Ir al contenido principal

SE ACENTUA LA CAIDA DEL DOLAR


PERU 21 DICIEMBRE 22, 2011

Se acentúa la caída del dólar

El tipo de cambio cerró en S/.2.694 en una jornada en la que el Banco Central compró US$192 millones. En 2012 continuará tendencia a la baja y cotización fluctuará entre y S/.2.67 y S/.2.62.

La tendencia del dólar seguirá a la baja en el 2012. (USI)

El dólar estable y la bolsa mixtaLa tendencia a la baja del dólar se continúa acentuando y este jueves volvió a bajar, debido a las ventas de billetes verdes por parte de empresas y bancos, a pesar de una nueva intervención oficial.

El tipo de cambio bajó 0,04% y se ubicó S/.2.694 la venta, con lo que el dólar bajó un 0,15% en la semana y acumula una caída de 4,03% en lo que va del año, en medio del buen desempeño de la economía local. Este viernes, el mercado cambiario permanecerá cerrado de cara a la celebración de la Navidad.

El Banco Central compró US$192 millones en la jornada y sus adquisiciones de divisas ascendieron a US$392 millones de dólares en la semana. La autoridad monetaria acumula intervenciones por US$4.732,7 millones en el año para frenar el desplome del dólar

“Las compras de dólares del Banco Central amortiguaron algo la apreciación del sol por las ventas de dólares de las empresas y los vencimientos de forward”, dijo un operador.

TIPO DE CAMBIO CAMINO S/. 2.62
En tanto, el Banco de Crédito señaló que la tendencia del dólar seguirá a la baja y para el 2012 el tipo de cambio fluctuará entre S/.2.62 y S/.2.67.
___________________________
PERU 21 SETIEMBRE 27, 2011

La cotización del dólar cayó a S/.2.764

El tipo de cambio bajó un 0,25%, su mayor retroceso en tres semanas. La bolsa de Lima subió 2,35%, contagiada por los mercados externos.

El dólar cerró el martes con su mayor caída porcentual diaria en más de tres semanas, debido a las ventas de dicha divisa por parte de los bancos y clientes institucionales, animados por las expectativas de un nuevo plan para rescatar a la zona euro de la crisis de deuda.

El tipo de cambio bajó un 0,25%, su mayor caída desde el 6 de septiembre, y cerró en S/2.764, frente a los S/.2.771 del lunes. “El sol se apreció por un ajuste de posiciones de los bancos tras la fuerte intervención oficial en la víspera y por un mayor optimismo en los mercados externos sobre una posible solución de la crisis de deuda en la Zona Euro”, dijo un agente de cambios. La moneda local registra un avance del 1,53% en lo que va del año.

MERCADO CAMBIARIO. En tanto, la Bolsa de Valores de Lima subió un 2,35%, contagiada por los mercados externos y un avance de los precios de los metales, debido a las expectativas de un nuevo plan para atenuar la crisis de deuda en Europa.

“El mercado subió por la incidencia del mercado extranjero debido a que se evalúa el apoyo para sacar de la crisis a los griegos y eso el mercado lo ha tomado como una salida”, dijo Leoncio Altamirano analista de Juan Magot SAB.
_____________________
PERU 21 MAYO 13, 2011

El dólar a la baja: se desploma a S/.2.75

El sol siguió apreciándose por expectativas electorales tras difusión de encuestas. El tipo de cambio cayó a su peor nivel desde mayo de 2008.

El dólar acentuó este viernes su caída para cerrar esta semana en su nivel más bajo desde mayo del 2008, debido a que los bancos activaron operaciones de venta del billete verde para evitar mayores pérdidas o stop loss ante expectativas de una mayor apreciación de la moneda local.

La cotización empezó a perder terreno frente al sol en los últimos días tras la difusión de encuestas que colocaban primera a Keiko Fujimori y la tendencia se reforzó con la última encuesta de Datum divulgada ayer, en la que la candiata de Fuerza 2011 amplió su ventaja sobre su rival Ollanta Humala de cara a la segunda vuelta del 5 de junio.

El tipo de cambio cayó un 0,43% a S/.2.758 la venta, su peor nivel desde el 9 de mayo del 2008, frente a los S/.2.770 del cierre de ayer, con lo que la moneda peruana acumula una rentabilidad del 1,75% en lo que va del año.

“Los bancos aprovecharon algunas demandas de clientes institucionales y extranjeros (durante la jornada) para reducir la posición de cambio (en dólares) y realizar su stop loss”, dijo un agente de cambios.

Las entidades financieras se deshicieron de dólares desde la primera parte de la jornada, alentados por el contundente avance del sol el jueves, cuando se difundió el sondeo de Datum.
____________________
PERU 21 MAYO 9, 2011

El dólar en su nivel más bajo en un mes

El tipo de cambio bajó y cerró en S/.2.793 la venta, frente a los S/.2.800. La bolsa de Lima cayó 0,79% por toma de posiciones.

El dólar bajó este lunes a su peor nivel en más de un mes, tras una encuesta que reveló una leve ventaja de Keiko Fujimori sobre Ollanta Humala de cara a la segunda vuelta del 5 de junio.

El tipo de cambio cayó 0.25% a S/.2.793 la venta, frente a las S/.2.800 de la víspera. “El sol siguió su tendencia a apreciarse que mostrara desde la semana pasada por la tendencia de las últimas encuestas. Hoy (lunes) llegó a cotizar debajo de 2.790. No obstante, se registró algo de toma de ganancias de clientes extranjeros que vendieron la semana pasada”, refirió un agente.

De otro lado, la Bolsa de Valores de Lima cayó por toma de ganancias, tras varias sesiones en alza por un mayor optimismo en el panorama de cara al balotaje presidencial. El índice general bajó un 0,79% y el selectivo cedió un 1,05%.

“Los inversores tomaron ganancias, la noticia de la encuesta estuvo digerida desde el viernes. Algunas acciones están volviendo a sus precios”, dijo un agente bursátil.
________________________
EL COMERCIO MAYO 7, 2011

¿Por qué fluctúa el dólar nuestro de cada día?

La solidez de la economía no es el único factor que hace que la divisa estadounidense se mueva

*LUIS DAVELOUIS LENGUA *

¿Por qué se mueve el tipo de cambio? ¿Por qué un día sube el dólar y al siguiente baja? ¿Por qué se le sigue prefiriendo como moneda de ‘refugio’ pese a que de los últimos 12 años, solo en 1999 y en el 2009 fue más rentable tener dólares que soles? ¿Cómo afecta eso al ciudadano de a pie?

Vayamos por partes. El valor de una moneda depende de la solidez del país que la emite, solidez que está determinada por el intercambio comercial (más exportación que importación es mejor), las reservas internacionales y todos los elementos que tienen que ver con aquellos dos requisitos: la capacidad de pago de deuda pública y privada, la posición de la política monetaria a través de tasas de interés y la posesión de recursos naturales, entre otros.

En el Perú, la cotización del dólar es determinada por oferta y demanda. Sin embargo –y debido a que la economía y el sistema financiero peruanos están altamente dolarizados (cuatro de cada diez créditos son en dólares) –, el Banco Central de Reserva (BCR) interviene comprando y vendiendo dólares para evitar que este se mueva con demasiada brusquedad.

“Si lo dejáramos flotar libremente, el dólar podría pasar en un solo día de S/.2, 81 a S/.3, 40. Eso significa que una persona con una hipoteca mensual de US$500, pasa de necesitar S/.1.400 para adquirir esos dólares a requerir S/.1.700”, explicaba un día el presidente del BCR, Julio Velarde. En otras palabras, el dólar se mueve por la llamada ‘flotación sucia’: es decir, el mercado determina su valor, pero el BCR lo modula.

¿POR QUÉ SE MUEVE?
“Quitando el riesgo electoral de en medio, el tipo de cambio debe moverse de acuerdo con la inversión extranjera directa, los precios de los commodities y las tasas de interés del BCR y de la FED (el BCR de EE.UU.)”, explica el country manager de Morgan Stanley, Mirko Stiglich.

Como la cotización del tipo de cambio se forma por la confluencia de oferta y demanda, si tanto los montos de inversión extranjera directa como el valor de las exportaciones crecen, se incrementa el volumen de dólares que ingresa en la economía y entonces, el sol se aprecia.

Esta es la historia detrás de la fuerte subida de las monedas de muchos países productores de commodities en Latinoamérica (Brasil, Chile, Colombia), Asia (Singapur, China) e incluso de economías más avanzadas como Australia y Canadá.

“Con la crisis y la consiguiente debilidad del dólar, las monedas de muchos países se apreciaron considerablemente (...) ello no sucedió en el Perú debido a las intervenciones del BCR”, explica Jorge Chávez, ex presidente de esa institución.

Hay otro elemento importante: el BCR no solo compra y vende dólares, sino que también establece las tasas de interés de referencia (y también los encajes), que viene a ser –en términos más simples– el precio del dinero.

“Si financiarme en EE.UU. me cuesta 0% y un banco aquí en Lima me paga por un depósito a plazo fijo 8% al año con un riesgo que es casi cero, ¿qué sentido tiene que yo haga una inversión en acciones o bonos en la que espero ganar un poco más pero con el riesgo –por acotado que sea– de perder parte de mi capital? Mejor vendo mis dólares, el mismo día los vuelvo a comprar a futuro (así me aseguro el tipo de cambio y elimino ese riesgo); y deposito los soles en el banco”, explica Héctor Uccelli, vicepresidente de GPI Valores. La operación descrita se llama ‘carry trade’. Al final de la operación, quizá haya ganado en el tipo de cambio (compra los dólares más baratos) más el diferencial entre las tasas interés de aquí y de fuera.

Esos son los ataques especulativos a los que enfrentó el BCR: inmensas masas de dinero entrando a hacer la operación descrita (y que en el 2007 lo obligaron a comprar más de US$7.200 millones en los primeros tres meses del 2008) y realizar una ganancia con ella, aunque no siempre resulte.

Así, si el BCR eleva las tasas en soles (y las tasas en dólares se mantienen estables o bajan), los dólares empezarán a llegar desde otras plazas al Perú a ser invertidos, pues incluso los instrumentos de renta fija (bonos y deuda corporativa de empresas, en particular) deberán elevar sus rendimientos en moneda local para mantenerse competitivos contra las tasas de los bancos. Y entonces, será más rentable tener soles que dólares. Por ello es que las acciones suelen caer cuando las tasas suben: de pronto la renta fija rinde más que ellas a menor riesgo.

EXPECTATIVAS
Por supuesto, también están las expectativas del mercado: “Si no fuera por el ambiente electoral, el dólar debería estar en S/.2,70”, aventura Stiglich.
Sí, muchas personas aún piensan que endeudarse o ahorrar en dólares es una buena idea y para muestra un botón. Hasta antes del actual período electoral, buena parte de los precios de los inmuebles y alquileres empezaron a cotizarse en soles. Para cuando el dólar empezó a subir, la tendencia se revirtió y tales alquileres hoy cotizan en dólares o siguen en soles pero ajustados al tipo de cambio. ¿Qué quiere decir eso? Que para muchas personas el dólar sigue siendo un activo de referencia y considerado un activo de refugio y cuando muchos creen algo, termina por pasar.

Cada vez que hay incertidumbre, la gran mayoría de actores de todos los mercados ‘vuela’ a refugiarse en activos considerados de mayor ‘calidad’ (fly to quality), lo que termina por originar un cuello de botella que impulsa los precios al alza. Para el caso que nos ocupa, si hay incertidumbre, todos compran dólares “por si acaso” y cuando todos compran, el dólar sube, así de simple, sin que importen mucho los argumentos de fondo.
_____________________________

PERU 21 ABRIL 27, 2011

Venta histórica evitó que dólar se dispare

Banco Central vendió US$492 millones cuando el tipo de cambio tocó los S/.2.838. La cotización cerró en S/.2.831 frente a los S/.2.830 de ayer.

La incertidumbre electoral sigue afectado el mercado cambiario local. (USI)
Las históricas ventas de dólares del Banco Central (BCR) evitaron este miércoles que la cotización de la moneda verde se dispare, debido a la incertidumbre política de cara a la segunda vuelta presidencial del 5 de junio que disputarán Ollanta Humala y Keiko Fujimori.

El BCR vendió US$492 millones a un tipo de cambio promedio de S/2.8334, luego de la cotización subiera hasta los S/.2.838, similar nivel al visto por última vez en junio del 2010.

Al cierre de operaciones, el dólar marcó S/.2.831, un alza de 0,04% frente a los S/.2.830 del cierre de ayer, martes. “La demanda de corporativos y clientes extranjeros empujaron el tipo de cambio hasta las 2.838 soles en una jornada muy volátil”, explicó un ejecutivo de cambios.

Según operadores, la mayor demanda del billete verde se dio como una medida de refugio de los inversionistas ante temores de que Humala gane la Presidencia en el balotaje.

Durante la jornada, el Banco Central también colocó Certificados de Depósito Reajustable por S/.750 millones (unos US$265 millones) en una oferta adicional para frenar la caída del sol.
_______________________________

PERU 21 MARZO 21, 2011

El dólar trepó por el avance de Humala

Tras últimos sondeos, crece demanda de divisa verde en el mercado local de parte de inversores extranjeros. El tipo de cambio cerró en S/.2.784.

Es la primera vez que la campaña electoral impacta en el mercado cambiario. (USI)
El dólar ganó este lunes 0,54%, su mayor subida porcentual diaria en lo que va del año y cerró en S/.2.784 la venta, su mejor nivel en casi un mes. Incluso, el tipo de cambio recortó las ganancias que registró al inició de la sesión. ¿La razón? El ascenso en las preferencias de los electores del candidato nacionalista, Ollanta Humala, dijeron operadores.

Los principales compradores de dólares fueron inversores extranjeros y clientes institucionales. Es la primera vez en campaña electoral que el tipo de cambio es impactado por los sondeos de intención de voto, lo que impulsó a los clientes extranjeros a demandar dólares en el mercado locala, agregaron los agentes económicos del mercado cambiario que cita la agencia Reuters.
______________________________

PERU 21 MARZO 18, 2011

El dólar tocó su peor nivel en tres años

Durante la jornada, el tipo de cambio se desplomó a S/. 2.76. Sin embargo, compras de bancos contrarrestaron la caída. Cerró en S/.2.77.

La cotización del dólar acumula una pérdida de 1,35% en lo que va del año. (USI)
El dólar tocó su peor nivel en casi tres años al inicio de la jornada de este viernes, luego de la intervención del G-7 para calmar a los mercados globales. Poco después de las 10.30 horas, el tipo de cambio se ubicó en S/.2.766.

Sin embargo, las compras de la divisa verde por parte de los bancos locales, debido a los vencimientos de contratos, contrarrestaron la caída del dólar, que al final de la jornada cerró S/.2.769, el mismo nivel de la víspera.

“Hoy (viernes) hubo vencimientos de contratos de compra y venta de dólares que afectaron el volumen negociado, y llevó el tipo de cambio a cotizar entre las 2.765 al inicio de la jornada y luego a 2.769 unidades por dólar”, explicó un agente de cambios.

Comentarios

Temas populares

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente