Ir al contenido principal

"FUI ELEGIDO MEJOR JUGADOR QUE ZICO Y MARADONA"


PERU 21 ENERO 4, 2012

"Fui elegido mejor jugador que Zico y Maradona"

“Cuando me tocó ser jugador, no me metí en el trabajo del técnico. Quienes dicen eso lo hacen por inseguros, por mediocres”, afirma Julio César Uribe.

Foto: Rafael Cornejo.

Julio César Uribe,Exfutbolista
Autor: Gonzalo Pajares
gpajares@peru21.com

Estamos en el Bar Inglés del hotel Country y, cuando apagamos la grabadora, a Julio César Uribe el escenario lo inspira y lo lleva a contarnos chistes sobre faites negros y, de pronto, deja de ser el señor correcto y grandilocuente que entrevistamos y se transforma en un pata de barrio, lenguaraz y divertido, en ese chico humilde al que el fútbol le cambio la vida. Una pena que esa parte de la historia no se pueda contar… todavía.

¿Qué representa Sporting Cristal para ti?
Fue el club más importante de mi vida deportiva. Allí me formé, allí debuté, fue el único equipo por el que jugué en el Perú, me hizo ganar prestigio y, a través del fútbol, lograr mis propósitos de vida.

¿Por qué no lo has entrenado?
No tengo la respuesta. Mi currículo es claro, hay otras razones.

Toto Terry contaba que se escapaba de las concentraciones. Es conocida la historia de Sotil. Leguía me dijo que la diferencia entre su generación y la actual estaba en que, siendo ambas juergueras, la suya ganaba y la de hoy no…
Los colegas que has mencionado han sido muy importantes e hicieron lo opuesto a lo que se debería hacer. Pero, si me hablas de Héctor Chumpitaz, yo te diría que fue un ídolo y un gran profesional. Si los desatinos nos hubieran llevado a ser campeones, que viva la virgen, pero nuestros errores nos han llevado a una eterna mediocridad, al eterno “casi lo logramos”.

Tienes fama de conflictivo…
No sé a qué le llaman conflictivo. ¿Lo es el que respeta y espera que lo respeten, que trata bien y espera que lo traten bien, que es justo y espera que sean justos? Si eso es ser conflictivo, moriré conflictivo.

Si ves a Oblitas, ¿lo saludas?
Claro. Nos hemos cruzado con nuestras familias y nos hemos saludado. El rencor envenena el alma y yo no guardo rencores pues, de lo contrario, no podría ser feliz, y yo soy un hombre muy feliz.

¿Con Teófilo Cubillas también te saludas?
Por supuesto. ¿Si él ha leído mi libro? Me imagino que sí.

En Un mensaje para los carasucias, tu libro, le dices cosas duras: que se metió a un equipo ya formado (el del 82), que eso perjudicó al grupo…
No son duras, son cosas dichas entre líneas. Cada quien sabe sus errores, pero yo no quiero quedarme atrapado en el pasado. Mi mensaje a los carasucias es que siempre hay una luz, que siempre hay dos formas de alcanzar el éxito: comprándolo o a través del esfuerzo, de la capacidad de enfrentarse con la mierda del día a día. Yo soy de los segundos.

¿Cubillas fue nuestro mejor jugador de los 70; tú, de los 80?
Así lo dice la historia, no yo. Así como la historia se encargó de dividirnos, ojalá esta nos junte porque somos dos hombres pensantes, de buena familia, de buena conducta y productivos para nuestro fútbol. No me interesa estar peleado con él, no soy hombre de rencores.

¿Quién era mejor jugador?
Jamás en mi vida me he sentido menos que nadie. Lo que quise hacer en la cancha, lo hice. Nunca me amilané y siempre busqué que mi capacidad sumara y no dividiera. No fui de conversar con los técnicos ni de armar argollas. Tengo el privilegio de haber sido honesto, buen compañero y buen amigo.

¿Te sentiste menos que Diego Maradona?
No. Cuando Maradona llegó a Italia, fui elegido el mejor extranjero en mi posición, y ambos jugábamos de 10. Y lo hice en el Cagliari, un equipo chico. Zico también jugaba en Italia. Al año siguiente fui tercero, después de ellos.

Has sido entrenador de la selección. ¿Ya cumpliste tus metas como técnico?
No. Me quitaron la posibilidad de pelear una clasificación. Los dirigentes, con la calidad de gente que son, me sacaron y ya sabemos cómo nos fue. Ellos destruyeron y traicionaron un proyecto que, por experiencia, yo podía consolidar. A pesar de esto, entrenar a la selección es un privilegio.

¿Quieres volver?
No, quiero entrar en política. Dinero no necesito –yo no tengo ahorros, tengo inversiones–, y antes del 2016 entraré a la política para ayudar a los más humildes.

¿Ves con buenos ojos el trabajo de Sergio Markarián?
Soy respetuoso del colega, no soy de los estúpidos que busca conflictos, mi trabajo no es calificarlo. Él es un técnico serio y competitivo.

¿Por qué esperarás cinco años para retirarte de este fútbol?
Este fútbol no es malo, es atípico. Quienes no han cumplido con las normas han sido los dirigentes. Los técnicos y jugadores estamos limpios. No todo ha sido una mierda.

Entrenas al Unión Comercio. ¿Tu carrera se ha ido a pique?
Esa es una lectura. La mía es que con un equipo chico ratifiqué que soy un técnico competitivo: en cuatro meses, y sin armarlo, lo he llevado a la Copa Sudamericana.

AUTOFICHA

- Tengo 54 años. Mis padres se separaron cuando yo tenía 11 años, justo cuando empezaba en el fútbol. Allí me propuse ser alguien y ayudar a mi familia.

- Mis hijos son mis amigos. Fui con los dos a El especial del humor, donde me imitaba Jorge Benavides. Tengo correa porque soy un hombre feliz.

- Es inadmisible que un juvenil de 16 años esté tirado en la cancha. Yo le decía: “¿No sabe lo que hay que descubrir con la pelota? Venga, aprenda”. Así ayudaba a los jóvenes.
_______________________________

PERU 21 SETIEMBRE 5, 2011

“La selección del ’81 supera a la del ’70"

A 30 años de la última clasificación de Perú a un Mundial, Julio César Uribe recuerda esa hazaña y al equipo que la hizo posible.
Comentarios (58) 312345Compartir Enviar

Uribe no pudo brillar cuando Cubillas se sumó a la selección. (Andrés Valle/USI)
Por Carlos Lara

Cuando el reloj toque hoy la medianoche se habrán cumplido 30 años de la última clasificación de Perú a un Mundial, el de España 1982. Por eso nos reunimos con Julio César Uribe, protagonista principal de esa hazaña, actor de un equipo increíble que hasta ahora no se ha repetido. Un Uribe sin joyas ni presunciones, salvo el ‘Diamante’ que él mismo es.

¿Se siente un privilegiado por lo que sucedió hace 30 años?
Siento la tranquilidad de haber cumplido mi deber de deportista, fui un embajador del deporte de mi país y me siento feliz de ser como soy.

Cierre los ojos y véase cantando el himno nacional en el Centenario.
El partido del Centenario fue importante, pero el triunfo sobre Colombia fue espectacular, así como el 0-0 con Uruguay en el Estadio Nacional, donde sellamos el boleto. Demostramos superioridad futbolística. Éramos un equipazo. Yo sonreía cuando me pateaban los rivales. Le dimos un baile de la p… madre a Uruguay y eso no me sorprendió.

Seguro se ve ahora volviéndolo loco al zaguero Hugo de León.
Nunca lo vi como un “león’, sino como un gato. A uno en la cancha le dicen de todo pero, ante las provocaciones, se reacciona con fútbol. Sabíamos de la historia del fútbol uruguayo, pero yo no creía en ese mito de la “Celeste’.

Esa sonrisa, tras su gol a Uruguay, no la hemos visto desde entonces.
En ese gol, Rodríguez sale a romperme la rodilla, pero yo entré pensando en marcar, no en que me iba a matar. Por eso me reí. Era un chico, tenía 23 años. Eso es confianza, aunque muchos lo calificaban de exceso de autoestima. Hoy todos reclamamos justamente eso, ¡increíble! En la cancha siempre hacía lo que visualizaba: me divertía, dribleaba, encaraba y hacía goles, eso me permitió ser importante.

Usted fue uno de los pioneros en hacer la ‘cuchara’, esa jugada que hacen Messi y Cristiano Ronaldo.
Era una forma de eludir al rival, ya sea con una finta, un freno, un amague o un cambio de dirección, y yo tenía eso. Esa jugada la hice en el Centenario y cada vez que debí hacerla.

¿Tim sabía de fútbol?
Con Tim hacíamos permanentemente fútbol. En teoría movía las fichas y nosotros lo entendíamos, mientras que la práctica que faltaba fluía por la capacidad de los jugadores. Lo que no había era liderazgo. Si lo hubiera habido, el grupo no se habría roto, Perú no se habría caído en el Mundial.

¿Quién rompió al grupo?
Es hablar más de lo mismo y no viene al caso. Hay que sacar provecho de las diferencias que hubo en la historia.

Cubillas no jugó la Eliminatoria y sí el Mundial. En un hipotético equipo suyo, ¿haría dupla con él?
Teófilo fue el ‘diez’ más grande en la historia de nuestro fútbol por producción, pues hizo 10 goles en Mundiales, pero no sé si hizo más goles que yo. Como técnico sin duda los pondría a los dos y dormiría tranquilo.

Muchos hablan de la selección del ’70, no tanto de aquella del ’82.
La del ’70 fue una gran selección, pero yo pienso que, futbolísticamente, la del ’81 fue superior. Recordaremos a esos dos equipos como los mejores.

¿Cuándo lloró en un vestuario?
En el 2-2 con Argentina (eliminatorias para México ’86), porque jugué contra la argolla, como jugué toda mi vida. Y, disculpando las palabras, a la argolla me la pasé por las pelotas, porque aparte de la capacidad tenía carácter.

¿Dónde fue más complicado jugar: en su barrio de Barbones, en Barrios Altos, o en el Centenario?
En Barbones, porque ahí no había zapatos. Jugábamos sin tobilleras, con medias que había que amarrar con pita y zapatillas Tigre.
____________________________

EL COMERCIO JUNIO 19, 2011

Julio César Uribe sobre la selección: "Ahora yo jugaría con un 3-5-2"

Lesionado Pizarro y en duda Vargas, el último técnico peruano en una Copa América apuesta por un sistema que le resultó ante Uruguay en el 2007

MARIO FERNÁNDEZ

Como jugador le ganó (1-2) con un gol suyo a Uruguay en el Centenario por las Eliminatorias mundialistas de 1981. Como entrenador, apenas en la última Copa América 2007 de Venezuela, se dio el lujo de golear 3-0 al equipo de Tabárez. Está a punto de viajar a la Argentina para ser comentarista del “staff” Cable Mágico y ya tiene bien decidido incursionar en política el 2016. Julio César Uribe tiene la suficiente autoridad, además como extraordinario jugador que fue, para hablar de todos los temas de fútbol. Léalo.

Dirigiste en dos copas de América. En ambas pasaste la ronda, ¿es una obligación clasificar o es pedir demasiado?
Es una obligación clasificar por razones muy simples: han evolucionado tantas cosas para bien, la información es superior, igual la preparación. Hay otros elementos de apoyo muy superiores a los de aquellas época, hay un universo de jugadores con otra jerarquías. Recuerden que el 2001 yo fui con nueve juveniles a Colombia y estuvimos en un grupo (con Brasil, Paraguay y México) mucho más difícil que este de Argentina y clasificamos. Entonces cómo no va a ser una obligación pasar la primera ronda. Igual fue la del 2007.

Markarián, como tú, había elegido a Claudio de capitán. ¿Qué da Pizarro que nos vemos los periodistas? ¿Qué tipo de líder es?
Es un gran profesional. Merece siempre la cinta de capitán, pero mala suerte que se lesionó.

¿Es crack o es goleador?
Es goleador porque hace lo que puede y su aporte es el gol. No es el desequilibrio. El crack hace el desequilibrio y el gol.

¿Cuándo Claudio deja de ser goleador?
Cuando se sale de lo que debe ser su casa siempre: los últimos 25 metros.

Markarián perdonó a la “Foca” y lo tiene de titular. ¿Hubieras actuado igual?
De haber sucedido, mi decisión hubiera sido tan firme como en su momento fue la de Chemo del Solar.

Tu Perú le ganó al Uruguay de Tabárez. ¿Cómo hay que jugarle?
El momento es diferente. Hoy la fuerza de Perú puede haber cambiado en función de lo que viene preparando Sergio.

Tu apostaste por el 5-3-2. ¿Todavía crees que es el mejor sistema?
Para mi sí. Es un sistema que primero tiene que ofrecerte seguridad para después darte la peligrosidad con contundencia.

¿Hay algún jugador que extrañas ver en la lista?
No. Creo que están todos los que deben.

También entrenaste a la Sub 20. ¿Qué opinas de la inclusión probable de Cueva y de Carrillo?
Van a adquirir experiencia. Es algo que uno intentó hacer el 2001 y nadie lo entendió y qué casualidad ¡oh, hoy lo entienden! Aquí hay dos, yo llevé nueve. No entiendo nada.

Siempre hablas de trabajar en la formación. ¿Todavía lo piensas hacer o seduce más entrenar en primera?
No, quiero ganar un campeonato y cumplir con lo que tengo proyectado. Paralelamente, ojalá que después de cumplir estas metas y de iniciar un proceso formativo con niños, incursionaré en la política el 2016.

Mirando la Copa y ya sin Pizarro, en duda Vargas, ¿hasta qué punto este cuarteto con Jefferson y Paolo iban a producir daño?
Le otorgan un valor y consecuentemente riesgo -ojalá contundente- a cualquier defensa.

De los partidos en la era Markarián, ¿cuál te dejó un análisis más serio?
El de Ecuador (0-0) porque ese va a ser en el nivel que encontraremos en la Argentina. Estoy seguro de que Sergio que va a tener como referencia ese partido para lo que pretende desarrollar en canchas argentinas. Lo de Sergio es bueno porque no ha fraccionado, no ha dividido.
_________________________

EL COMERCIO MAYO 1, 2011

Julio César Uribe fue premiado por Conmebol junto a Bilardo, Zamorano, Chilavert y Maturana
______________________________

EL COMERCIO ABRIL 20, 2011

Conmebol premiará a Julio César Uribe junto a Valdano y Ronaldo

El ‘Diamante’ recibirá la distinción de “Honor al Mérito del Fútbol Sudamericano”

El ex seleccionado e internacional peruano Julio César Uribe recibirá el sábado 30 de abril la orden “Honor al Mérito del Fútbol Sudamericano”, galardón que otorga la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) en reconocimiento a su trayectoria como futbolista por ser digno representante del fútbol peruano y continental.

Además de Julio César Uribe, también recibirán esta distinción Jorge Valdano, Ronaldo, Iván Zamorano, Rogerio Ceni, Francisco Maturana, Alex Aguinaga, José Luis Chilavert, Oscar Washington Tavárez, Rafael Dudamel y Marco Etcheverry.
________________________
EL COMERCIO SETIEMBRE 23, 2009

Julio César Uribe ya piensa en el retiro: ¿En Sporting Cristal o en la selección peruana?

18:40 | “Voy a dirigir tres añitos más”, dijo en diálogo con elcomercio.com.pe. De Reynoso afirmó que es joven y “el tiempo le enseñará a convivir” con la prensa para “no caer en la pedantería”.

Por David Hidalgo Jiménez

Ha hecho una pausa, pero la experiencia le enseñó a Julio César Uribe a saber esperar. Lleva 17 años como entrenador, pero en su clóset solo falta el buzo de director técnico de Sporting Cristal. Un objetivo que sigue pendiente antes del retiro.

- ¿Te ves con posibilidades de dirigir a Cristal el próximo año siendo Oblitas el gerente?
No podría responderlo, porque a mis 52 años ya no tengo ilusión ni sueños, tengo objetivos. Yo estoy convencido de que si algún día llega (el buzo celeste), así será. Si no es así, no tendré ningún resentimiento, ni bronca, ni malestar alguno. No soy de los técnicos que hacen cosas sucias debajo de la mesa para llegar a un puesto. Nuestro fútbol está lleno de ese tipo de entrenadores y las evidencias están en la mesa.

- ¿Pero tu objetivo sigue siendo dirigir alguna vez a Cristal?
Algún día llegará. Pienso dirigir tres añitos más, hasta que cumpla los 55, y de ahí me dedicaré al rubro formativo. Para ese entonces tendré 20 años de técnico y creo que sería suficiente, porque desgasta mucho trabajar aquí en el Perú. Dirigí en México, Colombia y China, y allá es completamente diferente.

- ¿Dónde te gustaría despedirte como técnico: en Cristal o en la selección?
(Ríe) Es una buena pregunta. Donde Dios quiera sería lindo retirarme. Sé por experiencia que nada en la vida es como uno quiere que sea. Me abstengo de darte esa respuesta por razones obvias.

¿LO LEERÁ REYNOSO?
Es conocido el fuerte carácter de Julio César Uribe y es por ello uno de los entrenadores que podría explicar lo que ha llevado a Juan Reynoso a distanciarse cada vez, declaraciones de por medio, de la prensa nacional. Sin embargo, la experiencia le permite ir más allá.

“Reynoso es un colega joven con buena proyección. Fue campeón con ‘Bolo’ y cuando salió del equipo lo hizo en muy mala posición. Ese es el termómetro de que un técnico no es el mejor cuando campeona, ni el peor cuando no cumple el objetivo. De que es un técnico competitivo, no tengo ninguna duda”, detalló.

Esta semana, Reynoso dijo que no es de los técnicos que juegan pichangas o invitan un chifa a los periodistas para caerles bien. “Estoy convencido que es muy importante tener una buena relación con la prensa pero, de ahí en más, tenerlos contentos a todos es imposible, porque siempre hay intereses. Eso no lo puede cambiar ni él ni nadie. Es joven y el tiempo le enseñará a convivir con las cosas buenas y malas que tiene nuestra sociedad deportiva. Pero hay que ser respetuoso con quienes convives y no caer en la pedantería”, opinó el DT.

CANDIDATOS AL TÍTULO
“La interrogante pasa por saber si la ‘U’ tiene plantel para conservar la ventaja, y yo creo que sí”, afirmó el ex técnico de Cienciano al ser consultado sobre las liguillas del Descentralizado.

La ‘U’ solo marcó 5 goles en las últimas 11 fechas, y para Uribe eso solo es parte de la estadística, y no un impedimento para seguir avanzando. “Si generas posibilidades, cuatro o cinco por partido y no concretas, no es que haya un mal funcionamiento de equipo, sino un problema de definición. Cuando eso existe, solo queda tranquilizar al jugador y trabajar la definición”, recomendó Uribe, para luego meterse de lleno en el grupo A.

“La actualidad dice que Aurich tiene un punto por delante de Alianza, que es el grande. Eso de ‘equipo grande y chico’ es un tema que hay que respetar, pero no creo que subestime a ninguno de los protagonistas que están adelante. Aurich ha hecho una gran inversión y ahí están los resultados”, concluyó.
_______________________________

CORREO 14 09 09

AMBOS, JUNTO A ZICO, FUERON LOS MEJORES EN 1981
Dice su verdad

LIMA | A Julio César Uribe no le incomodó que el actual técnico de la selección albiceleste, Diego Armando Maradona, prácticamente lo haya culpado de que en las eliminatorias del 85, Perú no le haya ganado a Argentina en el Monumental de River y en consecuencia eliminado.

"Recuerdo el 85 ante Perú en el Monumental, la pasamos mal, y si no hubiera sido por el egoísmo de Uribe que en vez de darle el pase a Barbadillo, pateó la pelota y la atajó Fillol, ya hubiéramos estado eliminados. Iba a ser el 3-1 final a favor de Perú", dijo días atrás Maradona.

Ayer Uribe trató de aclarar qué fue lo que sucedió en esa jugada y además habló de la selección peruana actual.

CORREO: Julio, ¿sabes que Maradona dijo que por tu

egoísmo Perú no los

eliminó el 85?

JULIO CÉSAR URIBE: Es la opinión de Maradona y tengo que respetarla, pero qué bueno que tenga buena memoria.

C: ¿Y tú que dices de ese

disparo que te atajó Fillol?

JCU: Era como el minuto 78', hicimos un contragolpe y me llegó la pelota en un mano a mano con Fillol, pero era mentira que Barbadillo estaba solo y yo le podía dar la pelota, pueden revisar el video, más bien él jaló la marca, entonces yo hice un enganche de derecha a izquierda, metí un zurdazo y la pelota se le pasó por debajo del cuerpo y justo cuando ya estábamos gritando el gol porque la pelota se metía, Fillol no sé cómo se tira para atrás y ahoga el grito de gol. Iba a ser el 3-1 y ahí sí Argentina ya no podía hacer nada.

C: ¿Te molesta que

Maradona haya dicho

que fuiste egoísta?

JCU: No, pero no hace ningún tipo de reconocimiento, porque Fillol tuvo su mérito, tanto es así, que él siempre ha dicho que mi disparo está entre las tres mejores atajadas de su carrera. Entonces no es tanto así como dice Diego.

C: Han pasado más de veinte años y Maradona lo recuerda bien todo.

JCU: Sí pues, porque le hicimos un gran partido, tanto es así que debió terminar con hemorroides porque lo teníamos encima (risas). Lástima que pasó lo que pasó. Pero ese partido teníamos que haberlo ganado.

C: ¿Y qué pasó por qué no lo ganamos? ¿Qué debimos haber hecho?

JCU: Defender el 2-1 porque faltaba poco y teníamos que tener el c... atrás, y después contragolpear, pero en esa selección no hubo táctica, nada... No se acuerdan que faltando ocho minutos para el final, Bilardo metió atrás a su equipo para defender el empate, mandó a borrar a los recogebolas, y a pesar de eso, tuvimos dos oportunidades más, una mía y otra de Gastulo.

C: ¿Cuál eliminación te dolió más, las eliminatorias del 85 o la de la primera fase del Mundial de España 82?

JCU: La del Mundial 82', teníamos un gran equipo, un grupo bueno, era el Mundial de todos, no sólo mío, pero el grupo se rompió por intereses absurdos...

C: ¿Y ahora qué te parece nuestra selección?

JCU: Prefiero no opinar, ustedes saben por qué...

C: ¿Pero te duele ver a nuestra selección en ese último lugar?

JCU: Claro, como le duele a todos los peruanos. Yo sigo creyendo que no somos tan malos para seguir últimos, lamentablemente lo que hicimos en la Copa América se borró todo por la culpa de unos dirigentes que malograron un proceso. Todo estaba planificado, el sistema, el trabajo táctico, si sabemos hasta la idiosincrasia de nosotros los peruanos. Yo los conozco a todos, con excepción de Burga, todo estuvo mal.

C: Con esa realidad, ¿Argentina nos puede golear?

JCU: No sé, depende del estado de ánimo, pero fíjate que ante Venezuela nos empezaron a gritar ole, ole, porque no podíamos quitarle la pelota, y ellos seguían tocando y tocando. Cada uno tiene lo que se merece, yo en el fondo no he traicionado a nadie, en cambio a mí siempre me han traicionado.

C: Entonces, ¿qué le dirías a Chemo si lo ves?

JCU: Le desearía suerte, yo no tengo malos sentimientos con nadie, a nadie le deseo mala suerte.

C: ¿Y qué le dirías a Maradona si lo ves?

JCU: También suerte, aunque Argentina va a clasificar, lo normal es que sea así, y lo anormal es que esté pasando lo que pasa ahora. Además, él no tiene por qué estar mal, ya lo dijo, desde los quince años lo han criticado, toda su vida ha sido así, entonces, no creo que lo afecte. Además él ha sido un ganador, el número uno del mundo, y eso nadie lo podrá borrar.

C: ¿Te acuerdas la

última vez que lo viste?

JCU: No, pero la primera vez fue en un sudamericano juvenil cuando Poggi y Chalaca Gonzales lo molieron a patadas. Antes del partido los peruanos eran como sus hermanos y después unos hijos de p... (risas).

Después nos vimos en la premiación de El Gráfico, el 81, cuando él era el mejor de Sudamérica y yo tercero, detrás de Zico. Pero la última vez que lo vi, debe haber sido en el Sudamericano del 87, cuando empatamos 1-1 en Buenos Aires. Pero yo le deseo toda la suerte, respeto su opinión y es bueno saber que todavía tiene memoria.

Comentarios

Temas populares

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente