el centro de Lima, Venezuela y de ahí tiene dos ramificaciones, una al aeropuerto internacional Jorge Chávez y otra al puerto del Callao.

DEFIENDE GESTIÓN DE CASTAÑEDA
De otro lado, refirió que en la municipalidad de Lima Metropolitana “hay que ponerle bondad a la gestión, no mezquindad, la gestión de (Luis) Castañeda puede ser criticada por muchas cosas, pero definitivamente es una gestión que ha tenido mucha obra”.

“Lo que desearía ver la ciudadanía es que esas obras continúen y otras vengan, y se me ocurre que hay mucha discusión mucho debate, mucha declaración pero poca gestión de obras y yo espero que eso cambie”, concluyó.
____________________
PERU 21 MAYO 3, 2011

Metropolitano II costará US$220 millones

Así lo estimó el gerente general del municipio de Lima, Miguel Prialé. Beneficiaría a 600 mil pasajeros al día desde Ate al Callao.

Metropolitano y Tren Eléctrico se integrarían en 2014. (Canal N)(http://peru21.pe/noticia/751872/metropolitano-ii-costara-us220-mllns)
La construcción del Metropolitano II costará US$220 millones y, una vez concluido, beneficiará a 600,000 pasajeros por día en su ruta Ate-Callao, según estimaciones dadas hoy por el gerente general de la Municipalidad de Lima, Miguel Prialé.

El funcionario dio hoy en Canal N detalles del plan de inversiones de la comuna capitalina del 2011 al 2014, con un monto de S/.2,200 millones y que en lo que va del año ya han acabado con los estudios de la línea 2 del Corredor Segregado de Alta Capacidad o Metropolitano II.

Prialé consideró que la integración de las dos líneas del Metropolitano con el Tren Eléctrico cubrirá el 20% de la demanda del transporte público en Lima -que se estima en 13 millones de usuarios- para el 2014.

Continuando con el Metropolitano II, afirmó que no demandará mayor tiempo e inversión que el Metropolitano I pues el trazo de la obra es recto, no se deben expropiar propiedades para ejecutar los trabajos y no se diseñarán estructuras complejas, como la Estación Central bajo el Paseo de los Héroes Navales en el Centro de Lima.

También dio detalles sobre la ampliación del Zanjón hasta el distrito de San Juan de Miraflores. Anunció que el proyecto será dado en concesión al sector privado y cuyo monto asciende a US$200 millones. En 2012 se daría inicio a los trabajos, para que concluyan en 2014.

Para esta ampliación, se expropiarán 300 predios levantados sobre el trazo original de obra en los distritos de Barranco, Surco y San Juan de Miraflores, informó el diario El Comercio.
_______________________________

EL COMERCIO MARZO 19, 2011

Del infame amor por la combi al nuevo romance metropolitano

Lima requiere educación cívica para el mejor uso del Metropolitano. El próximo año no habrá orientadores. Aquí una lista para autorregularnos

ROXABEL RAMÓN

Lo hemos saboreado de sobra. La combi no ha sido un vehículo de transporte masivo más en nuestros maltratados corazones. Ha sido –y para muchos sigue siendo– un mal necesario. “Mal conmigo, peor sin mí”, presumían algunas calcomanías combísticas. Y, sí, por dos décadas fueron ese injurioso ‘peor es nada’.

No pudieron competir con su loco ritmo los microbuses, aquellos viejos galanes venidos a menos en los años 80. La combi nos envolvió pronto, nos hizo acostumbrarnos peligrosamente a sus códigos retorcidos. Nos ofendió, nos golpeó, nos hirió, nos mató. “Combi asesina”, le decíamos, pero no podíamos dejarla.

Felizmente, el 7% de usuarios del transporte público ya pudo zafar de esa relación fatal con la llegada del Metropolitano. Una suerte de príncipe azul. Un nuevo romance que deberíamos procurar mantener lejos del deshonor del pasado. No nos dirá nunca más “pie derecho”, “apégate pe’”, “sube ‘ñora’ con niños”, “no hay medio”, “allí entran cinco”. Ni le diremos: “Cruzando baja”, “‘china’ hasta acá nomás”.

PROCURA SEDUCIRME MÁS
Pero no nos ceguemos ante las bondades de todo lo novedoso. Las imágenes de esta página nos muestran las primeras señales de una posible ruptura y decepción.

“Nos hace falta terapia”, diría Juan Tapia, presidente de Pro Transporte, la entidad municipal a cargo del Metropolitano. Es decir, nos hace falta un programa permanente de educación ciudadana para el uso de este nuevo transporte, como hay en Bogotá (Colombia) para el Transmilenio o en Curitiba (Brasil) para TPC.

La Municipalidad de Lima aún no ha implementado esa solución, pues ahora mismo urge mejorar el diseño, ampliar los paraderos y corregir los errores de infraestructura para que el Metropolitano funcione bien. Todo ello requerirá S/.60 millones.

“Estamos abocados al mejoramiento físico del sistema, como semaforización y señalización”, dijo ayer a El Comercio Juan Tapia, pero aseguró que un programa educativo estaba entre sus planes de mediano plazo. Sabe que será necesario, pues en países vecinos los nuevos sistemas de movilidad entraron en crisis o la bordearon, debido a su lado más débil y falible: el ciudadano.

Si en Bogotá dos escolares fueron arrollados por un ómnibus del Transmilenio cuando trataban de colarse, acá ya cargamos con muertes de peatones que invadieron el carril exclusivo del ómnibus. La invasión del carril es la falta más recurrente por parte de peatones y conductores, según Tapia.

Será necesario, además, que los usuarios estemos bien educados porque la idea es que al término de este año se prescinda de los orientadores, esos jóvenes de chaleco amarillo que en los embarques reemplazan a los letreros que nos da flojera leer.

Concluyamos. Si el anhelo es no transferirle a este nuevo romance los vicios de esa mala experiencia con nuestra ex, la combi, no esperemos programas oficiales. Cada uno puede aportar:

1. NO SAQUE LA VUELTA
Los pasajes ya están subsidiados por la municipalidad. No intente burlar los molinetes. Ni las colas. No ‘guarde’ asientos. No permita que otros se acostumbren a hacerlo. Silencio es complicidad.

2. SEA CONSTRUCTIVO
La convivencia en el viaje puede generar conflictos. Mejor es ponerse en los zapatos del otro usuario. Los gritos e insultos quedaron en las combis. Tendrá más efecto y más respaldo una educada invitación a respetar las reglas: no comer, no beber, no cargar bultos, no importunar a los otros con ruidos o empujones. Y mantenga la paciencia: el Metropolitano es un espacio y una oportunidad para que nos toleremos mejor.

3. NO DESCUIDE LOS DETALLES
Esperar que bajen los otros pasajeros para subir al ómnibus es un acto de sentido común. Pero el criterio suele desaparecer en las horas punta. No hay necesidad: en pocos minutos vendrá el siguiente ómnibus. No olvide tampoco ceder el asiento a quienes tienen ese derecho y también a quienes puedan necesitarlo. Siembre cortesía.

4. PIENSE EN EL LARGO PLAZO
Aprópiese del Metropolitano. Es suyo y de todos. Aporte con ideas para hacerlo más eficiente. Envíe sus reclamos (mejor sus sugerencias) a datea.pe

LAS CIFRAS
300
Orientadores trabajan a lo largo del corredor del Metropolitano. Según Tapia, ello implica un costo que asume la Municipalidad de Lima.

10
Veces más que el Transmilenio de Bogotá cuesta por bus el Metropolitano en su etapa inicial, de acuerdo con datos de Pro Transporte.

S/.16 mlls.
Invertirá el Concejo de Lima durante el 2011 en la mejora de la infraestructura y del diseño del Metropolitano.

Comentarios

Temas populares

MARC ANTHONY ENTRO AL SALON DE LA FAMA DE BILLBOARD

EL COMERCIO ABRIL 27, 2012 Marc Anthony entró al Salón de la Fama de Billboard De esta manera, el cantante se sumó a personajes que han logrado reconocimiento mundial por su labor, trascendiendo fronteras de géneros e idiomas Viernes 27 de abril de 2012 - 12:54 pm (Foto: Reuters) Marc Anthony sigue cosechando éxitos. El cantante puertorriqueño recibió el premio Billboard del Salón de la Fama por su trayectoria e influencia dentro y fuera de la música, en la gala de los Premios Billboard de la Música Latina que se celebra en Miami. El productor y empresario Emilio Estefan y la directora ejecutiva de Contenido Latino y Programación de Billboard, Leila Cobo, le hicieron entrega al cantautor, actor y filántropo el reconocimiento que celebra una carrera que va más allá de la música y toma en cuenta su influencia a nivel global en múltiples campos. Un Marc Anthony emocionado, casi hasta las lágrimas y ante una audiencia que

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

RAUL DIEZ CANSECO NO FUE INVITADO AL MATRIMONIO DE SU HIJA

Él tiene 62 años y ella 32 Jueves, 23 de Octubre de 2008 Se casaron Raúl Diez Canseco y Luciana de la Fuente Los protagonistas de uno de los más polémicos romances de Lima, el ex primer vicepresidente Raúl Diez Canseco y la ex novia de su hijo Luciana de la Fuente finalmente se casaron por civil en Lima, según informa el suplemento de la revista Caretas, Ellos & Ellas. Los flamantes esposos partieron después a Miami donde también residen y donde hace unos meses también contrajeron matrimonio civil. Artículos Relacionados 7:30 de la noche, jardín de la casa de los novios. Decoración en tonos blanco y fucsia y mesas para unos cien invitados. El catering y la organización del evento corrieron por cuenta de los alumnos de la Escuela de Chefs de la Universidad San Ignacio de Loyola. Luciana, como una de esas novias que van camino al altar, lucía preciosa con un vestido strapless color perla, largo, vaporoso. Raúl, más bien, despertaba tiernas sonrisas, porque él y su pequeño hijo estaba

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

EL ATEO INCONSTANTE

PERU 21 ABRIL 15, 2013 El ateo inconstante Lunes 15 de abril del 2013 | 00:42 Dejé de creer en Dios cuando, con veinte años, me enamoré de un amigo. Tuve que elegir entre la fe en Dios y el amor a mi amigo. Abandoné a Dios, me entregué a mi amigo, mi amigo me dejó porque no estaba enamorado de mí. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Me quedé sin Dios y sin amigo. Decidí matarme. Había dejado de creer en Dios, no le tenía miedo a Dios, estaba seguro de que después de la muerte no habría nada y la vida me parecía imposible dado que me había enamorado de un hombre y él no me quería. Un par de años atrás, seguía creyendo en Dios con el mismo fervor con el que me había educado mi madre. Asistía a misa los domingos, confesaba mis pajas culposas, comulgaba, rezaba de rodillas al pie de la cama, leía la estampita del fundador del Opus Dei. Mi madre, mujer de fe admirable, había sembrado y estimulado esa fe en mí, y yo la cultivaba por amor a ella y porque n