Ir al contenido principal

AYACUCHO: FIESTA Y COLOR DEL CARNAVAL


PERU 21 FEBRERO 25, 2012

Ayacucho: fiesta y color del Carnaval

Es una de las festividades más antiguas e intensas de nuestro país. A continuación, un vistazo a esta tradicional celebración andina.

Carnaval de Ayacucho fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 2003. (USI)

Esta fiesta es una muestra representativa de la fusión cultural en nuestro país. Como muchas de las celebraciones tradicionales en esta parte del mundo, el Carnaval de Ayacucho recoge y combina elementos europeos –importados por los colonizadores– con aspectos prehispánicos vinculados a temas agrícolas y religiosos. Después de siglos, los orígenes exactos de esta conmemoración se han disuelto en el tiempo, pero en ella sobrevive un intenso espíritu festivo.

Oficialmente, el carnaval empieza con el ingreso del Ño Carnavalón (conocido como Rey Momo en otras latitudes). Ese día, la atención se enfoca en este personaje mítico, el cual es paseado por toda la ciudad acompañado de su ‘corte’.

Durante los próximos días, una serie de eventos toma por asalto las calles y plazas de la ciudad: danzas, comparsas, corsos, ferias (artesanales, gastronómicas), concursos (como el de la ‘Señorita Carnaval’ o el de los ‘testamentos del Ño Carnavalón’), festivales (como el ‘Pulseo’ y el ‘Lucheo’, peculiares actividades que ponen a prueba las habilidades luchadoras de los participantes), entre otros.

Miles de personas salen a las calles a bailar, cantar, lanzar serpentinas, talco, globos de agua, todo a ritmo de bandas de música. El último día (que coincide con el miércoles de ceniza), Ño Carnavalón, el espíritu mítico del carnaval, es incinerado para, después, leerse su testamento.

Este año, la clausura oficial se realizará el 27 de febrero. Si bien ya es tarde para animarlo a que vaya, tal vez pueda organizar un viaje con tiempo para el próximo año. No se arrepentirá.
______________________________

EL COMERCIO ENERO 20, 2012

Obras municipales afectan patrimonio arqueológico en Ayacucho

Dirección regional de cultura dispuso paralización de trabajos en dos sitios, donde se hallaron cerámicos

Destruidas. la excavación se realizó sin ningún tipo de cuidado hacia el patrimonio arqueológico. (Foto: Dirección regional de cultura)
EL COMERCIO

Los sitios arqueológicos de Machu Orqo y Cedro Huerta, ubicados en la región Ayacucho, eran afectados por dos obras de infraestructura no autorizadas por la dirección regional de cultura.

En la zona de Machu Orqo, la Municipalidad Provincial de Huanta había dispuesto la construcción de un centro de recolección de residuos.

Los pobladores alertaron a las autoridades de Cultura, quienes enviaron a sus inspectores a la zona.

Luego de la evaluación se hallaron numerosos fragmentos de cerámica, piezas de desechos líticos y pedazos de un hacha de metal, los cuales correspondían a la época formativa de las culturas Warpa y Wari.

OTRO CASO DE DESCUIDO
En el distrito de Lauricocha se lleva a cabo la construcción del reservorio de Tocctoqocha, muy cerca de los restos arqueológicos de Cedro Huerta.

Los inspectores de la dirección de cultura han encontrado fragmentos de cucharas, figuras fragmentadas, vasijas rotas, además de hachas y restos óseos. Todos estos objetos fueron descubiertos y manipulados sin el cuidado necesario para su posterior estudio.

En ambos casos la dirección regional de cultura dispuso la paralización de las obras.

Además, los funcionarios de esta dirección denunciaron a las empresas contratistas de las obras, pues los trabajos se realizaban sin los permisos necesarios para evitar que se dañe el patrimonio arqueológico.

Ambas municipalidades habían iniciado las obras sin un plan de monitoreo arqueológico, el cual debe ser aprobado por la dirección regional de cultura, según lo determina la Ley Orgánica de Municipalidades.

PARA RECORDAR
En diciembre del 2011 más de 400 invasores se instalaron en las zonas aledañas a los geoglifos de Nasca. Destruyeron un trapecio y pusieron en riesgo una de las figuras más importantes: el reloj solar.

En octubre del año pasado, El Comercio denunció que la plaza principal de la Huaca Colorada (Chicama) era utilizada como cancha de fulbito.

Fragmentos de óseos, así como restos de textiles y cerámicas del señorío Colli fueron afectados por el desborde de un tanque de agua que abastece al hospital Sergio Bernales de Collique, en Comas, en agosto del 2011.
__________________________
PERU 21 NOVIEMBRE 15, 2011

Ayacucho: protestas dejan 12 heridos

Comuneros intentaron tomar válvula de un gaseoducto porque consideran que la empresa Perú LNG no les paga lo suficiente por uso de sus tierras.

Dos comuneros están graves por impacto de perdigones. (Canal 5)(http://peru21.pe/noticia/1333965/ayacucho-protestas-dejan-12-heridos)
Con lacrimógenas y balas de salva fue repelido un grupo de comuneros de Acompampa que intentó tomar por la fuerza una válvula del gaseoducto de la empresa Perú LNG que atraviesa un sector del distrito de Vinchos, provincia de Huamanga, Ayacucho.

Doce personas heridas, dos de ellas de gravedad, y once detenidos fue el saldo del enfrentamiento entre la Policía y los casi 200 comuneros que, con piedras y hondas, le exigen a la empresa gasífera un pago justo por el uso de un terreno que les pertenece para el transporte de gas licuado de petróleo desde Camisea hasta Pisco.

El abogado de los comuneros, Edwin Sulca Quispe, detalló para el diario El Comercio que dos manifestantes, identificados como Arcadio Oré Huamán (33) y Melisión Ramírez Soto (31), fueron heridos de gravedad con perdigones de salva.

Los manifestantes pusieron este mediodía como fecha límite para que Perú LNG los contacte para conversar sobre el tema y llegar a un acuerdo. Caso contrario, radicalizarán sus protestas.
______________________________

EL COMERCIO JULIO 30, 2011

Visita Ayacucho, un espacio milenario

La “Ciudad de las Iglesias” posee una tradición que se remonta a los primeros pobladores de Sudamérica. Aquí algunos motivos para conocerla.

La Plaza de Ayacucho es uno de los lugares más visitados. (Internet)
Templos
Ayacucho es conocida como la “Ciudad de las Iglesias”. Esto se debe a sus más de 30 templos cristianos que datan de épocas coloniales, tales como la Catedral, San Cristóbal, Santo Domingo, La Merced, La Compañía, entre otras.

Quinua
Pueblo ubicado a casi 3,400 metros sobre el nivel del mar y a 32 kilómetros de la ciudad. Visitarlo es viajar en el tiempo hacia un momento clave en la historia, ya que aquí se firmó la Capitulación que selló la Independencia del Perú. También destaca por su notable alfarería tradicional.

Santuario Histórico Pampa de Ayacucho
Se encuentra a un kilómetro de Quinua. Aquí se libró la Batalla de Ayacucho, el 9 de diciembre de 1824, confrontación bélica que culminó con la Capitulación. Destaca el obelisco de 44 metros de altura, monumento construido en honor a los héroes peruanos.

Santuario Nacional de Titankayuq
Impresionante bosque de puyas, plantas estudiadas por Antonio Raimondi y que llegan a los 10 metros de altura. Debido a sus 440 hectáreas, Titankayuq está considerado el más grande de su especie. Se ubica a unas tres horas de la ciudad.

Pikimachay
En esta zona se han hallado vestigios de la era paleolítica andina, es decir, de hace unos 20 mil años. Si bien dichos objetos –tales como herramientas y restos fósiles– se exhiben actualmente en Huanta, el recinto es propicio para la aventura ya que es posible explorar las cuevas.

Vilcashuamán
En su momento, alrededor del siglo XV, fue un lugar clave del Imperio Incaico. Este complejo arquitectónico cuenta con atractivos como la Plaza Trapezoidal, la Pirámide Ceremonial, el Templo del Sol, el Templo de la Luna, el Acllawasi, el Sillón del Inca, entre otros. Imperdible también por su paisaje.

Complejo Arqueológico de Wari
La capital del Imperio Wari (600-1100 d.C). Esta ciudadela de piedra y barro se caracteriza por sus numerosas construcciones coloridas y rectangulares. Los expertos señalan que fue, en determinado momento, el hogar de unas 50 mil personas. Se encuentra a media hora de Ayacucho.
______________________________

EL COMERCIO JULIO 2, 2O11

Paro en Ayacucho dejó cuatro heridos y ocho detenidos

Derogarían norma de rectorado que da incentivos por S/.13 mil a administrativos de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga

Bronca. Universitarios ayacuchanos se enfrentan a la policía frente al rectorado, en la Plaza de Armas. (Foto: Luis Puell)
Cuatro heridos –uno de ellos con el riesgo de perder la vista– y ocho detenidos dejó la jornada violenta que protagonizaron ayer los estudiantes de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga (UNSCH), que se enfrentaron a la policía a lo largo del día de ayer.

Los universitarios cumplieron así su cuarto día de huelga indefinida exigiendo la salida de las principales autoridades de esa casa de estudios, a quienes acusan de malversar fondos. A la protesta se han sumado desde el jueves los docentes.

Los primeros enfrentamientos ocurrieron cerca de las ocho de la mañana en el cruce de los jirones Tres Máscaras y Arequipa, luego de que la policía tratara de impedir que un grupo de estudiantes se enfrentara con trabajadores administrativos de la UNSCH. Esto enardeció los ánimos de los jóvenes, quienes dos horas después regresaron con cerca de tres mil estudiantes premunidos de piedras, palos y botellas y se apostaron en el frontis del rectorado, ubicado en la Plaza de Armas. La policía utilizó bombas lacrimógenas y disparó perdigones para dispersar a los manifestantes.

Los enfrentamientos duraron tres horas y dejaron cuatro personas heridas. Una de ellas, el estudiante Alonso Ticona Malpartida, de 22 años, recibió un impacto de perdigón en el ojo izquierdo y fue llevado al Hospital Regional. Se supo que sería trasladado a Lima, pues corre el riesgo de perder la vista. Otras tres personas, entre ellas una menor de 12 años, resultaron afectadas por asfixia, producto de los gases lacrimógenos, pero fueron dadas de alta horas después.

La intervención del presidente regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima Núñez, y su compromiso de ayudar a resolver el problema permitieron calmar a la turba. También se ordenó la liberación de los detenidos.

El rector Víctor Valeriano Alegría anunció que daría un paso al costado y que el próximo martes se celebrará una asamblea universitaria para elegir a nuevas autoridades.

También prometió derogar la Resolución Directoral 241, que permite incentivos a trabajadores administrativos hasta por 13 mil soles y que era una de las demandas de los estudiantes, que han declarado la tregua hasta el martes, aunque seguirán ocupando el campus.
_______________________
EL COMERCIO JULIO 1, 2011

Ayacucho: estudiantes intentan tomar rectorado de universidad de Huamanga

En la mañana se enfrentaron a la Policía lanzando proyectiles. Además un grupo de ellos se atrincheró en un centro preuniversitario

(Foto referencial: Archivo El Comercio / Video: Canal N)(http://elcomercio.pe/peru/835535/noticia-ayacucho-estudiantes-intentan-tomar-rectorado-universidad-huamanga)
Se recrudecen las protestas en Ayacucho. Miles de estudiantes de la Universidad Nacional de Cristóbal de Huamanga intentan tomar el rectorado de este centro educativo, ubicado en la plaza central de dicha ciudad.

En horas de la mañana además tomaron el centro preuniversitario de esta universidad -del cual destruyeron parte de sus puertas-, e intentaron atrincherarse en el local Garcilaso de la Vega.

Los estudiantes también se enfrentaron a la Policía y les arrojaron todo tipo de proyectiles y hasta se enfrentaron unos contra otros, según informó Canal N. A su vez, las fuerzas del orden intentaron replegarlos lanzando bombas lacrimógenas.

Por su parte, el Centro Federado estudiantil de la Universidad de Huamanga pidió la calma entre los protestantes, pero un grupo radical incita a los jóvenes a continuar con la toma de diferentes locales de dicho centro de estudios.

Asimismo la ciudadanía se mantiene expectante y otras organizaciones no se han desplegado para apoyar la causa.

Al promediar el mediodía de hoy se registraron violentos enfrentamientos en los alrededores de la plaza Sucre de Huamanga entre la Policía y los estudiantes. Canal N informó que se reportaron heridos y detenidos, mas no se precisó el número. Además los manifestantes destruyeron parte de la plaza, como faroles y el ornamento.

Como se recuerda, los estudiantes exigen la vacancia del rector y vicerectores de la Universidad Nacional de Cristóbal de Huamanga, a quienes acusan de usar el dinero recolectado a través de exámenes de admisión y pensiones para incentivos laborales de los administrativos en lugar de invertirlo en la infraestructura y otras mejoras educativas.
________________________
EL COMERCIO JUNIO 30, 2011

Protestas en Ayacucho: estudiantes se atrincheraron en la universidad de Huamanga

Permanecen al interior del campus, cuya puerta principal fue cerrada con cadenas y bloqueada con carpetas para exigir sus demandas

(Video: América TV)(http://elcomercio.pe/peru/834492/noticia-protestas-ayacucho-estudiantes-se-atrincheraron-universidad-huamanga)
Se intensifica la protesta estudiantil en Ayacucho. Decenas de alumnos de la Universidad Nacional de Cristóbal de Huamanga hoy tomaron este campus para exigir sus demandas en el segundo día de protestas. Para ello se atrincheraron en el interior de la casa de estudios, cerraron la puerta principal con cadenas y la bloquearon con carpetas.

En tanto otro grupo de universitarios salió a las calles para ratificar sus medidas de lucha y hacer sus denuncias públicamente.

¿CUÁLES SON LOS PEDIDOS DE LOS ESTUDIANTES?
Denuncian que el dinero universitario, recolectado a través de exámenes de admisión y pensiones, era destinado a incentivos laborales de los administrativos, que asciende al monto de 1.200 soles por cada uno de ellos durante diez meses.

Además piden la destitución del rector y sus trabajadores, así como nuevas elecciones universitarias para elegir a otro rector; de lo contrario, continuarán con la toma del campus, informó “América TV”.

De otro lado estos manifestantes casi se enfrentan a otro grupo de estudiantes que se muestra en contra de la toma de centros educativos aduciendo que ponen en riesgo el año académico.
______________________________

EL COMERCIO JUNIO 29, 2011

Protestas en el Perú: universitarios de Ayacucho acatan huelga indefinida

Alumnado denuncia una presunta malversación de fondos por parte las autoridades

(Archivo El Comercio)
Más de 2.500 estudiantes de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga iniciaron hoy una huelga indefinida para exigir la derogatoria de los documentos ministeriales que presuntamente permitieron a trabajadores administrativos malversar los fondos de ese centro de estudios.

Según explicaron los universitarios, los ingresos de las matrículas y exámenes de admisión solo son empleados en el pago de planillas de personal administrativo, en lugar de invertir en la infraestructura del campus, implementar la biblioteca, entre otros.

Ayer, intentaron tomar el local del rectorado y hoy han señalado que van a tomar refuerzos locales como medida de lucha. Asimismo, han pedido el apoyo de la comunidad huamanguina para seguir con sus protestas, según informó Canal N.

Comentarios

Temas populares

MARC ANTHONY ENTRO AL SALON DE LA FAMA DE BILLBOARD

EL COMERCIO ABRIL 27, 2012 Marc Anthony entró al Salón de la Fama de Billboard De esta manera, el cantante se sumó a personajes que han logrado reconocimiento mundial por su labor, trascendiendo fronteras de géneros e idiomas Viernes 27 de abril de 2012 - 12:54 pm (Foto: Reuters) Marc Anthony sigue cosechando éxitos. El cantante puertorriqueño recibió el premio Billboard del Salón de la Fama por su trayectoria e influencia dentro y fuera de la música, en la gala de los Premios Billboard de la Música Latina que se celebra en Miami. El productor y empresario Emilio Estefan y la directora ejecutiva de Contenido Latino y Programación de Billboard, Leila Cobo, le hicieron entrega al cantautor, actor y filántropo el reconocimiento que celebra una carrera que va más allá de la música y toma en cuenta su influencia a nivel global en múltiples campos. Un Marc Anthony emocionado, casi hasta las lágrimas y ante una audiencia que

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

RAUL DIEZ CANSECO NO FUE INVITADO AL MATRIMONIO DE SU HIJA

Él tiene 62 años y ella 32 Jueves, 23 de Octubre de 2008 Se casaron Raúl Diez Canseco y Luciana de la Fuente Los protagonistas de uno de los más polémicos romances de Lima, el ex primer vicepresidente Raúl Diez Canseco y la ex novia de su hijo Luciana de la Fuente finalmente se casaron por civil en Lima, según informa el suplemento de la revista Caretas, Ellos & Ellas. Los flamantes esposos partieron después a Miami donde también residen y donde hace unos meses también contrajeron matrimonio civil. Artículos Relacionados 7:30 de la noche, jardín de la casa de los novios. Decoración en tonos blanco y fucsia y mesas para unos cien invitados. El catering y la organización del evento corrieron por cuenta de los alumnos de la Escuela de Chefs de la Universidad San Ignacio de Loyola. Luciana, como una de esas novias que van camino al altar, lucía preciosa con un vestido strapless color perla, largo, vaporoso. Raúl, más bien, despertaba tiernas sonrisas, porque él y su pequeño hijo estaba

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

EL ATEO INCONSTANTE

PERU 21 ABRIL 15, 2013 El ateo inconstante Lunes 15 de abril del 2013 | 00:42 Dejé de creer en Dios cuando, con veinte años, me enamoré de un amigo. Tuve que elegir entre la fe en Dios y el amor a mi amigo. Abandoné a Dios, me entregué a mi amigo, mi amigo me dejó porque no estaba enamorado de mí. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Me quedé sin Dios y sin amigo. Decidí matarme. Había dejado de creer en Dios, no le tenía miedo a Dios, estaba seguro de que después de la muerte no habría nada y la vida me parecía imposible dado que me había enamorado de un hombre y él no me quería. Un par de años atrás, seguía creyendo en Dios con el mismo fervor con el que me había educado mi madre. Asistía a misa los domingos, confesaba mis pajas culposas, comulgaba, rezaba de rodillas al pie de la cama, leía la estampita del fundador del Opus Dei. Mi madre, mujer de fe admirable, había sembrado y estimulado esa fe en mí, y yo la cultivaba por amor a ella y porque n