Ir al contenido principal

EL TLC CON JAPON ESTA CADA VEZ MAS CERCA

EL COMERCIO DICIEMBRE 9, 2011

El TLC con Japón está cada vez más cerca

Ministro del sector dijo también que acuerdo comercial con México se aprobaría este mes

“Acabo de leer un cable informativo y al parecer el Congreso de Japón ya habría aprobado el TLC, aunque aún no hay confirmación oficial, pero vemos que todo eso va a fluir de manera normal”, informó el ministro de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), José Luis Silva.

Se espera que el TLC con Japón ayude a diversificar las exportaciones peruanas a ese país, que es el quinto socio comercial del Perú, pues en el 2010 se exportó al país asiático productos por US$1.800 millones de dólares y las importaciones ascendieron a US$1.400 millones.

TLC CON MÉXICO
Silva mencionó también que el presidente de México y el ministro de Economía de ese país, han asegurado que este mes debería ser aprobado (a nivel del Congreso) el TLC entre México y Perú.

“Existe la disposición para salir adelante y nos han asegurado que este mes debería ser aprobado, pese a que ha habido interés de los productores mexicanos de proteger su industria, especialmente de parte de productores de ajos, que afirmaban que nuestro ajo era chino, lo que no es cierto, pero felizmente el gobierno de ese país ha ido destrabando estos impasses”, dijo en declaraciones a RPP.
____________________________
NOTA DE PRENSA DE PROMPERU JUNIO 1, 2011

TLC con Japón beneficiará a más del 99% de exportaciones peruanas

 Productos como café, espárragos, sacha inchi, pota, aceite de pescado, cobre, zinc, maíz morado, entre otros ingresarán por primera vez con acceso preferencial
 Exportaciones a Japón en primer trimestre se incrementaron en 52.8% en comparación al primer bimestre del 2011
 Agro, pesca, sidero metalúrgido y textiles son los sectores no tradicionales con mayores exportaciones y oportunidades en mercado asiático

La suscripción del Acuerdo de Asociación Económica (AAE) entre Perú y Japón, más conocido como Tratado de Libre Comercio (TLC), realizada ayer ofrece acceso preferencial al 99.8% de las actuales exportaciones del Perú, lo cual involucra al 88.2% de las líneas arancelarias, manifestó Alvaro Gálvez, Director de Exportaciones de PROMPERÚ.

Asimismo comentó que los productos de interés del Perú como café, espárragos, sacha inchi, pota, aceite de pescado, cobre, plomo, zinc, maíz morado, maíz gigante del Cusco, pez espada, entre otros, ingresarán por primera vez con acceso preferencial.

Cuando el TLC entre en vigencia, los productos que gozarán de un acceso inmediato son el camu camu, conserva de anchoveta y moluscos, frutas en conserva (papaya, mango), aceitunas en conserva, espárragos y alcachofas frescas, nueces del Brasil, páprika, confecciones y bisutería..

“Estas ventajas nos brindan la oportunidad de focalizar nuestros esfuerzos de capacitación e información en las empresas que están ligadas directamente a estos productos, con la finalidad de aprovechar este nuevo acuerdo comercial”, agregó Galvez.

Exportaciones
En el primer trimestre del presente año, las exportaciones peruanas a Japón, alcanzaron los US$ 636 millones, lo que representó un incremento de 52.8% en comparación a las ventas registradas en el mismo periodo del año anterior.

Según el análisis de la entidad promotora de exportaciones, estas cifras demuestran que a pesar de los desastres naturales que afectaron a ese país, el comercio entre ambos mercados se ha mantenido. Se prevé que permanecerá de esta forma debido a que el país asiático necesita materia prima de origen mineral, la cual importa del Perú, para la reconstrucción de las áreas afectadas. Asimismo, requiere abastecerse de productos alimenticios, ante los problemas sanitarios registrados en este país.

Las exportaciones peruanas a Japón crecieron en promedio 10.1% anual entre el 2006 y el 2010. El año pasado, el monto de ventas totales alcanzó los US$ 1,791 millones.

Durante el 2010, Japón fue el quinto destino de las exportaciones peruanas y el sexto proveedor de nuestro país con un intercambio de US$ 3,059 millones y un saldo comercial superavitario de US$ 522 millones.

No tradicionales
Del total de las exportaciones peruanas a Japón, los sectores no tradicionales más importantes y con mayores oportunidades en ese mercado son agro, pesca, sidero metalúrgico y textiles.

En el primer trimestre del año, en agro y agroindustria destacaron las ventas de mango fresco con US$ 2.6 millones en ventas (se incrementó 19 veces), el banano fresco con US$ 1.7 millones (46% de aumento) y cebolla seca con US$ 0.5 millones (84%).

En el sector pesca y acuicultura destacaron la huevera de pez volador con US$ 3.5 millones (461%) y el filete de pota precocido congelado con US$ 3.1 millones (906%).

En sidero metalúrgico el producto más importante fue el zinc sin alear con US$ 3.6 millones (0.7%) y en textil – confecciones sobresalió el pelo fino de alpaca o llama con US$ 0.6 millones (397%) y los polos shirt de algodón para dama con US$ 0.3 millones (18%).

El número de empresas peruanas que exportaron a Japón durante el 2010 fue de 396, de las cuales 16 representaron el 90% del valor de los envíos. El 85% colocaron productos por menos de un millón de dólares a esta economía.

UNIDAD DE COMUNICACIONES E IMAGEN
_________________________________

PERU 21 MAYO 31, 2011

Destacan beneficios de TLC con Japón

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo indicó que, gracias al acuerdo comercial, se nos abre mercado de 130 millones de personas.

El ministro Eduardo Ferreyros firmó el acuerdo comercial. (ATV)(http://peru21.pe/noticia/766493/destacan-beneficios-tlc-japon)
El Tratado de Libre Comercio (TLC) con Japón abre al Perú un mercado de 130 millones de personas con un Producto Bruto Interno (PBI) per cápita de 40,000 dólares anuales, resaltó hoy el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros.

“Este acuerdo abre una importante oportunidad para que los productos peruanos del sector agrícola y pesquero ingresen y se posicionen en el interesante mercado japonés, que tiene una población de 130 millones de personas con ingresos anuales bastante altos”, afirmó Ferreyros a la agencia Andina.

Perú y Japón suscribieron hoy el Acuerdo de Asociación Económica (AAE) bilateral, conocido como TLC, que ambas naciones negociaron satisfactoriamente en seis rondas de negociación.

Ferreyros consideró que los productos peruanos tendrían éxito en Japón, ya que su población consume bastante pescado, además los nipones gastan una mayor parte de sus ingresos en alimentos que los habitantes de Estados Unidos.

Indicó, además, que entre los principales productos de exportación que saldrían ganadores con este acuerdo se encuentran los calamares, potas, anguilas, caballas, pulpos o anchoas en conserva, así como espárragos, aceitunas, paltas, cebollas, camu camu y lúcuma.

Sostuvo que el acuerdo facilitará el acceso de estos productos, que aún enfrentan relativamente altos aranceles: el promedio para las frutas y vegetales es de 12.2%, aunque a veces llega a un máximo de 415%.

Según el acuerdo comercial, Japón ofrece acceso preferencial a su mercado al 99.8% de las exportaciones del Perú, las mismas que involucran el 88.2% de líneas arancelarias.

Además, los productos de alto interés para el Perú (como café, espárragos, sacha inchi, pota, aceite de pescado, cobre, plomo, zinc, maíz morado, maíz gigante del Cusco, pez espada, entre otros) ingresarán al mercado japonés con acceso preferencial.

Por su parte, el Perú ofrece desgravación inmediata y a cinco años a productos de interés de Japón, como teléfonos celulares, computadoras, televisores, productos laminados de acero o hierro, diversos aparatos electrónicos, entre otros.

Asimismo, Perú atiende los principales intereses de Japón en el sector automotriz, otorgando un acceso preferencial similar al concedido a Corea. Los productos más sensibles para nuestro país fueron excluidos de la negociación (lácteos, carnes, azúcar, productos pesqueros, calzados, entre otros).

* Perú y Japón firmaron pacto comercial
TLC entrará en vigencia a medidados de julio y permitirá a exportadores peruanos acceder a un mercado de más de 127 millones de habitantes.

Perú suscribió el hoy un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Japón, uno de los países más grandes del mundo en materia económica y que tiene más de 127 millones de habitantes, luego que ambas naciones negociaron satisfactoriamente en seis rondas, proceso que concluyó en noviembre último.

La ceremonia de suscripción del acuerdo bilateral se llevó a cabo a las 17:00 horas en Tokio (03:00 horas en Lima), y estuvo a cargo del ministro de Comercio Exterior, Eduardo Ferreyros, y del canciller de Japón, Takeaki Matsumoto.

Este pacto comercial, conocido como Acuerdo de Asociación Económica, supone la eliminación de los aranceles de la mayoría de los productos que integran el comercio bilateral en un plazo de 10 años.

Según indicó el viceministro de Comercio Exterior, Carlos Posada, se ha logrado que solo se excluyan 750 productos –de los más de 12,000–, los cuales no afectarían en nada al Perú. “Lo que no se produce en el Perú o es imposible de producir quedó excluido, pero no afecta en nada”, dijo.

Asimismo, señaló que son los productos naturales –como la maca y el sacha inchi– los más beneficiados con este acuerdo, pues aseguró que son muy requeridos en el país asiático.

“Los vehículos comerciales (menos de nueve pasajeros) pagarán 20% menos aranceles en un año y tendrán arancel cero en cinco años”, añadió.

ENTRADA EN VIGENCIA. Posada estimó que este nuevo pacto comercial del Perú entraría en vigencia dentro de un mes y medio. “En Japón debe pasar por una aprobación del gabinete presidencial y ministerial. Luego, por el Congreso. Pero, en el Perú, ya todo está listo”, precisó el viceministro.
_________________________

EL COMERCIO MAYO 31, 2011

El Perú firmó hoy TLC con Japón tras seis rondas de negociación

Se espera que Congreso nipón lo ratifique el 22 de este mes para que entre en vigencia en julio. Beneficiará al sector alimentos y en parte a las confecciones de fibra de alpaca

Acuerdo. Ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros y el canciller de Japón, Takeaki Matsumoto, firmaron acuerdo. (Foto: Andina)
Nuestro país y Japón suscribieron hoy el Acuerdo de Asociación Económica (AAE) bilateral, conocido como Tratado de Libre Comercio (TLC), que ambas naciones negociaron satisfactoriamente en seis rondas de negociación.

La ceremonia de suscripción del acuerdo se llevó a cabo a las 17:00 horas en Tokio (03:00 horas en Lima) y estuvo a cargo del ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, y del canciller de Japón, Takeaki Matsumoto.

Hay que recordar que en noviembre del año pasado, el presidente de la República, Alan García, y el primer ministro de Japón, Naoto Kan, suscribieron en la capital japonesa la declaración que oficializó el cierre de negociaciones del TLC entre ambos países.

En la víspera el viceministro de Comercio Exterior, Carlos Posada, manifestó que Japón está muy interesado en que el TLC entre en vigencia a partir del próximo mes de julio, y a la par con el acuerdo que tiene Perú con la República de Corea.

“Esperamos que los trámites para la puesta en vigencia de este acuerdo se den en un tiempo breve. En Japón tiene que pasar por el Parlamento mientras que en Perú no debería ir al Congreso de la República porque es un TLC muy parecido a los que ya tenemos”, manifestó en declaraciones a Andina.

EL IMPACTO
El acuerdo con Japón beneficiará al sector alimentos y hasta cierto punto a las confecciones a base de fibra de alpaca y sus mezclas, según precisa Carlos García, gerente del Centro de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima.

En tanto, la Sociedad de Comercio Exterior (Cómex) destacó que en el 2010 Japón fue nuestro quinto socio comercial. En el 2010 las exportaciones peruanas sumaron 1.791 millones de dólares, mientras que las importaciones japonesas ascendieron a 1.377 millones.
_________________________

PERU 21 MAYO 13, 2011

Perú y Japón suscribirán TLC en junio

Mincetur informó que la demora en la firma del acuerdo comercial se debe a la reconstrucción del país asiático tras el terremoto de marzo pasado.

Ferreyros espera que el Parlamento nipón dé prioridad al tema. (USI)
Tras concluir satisfactoriamente las negociaciones, Perú y Japón suscribirán el Tratado de Libre Comercio a más tardar a inicios de junio, afirmó hoy el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros.

“La idea es que a fines de mayo o principios de junio se firme el acuerdo comercial con Japón, y con ello ambos países iniciarían sus procedimientos internos para dar paso a la entrada en vigencia del TLC”, indicó.

Sostuvo que uno de los objetivos que trabaja intensamente el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo es concretar la entrada en vigencia del TLC con la República de Corea a partir del primero de julio, y lo óptimo sería que en esa fecha también entre en rigor el acuerdo con Japón.

Sin embargo, esto es todavía complicado pues el gobierno japonés y su Parlamento están enfocados en la reconstrucción del país, luego del terremoto y tsunami ocurridos el 11 de marzo, y por la posterior crisis nuclear.

“En la víspera tuve una reunión con el nuevo embajador de Japón, Masahiro Fukukawa, y nos comentaba que si bien están interesados en que la firma se lleve a cabo este mes o el próximo, el Congreso japonés ahora tiene prioridades altísimas en la reconstrucción de su país”, explicó.

En ese sentido, Ferreyros indicó que su despacho vería la posibilidad de hacer las gestiones necesarias para que el Parlamento japonés apruebe el TLC bilateral, conocido como Acuerdo de Asociación Económica (AAE), y lograr así su pronta entrada en vigor.
_____________________________

EL COMERCIO ABRIL 20, 2011

Exportaciones japonesas cayeron por primera vez en 16 meses

Situación se debe al terremoto del 11 de marzo, reconoció el Ministerio de Finanzas

(Foto: Reuters)
Tokio (DPA). Las exportaciones de Japón se redujeron debido a la catástrofe de marzo, informó hoy el Ministerio de Finanzas.

Las exportaciones cayeron por primera vez en 16 meses, un 2,2% en comparación al mismo mes del año pasado, a 5,9 billones de yenes (50.000 millones de euros).

El terremoto y tsunami del 11 de marzo afectaron varias fábricas en la región. Empresas como Toyota sufren problemas de suministro. Según los economistas, los datos no reflejan totalmente las consecuencias de la catástrofe.

En febrero las exportaciones habían subido un 9 por ciento en relación al mismo mes del año pasado. El superávit comercial cayó un 78,9% a 196.500 millones de yenes. Las importaciones subieron un 11,9% a 5,7 billones de yenes.

Comentarios

Temas populares

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

Noticia de ultimo minuto INDULTO A ALBERTO FUJIMORI

Recopilamos todo lo acontecido con el proceso del indulto de gracia. Actualizado al 2022. Alberto Fujimori escribió en Twitter “En las primeras horas de esta nueva etapa de mi vida, varios sueños me invaden constantemente y quisiera compartirlos. Anhelo un Perú sin rencores, con todos trabajando por un objetivo superior”, escribió hoy en Twitter.  “Seremos un país en el que se recupere la seguridad y se elimine la violencia. Estas metas se podrán cumplir si los intereses particulares y oportunismos se dejan de lado. ¡Unidos podemos lograrlo!”, expresó en otro mensaje. 2022 - Fuente el comercio El ministro de Justicia, Félix Chero Medina, indicó la posibilidad de que se le otorgue el indulto a Alberto Fujimori por tema de salud. “Respecto al expresidente Fujimori, indistintamente de los apellidos Humala, Quispe o Mamani, todo aquel que reúna correctamente los requisitos para acceder a un beneficio penitenciario o a un indulto se le otorgará”, manifestó el titular del Minjus. Al