Ir al contenido principal

DE MARQUINHO A LEANDRO FRANCO: LOS BRASILEÑOS QUE DIERON EL "GRAN SALTO"


EL COMERCIO DICIEMBRE 1, 2011

De Marquinho a Leandro Franco: los brasileños que dieron el 'gran salto'

Un repaso a los futbolistas que firmaron por un club grande del Perú luego de una buena temporada en el Descentralizado

ENRIQUE VERA (@kiquevera)
Redacción online

Es casi un hecho que el goleador del Sport Boys Leandro Franco jugará la próxima temporada en Sporting Cristal. El caso del delantero brasileño de 30 años refresca las experiencias que vivieron otros de sus compatriotas. Aquí un recuento de brasileños llegaron con perfil bajo al fútbol peruano y apenas en una campaña hicieron lo justo para dar el salto a un club grande de nuestro país.

MARCO DOS SANTOS ‘MARQUINHO’. Desde sus primeros partidos con Boys, ‘Marquinho’ dejó claro que era el distinto. Buen fichaje de los rosados al Internacional de Brasil a fines de 1989. Aquí lo dejó claro con sus impecables ejecuciones de tiro libre y bolas servidas para tiro de gol a Claudio Adao, y Germán Carthy. Un ‘cerebral’ nato. Su dinámica en mediacancha, con la irrupción del novel ‘Kukín’ Flores, puso al cuadro chalaco en las instancias finales de los torneos 91 y 92, y en la Copa Libertadores de esos años. Dio el gran salto a Sporting Cristal en 1993, pero no reeditó las actuaciones que remecían al primer puerto. Alianza lo trajo de Austria en el 95 y de México, el 97. Ese año fue gravitante en la consecución del título íntimo luego de 18 años. Después, volvió al primer amor, Boys, y otra vez Alianza, pero solo tuvo chispazos de magia.

JULIO DE ANDRADE ‘JULINHO’. De todos sus paisanos fue el que más lejos llegó, aunque a su arribo en 1991 ni se imaginara que iba a tener al frente la más clara posibilidad de darle a Perú su primera Copa Libertadores. Julinho llegó a Lima casi por una situación fortuita. Era muy amigo de Lula, un centro delantero que Defensor Lima había buscado desde mediados de 1990. Dicta la leyenda que el refuerzo granate puso como condición en su contrato que Julinho también integre la plantilla y así fue. De a pocos el melenudo atacante se hizo de un lugar en el equipo y mandó al archivo las expectativas por su compañero de viaje. Sus goles convencieron a Cristal, donde fichó en 1993. Se hizo ídolo, ganó un tricampeonato y disputó la final de la Libertadores, versión 1997, ante Cruzeiro. Sí, tuvo la mejor opción de gol, en el choque de vuelta, pero Dida le atajó el remate. Se retiró el 2003, pero no olvida aquel momento.

GERSON LENTE. Fue el buque insignia del descendido Ciclista Lima que alcanzó el subcampeonato Apertura 1994 y, con ello, la clasificación a la Copa Conmebol del año siguiente. Un jugador de área con la efectividad del mejor Maestri y que una vez goleó ‘solito’ a Alianza en Matute. Registró 13 tantos y llegó a La Victoria para la Libertadores del 95. No era un jugador extraordinario, pero tenía mayor movilidad que Sáenz y Muchotrigo juntos. Por esa Copa, jugó un partidazo frente al Bolivar de La Paz que meses después (Agosto del 95) le valió el salto a España. Su viaje permitió el último suspiro de Franco Navarro en el fútbol, quien lo reemplazó cuando ya casi estaba retirado. Pero la incursión de Lente en Europa no fue próspera. Firmó por Cristal en 1996 y ahí la competencia que demandaban Bonnet y Julinho no le hicieron un lugar permanente en el equipo. Se fue a fines de ese año con el paraguayo Struway.

MARCUS DI GIUSSEPPE. Lo de Bica fue un caso particular. En 1995 llegó para jugar por Cristal, el entonces campeón, y anotó goles decisivos por Copa Libertadores y el torneo local de ese año. Se fue a Austria cuando aquí ya era habitúe de pasarelas y lanzamientos de ropa de temporada. Volvió en el 97 para Municipal para empezar de nuevo: nunca cobraba pero era el goleador. Dio el salto al Boys de ‘Chalaca’ Gonzales que peleó hasta el final el título del 98 y luego a la ‘U’ en el 2000. Años estos en que canceló su boda con una popular conductora de TV y, ya divorciado de otra modelo, se hizo novio de otra presentadora, hoy en el mismo canal de la primera. Se fue a Europa y a su regreso deambuló por varios equipos: Deportivo Wanka, Estudiantes de Medicina y Bolognesi. Lo último que se supo de él fue cuando desminitó que era portador del VIH.

EDUARDO ESIDIO. En 1997 ancló casi de casualidad en el entonces ascendido Alcides Vigo. Su primo, Marcelo Esidio había fichado por José Gálvez y de refilón trajó a ‘Edu’ para que pruebe suerte. Fue presentado como volante pero rápidamente se supo que lo suyo era el ataque. Y más que eso, la definición. Dio el salto a la ‘U’ y su primera temporada con la crema la hizo a pura fuerza: se le diaganosticó el virus VIH, lo cual generó una gran polémica. El torneo 1998 lo cerró anotando dos goles en la segunda final ante Cristal. La siguiente, también la cerró con un gol en la primera definición ante Alianza, aunque ya se había cansado de firmar en clásicos desde que llegó. El año 2000 hizo 37 tantos, pero solo al registrar el número 33 frente a Unión Minas ya había roto el récord de goleadores. En sus celebraciones siempre apuntaba al cielo… a Dios.

RONAILE CALHEIRA. Nadie en Universitario, ni el hincha más pesimista y menos lúcido pronosticó que Ronaile Calheira, goleador en el Clausura 2008 jugando por Sport Ancash, iba a tener tan bajo rendimiento con la crema puesta. Aquel fue su gran salto, pasó de un equipo de media y final de tabla al grande que apostó todas sus fichas por la Copa Libertadores 2009. El brasileño llegó como refuerzo con Solano, nada menos, y a pedido de Juan Reynoso. Nunca dio pie en bola y al otro año se fue. Pero los 16 goles que facturó en el 2008 todavía llenaban los ojos en Perú. León de Huánuco lo contrató para la temporada 2010, aunque fue intrascendente. Ancló en Colombia, América de Cali lo fichó, aunque sus goles revivieron en el Huila, también de ese país.
______________________________

EL COMERCIO NOVIEMBRE 8, 2011

Los delanteros de países 'exóticos' que también 'la hicieron' en Perú

A propósito del panameño Tejada, un repaso a otros atacantes que llegaron de países con poca tradición futbolera, o de tierras lejanas, y destacaron

ENRIQUE VERA (@kiquevera)
Redacción online

Benji Nzeakor. En agosto de 1992 Nigeria tenía en formación a la que años después sería su mejor camada de futbolistas (anótese: Okocha, Yekini, Kanu, Amokachi). No accedía aún a la élite del balompié mundial como sí ocurrió por un tiempo luego de su rutilante campaña en EE.UU. 94 y, menos, era una plaza importante para la exportación de jugadores. Perú vivía tiempos de ‘cochebombas’ y ‘apagones’, la ‘U’ de Iván Brzic lideraba el Descentralizado y, en Municipal, la cabeza del uruguayo Hohberg había rodado. La ‘Academia’ hizo entonces la contratación más ‘extravagante’ que se conocía en Perú: Benji Nzeakor, nigeriano cuya llegada desató un inusitado show mediático. Fue objeto de comparaciones en serie con Antonio Cartagena, el salsero de moda por esos años, y la curiosidad fue tal que incluso parte de la prensa entró en exabruptos: “¿Será un caníbal? ¿Vendrá de una tribu? ¿Coleccionará cabezas?”, iniciaba, con tonos racistas y con evidente ignorancia, la nota de una desparecida revista. Pero ‘Benji’ se encargó de ubicar su nombre en el estricto plano futbolístico. Debutó y marcó (a Defensor Lima), puso otro en la fecha siguiente (a Manucci) y dos más a UTC. Dirigentes rivales denunciaron su mala inscripción en el torneo y en medio de los reclamos Nzeakor firmó su último tanto ante CNI. Una lesión y el riesgo de que “Muni” pierda puntos en mesa lo marginaron de las últimas fechas. Entre ‘cochebombas’ y medianoche, su contrato fue rescindido.

Dolmo Flores. A la calle Odriozola, antigua sede de la ‘U’ en Breña, los ecos del ‘Demonio’ llegaron tras las Eliminatorias de la Concacaf para EE.UU. 1994. El hondureño Dolmo Flores había sido clave en su selección, aunque esta no clasificó, pero el principal cartel del artillero anunciaba un gol a Brasil de potente cabezazo. Apenas llegó, el llamado ‘Demonio del Caribe’ punzó al aclarar que su característica no era el juego aéreo, pese a que esto precisaban los cremas ante la salida de ‘Balán’ y Baroni. En efecto, la mayoría de goles que encajó aquí no fueron de cabeza. Firmó de tiros cruzados, voleas y anticipaciones (incluso en Cerro de Pasco). De hecho, así definió su gol más recordado en Perú, por Copa Libertadores frente a Alianza. Ganó la posición a Basombrío y colocó el balón a la derecha. Por el mismo torneo, fue al “Demonio” que le anularon el empate y clasificación ante el DIM en Colombia. “Por favor, negro, ¿quieres que me maten?, juega nomás”, le dijo el árbitro según reveló años después el hondureño.

Daniel “Cari Cari” Noriega. Llegó a Sporting Cristal en su ‘mejor momento’. Artillero del Unión de Santa Fé argentino que facturó 10 goles en la temporada 99 y seleccionado de Venezuela, para la Copa América de Paraguay. Al “Cari Cari” se le rotuló como reemplazante del ‘Condor’ Mendoza en el esquema que Juan Carlos Oblitas diseñó para el Clausura del 2000 en La Florida. La ‘carta de gol’, nada menos, pero apenas si jugó. En 14 partidos anotó dos goles y así se fue. Lo bueno para el llanero vino después. Su paso por el Rímac y la sequía de gol en la delantera de su selección le valieron ser titular indiscutible en la vinotinto. Jugó la Copa América del 2001, la del 2004, y las Eliminatorias para Corea-Japón 2002. Años después volvió a hacer noticia en Perú cuando se especuló que su contratación en Cristal había permitido el enriquecimiento ilícito de algunos directivos celestes. “A Noriega ni siquiera se le compró el pase. Yo lo pedí porque se trataba de un jugador de selección”, defendió el ‘Ciego’. ¡Vaya jugador!

Masakatsu Sawa. No fue un atacante cuya principal fortaleza haya sido el gol. Por lo menos no en su paso por Perú. De hecho, lo del japonés Sawa aquí iba más por las arremetidas y habilitaciones desde la derecha. Un extremo todo pulmón que apareció en el 2005 como refuerzo del Sporting Cristal entonces dirigido por ‘Chemo’ del Solar (hizo un gol ante Alianza Atlético). Fue pieza inamovible del Bolognesi que alcanzó el cuarto lugar en el Descentralizado 2006, y se hizo casi un mártir del ‘Muni’ que descendió el 2007. Ahí registró 10 tantos e, incluso, rechazó a la FPF jugar por la selección. Al año siguiente, en Cienciano, conformó con William Chiroque una dupla letal en el ataque por bandas, aunque ello fue de manera intermitente. Cayó lesionado y se fue. Ancló en el Kashiwa Reysol de su país donde juega hasta hoy.

Martín “Loco” Menacho. El melenudo atacante boliviano pisó Ancash, en febrero del 2005, con un archivo cargado de detalles curiosos y otros grises, hasta entonces desconocidos. Tenía pinta de rockstar venido a menos pero una despampanante novia, ex vedette en Bolivia, con la que andaba orondo por las calles y mercados de Huaraz. También algunos buenos fajos de dólares –herencia paterna made in Santa Cruz- en su ‘mansión’ del Altiplano, según se especulaba. Presto a debutar con la ‘Amenaza’ se hizo pública una suspensión por agredir a un árbitro. Se fue unos meses, mientras aquí hervían las acusaciones por presunto ultraje sexual a una menor, y cumpió su inhabilitación. Desde su regreso, anotó siempre que tuvo que hacerlo. Goles a puro aguante; un provocador con mística de guerrero que cortó 31 partidos de racha invicta al Cienciano a falta de 5 minutos del final de un partido. Ese día Menacho pudo firmar también su final vía linchamiento. En su celebración, corrió al camarín haciendo el ademán que el partido había terminado; regresó a la cancha y simuló dispararse con dos pistolas. Hubo furia imperial. Dejó Ancash, pero en Cusco aún lo esperan.

Comentarios

Temas populares

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

Noticia de ultimo minuto INDULTO A ALBERTO FUJIMORI

Recopilamos todo lo acontecido con el proceso del indulto de gracia. Actualizado al 2022. Alberto Fujimori escribió en Twitter “En las primeras horas de esta nueva etapa de mi vida, varios sueños me invaden constantemente y quisiera compartirlos. Anhelo un Perú sin rencores, con todos trabajando por un objetivo superior”, escribió hoy en Twitter.  “Seremos un país en el que se recupere la seguridad y se elimine la violencia. Estas metas se podrán cumplir si los intereses particulares y oportunismos se dejan de lado. ¡Unidos podemos lograrlo!”, expresó en otro mensaje. 2022 - Fuente el comercio El ministro de Justicia, Félix Chero Medina, indicó la posibilidad de que se le otorgue el indulto a Alberto Fujimori por tema de salud. “Respecto al expresidente Fujimori, indistintamente de los apellidos Humala, Quispe o Mamani, todo aquel que reúna correctamente los requisitos para acceder a un beneficio penitenciario o a un indulto se le otorgará”, manifestó el titular del Minjus. Al