Ir al contenido principal

ESTAS SON LAS CINCO ECOMIAS DE LA REGION QUE MAS CRECIERON ESTE AÑO


EL COMERCIO DICIEMBRE 28, 2O11

Estas son las cinco economías de la región que más crecieron este año

Nuestra economía es la cuarta que más creció en el 2011 y supera a la de Chile, según un balance preliminar de la Cepal

(Foto: Reuters)
Pese a que parte del 2011 se caracterizó por una menor expansión de la economía mundial, una elevada incertidumbre y una volatilidad en los mercados financieros internacionales, las economías de la región siguieron creciendo aunque a un menor ritmo.

Como se recuerda, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) estimó hace una semana que América Latina cerrará el año con un alza de 4,4% de su Producto Bruto Interno, pero precisó que la tendencia de desaceleración en el bloque regional seguirá y Latinoamérica solo crecería 3,7% en el 2012.

Sin embargo, ante este panorama, ¿cuáles fueron las economías de la región que registraron los mayores crecimientos económicos?

Según el “Balance Preliminar” de la Cepal, citados por el portal América Economía, estas son las cinco economías que más se expandieron este año:

1. Panamá: lidera el avance de las economías, pues se expandirá 10,5% respecto del año pasado. El incremento de la economía panameña, según la Cepal, es consecuencia de los “numerosos proyectos de infraestructura pública, como por ejemplo la ampliación del Canal de Panamá, el saneamiento de la bahía y el metro en la capital, entre otros”.

2. Argentina: el país gobernado por Cristina Fernández cerrará con un alza de 9%. La Cepal indica que la cifra se debe a que “en 2011 se mantuvieron varias de las políticas expansivas utilizadas para enfrentar los efectos de la crisis internacional”.

3. Ecuador: El país norteño registrará un avance de 8% en su economía, mucho más sólido que el 3,6% logrado en el 2010. El incremento estuvo impulsado por “la demanda interna, cuyo principal motor es el fuerte gasto público”, precisó la Cepal.

4. Perú: la economía local, considerada como el “milagro peruano”, sigue tomando forma y se espera que cierre con un alza del 7%. Para llegar a este número influyeron “tanto la demanda interna -en particular el consumo y la inversión privada- como la externa, en el contexto de un cambio de gobierno”, señaló la Cepal.

5. Chile: pese a las protestas y las secuelas del terremoto de 2010, la economía chilena crecerá este año 6,3%. Cepal destacó la baja en la tasa de desempleo y que la inflación se mantuvo en niveles esperados por las autoridades monetarias.
____________________________

EL COMERCIO NOVIEMBRE 10, 2011

Fitch Ratings mejoró la nota crediticia de Perú a "BBB"

La agencia calificadora dijo que su decisión se basa en que nuestro país refleja la menor incertidumbre debido a la continuidad de la política económica

(Foto: Archivo El Comercio)
Nueva York (Reuters). La agencia calificadora de riesgo crediticio Fitch Ratings subió la calificación de la deuda de Perú en moneda extranjera a “BBB” desde “BBB-”, sumándose al alza de la nota crediticia local anunciada a fines de agosto por la agencia Standard & Poor’s, dentro del grado de inversión.

Según informó la agencia, mediante un comunicado, el panorama de la calificación quedó en estable.

Señaló también que la decisión de subir la calificación refleja la menor incertidumbre sobre la continuidad de la política económica durante el gobierno del presidente Ollanta Humala.

“Fitch considera que la fuerte resistencia de Perú a los choques externos está apuntalada por la robusta posición externa del país”, dijo la agencia.

POSICIÓN OFICIAL
Consultado por la noticia, el titular del MEF, Luis Miguel Castilla, destacó el hecho de que la agencia Fitch haya subido la calificación de la deuda de nuestro país en medio de las turbulencias internacionales que tienen en jaque a los países desarrollados.

“Esta es una noticia muy positiva para el país”, aseveró Castilla a RPP desde Hawái, a donde llegó para participar en una cumbre de las economías del Asia-Pacífico.

“Es curioso que estemos en una coyuntura en la cual las grandes economías, Italia en particular, y otros países de la periferia europea, están sujetos a una crisis muy profunda y a la misma vez hay un reconocimiento de la fortaleza a nuestra economía”, agregó.
____________________________
EL COMERCIO OCTUBRE 13, 2011

Fitch Ratings: "Perú crecería un 6,1% durante este año"

Calificadora asevera que nuestro país se expandiría en 5,7% el próximo año y que tiene herramientas para mitigar efectos de una crisis internacional

(Andina). La agencia calificadora de riesgo crediticio Fitch Ratings proyectó hoy que el Perú crecerá 6,1 por ciento este año y destacó que mantener este ritmo de crecimiento asegurará recursos para atender los programas sociales del gobierno.

El director principal de Calificación Soberana para América Latina de la agencia, Erich Arispe, indicó que la economía continuará creciendo en el 2012 y se expandirá 5,7 por ciento.

“El crecimiento es importante para el Perú, además de sus cuentas fiscales, pues mantener el ritmo de crecimiento asegurará recursos para atender los programas sociales del actual gobierno”, sostuvo.

CRISIS EXTERNA
Erich Arispe manifestó que, ante un contexto de una crisis en los mercados globales, el Perú tiene bastante espacio fiscal para afrontar la situación.

“El Perú tiene poder de ajuste, pues en los últimos dos años, desde la última crisis financiera global, ha podido recuperar el espacio fiscal perdido”, expresó en la Cámara de Comercio Americana del Perú (AmCham Perú).

POLÍTICA MONETARIA
Por el lado monetario, el director de Fitch dijo que Perú tiene espacio, en caso sea necesario, de reducir las tasas de interés y los niveles de encaje.

Sostuvo además que, desde el punto de vista fiscal, el país registrará un importante superávit este año y una deuda más baja que al inicio de la crisis financiera global.

“Además, ha aumentado el Fondo de Estabilización Fiscal (FEF) y por lo tanto existen herramientas para que el nuevo gobierno pueda paliar la crisis externa”, acotó.
___________________________
EL COMERCIO OCTUBRE 5, 2011

Forbes: Perú es el segundo mejor país para hacer negocios en Latinoamérica

Este año Canadá es considerado la mejor plaza, mientras que las peores son Burundí, Zimbabwe y Chad

El Perú mantuvo la segunda posición entre los países de América Latina como plaza atractiva para realizar negocios de rango mundial.
Tras ubicarse en el puesto 49 en el 2010, el Perú avanzó en siete posiciones en el ránking mundial de los mejores países para hacer negocios a nivel mundial, que elabora la revista Forbes, razón por la cual se ubicó en la casilla 42 este año.

Nuestro país solo es superado por Chile, que alcanzó el puesto 24 de las 134 naciones evaluadas, dentro de las economías de América Latina. El año pasado, nuestro vecino del sur se situó en el puesto 23, una posición por encima de su actual nivel, informó el diario “Gestión”.

Asimismo, a pesar de ser una de las economías más fuertes de la región, Brasil solo alcanzó la casilla 10 en Latinoamérica y la 72 a nivel global, por debajo de Trinidad y Tobago (puesto 49), México (puesto 57), Panamá (puesto 60), entre otros países.

LÍDERES
En el ranking de Forbes de este año, Canadá, que logró el cuarto puesto en el 2010, fue considerado como la mejor plaza para realizar negocios a nivel internacional. Le siguen Nueva Zelanda, Hong Kong, Irlanda y Dinamarca, que alcanzaron los puestos 2, 3, 4 y 5, respectivamente.

Sin embargo, entre las peores economías para hacer negocios que figuran dentro de la lista de Forbes están Burundí (casilla 132), Zimbabwe (casilla 133) y Chad (casilla 134).
_____________________________

EL COMERCIO JULIO 6, 2O11

Economía peruana creció 7,5% en primer semestre del año

El ministro de Economía y Finanzas, Ismael Benavides, consideró que se trata de un crecimiento muy alto para cualquier país

(Andina). El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) afirmó hoy que la economía peruana habría crecido 7,5% en el primer semestre del año, teniendo en cuenta datos económicos preliminares.

El responsable de esta cartera, Ismael Benavides, consideró que se trata de un crecimiento muy alto para cualquier país y que está compuesto por una expansión de 8,6% en el primer trimestre del año y un crecimiento de 6,5% en el segundo trimestre.

“El gran reto es continuar con este crecimiento, pues se ha generado en base a la inversión privada que significa entre 80 y 85% del gasto y de la inversión, por lo que debe continuar dándosele las condiciones y estimularla para que sea el motor del crecimiento futuro”, dijo.

Asimismo, destacó que este dinamismo de la actividad económica ha generado cerca de 2,5 millones de empleos durante el último quinquenio, así como aumentos sustantivos en los ingresos.

Citó como ejemplo el crecimiento de los ingresos en Lima en cerca de 9% en el último año, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Manifestó que la solidez de la economía se refleja en la cantidad de reservas internacionales que están en el Banco Central de Reserva (BCR) y que ascienden a 47.000 millones de dólares.

Estas reservas son el respaldo para la economía del país y prácticamente se han triplicado en el último quinquenio pues al inicio del gobierno había 17.000 millones de dólares, anotó.
_________________________
LA REPUBLICA MAYO 10, 2011

Perú tiene el segundo mejor ambiente macroeconómico en Latinoamérica

Perú tiene el segundo mejor ambiente macroeconómico debido a su fuerte crecimiento económico y baja inflación de acuerdo con el Latin Business Index, elaborado por el sitio de Internet Latin Business Chronicle.

El Latin Business Index mide el ambiente de negocios en 18 países en América Latina mediante cinco factores principales y 32 subcategorías, entre ellos el ambiente macroeconómico, corporativo y político, la situación de cada país en cuanto a globalización y competitividad, y el nivel de infraestructura.

“La clasificación se otorga en base de la actualidad peruana hoy, es decir, los indicadores actuales”, precisó el director ejecutivo de Latin Business Chronicle, Joachim Bamrud.

Según el sitio web, las expectativas apuntan a que Perú mostrará este año el mayor crecimiento económico de América Latina (7.5 por ciento) y la menor tasa de inflación (2.7 por ciento).
_____________________
PERU 21 ABRIL 7, 2011

El Perú habría crecido entre 9% y 9.5%

Esa es la proyección del primer trimestre del año que dio el ministro de Economía y Finanzas, Ismael Benavides.

Benavides dijo que dejarán situación del país mucho “más saneada” al nuevo gobierno. (USI)
La economía peruana habría crecido entre un 9 y un 9,5% en el primer trimestre del año, afirmó el ministro de Economía, Ismael Benavides.

El funcionario refirió en una conferencia de prensa que en febrero la expansión habría sido de entre 8.5 y 9%.

Benavides dijo además que el Gobierno dejará la situación del país mucho “más saneada” a la próxima administración, que iniciará gestiones a fines de julio.
_____________________________

EL COMERCIO FEBRERO 15, 2011

La economía peruana creció 8,78% en el 2010. ¿Te ayudó este crecimiento?

Con este resultado, nuestro país sumó 12 años de crecimiento continuo

(AP). La economía del Perú registró un crecimiento de 8,78% en 2010 con lo que mostró una vigorosa recuperación tras la desaceleración experimentada el año anterior por efecto de la crisis financiera internacional, dijo el martes el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Con el resultado de 2010, la economía peruana sumó 12 años de crecimiento continuo, destacó la entidad.

En 2009 la economía peruana se había expandido 1,02% por el impacto de la crisis.

“El crecimiento del 2010 se asocia a la recuperación registrada tanto de la demanda interna como de la externa (exportaciones)”, señaló el INEI en su reporte.

El INEI dijo que solo en diciembre la economía creció 8,93%.

Los sectores que más crecieron en 2010 fueron la construcción, 17,44%; manufactura, 13,64%; financiero y seguros, 11,53%; y comercio 9,69%.

Los sectores que se contrajeron fueron la pesca en 16,63%, debido a la menor extracción de especies, y la minería en 0,81% por la menor producción de zinc, oro, estaño, plomo y plata.

El Gobierno estima que el crecimiento económico será de alrededor de 7% en 2011.

El Perú se ubica en los últimos años entre los países con las tasas más altas de crecimiento en la región.
_____________________________

EL COMERCIO ENERO 27, 2011

A partir de febrero la remuneración mínima será de S/. 600

El Ministerio de Trabajo instó a los empleadores a tomar las medidas necesarias para cumplir con el pago

Desde el 1 de febrero la remuneración mínima vital (RMV) pasará de S/.580 a S/.600, según lo comunicó el Ministerio de Trabajo.

Con este aumento de S/.20 se completa el incremento de la RMV impulsada por el Ejecutivo desde diciembre del año pasado y que contemplaba un incremento total de S/.50.

Cabe recordar que el 1 de diciembre el sueldo mínimo se elevó en S/.30, pasando de S/.550 a S/.580.

TOMAR MEDIDAS
El Ministerio de Trabajo recomendó a los empleadores del régimen laboral de la actividad privada tomar las medidas necesarias para garantizar el oportuno y efectivo cumplimiento de esta disposición.

Y es que el aumento de la RMV implicará el incremento de varios conceptos remunerativos.

Uno de ellos es la asignación familiar. Ya que esta equivale al 10% del sueldo mínimo, pasará de S/.55 (monto que se calculaba hasta antes de diciembre) a S/.60 con la última modificación.

A su vez, el ministerio precisó que para los trabajadores que actualmente reciben una RMV, el incremento también se aplicará a las gratificaciones de Fiestas Patrias y de Navidad, así como a la compensación por tiempo de servicios (CTS).

También el monto entregado por horas extras se incrementará, ya que este es el 25% de la remuneración por hora para las primeras dos horas y 35%, para las restantes.

Asimismo, la indemnización por despido injustificado será mayor. En estas situaciones, los trabajadores reciben una y media remuneración mensual por cada año completo de servicios, con un máximo de 12 sueldos. Otro beneficio que se elevará es la participación de utilidades, considerando que cada trabajador la recibe en función a sus días laborados y su remuneración.

PEQUEÑAS EMPRESAS
La nueva RMV se aplicará también a las pequeñas y medianas empresas, pese a las opiniones de algunos especialistas que consideran que el mayor costo para esas empresas puede afectar su ingreso a la formalidad.

Al respecto, la ministra de Trabajo, Manuela García, remarcó –hace algunas semanas– que se ha tomado en cuenta la situación de este tipo de empresas. Dijo que el incremento se ha realizado siguiendo las metodologías aplicadas en el Consejo Nacional del Trabajo.

CLAVES
En el sector minero la remuneración mínima de los trabajadores se incrementa de S/.687,5 a S/.750.

Los trabajadores agrícolas recibirán como sueldo mínimo diario S/.23,4, S/.1,90 más que antes.

La remuneración de los periodistas profesionales colegiados no puede ser menor de tres remuneraciones mínimas vigentes, es decir S/.1.800.
___________________________
LA REPUBLICA ENERO 25, 2011

Vitamina ‘C’
Por Augusto Álvarez Rodrich
alvarezrodrich@larepublica.com.pe

Por qué el PBI crece al doble de la intención de voto aprista.

La insólita situación en que la tasa de crecimiento del PBI del último año del gobierno de Alan García dobla la intención de voto del Apra se explica por la creciente percepción de corrupción en su administración.

Mientras la economía creció en el 2010 en alrededor de 10%, la intención de voto de la candidata aprista al momento de renunciar era menor a 5%, al igual que la lista parlamentaria.

A diferencia, cuando en 1990 García dejaba el país con un PBI per cápita que era 10% menor que el que recibió cinco años antes, en medio de una profunda crisis nacional, el candidato aprista Luis Alva Castro lograba 22% en la primera vuelta.

La diferencia entre los años 2011 y 1990 es explicada por algunos por la fragilidad de los partidos políticos, incluyendo al Apra, el principal de ellos. Sin embargo, siendo eso cierto, creo que es el factor ‘corrupción’ el más relevante de todos.

La aprobación del presidente García apenas supera el 30% a pesar de la evolución positiva de la economía. Cuando se le pregunta a los otros dos tercios por qué lo desaprueban, la respuesta es porque creen que su gobierno es muy corrupto. La palabra ‘petroaudios’ surge, entonces, como el tema central.

Si dicha interpretación es correcta, hacía bien el Apra en apostar por una candidatura independiente que no estuviera manchada por la corrupción, y también hacía bien Mercedes Aráoz en profundizar este planteamiento en la lista de candidatos. Pero ese esfuerzo se frustró y eso la obligó a renunciar.

Al respecto, un muy interesante artículo del dirigente aprista Javier Barreda (‘Apra, volver al futuro’), publicado el domingo en este diario, concluye en una apreciación particularmente valiosa por el sincero tono autocrítico que conlleva:

“La irresponsable terquedad por los honores o cálculos personales, la lucha por las listas parlamentarias, los intereses privados barnizados con ‘respeto a la institucionalidad’ nos llevaron a la crisis no resuelta con una victoria pírrica rechazada por la opinión pública; a darle la espalda al país y al propio pueblo aprista, que pide renovación y honestidad, y una plancha presidencial que los represente. El desenlace lo conocemos; sus razones reales son tema aún pendiente. Pero en conjunto, como dice Alan García, todos perdimos ante el país; por ahora. Tan buen gobierno, tan poca novedad electoral en los otros rivales y la ausencia de una plancha presidencial del Apra por primera vez en su historia legal”.

El Apra perdió una oportunidad valiosa de empezar a cambiar la imagen de ser, junto con el fujimorismo, uno de los dos partidos más corruptos del país. El costo de no haberla aprovechado no solo lo va a pagar en la elección 2011 sino que también va a afectar la del 2016, cuando Alan García intente un tercer mandato.

Comentarios

Temas populares

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente