Ir al contenido principal

"PROFESOR JIRAFALES" COMPARTIO EN FACEBOOK UNA FOTOGRAFIA FAMILIAR


EL COMERCIO ENERO 3, 2012

'Profesor Jirafales' compartió en Facebook una fotografía familiar

El actor mexicano Rubén Aguirre se dejó ver con sus hijos Arturo y Verónica

Rubén Aguirre y sus hijos Arturo y Verónica. (Foto: Facebook Rubén Aguirre)
Rubén Aguirre, actor que encarnó al entrañable “Profesor Jirafales” del “Chavo del 8” compartió con sus seguidores, vía Facebook, una fotografía familiar, en la que se luce con sus dos hijos.

“Con mis hijos Arturo y Verónica”, escribió el actor mexicano en la red social.

Cabe destacar que la última vez que Aguirre visitó nuestro país fue para participar en calidad de invitado en el estreno del programa nocturno de América TV “A las once empieza la noche”.
_______________________________

EL COMERCIO OCTUBRE 15, 2011

‘Profesor Jirafales’ dijo que ataques a ‘Chespirito’ son una "canallada"

Rubén Aguirre defendió al Chavo del 8 de las críticas de ‘Quico’ y la ‘Chilindrina’ por los derechos de los personajes

(Captura YouTube)
El comediante mexicano Rubén Aguirre, más conocido como el “Profesor Jirafales”, calificó como una “canallada” los ataques de sus ex compañeros del Chavo del ocho: María Antonieta de las Nieves (“Chilindrina”) y Carlos Villagrán (“Quico”) a Roberto Gómez Bolaños, debido al polémico tema de los derechos de los personajes que dividió al elenco.

En entrevista con el programa chileno “Alfombra roja”, el “Profesor Jirafales” señaló que dicho tema quedó demostrado pues los personajes por sí solos no fueron tan exitosos. Además, dejó claro que en las giras de la época de oro de la vecindad todos los actores recibían el mismo pago y trato.

De otro lado, el comediante volvió a desmentir las especulaciones que aseguran que se encuentra en la banca rota. Aclaró que recibe ayuda de Televisa y que se mantiene en contacto con sus seguidores gracias a Twitter y Facebook.
___________________________
EL COMERCIO SETIEMBRE 16, 2011

Florinda Meza impide que Chespirito declare a la prensa una vez más

Sobre ello, Carlos Villagrán declara que el astro cómico “se hace la víctima” y que “tiene que arreglar cuentas” por tema de regalías de personajes

(Fuente: América Televisión)(http://elcomercio.pe/espectaculos/1303712/noticia-florinda-meza-impide-que-chespirito-declare-prensa-vez-mas)
Antes de ofrecer su ponencia, el último sábado, en el Tercer Encuentro Mundial Valores y Cultura de la Legalidad 2011 en Monterrey, Roberto Gómez Bolaños fue abordado por la prensa en el lugar. Pero la esposa de Chespirito impidió que este dé declaraciones.

Ante la pregunta sobre por qué la pareja esquivaba a la prensa y se refugiaba en el ascensor, de vuelta a su habitación en un hotel del lugar, Florinda Meza dijo a las cámaras, y parándose delante de Chespirito, que este “tiene que estudiar, tiene que leer”, en referencia a la preparación de su discurso.

El hecho ha tenido antecedentes similares. Y, en efecto, la esposa del genio mexicano del humor cada vez toma un rol mayor en las presentaciones públicas de su insigne pareja. Ya en silla ruedas, Gómez Bolaños fue ayudado en su alocución por Meza, quien le alcanzaba las hojas en que llevaba impreso el texto.

CARLOS VILLAGRÁN: “CHESPIRITO SE HACE LA VÍCTIMA”
Desde Las Vegas, su ex compañero de la vecindad, Carlos Villagrán, habló sobre la dinámica de pareja entre Chespirito y Meza: “Conociendo a Roberto, creo que él se hace la víctima y le da autorización a Florinda Meza para que lo proteja porque Chespirito no es ningún tonto”. Con ello, hizo referencia al añejo enfrentamiento por los derechos intelectuales de los personajes del “Chavo del 8” que agrió su amistad hace más 20 años.

“No sé si (Chespirito) estará pagando todo lo que ha hecho porque se quedó con todos los personajes a nombre de él, le llegan todas las regalías a nombre de él y a nadie más que a él, entonces está en una posición muy cómoda, hacerse la víctima”, indicó el intéprete de “Quico” cuyo show circense se presentó en nuestro país durante julio y agosto.

“Todavía tiene tiempo de reaccionar y de reivindicarse, sabe que no son de él los personajes, sabe que como actores nosotros los hicimos (...) Por eso no me preocupa tanto Chespirito, el dinero va y viene (…) pero tiene que arreglar cuentas. Yo un día le dije: ‘Si llegas a estar presente ante el Señor no vas a poder levantar la cara para verle a los ojos’”, dijo Villagrán a TV Azteca.
____________________________
EL COMERCIO SETIEMBRE 9, 2011

Llegó a Lima Édgar Vivar, el 'Señor Barriga'

El actor mexicano arribó esta madrugada al Jorge Chávez y fanáticos aprovecharon para tomarse fotografías y pedirle autógrafos

(Fuente: Frecuencia Latina)(http://elcomercio.pe/espectaculos/1284888/noticia-llego-lima-edgar-vivar-senor-barriga)
Esta madrugada Édgar Vivar, el actor mexicano que encarna al entrañable “Señor Barriga”, llegó al aeropuerto Jorge Chávez, para lo que será una breve estadía que también lo llevará a Brasil, según anunció hace algunas semanas.

A su llegada, quien fuera uno de los personajes principales de la vecindad del “Chavo del 8” envió saludos a sus colegas y amigos peruanos Bettina Onetto y Ricky Tosso.
___________________________

EL COMERCIO AGOSTO 19, 2011

La Chilindrina: “En todo el mundo no hay un cebiche como el peruano”

María Antonieta de las Nieves comentó que en México acostumbra comer platos típicos del Perú

Archivo fotográfico El Comercio)
Hace más de 40 años María Antonieta de las Nieves se hizo las colitas en el cabello, se pintó unas pecas y se puso lentes, a partir de ese momento nació la Chilindrina, uno de los personajes más entrañables de “El Chavo del Ocho”, que por estos días se encuentra en nuestro país con su circo.

En el Perú la Chilindrina se siente como en casa, no solo por el cariño de la gente, también por la gastronomía, que al igual que la mexicana es considerada una de las más sabrosas del mundo.

“La comida de este país se internacionalizó tanto que allá, en México, me preparan mi comida peruana”, comentó la actriz en una entrevista a Perú21.

Luego agregó que el cebiche es su plato favorito. “En todo el mundo no hay otro cebiche como este, y mira que el acapulqueño es muy famoso en mi patria”, dijo.
_____________________________



EL COMERCIO AGOSTO 9, 2011

A 23 años de su muerte: Don Ramón y un entrañable legado

Ramón Valdés partió a la eternidad un día como hoy, en 1988. Próximo a cumplirse el 40 añiversario de “El chavo del 8”, su personaje es el que con más cariño se recuerda

(Foto: captura de YouTube)
ENRIQUE VERA
Redacción Online

Destemplado, vago empedernido y deudor. Cascarrabias, socarrón, tremendamente original y con un inquebrantable y solidario corazón de acero a prueba, principalmente, de cachetazos. “Cachuelero” por excelencia, fue boxeador, torero, carpintero, zapatero, consejero sentimental, fígaro y autor de frases ahora perpetuas en el imaginario de quienes casi con devoción lo seguimos en TV. Don Ramón, el entrañabale personaje de la vecindad de “El chavo del 8”, cumple hoy 23 años desde que dejó el patio a cuadros improvisado en el foro 8 de Televisa, y a la legión de seguidores que, a fines de los ochenta, aún atesoraba la esperanza de volverlo a ver en un nuevo episodio de la popular serie mexicana.

Don Ramón partió a la eternidad, víctima de cáncer, el 9 de agosto de 1988. Porque Don Ramón era Ramón Valdés, el actor que le dio vida, y que a decir de sus familiares y allegados tenía características muy parecidas a las del personaje que encarnaba. Sobre todo en su despreocupado modo de vida y su venerada indumentaria punkrockera, para efectos de comodidad. Don Ramón, el flaco tatuado del apartamento 72 e hincha acérrimo de los rayos del Necaxa, fue su obra maestra, la más selecta de sus interpretaciones, era él mismo.

Meses antes de su muerte, Ramón Valdés estuvo por Lima en lo que fue su última temporada circense y aquí grabó un spot publicitario para una conocida marca de turrones. Cuenta la leyenda que, durante su corta estancia en la capital, también animó el cumpleaños de un niño en San Isidro, y quienes aseguran haberlo tenida cerca corroboran que, en efecto, se trataba del mismo gruñón de bigote crecido y disparejo de la tele, pero un gigante ocurrente para hacer torcer de la risa a cualquiera.

Hace poco, la llegada de otros dos ex integrantes del mágico elenco de “El chavo del 8” a Perú, y sus entrevistas ofrecidas, volvieron a revolver antiguos conflictos que devinieron en el primer cisma del programa, en 1978. Carlos Villagrán Quico y María Antonieta de las Nievas la Chilindrina no han dado marcha atrás en sus desencuentros entre sí, ni con Roberto Gómez Bolaños Chespirito, pero han coincidido plenamente, una vez más, en el reconocimiento a la bondad y el férreo sentido de compañerismo que tuvo Valdés hasta el último de sus días.

Será, junto con Angelines Fernández “La Bruja” y Horacio Gómez Bolaños Godinez, el gran ausente en las celebraciones por los 40 años de “El chavo” que prepara Televisa (Quico anunció que, de ser invitado, iría sin dudarlo al homenaje). Y son precisamente estos preparativos los que han dado lugar a más versiones en torno a las diferencias que existieron entre los personajes y el alejamiento de algunos de estos. Por ejemplo, la de uno de los hermanos de Ramón Valdes, quien da cuenta de que este decidió dejar la serie y acompañar a Villagrán, en un nuevo proyecto, desde que Florinda Meza, pareja de Chespirito, comenzó a tomar un papel relevante incluso en la dirección del programa.

Su salud se resquebrajaría porque la enfermedad que acusaba se expandió a la columna vertebral y llegó a sus huesos. Tenía 64 años cuando falleció. Quienes lo recuerdan, lo hacen sonriendo; o para sonreír. Los padres que antes fuimos hijos y los que ahora son abuelos. Los hijos que siguen siendo hijos y, tal vez, los que serán padres de más fieles seguidores del eterno deudor, quien vendió churros, se hizo profesor, improvisó de maestro de guitarra y fue amor platónico de su alborotada vecina. El astro máximo…el gran Ramón Valdés.
__________________________
EL COMERCIO JULIO 29, 2011

Chespirito: “También soy peruano y a mucho orgullo”

A través de su cuenta de Twitter, el entrañable humorista le mandó un sensible mensaje a nuestro país en su día

Es un hecho, con una simple frase Roberto Gómez Bolaños, más conocido como Chespirito, es capaz de desatar toda nuestra ternura y en estas Fiestas Patrias aprovechó para darnos una estocada directo a nuestro rojo y blanco corazón. “Soy mexicano, pero también soy peruano. ¡Y a mucho orgullo¡”, escribió el humorista en su cuenta de Twitter.

La sentida frase de Chespirito fue una respuesta al siguiente comentario de una tuitera: “Me muero si me responde. Simplemente es lo máximo. En serio quisiera que fuera peruano”.

Gracias a comentarios como este, el entrañable actor ha conseguido en tan solo dos meses más de 1 millón de seguidores en Twitter.
________________________

EL COMERCIO JUNIO 19, 2011

El Chavo cumple 40 años: ¿Cuál de los personajes es tu preferido?

El “programa número uno de la televisión humorística” celebra un nuevo aniversario, una buen motivo para recordar a sus protagonistas

DANIEL MEZA
Redacción Online

El 20 de junio de 1971 se transmitió por primera vez el sketch “El Chavo del Ocho”, con el guion de Roberto Gómez Bolaños y un elenco de talentosos actores mexicanos. Gracias a su acogida y éxito, en 1973, logró convertirse en serie semanal. ¿Quién iba a imaginar en ese entonces que, cuarenta años después, esta historia seguiría provocando risas a televidentes de todo el mundo como si fuese la primera vez? A continuación, un recuerdo de los personajes que formaron parte de este magnífico programa que nos generó carcajadas, gran cariño y mucha ternura con cada capítulo emitido. ¡Sale y vale!

1. El Chavo (Roberto Gómez Bolaños): El protagonista de la serie. Nadie sabe cómo llegó a la vecindad ni su verdadero nombre –cuando lo iba a decir, lo interrumpían-. Lo cierto es que creció refugiado en un barril pese a que todos los vecinos le decían ‘Chavo del 8’ porque -en teoría- vivía en el departamento del mismo número (que jamás se mostró). El Chavo no tenía padres porque “nunca se los presentaron” y era pobre, con necesidades como el hambre y la falta de protección. A pesar de todo, el niño se las ingeniaba para conseguir de vez en cuando una “torta de jamón o una de pollo” (sus favoritas) o recibir la caridad de los vecinos. Cubierto con un gorro de orejeras y ropa vieja y desteñida, coreando un ¡zas! el “chavo” solía reunir a otros niños de la vecindad (Quico, la Chilindrina o Ñoño) para dar rienda suelta a su imaginación, aunque a menudo producía estragos con sus torpezas e ingenuidades. Siempre se le ‘chispoteaba’.

2. Don Ramón (Ramón Valdez): De lejos, el personaje preferido de muchos ‘chavomaníacos’ y ‘chavólogos’ siempre será Ron Damón (perdón, Don Ramón). Alojado en el #72, el apodado ‘Patas de chichicuilote’ también era muy pobre. No trabajaba, debía eternos 14 meses de renta al Sr. Barriga y sufría para educar a su díscola y pequeña hija, la Chilindrina. Pese a su escasa educación, era un hombre de buen corazón y, acaso por ser demasiado bien intencionado, se llevaba siempre la peor parte en cualquier alboroto relacionado con Quico: Doña Florinda lo premiaba con una sonora cachetada, fuese o no el culpable. Y empezaba el berrinche (que más parecía un rito, o más bien un mecanismo catártico) donde Don Ramón tiraba su gorro y lo pisaba con gracioso estilo, no sin poner cara de ‘chimpancé rabioso’. Además, solía evadir con cualidades de torero los acosadores embistes de la “Bruja del 71”. Ídolo.

3. Quico (Carlos Villagrán): Su nombre verdadero es Federico, pero su madre solo lo llamaba así cuando estaba molesta con él. Presumido y algo envidioso, Quico era otro de los pilares de la serie. Sus constantes berrinches expresados en su rostro con ‘cachetes de marrana flaca’ hacían del niño de traje de marinerito uno de los que provocaban más risa. Era muy mimado por su madre. Le gustaba sacar ‘cachita’ con sus juguetes nuevos a los otros niños y vivía ilusionado con que el profesor Jirafales le regalase una pelota cuadrada. Impertinente como pocos, Quico se ganaba la antipatía de los adultos que le respondían con un grito o con un pellizco. ¡No me simpatizas!, respondía. Eso sí, era tan ingenuo como el Chavo. Tal para cual.

4. La Chilindrina (María Antonieta de las Nieves): Si bien pobre, la petisa y pecosa Chilindrina era astuta, sagaz, díscola, ladina y atrevida. Además, la niña de las chompas al revés y las colitas desiguales era muy belicosa. Defendía a su padre gritándole “vieja chancluda” a Doña Florinda (la agresora cotidiana), pero quien finalmente ponía la cara era Don Ramón. También le ayudaba a esconderse del Sr. Barriga. En escasos capítulos manifestó su amor escondido por el Chavo, aunque nada pasó de simples coqueteos. Le hacía falta un diente, carencia que mostraba con cada sonrisa. Su principal característica (por lo sonora) acaso fue el escándalo que armaba con cada sollozo y la historia de fantasía que contaba cada vez que se iba a “acusar con su papá”. Una pequeña gigante.

5. Doña Florinda (Florinda Meza): Le decían ‘Vieja del 14’, ‘Vieja chancluda’ o ‘Cara de vela derretida’ pero era simplemente Doña Florinda. Perteneció a la alta sociedad, pero al morir su esposo Federico (marino que “murió en pez”), sobrevivía de la pensión. Sobreprotegía a su hijo, Quico, y cada vez que este se metía en problemas, le pegaba duro a Don Ramón. Sus típicas poses se reducían a su condición de mujer frustrada que anhelaba pertenecer a un entorno de mejor abolengo (que algún día fue) y dejar a la chusma. Florinda siempre andaba con un delantal y casi nunca se soltaba los ruleros.

6. Doña Clotilde (Angelines Fernández): La recordada ‘bruja del 71’ era una mujer anciana muy anticuada (portaba un vestido azul y un sombrero en forma de flor de los 50), pero una buena persona al fin y al cabo. Se ponía de mal humor, con razón, porque le decían bruja, cuando ella solo era ‘la señorita Cleotilde’. Era una soltera de avanzada edad y acosaba sin tregua –y con mucha gracia- al buen Don Ramón (que tragaba saliva cada vez que Cleo le dedicaba un piropo). Inolvidable es el capítulo en el que los niños entran a su tenebrosa casa, o cuando asusta a todos vociferando el nombre de su travieso perrito, a quien le puso Satanás. Y después te quejas, brujita.

7. El señor Barriga (Edgar Vivar): Su verdadero nombre es Zenón Barriga y Pesado y es papá de ‘Ñoño’. Él sí era verdaderamente ricachón y asistía puntualmente a cobrar a sus inquilinos la renta. Los niños se burlaban de su peso, poniéndole ‘Tinaco desparramado’ o ‘Albóndiga con patas’. Cada vez que aparecía en escena, el Chavo lo recibía con un golpe “sin querer queriendo” y Don Ramón se hacía humo para no pagar los 14 meses de renta que debía. Pese a las trabas, el Sr. Barriga participaba de las fiestas de la buena vecindad, organizándolas y llevando regalos para todos. Es que tenía una gran barriga el Sr. Corazón. (Don Ramón Dixit)

8. El profesor Jirafales (Rubén Aguirre): Era el cultivado profesor de la escuela que pretendía eternamente a Doña Florinda. Siempre llegaba a la vecindad con un ramo de rosas para su amada, que lo invitaba a pasar a tomar “una tacita de café”. Vanidoso y a la vez distraído, el ‘Maistro Longaniza’ no cesaba en su labor educativa de formar y corregir a los niños, aunque a menudo perdía la paciencia. ¡Tá, tá, tá, tá, tá!, decía al fastidiarse, y fumando con ansiedad ese enorme puro que no soltaba nunca.

9. Jaimito el Cartero (Raúl Padilla): Hizo su primera aparición en el espacio en 1979, tras la salida de Don Ramón y de Quico, y pronto se hizo un querido personaje de la serie. Jaimito era un tierno ancianito que trabajaba de cartero (o al menos se vestía como uno). Su pueblo natal es Tangamandapio, “un hermoso pueblecito con crepúsculos arrebolados” al que siempre añoraba en sus diálogos. Llevaba una bicicleta y sufría con las torpezas y travesuras del Chavo. Con el paso del tiempo, empezó a ‘ramonizarse’. Era pretendido por la ‘bruja’, le daba coscorrones al Chavo y se llevaba la peor parte en los desórdenes. Nunca repartía la correspondencia que traía argumentando que quería “evitar la fatiga”.

10. Godínez (Horacio Gómez Bolaños): Con su camiseta amarilla, overol azul y gorro de beisbolista, Godinez es uno de los personajes más curiosos del elenco. Aparecía en la escuelita sentándose en el último lugar del salón. Distraído, siempre que le hacían alguna pregunta de historia respondía automáticamente con un “yo no fui”. Y cada vez que estaban en examen, resolvía sus respuestas del “verdadero o falso” con una moneda, echándolo a la suerte. Poquísimas veces se le vio en la vecindad (tuvo algunas apariciones en las fiestas), aunque participó de algunos musicales como el “Si tu eres joven aún”.

¿Cuál es tu personaje favorito?
_________________________

EL COMERCIO JUNIO 13, 2011

'Chespirito' confesó que pudo quedar inválido por operación a la próstata

Roberto Gómez Bolaños fue intervenido quirúrgicamente dos veces. A la fecha, tiene más 630 mil seguidores en Twitter

(Foto: archivo El Comercio)
El comediante mexicano Roberto Gómez Bolaños, mejor conocido como “Chespirito”, reveló que estuvo a punto de quedar inválido, luego de someterse a dos operaciones de próstata hace varios meses.

“Por problemas de la edad (82 años) no puedo caminar bien y me estoy ayudando con una andadora. Me salvé porque pude haber quedado en silla de ruedas como “Superman” (el actor Christopher Reeve)”, manifestó “Chespirito” en una entrevista ofrecida a un programa radio mexicano.

SU INCURSIÓN EN TWITTER
De otro lado, “Chespirito” se motró emocionado por los más de 630 mil seguidores registrados en su cuenta de Twitter, y confesó que nunca imaginó que a su edad pudiera tener ese contacto con público de todas las generaciones.

“Siento una emoción que no puedo describir. No tengo antecedentes ni parámetros para calificarlo. Lo agradezco. A mí me sorprende la cantidad de seguidores que están ingresando a cada rato. Nunca me imaginé que en estos tiempos pueda seguir contando con tantos amigos”, declaró al programa “Sal y Pimienta” de la Cadena de Univisión.
_________________________

EL COMERCIO JUNIO 2, 2011

'Chespirito' publicó en Twiter una entrañable foto con su perrita

Roberto Gómez Bolaños sigue sorprendiendo a través de su cuenta en la red social que ya registra 477 mil seguidores

(Twitter)
En la calidez de su hogar, Roberto Gómez Bolaños, el recordado “Chavo del 8”, disfruta de momentos apacibles en familia y tiene en su pequeña perra Zury una compañía que lo divierte.

Gracias a su nueva cuenta en Twitter, Gómez Bolaños dio a conocer a los más de 470 mil seguidores que hasta el momento ha registrado en la red social, el cariño que le tiene Zury, en una foto donde el cómico aparece besando en el hocico a la perrita color caramelo.

Ayer, aparentemente, antes de irse a dormir, ‘Chespirito’ dejó un nuevo mensaje a los usuarios de Internet siguen su cuenta: “Si para soñar un sueño precisa ser soñador, soñaré con el ensueño de soñar sueño de amor. Buenas noches”.
_________________________

EL COMERCIO MAYO 30, 2011

'Chespirito' registra 230 seguidores por minuto en Twitter

Roberto Gómez Bolaños tiene hasta el momento más de 200 mil usuarios que se han adherido a su cuenta en la red de microblogging

(Reuters)
No se han cumplido dos días desde que Roberto Gómez Bolaños ‘Chespirito’ se uniera a los millones de usuarios de la red social Twitter con la creación de su cuenta, @ChespiritoRGB, y ya ha registrado más de 205 mil seguidores, es decir, tiene un crecimiento de 230 adherentes por minuto.

En su primer ‘tuit’ publicado, Chespirito anotó una de las frases que inmortalizó con su personaje “El Chapulín Colorado”, a manera de llamado a los millones de fanáticos que tiene por el mundo, para que estén al pendiente de sus futuras publicaciones: ¡Síganme los buenos!.

Tras ello, y al notar la avalancha de usuarios que rápidamente se unieron a su cuenta en la red de microblogging, Gómez Bolaños volvió a “tuitear”: “Solo puedo decir gracias con todo mi corazón. Gracias por sus demostraciones de cariño. Los amo igualmente”.

El actor cómico y guionista también ha publicado fotografías suyas frente a la computadora escribiendo en la computadora. Luego de esto ha recibido comentarios de varios ejecutivos importantes de Televisa que, incluso, lo han “retuiteado” dándole la bienvenida a esta red social.

Otro cariñoso mensaje que “Chespirito” ha dejado en la red, lo dedicó a su hijo Roberto Gómez Fernández: “Te quiero: tu papá estaba preocupado por ti pero ya no, sé que estás bien, eso se dice”.

Comentarios

Temas populares

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente