Ir al contenido principal

CANCILLER: "ACUERDO CON PETROLEOS DE VENEZUELA ES SIMILAR AL QUE YA EXISTE CON BRASIL O COLOMBIA"

EL COMERCIO ENERO 17, 2012

Canciller: "Acuerdo con Petróleos de Venezuela es similar al que ya existe con Brasil o Colombia"

Roncagliolo dijo que el Perú no formará parte de ningún bloque ideológico en Sudamérica y abogó por las buenas relaciones con todos los países

El canciller Rafael Roncagliolo se pronunció hoy sobre los acuerdos alcanzados en materia energética y comercial con Venezuela, durante el reciente viaje del presidente Ollanta Humala Tasso a ese país.

“Esto es muy importante para el país en estos momentos: la capacidad de tener buenas relaciones con todos los países y no tener resistencia de ninguno”, dijo en entrevista al programa “Primera Noticia”.

En ese sentido, aseguró que el “Perú no va a formar parte de ningún bloque ideológico ni de ningún antibloque” y recordó que el presidente Humala dijo en su momento que el país no iba a ser parte la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), grupo que impulsa el mandatario venezolano Hugo Chávez.

“Nosotros postulamos una política de las mejores relaciones posibles con todos los países. No estamos en la época de pleitos entre presidentes sino en la época de la mayor cooperación y solidaridad (…) América Latina unida tiene una oportunidad extraordinaria”, declaró.

Según dijo, el acuerdo de cooperación e intercambio de experiencias con Petróleos de Venezuela es solo uno de los convenios que se tiene en marcha con empresas como Petrobras, de Brasil; o las empresas petroleras estatales de Colombia, Ecuador y de otros países.

Explicó que lo más concreto e inmediato de los acuerdos alcanzados con Venezuela se encuentra en el plano comercial, pues se consiguió la liberación de aranceles a las exportaciones peruanas con valor agregado, sobre todo en el área textil.

Precisamente, hoy asistirá al Congreso para responder preguntas sobre estos convenios.

FACILIDADES PARA BOLIVIA
Roncagliolo también señaló que Perú contempla dar facilidades a Bolivia para su comercio con ultramar, en el marco de los Convenios de Ilo, pero sin hacer cesión de soberanía.

Señaló que se están “terminando de trabajar” los textos correspondientes para que Bolivia tenga una salida de su comercio internacional a través del puerto de Ilo.

“De lo que estamos hablando es de dar facilidades comerciales a Bolivia para que tenga una salida por Ilo para su comercio internacional”, manifestó.

DEMANDA EN LA HAYA
Respecto al diferendo marítimo con Chile, mencionó que es el último tema pendiente del Perú en materia internacional y el fallo que emita la Corte de La Haya debe contribuir a mejorar las relaciones con Chile.

Mencionó que en la Corte de La Haya se lleva a cabo un proceso judicial, que no es político, y que al final emitirá una sentencia que no será “blanca o negra”, sino que buscará un intermedio, pues es un organismo de Naciones Unidas que busca la paz.
______________________
PERU 21 ENERO 17, 2012

Perú, Venezuela y todos los demás
Patricia Teullet, Al.Mercado

No hay lonche gratis. Es una de las primeras cosas que aprenden los economistas. Y, de hecho, es algo que casi todos aprendemos en algún momento en la vida, aunque a veces nos dejemos engañar por supuestas dádivas. Como decía alguien: nada de regalos; prefiero saber de antemano cuánto me va a costar (los regalos pueden ser vehículos, estatuas y hasta arena). Muchos pusimos ‘el grito en el cielo’ cuando supimos del acuerdo firmado con PDVSA, empresa petrolera, caja (no tan) chica de Hugo Chávez que ha usado para perpetuarse en el poder. Sin embargo, a cambio, hemos mantenido el acceso preferencial al mercado venezolano y, si bien nuestras exportaciones a Venezuela no son cuantiosas, sí son fundamentales para un grupo de empresas medianas y pequeñas. El Estado peruano no debe invertir en aventuras de exploración petrolera, ni en Venezuela ni en Perú ni en Noruega. Después de Venezuela vendrán España y Davos. Y el presidente podrá ver las consecuencias de malas políticas e ir formando su propia opinión.
____________________________

EL COMERCIO ENERO 16, 2012

¿Cómo entender la alianza entre Petro-Perú y Petróleos de Venezuela (PDVSA)?

No han sido pocos los que han objetado el pacto energético, pues se cree que los beneficios para la estatal peruana serán mínimos

(FotoS: Archivo El Comercio/PDVSA.com)
MANUEL MARTICORENA / Dia_1

El reciente acuerdo petrolero entre Petro-Perú y Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) ha levantado polvo en la opinión pública por varias razones, la principal, es porque se cree que se quiere casar a una adolescente inexperta, de pocos recursos y sobre todo ingenua (Petro-Perú), con un galán madurón, multimillonario y de oscuras intenciones.

Hay muchos temores en juego dentro del debate de este acuerdo. El principal es el que apunta a un acercamiento al presidente Hugo Chávez y su “socialismo del siglo XXI”. El segundo, es que Petro-Perú se embarque en aventuras de inversión con PDVSA en exploración y explotación arriesgando dinero de los contribuyentes; y por último, está el cuestionamiento de si la venezolana es una empresa calificada y, sobre todo confiable, para que Petro-Perú la tenga como aliada en el negocio petrolero.

DEBATE POLÍTICO
Humberto Campodónico, presidente de Petro-Perú, indica que el debate no está siendo técnico y hay una negación per sé a esta sociedad sin ver sus beneficios.

“Lo que se ha firmado es un memorando de entendimiento que establece claramente que no hay condicionamientos de corte político, entonces no veo el porqué de la alarma”, señala.

Campodónico como otros representantes del Gobierno, ven positivo el convenio porque permitiría a Petro-Perú aliarse con la cuarta petrolera más grande del mundo pero, sobre todo, para aprender de ella.

La petrolera estatal ha decidido orientarse a la explotación de petróleo y en un largo plazo intentará desarrollar la exploración de crudo. Campodónico explica que las ganancias que tendría Petro-Perú si es que se dedicara a la explotación de petróleo serían hasta cinco veces mayores que las que percibe hoy. Esto ya es una decisión. El tema es que no está capacitada para ello, por eso la alianza con PDVSA apuntaría también a transferir tecnología y conocimiento en aquello conocido en la jerga petrolera como ‘upstream’ o explotación de petróleo.

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Pedro Martínez, indica que es conocido por todos que PDVSA tiene alta injerencia política en su administración pero, además, que es altamente ineficiente. En ese sentido, no habría mucho que aprender de la petrolera venezolana.

La producción de la empresa PDVSA está en caída desde hace diez años. Pasó de producir 3,5 millones de barriles por día (mbpd) a 2,1 mbpd; además, cuenta con una fuerza laboral sobredimensionada y tiene altas deudas financieras.

El ex ministro de hidrocarburos de Bolivia, Álvaro Ríos, señala que no es mucho lo que podría aprender Petro-Perú de PDVSA, cree que finalmente será una alianza inocua y que fue firmada, como muchas otras, solo para la foto.

“Cuando haya proyectos concretos y se comprometa a PDVSA a invertir, recién veremos la efectividad de este acuerdo”, señala.

Sin embargo, el anuncio del presidente Chávez de que como parte de esta alianza a Petro-Perú se le otorgará un lote para que explore en la Franja del Orinoco (en Venezuela), también generó sorpresa, sobre todo porque aún no hay nada firmado.

Campodónico señala que está decidido que Petro-Perú no entrará en la exploración y que si se logra firmar un acuerdo para que la empresa peruana participe en Venezuela será exclusivamente en explotación de reservas ya ubicadas, esto pese a ir en contra del rol subsidiario que constitucionalmente tienen las empresas del Estado.

Carlos Del Solar, ex presidente de la SNMPE, señala que no es adecuada la alianza con PDVSA porque se quiera o no la presión política del régimen de Chávez será implícita, esto antes que generar confianza ocasionará todo lo contrario.

Álvaro Ríos sostiene que en otros países los funcionarios de PDVSA hicieron labor política a favor del ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América) y es posible que en el Perú suceda lo mismo.

“Lo importante es que Petro-Perú no se deje avasallar por estos mensajes y se distraiga de sus reales objetivos”, señala.

OTRO ÁNGULO
Sin embargo, la alianza no deja de tener sentido si es que se mira desde otro ángulo, el relacionado con el abastecimiento de crudo del país.

El Perú es deficitario de petróleo y necesita exportarlo a precios competitivos. Aurelio Ochoa, presidente de Perú-Petro, señala que es importante mantener buenos lazos con los países productores de la región. La relación con PDVSA no es reciente, el Perú es un comprador de crudo y muchas veces ha tenido que adquirirlo en Venezuela.

Campodónico indica que Petro-Perú firmará un convenio con Petrobrás en iguales condiciones y así diversificará sus alianzas. Aunque muchos creen que se hará para reducir suspicacias.
__________________________
EL COMERCIO ENERO 10, 2012

Petro-Perú suscribirá memorando con Petrobras para desarrollar proyectos

El documento tendría los mismos objetivos que el acuerdo con la venezolana PDVSA, aseguró el presidente de la entidad estatal

A fin de formar una asociación para el desarrollo de proyectos conjuntos, Petro-Perú suscribirá próximamente un memorando de entendimiento con Petrobras de Brasil, informó hoy el presidente de la empresa peruana, Humberto Campodónico.

Indicó que el memorando comprendería los mismos objetivos que el documento suscrito con Petróleos de Venezuela (PDVSA), por lo que Petrobras podría asociarse con la compañía peruana para operar algún lote en el territorio peruano.

“Nuestra política petrolera y de hidrocarburos no acaba ni termina en este acuerdo con PDVSA, tendremos el memorando con Petrobras y tenemos otros convenios en marcha con Petroecuador”, dijo.

El funcionario manifestó también que esta semana se reunirá con el director general de Técnicas Reunidas de España, Enrique Alsina, para discutir aspectos vinculados a la modernización de la refinería de Talara, ubicada en Piura.

A FAVOR DEL ACUERDO CON VENEZUELA
Campodónico defendió el acuerdo suscrito con PDVSA argumentando que se trata de una empresa con enormes cantidades de utilidades y muchas reservas de crudo, las cuales son la tercera o cuarta más grande del mundo, además de un gran conocimiento en petroquímica.

Añadió que al margen del manejo interno de PDVSA, esta empresa tiene convenios firmados con otras petroleras de la talla de British Petroleum, Total de Francia, Statoil de Noruega, Chevron, ConocoPhillips y Shell.

“Si vamos a ir allá (Venezuela) para asociarnos con PDVSA en campos en los cuales ya hay una explotación de petróleo, está muy bien y no veo problemas”, sostuvo Campodónico en declaraciones a RPP.
_______________________________

EL COMERCIO ENERO 9, 2012

Canciller defendió acuerdos suscritos entre Humala y Chávez

Roncagliolo negó las especulaciones que indican que el presidente se reunió en secreto con su par iraní Mahmud Ahmadineyad, quien realiza una gira por Latinoamérica

(Foto: Archivo El Comercio/ AP)
El ministro de Relaciones Exteriores, Rafael Roncagliolo, defendió hoy los acuerdos que suscribieron el presidente Ollanta Humala y su par venezolano Hugo Chávez durante el último fin de semana en materia petrolera ante las fuertes críticas lanzadas por la Confiep.

En diálogo con Radio Programas, el canciller dijo que los convenios firmados abren una nueva ventana de oportunidades de inversión al Perú.

Pero para el presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Alfonso García Miró, no es nada ventajoso para Perú asociarse a Venezuela, país que dijo “está para imitarnos a nosotros” y no al revés.

El presidente Humala se reunió con Chávez durante la visita que efectuó en Venezuela el fin de semana, durante la cual se firmaron acuerdos de cooperación para establecer mecanismos de ayuda en transporte, almacenamiento, refinación y comercialización de hidrocarburos.

Chávez anunció la futura participación de la Petroperú como inversionista en la franja oriental del Orinoco.

INVERSIÓN A CORTO PLAZO NO ES POSIBLE
Roncagliolo aclaró que los acuerdos alcanzados no implican que Petroperú va a destinar en el corto plazo recursos para exploración petrolera en Venezuela, sino que dijo se ha abierto la posibilidad de que el Perú invierta en un futuro.

“Esto implica una voluntad de apertura a todas las posibilidades. Ojalá pudiéramos los capitales privados peruanos asociarnos con Petroperú e invertir en la Franja del Orinoco, eso sería muy valioso, pero creo que no es posible ahora”, manifestó.

“ES UN AVENTURA DE ALTO RIESGO”
García Miró consideró que la posibilidad de que Petroperú invierta en el Orinoco “es una aventura de altísimo riesgo”.

“No vemos de qué manera puede traer beneficios al Perú, que no está para imitar en nada a Venezuela. Este país está para imitarnos a nosotros”, aseveró el empresario.

Según detalló la agencia AP, Roncagliolo manifestó que la visita del presidente Humala a Venezuela es parte de la política del Gobierno de reforzar la amistad con los países de la región.

De otro lado, negó las especulaciones de que Humala se hubiera reunido en secreto en Venezuela con el presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, quien realiza una gira por Latinoamérica.

* La Confiep cuestionó el pacto energético del Perú con Venezuela
Gremio de empresarios no ve beneficios para el país en dicho acuerdo, indicó su titular Alfonso García Miró

(Foto: Reuters)
El Comercio

La Confiep mostró su incomodidad por la alianza energética que el Perú y Venezuela cerraron el sábado en el viaje que el presidente Ollanta Humala realizó a dicho país, y que consiste en que Petro-Perú sea una de las empresas que opere en la faja petrolífera del río Orinoco.

“No entiendo quién ha autorizado invertir dinero de los peruanos, sacarlo del país y llevarlo al Orinoco en una aventura de altísimo riesgo como es la petrolera. Para eso está el capital privado, para asumir riesgos”, afirmó el presidente encargado de la Confiep, Alfonso García Miró.

El representante del gremio empresarial cree que el presidente Humala ha sido sorprendido por su homólogo venezolano, Hugo Chávez, quien le ha hecho creer que el Perú y Venezuela pueden ser socios estratégicos.

“VENEZUELA ESTÁ PARA IMITARNOS
“No vemos de qué manera puede traer beneficios al Perú, que no está para imitar en nada a Venezuela. Este país está para imitarnos a nosotros”, recalcó.

Distinta posición tiene el presidente de Perú-Petro, Aurelio Ochoa, quien cree que la alianza entre Petro-Perú y Petróleos de Venezuela (PDVSA) es auspiciosa para nuestro país, por ejemplo, en el manejo del petróleo pesado, ya que la compañía venezolana tiene mucha experiencia en este aspecto, lo que será de gran utilidad para la petrolera peruana.

Recordó que Venezuela tiene una de las más grandes reservas mundiales de petróleo y supera a otros países de renombre en el sector como Arabia Saudí.

Añadió que, en el tema petrolero, las ideologías no cuentan. “Lo que cuenta es la parte comercial y los beneficios mutuos que puedan alcanzar ambos socios”.
______________________________

LA REPUBLICA ENERO 8, 2012

Mincetur. Consolidará el destino para sus exportaciones.
Acuerdo comercial entre Perú y Venezuela beneficiará a las mypes

Silva Martinot destacó acuerdo con Venezuela.

El acuerdo comercial entre Perú y Venezuela consolidará el destino para las exportaciones de pequeñas y medianas empresas (pymes) peruanas, resaltó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva.

“Este es un acuerdo importante y ha habido muy buena disponibilidad por parte de los amigos venezolanos para seguir trabajando juntos, promoviendo el comercio exterior entre nuestros países”, señaló.

El titular del sector precisó que dicho acuerdo permite que el 100% del actual universo de productos que se exportan entre Perú y Venezuela puedan entrar libre de aranceles.

“Este es un extraordinario inicio del 2012 porque Venezuela es un socio importante para el Perú, ya que exportamos principalmente productos no tradicionales, es decir productos de valor agregado”, añadió.

Actualmente son entre 2,700 y 2,800 las partidas que el Perú exporta a Venezuela, informó Silva.

* CCL confía que acuerdo con Venezuela promueva exportaciones no tradicionales
Ollanta Humala y Hugo Chávez tras firmar acuerdo.

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) consideró positivo el “Acuerdo de Complementación Productiva y Comercial” suscrito ayer (sábado 7 de enero) entre Perú y Venezuela, el cual permitirá que se mantengan los beneficios al intercambio comercial.

Según el organismo, Venezuela representa un mercado de gran interés de nuestros productos no tradicionales, que perdieron mercado durante el año 2009 pero que se vienen recuperando sostenidamente, llegando a un 76.5% de crecimiento entre enero y noviembre de 2011, respecto al mismo período del año 2010.

El 96% de las exportaciones peruanas a Venezuela se concentran en el sector no tradicional. Entre enero y noviembre del año 2011, las ventas de productos con valor agregado ascendió a US$ 772 millones, reportando un crecimiento de 76.5% respecto al mismo período del año 2010.
__________________________

EL COMERCIO ENERO 8, 2012

Petro-Perú explotará crudo en Venezuela

Ese fue uno de los anuncios que hizo Hugo Chávez durante la visita de Ollanta Humala a Venezuela

Planta en la Faja del Orinoco, donde Petro-Perú explotará crudo venezolano. (PDVSA.com)
Caracas (EFE/DPA). El presidente de Venezuela Hugo Chávez, anunció que la estatal peruana Petro-Perú pasará a formar parte de las petroleras que participan en la explotación de la faja petrolífera del Orinoco como “nuevo socio”.

“A partir de hoy tenemos un nuevo socio en la faja: Petro-Perú”, dijo Chávez tras aterrizar en una de las áreas de esa gigantesca zona petrolero, que recorrió en helicóptero junto a homólogo peruano, Ollanta Humala.

“Estamos en el área de la faja Carabobo, aquí al lado está el área Ayacucho y ahí esperamos que muy pronto esté Petro-Perú con nosotros, en Ayacucho”, dijo el presidente venezolano en una declaración transmitida por la televisión estatal.

Chávez destacó que su gobierno planea invertir 5.000 millones de dólares en 2012 para incrementar la producción de la faja petrolífera hasta los 1,5 millones de barriles.

Ollanta Humala adelantó que la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) podría operar en su país: “Y ya estamos comprometiéndonos, presidente Hugo Chávez, a que PDVSA pueda también visitar el Perú, así como también lo hemos hecho nosotros y podamos ver cómo trabajamos juntos”, apuntó.
_________________________
EL COMERCIO ENERO 7, 2012

¿A qué acuerdos llegó Ollanta Humala con Hugo Chávez?

Destaca el convenio de cooperación energética. Además de acuerdos comerciales, educativos y de sistemas de seguridad en casos de desastres

(Foto: Andina / Video: Canal N)(http://elcomercio.pe/politica/1357917/noticia-que-convenios-firmo-ollanta-humala-hugo-chavez)
(elcomercio.pe / Andina). El presidente Ollanta Humala visitó hoy a su homólogo venezolano Hugo Chávez, con el propósito de firmar un total de nueve acuerdos.

Entre ellos destaca la cooperación en el ámbito de hidrocarburos y petroquímica, además de acuerdos en materia social; prevención de riesgos de desastres; regularización de la situación migratoria; comercialización de tractores e implementos agrícolas; y complementación productiva.

“Celebro que podamos tener un cronograma de trabajo y podamos llevar el tema de la integración petrolera, integración de hidrocarburos y gasífera, por medio de la integración de dos empresas como PDVSA y Petro-Perú, que hoy día queremos fortalecerla”, indió Humala luego de firmar los acuerdos en Venezuela.

Por otro lado, Humala celebró que también se acordara convenios en temas de seguridad en casos de desastres, el intercambio educativo para estudios de pos-grado en ambos países, así como para garantizar el intercambio comercial de ambos países.

POLO PETROQUÍMICO EN EL SUR DEL PERÚ
El presidente venezolano, Hugo Chávez, indicó que pronto una delegación de PDVSA llegará a nuestro país.

“Pronto, muy pronto va a una delegación de PDVSA al Perú y una delegación de Pequivesa para un polo petroquímico que Ollanta (Humala) está impulsando en el sur del Perú, para hacer un esfuerzo conjunto”, aseveró.

Es así que Chávez indicó espera llegara para ayudar a levantar la producción en los campos maduros. “En eso tenemos alguna modesta experiencia, en la producción de petróleo pesado. Hay que levantar la producción petrolera de Perú, que puede ser un país sustentable desde el punto de vista petrolero”, indicó.

* VIDEO: Ollanta Humala visitó la reserva de petróleo más grande del mundo
El mandatario recibió la Orden del Libertador, máxima distinción en el país de Hugo Chávez tras caminar por la Faja del Orinoco con su homólogo

(Canal N)(http://elcomercio.pe/politica/1357914/noticia-video-resumen-lo-que-hizo-ollanta-humala-su-visita-venezuela)
El agitado día de Ollanta Humala en Venezuela no estuvo relacionado solo con el protocolo de rigor, sino con una visita a la fuente de reservas de hidrocarburos líquidos más grande del mundo, la Faja del Orinoco, junto al presidente de ese país, Hugo Chávez.

Tras visitar la planta de Industria Mixta China Venezolana, Humala dirigió algunas palabras a los trabajadores.

“Amigo, hermano, un fuerte abrazo al pueblo Venezolano. Estamos contentos de empezar en este trabajo de ir juntos en el desarrollo de hidrocarburos. Hemos podido atravesar esta maravilla que es la Franja del Orinoco y creemos que su gobierno, con sus trabajadores y su pueblo, van a sacar adelante esto con el petróleo”, señaló el mandatario peruano.

Humala, tras firmar algunos tratados con Chávez, recibió la Orden del Libertador, la mayor condecoración del gobierno venezolano.

“Los jefes de estado tenemos la obligación de construir la libertad para nuestros pueblos. Llevar electricidad, agua e Internet a los pueblos más lejanos. Agradezco esta invitación para seguir trabajando para nuestros pueblos”, dijo el mandatario.
__________________________
LA REPUBLICA ENERO 6, 2012

Perú suscribirá mañana Acuerdo de Alcance Parcial de Naturaleza Comercial con Venezuela

Perú y Venezuela firmarán mañana (sábado 7 de enero) el Acuerdo de Alcance Parcial de Naturaleza Comercial, en el marco de la visita oficial del presidente Ollanta Humala a Caracas.

Para tal fin, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) publicó hoy una resolución que autoriza el viaje a la referida ciudad venezolana del director nacional de Integración y Negociaciones Comerciales Internacionales del Viceministerio de Comercio Exterior, José Brandes.

Igualmente, dicho funcionario participará de las reuniones y brindará apoyo técnico al titular del Mincetur, José Luis Silva.

En octubre del 2011, los ministros de de Relaciones Exteriores de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Perú, Rafael Roncagliolo, suscribieron un acuerdo para ampliar por 90 días la vigencia de las preferencias arancelarias entre ambos países, existentes en el marco de los acuerdos de la Comunidad Andina (CAN), cuando Venezuela formaba parte de ese bloque.

Para concretar el acuerdo comercial entre Perú y Venezuela se realizaron tres rondas de negociaciones, la última de las cuales tuvo lugar del 9 al 11 de noviembre de 2011 en Caracas. Fuente: Andina.
___________________________
LA REPUBLICA DICIEMBRE 25, 2011

Durante la primera quincena, informó Mincetur.
Negociaciones de acuerdo comercial con Venezuela cerrarán en enero

En la primera quincena de enero del 2012, concluirán las negociaciones del Acuerdo de Complementación Productiva y Comercial con Venezuela, informó el Ministerio de Turismo y Comercio Exterior (Mincetur).

“Al primer trimestre del próximo año deberíamos tener noticias positivas en torno a estas negociaciones”, anunció el viceministro de Comercio Exterior, Carlos Posada.

Debe recordarse que en octubre de este año, los ministros de Relaciones Exteriores de Venezuela y Perú, Nicolás Maduro y Rafael Roncagliolo, respectivamente, suscribieron un acuerdo para ampliar por 90 días la vigencia de las preferencias arancelarias de dichos países.

Posada informó que durante la primera semana de enero se realizará una ronda de negociaciones con Venezuela. Fuente: Andina.
___________________________
LA REPUBLICA OCTUBRE 21, 2011

Mincetur. Por 90 días más.
Oficializan mantener preferencias arancelarias entre Perú y Venezuela

Ambos países se encuentran negociando un acuerdo bilateral.

A través de un Decreto Supremo, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) oficializó mantener las preferencias arancelarias otorgadas a Venezuela por un plazo de 90 días.

En la norma se menciona que los gobierno de Perú y Venezuela se encuentran negociando el Acuerdo Bilateral de Complementación Productiva y Comercial entre ambos países.

Sin embargo, aunque Perú y Venezuela han avanzando de forma significativa las negociaciones de dicho acuerdo bilateral, aún no ha concluido.

Esta es la tercera prórroga en la cual se mantienen las preferencias arancelarias. La más reciente se firmó el 14 de octubre.
_____________________________
LA REPUBLICA OCTUBRE 18, 2011

Perú y Venezuela sostendrán III ronda de negociaciones para acuerdo

Autoridades peruanas y de Venezuela renovaron acuerdo de preferencias arancelarias.

El objetivo es concluir con los temas pendientes y suscribir dicho acuerdo. Ya se concluyeron los capítulos de promoción comercial, medidas sanitarias y fitosanitarias, normas y reglamentos técnicos.

Perú y Venezuela sostendrán la III Ronda de Negociaciones del Acuerdo de Complementación Productiva y Comercial, del 9 al 11 de noviembre en la ciudad de Caracas, capital venezolana, informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

El objetivo de esta ronda es concluir con los temas pendientes y suscribir el mencionado acuerdo a la mayor brevedad posible. El 14 de octubre ambos países prorrogaron por 90 días adicionales las preferencias arancelarias vigentes entre ambos, con el fin de que en dicho plazo entre en vigencia el acuerdo que se negocia.

Los funcionarios del gobierno de Venezuela estuvieron en Lima el 6 y 7 de octubre con el objeto de avanzar en las negociaciones para la suscripción de un acuerdo entre Perú y Venezuela en el marco del Tratado de Montevideo de 1980 (Asociación Latinoamericana de Integración).

Este acuerdo involucrará disposiciones en materia de tratamiento arancelario preferencial, reglas de origen, medidas sanitarias y fitosanitarias, normas y reglamentos técnicos, promoción comercial, defensa comercial e institucionales.

A la fecha se encuentran concluidos los capítulos de promoción comercial, medidas sanitarias y fitosanitarias, y normas y reglamentos técnicos. (LaRepublica.pe/Andina)
________________________
PERU 21 OCTUBRE 15, 2011

Perú y Venezuela impulsan relaciones

Entre enero y agosto de este año las exportaciones peruanas a la nación llanera sumaron US$489.2 millones. Canciller se reunió con su par en Lima.

Las exportaciones peruanas a Venezuela podrían llegar a 600 millones de dólares, lo que representa un incremento importante con relación a los últimos dos años, señaló hoy el canciller de esa nación sudamericana, Nicolás Maduro.

Agregó que ambos gobiernos acordaron tomar medidas especiales de estímulo para el comercio bilateral, el cual está, según dijo, en un nivel aceptable y se observa una mejora en los términos de intercambio.

“Con un estímulo organizado y bien dirigido podemos inclusive duplicarlo (el comercio bilateral), así que es una buena noticia para los sectores nacionales productivos de ambos países”, dijo.

Maduro y el canciller peruano, Rafael Roncaliolo, suscribieron hoy un acuerdo para ampliar por 90 días la vigencia de las preferencias arancelarias con ese país.

De acuerdo a información del Sistema de Inteligencia Comercial la Asociación de Exportadores (Adex Data Trade), entre enero y agosto de este año las exportaciones peruanas a Venezuela sumaron 489.2 millones de dólares.
___________________________
NOTA DEL MINCETUR JULIO 21, 2011

Ferreyros: Perú y Venezuela prorrogan por 90 días adicionales las preferencias arancelarias

El objetivo es concluir las negociaciones de un Acuerdo de Complementación Productiva y Comercial entre ambos países

San Isidro, 21 de julio de 2011.- El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros Küppers, informó hoy que Perú y Venezuela expresaron su acuerdo de prorrogar por 90 días adicionales las preferencias arancelarias vigentes entre ambos países previstas en el artículo 135 del Acuerdo de Cartagena.

“Ambos países expresan su acuerdo de mantener las preferencias arancelarias vigentes a partir del 22 de julio de 2011 por un plazo de 90 días adicionales con el objetivo de concluir las negociaciones de un Acuerdo de Complementación Productiva y Comercial entre Perú y Venezuela, las cuales a la fecha se han avanzado en forma significativa”, indicó Ferreyros Küppers.

Como se sabe, la República Bolivariana de Venezuela comunicó su decisión de denunciar el Acuerdo de Cartagena el 22 de abril de 2006, fecha a partir de la cual cesaron todos los derechos y obligaciones derivados de su condición de Miembro de la Comunidad Andina, con excepción del Programa de Liberación que permaneció vigente por un plazo de cinco años.

Por tal motivo, el 15 de abril de 2011 los ministros de Relaciones Exteriores de Venezuela y Perú manifestaron su acuerdo sobre la necesidad de mantener las preferencias arancelarias vigentes en ambos países a partir del 22 de abril del presente año, con el fin de concluir las negociaciones de un Acuerdo de Complementación Productiva y Comercial entre ambos países, por un plazo de 90 días prorrogables.

Venezuela y Perú mantienen lazos históricos, culturales y económicos, por lo que las expresiones de voluntad de ambos gobiernos ratifican su deseo de fortalecer la cooperación y el desarrollo económico mutuo.

OFICINA DE COMUNICACIONES Y PROTOCOLO
___________________________
LA REPUBLICA MAYO 15, 2011

Perú y Venezuela implementarán seis mesas de negociaciones para lograr acuerdo comercial

Perú y Venzuela implementarán seis meses de negociación para lograr la suscripción el Acuerdo de Complementación Productiva y Comercial, señaló el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

La primera ronda de conversaciones se llevará a cabo en la ciudad de Caracas del 18 al 20 de mayo.

Las mesas a implementar son de coordinación general; tratamiento arancelario preferencial; medidas sanitarias, zoosanitarias y fitosanitarias; normas técnicas; promoción comercial y defensa comercial.

Previo a las negociaciones, el 17 de mayo se sostendrá una reunión de coordinación entre el equipo negociador peruano y el Embajador del Perú en Venezuela.

Por ello, el Mincetur consideró necesario autorizar el viaje a Caracas, del 17 al 21 de mayo, al director nacional de Integración y Negociaciones Comerciales Internacionales, José Brandes, quien será el Jefe Coordinador del Perú en estas negociaciones. Fuente: Andina

Comentarios

Temas populares

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente