Ir al contenido principal

ACUERDOS COMERCIALES CON PANAMA Y VENEZUELA ENTRARIAN EN VIGENCIA EN ABRIL

LA REPUBLICA FEBRERO 20, 2012

Señaló el viceministro de Comercio Exterior, Carlos Posada.
Acuerdos comerciales con Panamá y Venezuela entrarían en vigencia en abril

En abril entrarán en vigencia el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y Panamá y el Acuerdo de Alcance Parcial de Naturaleza Comercial con Venezuela, anunció el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

El viceministro de Comercio Exterior, Carlos Posada, explicó que en el caso del TLC con Panamá, el Mincetur ya cumplió con enviar a la Cancillería el informe de su sector así como el de otros sectores sobre las implicancias del acuerdo comercial.

Tras evaluar los informes, la Cancillería deberá decidir si el TLC pasa a consideración del Congreso de la República o entra en vigencia mediante un decreto supremo del gobierno.

“Creemos, como Mincetur, que este acuerdo no debería pasar al Congreso porque es un TLC que es muy similar a otros que no pasaron al Parlamento”, señaló.

Respecto al acuerdo suscrito con Venezuela, Posada precisó que se encuentra en la fase de revisión legal y la idea es que entre en vigencia mediante la publicación de un decreto supremo. “En abril debe estar entrando en vigencia este acuerdo, junto con el TLC con Panamá”, agregó. Fuente: Andina.
____________________________
EL COMERCIO FEBRERO 12, 2012

La captura de ‘Artemio’ favorecerá el turismo, sostuvo el Mincetur

Así lo estimó el ministro José Luis Silva, pues la captura del cabecilla senderista da mayor tranquilidad al país

(Andina). El ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva, consideró que la captura de Eleuterio Flores Hala, camarada ‘Artemio’, favorecerá el turismo, pues significa mayor paz y tranquilidad en el país.

Durante su asistencia al 48º concurso de traje de luces, que se realiza en homenaje a la Virgen de la Candelaria, en Puno, destacó que la captura del mando de Sendero Luminoso es una noticia importante.

Flores Hala fue hallado herido en Tocache, San Martín, por las fuerzas del orden, y esta tarde fue trasladado a Lima.

En cuanto a la celebración de la Candelaria, Silva dijo que es una demostración de lo que es el folclor en la cultura, “pues vemos como gente de todas partes de Perú y el extranjero viene exclusivamente a verla”.

El ministro llegó a Puno para inaugurar los trabajos de restauración de las chullpas (torres funerarias) del complejo arqueológico de Sillustani, en representación del presidente Ollanta Humala Tasso, y participar en la festividad de la Virgen de la Candelaria.

En Sillustani remarcó que los trabajos son una muestra del interés del Gobierno por promover el turismo y atraer más visitantes. La chullpa Chamilla, que luce ahora restaurada, había sido dañada por un rayo hace un par de años.

Acompañaron a Silva, la viceministra de Turismo, Claudia Cornejo; el alcalde de Puno, Luis Butrón, el gobernador Marco Cárdenas, entre otras autoridades.

El alcalde Butrón señaló que el país debe celebrar la captura del camarada ‘Artemio’, pues todos quieren paz. “Queremos la pacificación, el diálogo y el trabajo, queremos apostar por un nuevo Perú”, enfatizó.
__________________________

LA REPUBLICA FEBRERO 8, 2012

Un millón de empleos nuevos este año vinculados al sector exportador
Se espera registrar envíos equivalentes a 49 mil 324 millones de dólares.

Productos peruanos se han posicionado en los mercados extranjeros.

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva, informó hoy que este año se creará más de un millón de empleos por emprendedores que incursionan en el sector exportación, así como por los que ya laboran dentro del mismo.

"El sector exportador es intensivo en mano de obra sobre todo en las no tradicionales, estamos estimando que al cierre del 2012 vamos a estar arañando los 50,000 millones, pero lo importante es que vamos a superar el millón de empleos en el sector", refirió.

Con dicho crecimiento se espera registrar envíos equivalentes a 49 mil 324 millones de dólares. Entre los productos más populares se encuentra el café, el esparrago y la granada.

Cabe resaltar que el presidente del Consejo de Ministros, Oscar Valdés, recordó que la meta a llegar en exportaciones es del 86 mil millones de dólares al 2016.

* Unos 36 cruceros de lujo llegarían a la costa peruana este año estima el ministro de Comercio Exterior y Turismo

Una embarcación de casi doscientos metros de largo reposa en el Terminal Norte del puerto del Callao. Otra aún más lujosa acababa de partir. Ambos cruceros son parte de las 36 embarcaciones que se espera atraquen en las costas peruanas durante este año.

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva, dijo que se trabajará en mejorar la infraestructura portuaria para subir el número de cruceros que arriben al país.

En los cruceros de lujo, los pasajeros pagan hasta US$ 5 mil por noche. Son turistas con alto poder adquisitivo que pueden dinamizar la economía a través de un mayor gasto. Gastan el doble que un turista extranjero promedio, señaló.

Añadió que conversa con el presidente regional de Lambayeque para que se oriente a mejorar la infraestructura de los puertos de la región, pues hay interés de los turistas extranjeros por visitar la Ruta Moche.

Por su parte, los trabajadores portuarios recordaron que desde los años 60 llegan al país cruceros en un promedio de 40 cada año. "El Callao recibió cruceros de talla mundial como el Queen Mary II, el más lujoso del planeta con más de 700 pasajeros que arribó el 12 de febrero del 2006 a las 7:49 a.m.", dijo Leopoldo Ortiz, secretario general de Fentenapu.

“Los funcionarios de APM Terminals, que se coludieron con el gobierno aprista para suscribir un contrato fraudulento, pretenden sorprender al ministro José Luis Silva, haciéndole creer que por mérito de su administración atraen el arribo de cruceros cuando eso, no es cierto”, advirtió Ortiz.

* MINCETUR: se mejorará Terminal del Callao tras llegada de lujosos cruceros (http://www.larepublica.pe/08-02-2012/mejoraran-terminal-del-callao-tras-llegada-de-lujosos-cruceros)

La compañía concesionaria del Terminal Norte Multipropósito del Puerto del Callao anunció la llegada de 22 cruceros de lujo que traerán cerca de 20 mil pasajeros.

Por: Kriss Fuentes

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva, manifestó que mejorarán las instalaciones del Terminal del Callao para que la afluencia de turistas continúe creciendo.

Esto se da en el marco de la llegada de los cruceros "Seabourn Sojourn" y "Artlana", dos cruceros de lujo que llegaron este martes al terminal del Callao. La noche cuesta 5 mil y 2 mil dólares, respectivamente.

Silva manifestó que se necesita mejorar la estructura del terminal y la forma cómo se reciben a los turistas, además de encontrar alguna forma para promover la venta de artesanías y joyerías, así como la implementación de áreas de duty free, con lo cual se promoverá la llegada de turistas a nuestro país a través de los cruceros.

"Con este tipo de turismo (en crucero) la gente que viene, está dispuesta a gastar una cantidad importante de dinero", manifestó el titular del sector.
_______________________
PERU 21 FEBRERO 7, 2012

Las exportaciones lograron cifra récord de US$45,726 millones en 2011

El ministro de Comercio Exterior, José Luis Silva, confirmó además que la proyección de envíos es de US$49,324 millones para este año y US$80,000 millones al 2016.

El ministro José Luis Silva destacó este logro. (Canal N)(http://peru21.pe/2012/02/07/mundo/exportaciones-lograron-cifra-record-us45726-millones-2011-2010893)

Las exportaciones peruanas durante el 2011 sumaron US$45,726 millones en cifras definitivas y oficiales, lo que significó un nuevo récord y un incremento de 28% con relación al 2010, anunció hoy el ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva.

Precisó que las exportaciones tradicionales representaron US$35,568 millones, con un incremento de 27%, mientras que las exportaciones no tradicionales llegaron a US$10,158 millones y tuvieron un crecimiento de 32%.

Indicó que la exportación per cápita en Perú ascendió a US$1,534, lo que supera en 27% los US$1,206 registrados en 2010 y los US$266 de 2001. Agregó que el año pasado se registraron 4,493 partidas de exportación, lo que significó un aumento de 51 productos con relación al 2010.

“Hasta hace algunos años las exportaciones miraban al norte y básicamente a Estados Unidos. Hoy podemos ver cómo las exportaciones están balanceadas y, salvo Oceanía y Africa, cada continente tiene un peso relativamente equivalente”, aseveró.

Estados Unidos dejó de ser el principal socio comercial de Perú y en el 2011 se ubicó en el tercer lugar con 13% del total, por detrás de China (15%) y Suiza (13%).

Finalmente, reiteró que la expectativa para este año es que las exportaciones peruanas sumen US$49,324 millones y para el 2016 la cifra debe llegar a los US$80,000 millones.
___________________________

PERU 21 ENERO 26, 2012

Una de cada cinco empresas españolas desea invertir en Perú

Ministro de Comercio Exterior, José Luis Silva, dijo que iberoamericanos ven ven su ingreso a nuestro país como una oportunidad para atenuar la crisis.

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva, informó hoy que una de cada cinco empresas españolas, entre pequeñas, medianas y grandes, que reciben apoyo del Instituto de Comercio Exterior (ICEX), está interesada en invertir en el Perú.

Precisó que esa cifra fue proporcionada durante su reunión con directivos del ICEX, que depende del Ministerio de Economía y Competitividad del país europeo, en el marco de la visita oficial que realiza el presidente Ollanta Humala.

“Hemos tenido una recepción espectacular y existe un interés enorme por los empresarios españoles de ver cómo de alguna manera se pueda apalear esta crisis invirtiendo en el Perú”, indicó Silva Martinot.

“Nuestro país se ha convertido en el lugar donde hay que estar y los iberoamericanos lo han entendido de esa manera”, agregó el funcionario a TV Perú.
_____________________________

LA REPUBLICA ENERO 24, 2012

Ministro de Comercio Exterior y Turismo
José Luis Silva Martinot: “Perú es el país en el que hay que estar”
M. José González (El País)

José Luis Silva Martinot (Lima, 1966) fue presidente de la Asociación de Exportadores y tiene más de 25 años de experiencia en la gestión empresarial. El año pasado recibió el encargo del presidente Ollanta Humala para que, al frente del Ministerio de Comercio y Turismo, ayude a afianzar la senda de crecimiento de que disfruta Perú desde hace una década a través de la descentralización del país —cuya actividad económica sigue girando alrededor de Lima—; del turismo —concentrado en Cuzco y la
ciudadela de Machu Picchu—, y mediante la diversificación de productos para dar más valor agregado a sus exportaciones, que hasta ahora dependen, principalmente, de las materias primas. Con un TLC ya activo con Estados Unidos desde 2009, Perú espera que el tratado de libre comercio que le abrirá las puertas de Europa esté listo a finales de 2012 o comienzos de 2013.

Pregunta. ¿Cuáles son los puntos principales de la política comercial del presidente Humala?

Respuesta. El país lo que busca es un libre comercio. Perú tiene cerca del 96% de su comercio exterior dentro de un TLC. Tal vez Perú sea uno de los países más abiertos del mundo. El 78% de nuestras exportaciones son materias primas y el 22% es producto con valor agregado. Lo que estamos buscando es ir en un proceso franco de elaborar productos con valor agregado a partir de materias primas y eso lo queremos hacer con pequeñas y medianas empresas. Estamos buscando la descentralización, porque Lima es un porcentaje importante del PIB del país y el lugar donde se concentra un mayor número de la población. A través de las exportaciones y el turismo se puede consolidar una descentralización de Perú.

P. En la última década Perú ha vivido una época de bonanza económica inédita, ¿cómo se está blindando ante nuevas crisis como las vividas en los últimos años?

R. Perú, a lo largo de los últimos años, ha tenido un buen desenvolvimiento. En 2009, cuando la mayoría de las economías del mundo cayeron, Perú creció cerca del 1%. Creemos que hoy estamos
mejor preparados: las espaldas financieras del país son mucho mejores que las que había en 2008-2009 y, gracias a la experiencia pasada, se están tomando medidas contracíclicas con anticipación. Hoy día la demanda interna viene creciendo de manera significativa. Tenemos una inversión extranjera directa bastante alta, hay compromisos de inversión en los próximos años que de alguna manera deberían ayudar a mantener este crecimiento. En 2011 hemos cerrado con una cifra cercana al 7% y creemos que este año deberíamos estar por encima del 5%, si es que la crisis está dentro de los márgenes calculados.

P. ¿Cuál es el balance y las perspectivas del Gobierno para fortalecer los numerosos acuerdos comerciales que ha suscrito Perú?

R. Las empresas peruanas dedicadas a la exportación han tenido la habilidad de diversificar el número de países, exportamos prácticamente a todos los países del mundo, y han sabido diversificar los productos. Todos los años Perú exporta nuevos productos y no solo lo que tradicionalmente ha fabricado para el mercado peruano, por ejemplo, en Perú no existen huracanes y exportamos cortinas para huracanes a Estados Unidos. Tenemos una balanza comercial superavitaria, de alrededor del 8%.
Este año debemos estar cerrando en 45.000 millones de dólares de exportación, con un superávit de más de 7.000 millones de dólares.

P. ¿En qué estado se encuentra la negociación del TLC con la UE?

R. La negociación ya acabó y está a la espera de la aprobación de los Parlamentos de los 27. Después de esto y del visto bueno del Congreso peruano, vendrá el acuerdo entre toda la UE y Perú para ver a partir de cuándo entra a regir el tratado. Esperamos que en el transcurso del primer semestre del año podamos tener las aprobaciones de los distintos países y que para finales de 2012 o inicios de 2013 pueda entrar en vigor.

P. ¿Qué ofrece Perú a los inversionistas europeos?

R. Ofrece un país con estabilidad económica, jurídica, política y social. Es un país con crecimiento. Perú es la sede central de dos aerolíneas y está conectado con toda América Latina. El puerto de El Callao es el más importante de la zona Pacífico. Estamos conectados con el Atlántico vía dos interoceánicas: una biomodal, la IRSA Norte, y una carretera, la IRSA sur. Somos la puerta de Sudamérica hacia Asia como uno de los pocos países de América Latina miembro de la APEC. Formamos parte del TPP (Transpacific Partnership) que busca que todo el Pacífico se convierta en una zona de libre comercio. También está la Alianza del Pacífico con Chile, Colombia y México, países con los que ya tenemos
acuerdos de libre comercio. Perú se convierte en la mejor plataforma para España para poder llegar a toda América Latina y a Asia.

P. ¿En qué nivel se encuentra la balanza comercial con España?

R. La balanza es superavitaria para Perú y viene creciendo muy rápidamente. En 2011 ha crecido un 35% con relación a 2010. Hemos exportado 1.600 millones de dólares y hemos importado 500
millones. Exportamos a España muchos minerales, pero también vendemos productos con valor agregado, como espárragos, ajíes, calamares y paltas (aguacates). Perú tiene la ventaja de tener una
costa que es como un gran invernadero, donde no llueve en todo el año y hace bastante sol, y hay agua porque de los Andes bajan los ríos. Eso la convierte en una zona espectacular para la siembra. Además, tenemos una serie de proyectos hidroeléctricos que van a permitir ampliar la frontera agrícola y ahí existe una oportunidad interesante. Existe un interés cada vez mayor de empresas del sector agro español en invertir en este sector.

P. ¿Cuál es la columna central del Gobierno para promover el turismo en Europa?

R. España conoce más de la historia y la geografía de Perú que el resto de Europa. Perú es muy conocido por Machu Picchu y por Cuzco, pero tiene mucho más que eso. Y lo que el presidente Humala me pidió desde un inicio es que descentralicemos Machu Picchu, donde va el 70% de los turistas que viajan a Perú. Por ejemplo, en el norte tenemos Chan Chan, la ciudad de adobe más grande del mundo; tenemos al Señor del Sipán, un entierro ceremonial más espectacular que el de Tutankamón. Cerca de este está Túcume, donde hay 26 pirámides. Tenemos gran parte de territorio de la Amazonia,
declarada una de las siete maravillas naturales del mundo. Tenemos la oportunidad de ofrecer todo tipo de turismo, de aventura, con deportes extremos, turismo médico —para cirugías, principalmente de implantes—, turismo para los amantes de las aves y de la naturaleza. Cuál me falta...

P. ¿El turismo gastronómico?

R. Ah, se me olvidaba. El turismo gastronómico es el más importante a promover. Es increíble, pero hay gente que viaja a Perú solo para comer. Lo interesante es que cada región, al igual que en España, tiene una gastronomía típica que está siendo fusionada con la cocina internacional. Estamos apuntando a que Lima se convierta en la capital gastronómica no de América Latina sino del mundo.

P. ¿Cómo quiere el Gobierno de Humala que se perciba a Perú en el exterior?

R. Si estamos hablando como país, es el lugar en el que hay que estar. Si fuera español, por un tema de historia, de lenguaje, invertiría en Perú como plataforma para América Latina. Si estamos hablando de turismo, es el lugar adonde hay que ir, porque encontraría cosas que no existen en Europa. Nuestra geografía y recursos nos permiten ser un país muy rico, pero con gente pobre. Estamos en un franco proceso de desarrollo, lo que significa que hay grandes oportunidades de hacer negocio.
___________________________
EL COMERCIO ENERO 24, 2012

Iniciarán estudios de mercado para firmar TLC con Rusia e India

Así lo afirmó el titular del Mincetur, quien dijo que los trabajos comenzarán en el segundo semestre de este año

Los estudios de mercado para el inicio de negociaciones de un tratado de libre comercio (TLC) con Rusia y la India comenzarían en el segundo semestre del año, informó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva.

El titular del Mincetur detalló que el estudio de mercado de Rusia se realizaría en conjunto con Colombia.

En ese sentido, explicó que está en conversaciones con su homólogo colombiano para realizar de manera coordinada la evaluación sobre las potencialidades del mercado ruso.

También dijo, en declaraciones a la agencia Andina, que tanto Rusia como la India deberán hacer su propio estudio.

EL POTENCIAL
Según Juan Carlos Mathews, ex director de exportaciones de Prom-Perú, ambos mercados son muy importantes para los productores nacionales. En primer lugar, porque se trata de economías con un alto potencial de crecimiento y, en segundo término, porque significaría ingresar a mercados que no están siendo muy atendidos por los peruanos.

Esto último lo confirma Prom-Perú. De acuerdo con sus datos, entre enero y noviembre del 2011 el Perú exportó a Rusia un total de US$66 millones y el principal producto vendido fue la uva, mientras que las importaciones desde Rusia llegaron a US$332 millones.

En ese mismo período las ventas a la India sumaron US$237 millones. El producto más vendido fue fosfatos de calcio. En tanto, las importaciones desde este país llegaron a US$512 millones.

Para Mathews, un acuerdo con Rusia le abriría las puertas a productos pesqueros y frutas frescas, los cuales llegan a través de Holanda y Alemania. En tanto India podría comprar suplementos nutricionales, además de facilitar la transferencia tecnológica.
__________________________

EL COMERCIO ENERO 20, 2012

Campaña Febrero Viajero generará US$100 millones

Titular del Mincetur dijo que se lanzarán 176 paquetes con descuentos de hasta 87% para promover el turismo interno

(Foto: Archivo El Comercio)
El ministro de Comercio Exterior, José Luis Silva, anunció hoy que la campaña Febrero Viajero, que se inicia el 20 de enero y se extenderá hasta el 29 de febrero, generará un impacto económico de 100 millones de dólares en el sector turismo.

Señaló que con el lanzamiento de esta campaña se espera generar alrededor de un millón de viajes y excursiones por turismo interno, que se concentrará especialmente durante el feriado puente no laborable durante los días 13 y 14 de febrero.

La campaña se desarrollará en 17 regiones contando con la participación de 156 empresas, entre agencias y operadores turísticos, hoteles y medios de transportes y restaurantes.

Silva indicó también que se lanzarán 176 paquetes turísticos con descuentos de hasta 87%. “De esta manera, se espera contribuir con el desarrollo del turismo interno y dinamizar las economías locales”, expresó.

TRABAJO EN CONJUNTO
El titular del Mincetur dijo que están uniendo esfuerzos con el sector privado y los gremios nacionales y regionales para preparar ofertas turísticas que motiven a los peruanos a viajar en esta temporada que es de baja ocupación en los hoteles.

“La campaña busca también fortalecer los destinos turísticos que son afectados por la baja ocupabilidad durante el primer trimestre del año”, dijo Silva.

Si quieres revisar las ofertas y promociones de Febrero Viajero, puedes consultar haciendo click AQUÍ http://www.turismoperu.info/
______________________________

PERU 21 ENERO 20, 2012

En 2011 hubo 2.5 millones de turistas

Los visitantes que llegaron al Perú generaron divisas por US$3,300 millones el año pasado, destacó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva, informó hoy que el Perú recibió 2.5 millones de turistas extranjeros en el 2011, que generaron divisas por US$3,300 millones, y en 2012 aumentaría a 2.8 millones.

Señaló que las divisas generadas el año pasado representan un crecimiento de 16% respecto al año anterior y para este año se espera que continúe aumentando el turismo receptivo como en los últimos años.

“Por turismo receptivo se espera tener visitas de 2.7 millones o 2.8 millones de visitantes este año, dependiendo de lo que ocurra en el mundo, aunque la idea es siempre crecer al doble de lo que crece el turismo mundial”, anotó.

Para el presente año proyectó que la generación de divisas por el sector turismo alcanzará los US$3,500 millones.

También informó que en el 2011 los viajes por turismo interno sumaron 33.6 millones, teniendo en cuenta que un peruano puede hacer varios viajes por turismo a lo largo del año, lo que refleja un crecimiento de entre cinco y seis por ciento esperándose una expansión similar este año.

Silva mencionó que con la campaña Febrero Viajero, lanzada hoy, se quiere crear una cultura de viaje después de las fiestas de Navidad y Año Nuevo. “Los primeros meses del año son de baja ocupabilidad del turismo receptivo y esta campaña permitirá que los peruanos aprovechen buenas ofertas que no van a encontrar en ninguna otra fecha del año”, refirió.
______________________________

EL COMERCIO ENERO 19, 2012

Iberia realizará 14 vuelos por semana en la ruta Madrid-Lima

Así lo afirmó el titular del Mincetur, quien dijo que la aerolínea se ha compremetido a incrementar su frecuencia en el corto plazo

(Foto: Reuters)
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva, informó hoy que en el corto plazo la aerolínea española Iberia ampliará sus vuelos en la ruta Madrid – Lima a 14 frecuencias semanales, es decir, tendrá dos vuelos diarios entre ambas ciudades.

“Ellos se han comprometido que en el corto plazo tendrán dos vuelos diarios y ahora vamos a trabajar juntos para lograr ese objetivo”, dijo Silva.

Actualmente Iberia tiene diez frecuencias semanales entre Madrid y Lima, con dos vuelos diarios los días miércoles, jueves y sábado.

En octubre del año pasado, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) amplió de ocho a 12 las frecuencias de vuelo semanales de Iberia, manteniendo a Lima y Madrid o Barcelona como las conexiones de destino entre Perú y España.
__________________________

LA REPUBLICA ENERO 18, 2012

Feria Internacional de Turismo de Madrid
Perú promueve la ruta Moche y la Amazonia en España

Los representantes nacionales en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur) promueven los principales destinos turísticos del país, así como la cultura y folclor que atrae a los turistas de todo el mundo.

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva, estuvo presente en la inauguración de la XXXII edición del evento, el mismo que muestra al mundo los principales atractivos turísticos de América Latina, uno de los primales destinos de los europeos.

Al margen de la importancia que tiene Machu Picchu en el turismo peruano, se resaltó las experiencias que puede vivir el visitante en la ruta Moche, así como los hermosos paisajes que ofrece la Amazonia.

Cabe mencionar que el lema nacional de este año es: "Perú, un multidestino sorprendente", palabras que buscan ampliar los concomimientos turísticos de los extranjeros hacia nuestro país.

Comentarios

Temas populares

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

Noticia de ultimo minuto INDULTO A ALBERTO FUJIMORI

Recopilamos todo lo acontecido con el proceso del indulto de gracia. Actualizado al 2022. Alberto Fujimori escribió en Twitter “En las primeras horas de esta nueva etapa de mi vida, varios sueños me invaden constantemente y quisiera compartirlos. Anhelo un Perú sin rencores, con todos trabajando por un objetivo superior”, escribió hoy en Twitter.  “Seremos un país en el que se recupere la seguridad y se elimine la violencia. Estas metas se podrán cumplir si los intereses particulares y oportunismos se dejan de lado. ¡Unidos podemos lograrlo!”, expresó en otro mensaje. 2022 - Fuente el comercio El ministro de Justicia, Félix Chero Medina, indicó la posibilidad de que se le otorgue el indulto a Alberto Fujimori por tema de salud. “Respecto al expresidente Fujimori, indistintamente de los apellidos Humala, Quispe o Mamani, todo aquel que reúna correctamente los requisitos para acceder a un beneficio penitenciario o a un indulto se le otorgará”, manifestó el titular del Minjus. Al