Ir al contenido principal

POLICIAS DEJARAN CAJAMARCA DESDE ESTA TARDE TRAS ESTADO DE EMERGENCIA


EL COMERCIO DICIEMBRE 16, 2011

Policías dejarán Cajamarca desde esta tarde tras estado de emergencia

Luego de que el Gobierno dejara sin efecto la medida, el contingente extra enviado se replegará progresivamente

(Foto: Dante Piaggio / El Comercio)
Un grupo de 500 policías de los cerca de 5 mil que fueron enviados a las cuatro provincias de Cajamarca en donde se declaró el estado de emergencia serán los primeros en iniciar desde las 3 p.m. el retorno a sus respectivas comisarías, esto luego de que el Gobierno decidiera dejar sin efecto la medida.

Se trata de oficiales que cubren servicios básicos en Lima, Trujillo y otras ciudades. Según informó Canal N, altos mandos policiales informaron que el repliegue será progresivo.

Próximamente harían lo mismo los miembros de las Fuerzas Armadas que también acudieron a la región en donde se realizaron protestas contra el proyecto minero Conga.
______________________________
EL COMERCIO DICIEMBRE 14, 2011

Nueve provincias de Cajamarca amenazan con un paro el 20 de diciembre

Las localidades que no están en estado de emergencia tomarán la medida en respaldo a aquellas que están sometidas a este régimen de excepción

Idelso Hernández, presidente del Frente de Defensa de los Intereses de Cajamarca, aseguró que las provincias que no están en estado de emergencia harán un paro este 20 de diciembre.

Hernández señaló en diálogo con elcomercio.pe que esta medida se toma en “rechazo del estado de emergencia, al proyecto Conga, por la defensa del agua y para que cese el congelamiento de las cuentas de los cuatro municipios y el Gobierno Regional”.

Ayer diversos entes gremiales de la provincia de Chota, como el SUTE y las rondas campesinas, dieron la primera alerta sobre este paro.

Como se recuerda, ayer el Gobierno Regional de Cajamarca envió un documento a la PCM en la que se le insta a levantar el estado de emergencia y el congelamiento de sus cuentas para poder entrar en diálogo. Incluso, llamó a una reunión para el 19 de diciembre.


* Vías de Cajamarca serán rehabilitadas con inversión de S/. 2.168 millones

Tras su diálogo con autoridades locales, el ministro de Transportes y Comunicaciones hizo el anuncio, que calificó como “sin precedentes”

El ministerio aseguró que se construirán y rehabilitarán vías. (Archivo)
La presencia del ministro de Transportes y Comunicaciones en Cajamarca terminó con el anuncio de la inversión de S/. 2.168 millones para infraestructura vial.

Carlos Paredes, titular del sector, señaló que 1.784 serán dispuestos para la rehabilitación de las de vías y 384, para la conservación de las mismas.

“Una inversión vial de esa magnitud es una cifra que no tiene precedentes en la historia de Cajamarca”, expresó en diálogo con RPP.

* Cajamarca: Gobierno pide fin de protestas y manifestantes cese de estado de emergencia
Sin embargo, Ejecutivo y frentes de defensa no llegan a acuerdo pues para los cajamarquinos las medidas de fuerza fueron levantadas el viernes

GERARDO CABALLERO

Solo un amago de diálogo, solo un ensayo de solución. Ayer por la tarde parecía que las autoridades de Cajamarca y el Gobierno Central volverían a sentarse en torno a la mesa, para hablar del proyecto minero Conga.

Ayer, por la mañana, el presidente regional de Cajamarca Gregorio Santos hizo saber, a través de varios medios de comunicación, que había remitido un oficio al presidente del Consejo de Ministros, Óscar Valdés Dancuart, en el cual lo invitaba a retomar el diálogo, le pedía levantar el estado de emergencia que el Ejecutivo decretara en Cajamarca el 4 de diciembre y le informaba que se levantaría el paro indefinido contra del proyecto Conga.

Sin embargo, el anuncio de Santos no era del todo cierto. En la carta que remitió a Valdés no dice que suspendería el paro.

Por el contrario, considera injusto y contraproducente que “en represalia por las medidas de protesta se haya bloqueado todas las cuentas” del Gobierno Regional de Cajamarca y de la Municipalidad Distrital de Huasmín.

Y aunque invita a Valdés a una mesa de diálogo en Cajamarca para el 19 de diciembre, Santos pone una condición: “Debiéndose para tal efecto levantar el estado de emergencia [que él considera injusto e innecesario] y desbloquear las cuentas” del Gobierno Regional de Cajamarca y de la Municipalidad de Huasmín.

LA REACCIÓN EN LA PCM
Anoche, en entrevista con CNN, Óscar Valdés confirmó que recibió la carta, pero aclaró que la invitación al diálogo está condicionada a la suspensión del estado de emergencia y que “no menciona en ningún momento el levantamiento del paro”.

“El Gobierno no puede negociar en esas condiciones. Una vez que levanten el paro, nosotros haremos todo lo correspondiente para volver al diálogo y sin necesidad de un estado de emergencia”, declaró el nuevo primer ministro.

Asimismo, dijo que el presidente de la República, Ollanta Humala, tiene claro en que se debe respetar el principio de autoridad del Gobierno. “Estamos completamente llanos al diálogo, pero también tenemos que hacer respetar la autoridad”, acotó.

Valdés recalcó que las concesiones mineras que se ubican en cabeceras de cuenca deben tener el apoyo de la población. “El proyecto Conga es un proyecto emblemático. Tenemos que tener el respaldo de la población y eliminar temores o sombras que son injustificadas por una falta de información”.

NO HAY SOLUCIÓN
Sin embargo, el acuerdo parece lejano. Los sectores que se oponen a Conga aseguran que el paro se levantó el viernes 2 de diciembre, cuando un grupo de ministros, encabezados por el anterior primer ministro Salomón Lerner, llegó a Cajamarca para dialogar.

“El paro ha sido levantado en su oportunidad y por ello pedimos que se levante el estado de emergencia”, dijo ayer Gregorio Santos a la agencia Reuters. Sin embargo, para el Gobierno Central la medida de protesta continúa desde el 24 de noviembre.

El coordinador del Movimiento Tierra y Libertad, Marco Arana, quien se ha plegado a quienes se oponen al proyecto Conga, explica el disloque retórico en el que parece incurrir Santos. “El pueblo de Cajamarca ha cesado en su medida de fuerza, aunque no de resistencia pacífica [...] esto no implica que Cajamarca no va a seguir reclamando”.

Círculo vicioso el que se ha cerrado, pues el Gobierno pide suspender lo que Marco Arana llama “resistencia pacífica” para levantar el estado de emergencia.

* Tres ministros llegaron a Cajamarca para informar sobre inversión estatal
Alcaldes se reunieron ayer con los ministros Cornejo, Paredes y Trivelli en la Municipalidad de Cajamarca

Tres ministros llegaron ayer a Cajamarca para tender nuevos puentes de diálogo y encontraron una acogida expectante del alcalde de la capital del departamento, Ramiro Bardales, así como de 30 alcaldes provinciales y distritales.

En la agenda no figuraba la controversia del proyecto minero Conga en su lugar hubo una relación millonaria de proyectos de inversión estatal en Cajamarca. Causó impacto entre las autoridades locales saber que se habían levantado las observaciones a la presa Chonta, cuya construcción demandará una inversión de US$120 millones.

Al hacer este anuncio, el ministro de Vivienda, René Cornejo, subrayó que es vocación e interés del gobierno Central garantizar por 30 años más el agua potable para Cajamarca. También se busca mejorar la calidad de vida de la población con el saneamiento urbano y rural, la generación de electricidad y la ampliación en 2 millones de hectáreas de la frontera agrícola.

INVERSIÓN VIAL
El ministro de Transportes, Carlos Paredes, detalló una inversión superior a los S/.2.483 millones para la rehabilitación y mejora de 2.227 kilómetros de caminos y carreteras cajamarquinos. Pidió a las autoridades locales actualizar el plan vial participativo. “Necesitamos de ustedes para hacerlo realidad. La idea es que todas las vías en Cajamarca se concreticen”, insistió el ministro de Transportes.

INCLUSIÓN SOCIAL
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Carolina Trivelli, reveló que la atención del Gobierno Central se enfoca en identificar a los grupos de personas más pobres para que tengan acceso a los servicios básicos de salud, educación y alimentación. Para ello se estima empadronar a 341 mil hogares.

Al iniciar el diálogo, el ministro Cornejo planteó a los alcaldes poner en marcha un nuevo estilo de trabajo conjunto, mediante un plan concertado entre el Gobierno Regional de Cajamarca, las autoridades locales y el Gobierno Central. “El tema es uno: trabajar por el desarrollo de Cajamarca”, insistió, con ánimo conciliador.
__________________________
LA REPUBLICA DICIEMBRE 13, 2011

Cajamarca levantó paro el pasado 4 de diciembre, confirma Santos
Cajamarca acata medida de fuerza contra el proyecto minero Conga de Yanacocha.

El presidente regional de Cajamarca dijo a LaRepublica.pe que sí envió una carta a la PCM, pero no decide sobre el levantamiento de la protesta. Tres ministros de Estado llegaron a la zona.

El presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, confirmó que envió una carta dirigida al presidente del Consejo de Ministros, Óscar Valdés, con el fin e reiniciar el diálogo sobre la viabilidad del proyecto minero Conga.

En diálogo con LaRepublica.pe, la autoridad regional precisó que en la misiva solicitó al Poder Ejecutivo el viaje de una comitiva de ministros a la zona, a fin de discutir ese tema.

Asimismo, precisó que la medida de fuerza ya había sido levantada el pasado 4 de diciembre y que de él no dependió el levantamiento de la protesta, sino de las organizaciones sociales.

Incluso, este martes llegaron los ministros de Vivienda, René Cornejo; de Transportes, Carlos Paredes; y de Inclusión Social, Carolina Trivelli; llegaron a Cajamarca, como gesto político de voluntad de diálogo del Ejecutivo. (LaRepublica.pe)
________________________________

EL COMERCIO DICIEMBRE 13, 2011

Gregorio Santos envió carta a PCM pidiendo levantamiento de estado de emergencia

Presidente regional de Cajamarca indicó que se abriría el diálogo con el fin del régimen de excepción en cuatro provincias cajamarquinas

Elcomercio.pe confirmó que la comunicación se formalizó esta mañana. En la práctica, la medida había perdido fuerza en los últimos días. El presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, busca así tender puentes nuevamente con el Consejo de Ministros para solucionar las demandas contra el proyecto Conga.

En la carta, se pide al Ejecutivo el viaje de una comitiva de ministros a la zona, a fin de discutir la viabilidad del proyecto minero Conga.

Ayer, el presidente del Consejo de Ministros, Óscar Valdés, indicó que un peritaje internacional se daría sobre el referido proyecto y añadió que el estado de emergencia se mantendría hasta que se reanude el diálogo.

Aunque la misiva de Santos no especifica que el paro indefinido ha quedado sin efecto -pues el presidente regional considera que él no convocó a la movilización- sí alude a la intención de buscar un acercamiento con el Ejecutivo.

Antes, en Radio San Borja, Santos afirmó que las comunidades cajamarquinas no tienen problema en sentarse “a conversar, lo que aquí incomoda son los procedimientos (...) cuando se convoca al diálogo en medio de la incertidumbre, la confusión, eso no genera el mejor estado de ánimo”.

VISITA MINISTERIAL HOY A CAJAMARCA
Esta mañana, llegaron los ministros de Vivienda, René Cornejo, de Transportes, Carlos Paredes, y de Inclusión Social, Carolina Trivelli, llegaron a Cajamarca, como gesto político de voluntad de diálogo desde el Ejecutivo.

Sin embargo, Santos dijo que el más grande gesto político debió ser el levantamiento del estado de emergencia y del bloqueo de cuentas del gobierno regional: “(Valdés) envía a los ministros que no tienen las competencias en este tema”.
__________________________
EL COMERCIO DICIEMBRE 8, 2011

Cajamarca: paro contra estado de emergencia se acata en dos provincias

Solo en San Marcos y San Ignacio se realizan marchas, informó Canal N. Se esperaba que todos los lugares en los que no se aplicó el régimen protestaran

Foto referencial. (Imagen/Video: Dante Piaggio/Canal N)(http://elcomercio.pe/peru/1345241/noticia-cajamarca-paro-contra-estado-emergencia-se-acata-dos-provincias)
En Cajamarca el paro de 48 horas contra el estado de emergencia se acata solo parcialmente. Este vendría llevándose a cabo solo en dos provincias: San Marcos y San Ignacio. En las otras siete, las actividades vendrían realizándose con normalidad, informó Canal N.

Lucio Díaz Chávez, secretario regional del Sindicato Unitario de Trabajadores por la Educación de Cajamarca (SUTEC), convocó a los profesores de las provincias que no se encuentran en estado de emergencia a plegarse al paro en rechazo a la medida.

Cerca de 80 profesores estarían realizando marchas y protestas en la provincia de San Marcos, gritando consignas contra el Gobierno.

Asimismo, se reportó que, a pesar de ser feriado, los alumnos estarían asistiendo a clases en Chota, por ejemplo. Estos estarían recuperando los días que perdieron durante las paralizaciones.

Estaba previsto que Jaén, Cutervo, Chota, Santa Cruz, San Miguel, San Pablo y Cajabamba también acataran el paro.

* Wilfredo Saavedra denunciará a quienes participaron en su detención
Dirigente antiminero apunta hacia fiscal y personal de seguridad del Congreso de la República

(USI)
EL COMERCIO

El presidente del Frente de Defensa Ambiental de Cajamarca , Wilfredo Saavedra, pasó a la ofensiva tras haber estado retenido más de nueve horas en la Dircote. Ayer anunció que antes de regresar a Cajamarca denunciará al fiscal que acudió a la Dircote y al personal de seguridad del Congreso que participó en su detención.

Saavedra, quien cumplió una condena de diez años por delito de terrorismo, aunque él dice que era inocente, señaló que lo que pasó con él fue casi un secuestro y una forma de amedrentamiento por su oposición al proyecto Conga.

Fuentes cercanas al Ministerio Público indicaron que la fiscalía no tuvo nada que ver con la detención. El fiscal adjunto Luis Ramírez, de la Tercera Fiscalía Supraprovincial, fue llamado para verificar si el líder antiminero tenía alguna denuncia vigente. Como este no encontró nada, Saavedra fue liberado. Según las fuentes, la policía habría actuado por su cuenta.

En tanto, como una respuesta al comentario del presidente Ollanta Humala de que detrás de los dirigentes ambientalistas habría condenados por terrorismo que siguen delinquiendo, Saavedra dijo: “Habría que refrescarle la memoria [al mandatario] [...] En el 2007 él también nos motivaba para que protestáramos contra las transnacionales mineras, nos convocaba a hacer
paralizaciones”. Además, enfatizó que su accionar en Cajamarca no es terrorismo sino defensa del agua.

Expresó que su detención ha despertado la indignación en la población cajamarquina y anunció que nueve provincias han acordado para este viernes un paro de 48 horas en contra del estado de emergencia que, según él, debe cesar.

El ministro de Justicia, Francisco Eguiguren, expresó que, no obstante que una persona solo puede ser detenida si hay orden judicial o está en flagrante delito, no es irregular que alguien pueda ser conducido por unas horas a un local policial para el esclarecimiento de su situación como sucedió con Saavedra.

El congresista Javier Diez Canseco consideró que la detención fue una acción desproporcionada y provocadora.

Comentarios

Temas populares

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente