Ir al contenido principal

EL REGALO NO DESEADO

PERU 21 DICIEMBRE 29, 2011

El regalo no deseado

Con la Navidad llegó el permiso para que Berenson viaje a NY. Hay dudas acerca de su regreso. A la vez, los comandos Chavín de Huántar sufren las penurias en el Poder Judicial y los embates de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Alfredo Ferrero,Al.Mercado
aferrero@peru21.com

Los que sembraron terror con coches bomba, secuestros y asesinatos tienen la misericordia de los jueces y de las normas peruanas; los soldados que nos defendieron en esta guerra sin cuartel son ninguneados, ignorados y maltratados. La CIDH nos sigue provocando y es hora de que el Perú muestre firmeza y dignidad, planteando su retiro si fuera necesario. Lo ocurrido con los terroristas es mala señal y demuestra mano blanda, inseguridad e impunidad. Si no regresan, ¿quién irá por ellos? Los jueces, algunos dicen. Mejor que no regresen, pero esa no es sanción, sino un regalo no deseado por los que sufrimos una década de atentados con millonarias pérdidas materiales y muertes.
__________________________
PERU 21 DICIEMBRE 22, 2011

Urge cambio en relación minería-población

El problema de Minas Conga, en el que quedó en evidencia la falta de voluntad de diálogo y de los principios de autoridad, deja otros varios mensajes.
Alfredo Ferrero, Al.Mercado
aferrero@peru21.com

Las encuestas indican que la mayoría (80%) quiere que el proyecto siga adelante, siempre que se cumpla con los aspectos ambientales. La solución del peritaje ambiental parece sensata. Lo más trascendente es la necesidad de trabajar la licencia social, más allá de la exigencia legal. Hay que hacer que las comunidades participen de los proyectos, sobre la base de que existe un interés compartido de éxito del mismo. La ecuación para la empresa no se puede limitar a inversión, trabajo y pago de impuestos. El Perú requiere una reformulación sustantiva en la relación entre minería y población. Mejor calidad de vida no es solo tener trabajo, un buen menú a precios módicos y baños limpios. La responsabilidad y el gasto social se deben ver como una inversión, no como un gasto contable.
_________________________
PERU 21 DICIEMBRE 8, 2011

Conga y el principio de autoridad

Así es la política. El gobierno de Ollanta Humala tiene cuatro meses y ya enfrenta su más duro reto.

Alfredo Ferrero, Al.Mercado
aferrero@peru21.com

Sus aliados de campaña –el padre Arana y Patria Roja– se convierten en sus enemigos, y sus adversarios de campaña, los que no votaron por él, hoy lo defienden. Se ha puesto a prueba el principio de autoridad, el Gobierno intentó el diálogo que resultó infructuoso. A pesar de que la empresa declaró la suspensión del proyecto Minas Conga, el paro indefinido continuó. Al Gobierno no le quedaba otra alternativa que establecer el estado de emergencia. ¿Qué deja Conga? 1. Un gobierno puesto en jaque por el padre Marco Arana, por el presidente regional y por Wilfredo Saavedra, representante del Frente de Defensa Ambiental, todos con aspiraciones políticas y sesgos ideológicos. 2. La posibilidad de que estas formas de reclamo se repitan en otras partes del país. 3. La necesidad de una nueva forma de relación entre la población, la minería y el Estado.
____________________________

PERU 21 DICIEMBRE 1, 2011

Consulta previa: ¿Buen paso o cuello de botella?

Luego de los hechos en Bagua, hay mayor conciencia sobre la necesidad de que las inversiones obtengan licencia social para el desarrollo de proyectos.

Por: Alfredo Ferrero, Al.Mercado
aferrero@peru21.com

Preocupan los recientes y reiterados levantamientos en contra de la minería en diversos lugares del país. El diálogo con las comunidades locales y la población es necesario. Este derecho estaba pendiente de aprobación desde hace 17 años. La consulta previa es, en la práctica, una licencia social. La aprobación de la Ley de Consulta Previa es un gesto político de indudable significado; sin embargo, el diablo está en los detalles y es necesario precisar algunos aspectos para evitar que el remedio sea peor que la enfermedad. ¿La ley es aplicable a “pueblos indígenas u originarios”?, habrá que definirlos en el ámbito territorial. Como está pendiente el reglamento, este proceso puede ser complejo si finalmente es engorroso y lleno de chantajes. Hay que buscar una fórmula expeditiva y efectiva en su implementación.
______________________________

PERU 21 OCTUBRE 28, 2011

“Podemos ganar más vendiendo mangos que PC”

Trabajó para los gobiernos de Fujimori, Paniagua y Toledo, y apoyó a Keiko Fujimori. Dice que ya tiene el bicho de la política. Con ustedes, Alfredo Ferrero.
Autor: Gonzalo Pajares - gpajares@peru21.com

Alfredo Ferrero fue uno de los impulsores del Tratado de Libre Comercio (TLC) con EE.UU. Señala que este hecho cambió nuestra historia reciente.

PERDIÓ A SU PADRE A LOS 15 AÑOS.
Sí, y desde entonces me dediqué a trabajar. Terminé la secundaria becado y, si bien antes era un alumno bueno, a partir de entonces, y para mantener la beca, fui el mejor. En la Universidad Católica fui el primero de mi promoción, y mi rendimiento me permitió llegar a Harvard.

¿LA POLÍTICA LO RETA?
Entré a ella por accidente. Pero, una vez que lo haces, el bichito se te queda. A pesar de ser abogado, no me dediqué a la política porque, como perdí a mi padre, tuve que dedicarme a trabajar y a producir.

¿LOS POLÍTICOS NO TRABAJAN NI PRODUCEN?
(Ríe). Los políticos trabajan, pero no producen mucho (risas).

TRABAJÓ PARA VARIOS GOBIERNOS.
Fui viceministro de seis ministros y de tres presidentes. Debí ir con Fujimori a Dubái, el famoso viaje por la APEC del que ya no volvió, pero murió mi abuelo. Yo fui uno de los promotores de la APEC y de los Tratados de Libre Comercio (TLC).

¿EL MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR NACIÓ POR NECESIDAD?
Fue un cambio de mentalidad. Hasta entonces habíamos equivocado nuestra estrategia: mirábamos a la Comunidad Andina, que representaba el 7% de nuestro comercio, y nos habíamos olvidado del 93% restante. Estados Unidos no tenía agenda, Asia no existía, Europa pululaba con preferencias arancelarias. No había una política de Estado que promoviese las exportaciones y la descentralización del comercio exterior. Cuando entré al ministerio, no sabía nada de comercio exterior más allá de algunos cursos, pero era un buen negociador.

¿NEGOCIAMOS BIEN NUESTRO TLC CON ESTADOS UNIDOS?
Fue una negociación dura, pero terminó siendo histórica porque les dio pie a todas las demás.

¿CUÁNTO NOS HAN BENEFICIADO?
Cuando se firman estos tratados, uno debe saber qué cosa cede y qué cosa pide. Pero hay otro elemento: cuando se negocia con un país grande y las economías son complementarias, el país que más gana es el que accede al mercado más grande. Eso le pasó al Perú.

¿DEBEMOS MIRAR A LOS TLC COMO UNA POSIBILIDAD DE VENTA MÁS QUE DE COMPRA?
Las oportunidades son de ida y vuelta. Un Tratado de Libre Comercio solo es un acuerdo comercial de reglas claras cuyo objetivo es promocionar la compra y venta de productos de un país hacia otro, así como captar inversiones.

¿ACASO NO ES MEJOR TENER UN PAÍS DE PRODUCTORES ANTES QUE DE CONSUMIDORES?
Lo ideal es ser un país industrializado y tener bienes para exportar y, con esos recursos, desarrollar mejores condiciones internas. Tenemos condiciones innatas en sectores como la agroindustria, las confecciones y en los minerales y metales. No exportamos tecnología y quizás nunca seamos un país que la exporte pues, aunque podamos crearla, no somos un país tecnológico.

NO NOS CARACTERIZAMOS POR REGISTRAR PATENTES…
Cuantas más patentes registra un país es cuando más tecnología usa. Aquí falta que el Estado y la empresa privada inviertan en la transferencia de ciencia y tecnología. El país debe analizar qué le conviene: meterse a crear y vender tecnología que ya está hecha, y a buen precio, o dedicarse a producir productos locales, únicos, por los que se pagará un muy buen dinero. Uno compra una computadora cada dos años, pero la alimentación es diaria. Por eso, quizás sea más rentable vender mangos que PC, pues su frecuencia de consumo es mayor. Además, por ejemplo, si la computadora es china compite con la americana y con la japonesa; en cambio, nuestros mangos son únicos, no tienen competencia. No hay que medir el valor unitario del producto sino el contexto de la frecuencia y el valor.

TIENE EL BICHITO DE LA POLÍTICA PERO NO ES CONGRESISTA, NI MINISTRO, NI TIENE CARGO PÚBLICO…
En la política hay que tener el don de la ubicuidad. No perseguiré un puesto político por perseguirlo. Varios partidos me invitaron a ser parte de su plancha, de su lista al Congreso, y yo no acepté. Después de ver todos los escándalos del Parlamento actual, creo que no fue una mala decisión decir que no.

¿ACEPTARÍA SER MINISTRO DE OLLANTA HUMALA?
Depende de la política que realice. Si su trabajo va de acuerdo con mis principios y propuestas de manejo del país, yo puedo apoyar. Nunca he pretendido un puesto solo por tenerlo. Durante el segundo gobierno de García se me invitó a ser ministro, pero no acepté…

EN LA SEGUNDA VUELTA APOYÓ A KEIKO. ¿FUE UN ERROR?
No, ella fue una buena candidata y es una buena persona. Desde mi opinión, como partido, el fujimorismo debe relanzarse y reestructurarse, pero yo no estaré allí.
____________________________

EL COMERCIO MAYO 8, 2011

Perú Posible se desmarca de ex ministro Alfredo Ferrero

El partido, liderado por Alejandro Toledo, no avala su acercamiento a la candidatura de Keiko Fujimori

(Foto: Archivo El Comercio)
La dirigencia de Peró que el apoyo que Alfredo Ferrero, ex ministro de Comercio Exterior y Turismo del gobierno de Alejandro Toledo, daría a Keiko Fujimori involucre de alguna manera al partido de la chacana. En tal sentido, mediante un comunicado, reiteraron que no respaldarán a ningún candidato en la segunda vuelta electoral.

El viernes último, Alfredo Ferrero, quien también integró el equipo del plan de gobierno de Perú Posible para esta campaña, informó que ha tenido “una conversación preliminar, un contacto” con Fuerza 2011.

“Voy a esperar que Keiko me convoque para ver cuáles son los términos, qué es lo que necesita, y ver cómo puedo apoyar”, declaró.

En el comunicado difundido ayer, Perú Posible señala que estas declaraciones de Ferrero “no pueden ser tomadas como una decisión del núcleo partidario”.

“El señor Ferrero es un técnico independiente, cuyos comentarios no pueden ser avalados por la dirigencia de Perú Posible”, remarca el texto, que va suscrito por Javier Reátegui, secretario general del partido que lidera el ex presidente Alejandro Toledo.

MÁS DESLINDES
A inicios de la semana, en entrevista con El Comercio, Omar Chehade, vocero de Gana Perú, también sostuvo que Toledo, en una reunión con Humala, le dijo que lo apoyaría, asunto que es negado por el ex presidente.

Al respecto, en el comunicado se agrega: “Debemos aclarar que cualquier iniciativa de esta índole corresponde exclusivamente a la alta dirigencia que forma parte del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) y de la Comisión Política de Perú Posible”.

Asimismo, reiteran que serán “celosos guardianes de la democracia y la gobernabilidad”.

EL PERSONAJE
El hombre del comercio exterior
¿Cómo es que un técnico importante del equipo de Alejandro Toledo termina cerca de Keiko Fujimori? En 1999, al término del gobierno de Alberto Fujimori, Alfredo Ferrero se desempeñó como viceministro de Integración y Negociaciones Internacionales.

Mantuvo el cargo cuando Toledo llegó al poder. Y tras la reestructuración del Poder Ejecutivo, Ferrero fue viceministro de Comercio Exterior, y en el 2003 se convirtió en ministro de Comercio Exterior y Turismo, cargos en los cuales tuvo importantísimo papel en la negociación del TLC con Estados Unidos.
_____________________________
De: Guillermo Tejada Dapuetto [mailto:gtejadad@speedy.com.pe]
Enviado el: lunes, 02 de mayo de 2011 08:55 p.m.
Asunto: EX MINISTRO ALFREDO FERRERO ANALIZA IMPLICANCIAS ECONOMICAS DEL ACUERDO DEL PACIFICO

EX MINISTRO ALFREDO FERRERO ANALIZA IMPLICANCIAS ECONOMICAS DEL ACUERDO DEL PACIFICO
Lima, Mayo 2, 2011.- El ex ministro de Comercio Exterior y Turismo, Alfredo Ferrero, señaló que la suscripción del Acta de Lima o también llamado Acuerdo del Pacífico entre Mexico, Chile, Colombia y Perú sucede dentro de una coyuntura particular y tiene como consecuencia la ampliación a un mercado creciente bajo el modelo de libre comercio y cuya finalidad es establecer relaciones con los mercados más grandes del mundo como el asiático. “Nuestro país se encuentra en el medio de la cuenca del Pacífico, y fácilmente con una mayor inversión en infraestructura podríamos convertirnos en el hub sudamericano”, aseveró.

Indicó que lo más importante es lograr la captación de inversiones desde Asia hacia América del Sur, y lograr alianzas comerciales donde los inversionistas nacionales apuesten por otros mercados. Mencionó que algunas inversiones han salido en otros paí¬ses (Grupo Brescia, Gloria o Romero), sin embargo todavía no forma parte de una política empresarial.

De otro lado, consideró que la Comunidad Andina de Naciones ya cuenta con una labor muy pequeña luego de la salida de Venezuela. Por ello consideró positivo el acuerdo comercial firmado por los cuatro países a pesar de estar a un mes del cambio de régimen con dos candidatos que tienen visiones distintas. En el caso de Keiko Fujimori, señaló que está a favor de este tipo de acuerdo; en cambio dijo no conocer la posición de Ollanta Humala.

Respecto al país que a corto plazo lograría beneficios polí¬ticos, Ferrero estimó que sería Colombia porque no cuenta con un Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos y no está en el Foro de Cooperación Económica de Asia Pací¬fico (APEC). Por ello su relación con los demás paí¬ses servirá como impulso para que logre sus objetivos.

Por último, Alfredo Ferrero destacó el trabajo del equipo técnico del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, el cual se formó durante el gobierno de Alejandro Toledo y se mantuvo durante el régimen actual. Por ello dijo no ver ningún motivo para que se mantenga sea quien fuera elegido en las próximas elecciones.

Comentarios

Temas populares

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente