Ir al contenido principal

CHECHO IBARRA: "ME QUITARON LA ILUSION DE RETIRARME EN CIENCIANO"

EL COMERCIO DICIEMBRE 31, 2011

Checho Ibarra: "Me quitaron la ilusión de retirarme en Cienciano"

El delantero está satisfecho con su llegada al Sport Huancayo pero lamentó que no haya podido continuar en el Cusco

(TV Perú)(http://elcomercio.pe/deportes/1354952/noticia-checho-ibarra-me-quitaron-ilusion-retirarme-cienciano)
Sergio ‘Checho’ Ibarra, refuerzo del Sport Huancayo para el 2012, se mostró muy complacido y todavía incrédulo por su llegada a este equipo que el próximo año disputará la Copa Libertadores de América. Además reafirmó que será su temporada final como futbolista profesional, aunque subrayó que su objetivo era terminar su carrera vistiendo la camiseta del Cienciano del Cusco.

“No esperaba terminar mi carrera jugando un torneo internacional, menos aún una Copa Libertadores, que todos en Sudamérica quieren jugar. Jugarla con Sport Huancayo, un equipo serio y organizado, me llena de alegría y tranquilidad tengo la esperanza de hacer un buen año (…) Mi meta era terminar el 2012 con Cienciano pero lamentablemente no se pudo”, dijo.

Ibarra indicó que el cuadro imperial es con el que más se identifica en Perú, “por todo lo que le entregué y me dio”. Recordó que durante la temporada 2010, cuando el club rojo atravesaba una severa crisis económica, fue director técnico, futbolista. Incluso bromeó al indicar que también hizo de “masajista y hasta los mandados que le pedían”.

“No se pudo dar mi contunidad en el Cusco por uno u otro motivo (…) me quitaron la ilusión de retirarme con la camiseta del Cienciano pero el Sport Huancayo me dio la oportunidad de terminar mi carrera ahí. Ya jugué en esa ciudad y la gente me trató bien”, declaró a TV Perú Deportes.

El artillero aseguró que lleva en el corazón a los hinchas cusqueños a quienes deseó unas felices fiestas de fin de año. “Que Cienciano vuelva a ser el equipo grande que siempre ha sido”, concluyó.
_____________________________

PERU 21 NOVIEMBRE 11, 2011

‘Checho’ alista su retiro de las canchas

El goleador histórico del fútbol peruano, Sergio Ibarra, anunció que ya prepara su partido de despedida con sus mejores amigos.

El delantero de 38 años dijo que su retiro se daría en los próximos meses. (USI)
El delantero de Cienciano Sergio Ibarra anunció que su retiro del fútbol profesional está cerca de darse. Incluso, ya gestiona su partido de despedida con los colegas y amigos que compartió vestuario.

“Aún falta algunos meses, pero ya estoy planificando mi despedida. Voy a invitar a amigos como Leao Butrón, Óscar Ibáñez y algunos más”, dijo el ‘Checho’, de 38 años, en Radio Ovación.

El argentino nacionalizado, sin embargo, seguiría ligado al fútbol. Es entrenador y ya tuvo la experiencia de dirigir el año pasado a Cienciano, al que salvó del descenso.
__________________________

EL COMERCIO ENERO 21, 2011

Inacabable: Checho regresa al Cusco para retirarse en Cienciano

Esta vez no será DT. El goleador histórico del fútbol peruano llega mañana a la Ciudad Imperial para ponerse a órdenes de Trobbiani

El año pasado, Checho Ibarra llegó como delantero y acabó siendo técnico. Esta vez el atacante vuelve a Cusco con la ilusión de que esta temporada sea mejor que la anterior y pueda ampliar su ventaja como goleador histórico del fútbol peruano.

“Checho llega mañana para ponerse a órdenes de Trobbiani”, señaló hoy Ronald Vallenas, miembro de la Comisión Transitoria de Cienciano.

“Siempre hubo predisposición de él para volver. Quiere mucho al club y al equipo. El pueblo cusqueño lo quiere y reconoce mucho. Él quiere despedirse del fútbol aquí”, añadió.

Vallenas también señaló que mañana llegará a Lima el nigeriano Tunde Enahoro, procedente de Madrid, y que inmediatamente después este viajará a Cusco.
_______________________________

PERU 21 DICIEMBRE 30, 2010

“Hay gol feo, pero el sentimiento es siempre lindo”

“Soy hincha de Boca y de Belgrano. En el Perú no tengo equipo, pero, a donde voy, me mato por la camiseta. Claro, por lo ganado, sufrido y logrado en Cusco le tengo mucho cariño al Cienciano”. 'El Checho’ Ibarra nos habla de su goleadora vida.
Autor: Gonzalo Pajares C.

“A los nueve años, mi abuelo me llevó a Atenas de Córdoba. Me quedé y allí debuté, a los 16 años, en Primera. Es decir, desde chico sabía que quería ser futbolista, pues todo el día estaba en el área (ríe)”, me dice Sergio 'El Checho’ Ibarra, un futbolista purita fibra y corazón, que ha demostrado con sus goles –es el máximo goleador del fútbol peruano– que con tesón casi todo se puede.

¿TRABAJASTE DE PEQUEÑO?
Mi familia no tenía mucho dinero, por eso empecé a los 13 años: trabajaba por la mañana, de 1 p.m. a 3 p.m. entrenaba, luego volvía al trabajo y estudiaba por la noche. He sido de todo: ayudante de mi viejo en la carpintería, cadete (repartidor) de una farmacia, etcétera.

¿ERAS 'PALOMILLA’?
Siempre he sido un muchacho tranquilo y siempre me he dedicado al fútbol. Por mi porte, desde los 14 jugué con chicos de primera. Desde entonces, me dedico al fútbol. Toda mi vida he sido disciplinado. En mi club de Córdoba, si uno llegaba con olor a alcohol, te agarraban a patadas en el culo, te reventaban a cocachos y hasta te botaban del equipo.

¿TU FAMILIA VIO CON AGRADO QUE TE DEDICASES AL FÚTBOL?
A mi viejo le gustaba que yo jugase, pues traía trofeos a casa –llegué a tener unos 200, todos por goleador– desde los nueve años. Pero no le cabía en la cabeza que llegase a ser futbolista: vivíamos en Río Cuarto, una provincia chica y lejana.

EN ARGENTINA JUGASTE EN PRIMERA, PERO NO EN LA PROFESIONAL…
Así es. Yo debuté, a los 19 años, en Alianza Atlético. Me hizo debutar el Tano Bártoli. Un año antes estuve en Segunda, en el Ciclista Lima.

¿POR QUÉ VINISTE AL PERÚ?
Yo estaba por probarme en Newell’s, pero la prueba no llegaba. Entonces, llegó a Córdoba un empresario y me vio meter tres goles en un clásico. Le compró mi pase a mi club –pagó unos 10 mil dólares, de los cuales me tocaron dos mil, una plata que nunca había visto, pues ni siquiera conocía el dólar (risas)– y me convenció para venir diciéndome que era una oportunidad linda. Hablé con mi viejo y a este, como no salía la prueba con Newell’s, tampoco le disgustó la idea. Han pasado 18 años.

Y EN SULLANA ENCONTRASTE HASTA FAMILIA…
Sí, y mira que estaba a punto de regresarme a Argentina, pues no nos pagaban. Felizmente llegó Lánder Alemán y solucionó nuestros problemas. Mi primer gol se lo hice a Cristal, en un partido que ganamos 2-0. Desde entonces, he hecho 238 goles y soy el máximo goleador del fútbol peruano. Los he pasado a todos, mi hermano, creo que el segundo tiene alrededor de 190, es decir, hasta les he sacado ventaja.

¿EL GOL DE PENAL QUE LE HICISTE A BOCA EN LA FINAL DE LA RECOPA ES EL MÁS IMPORTANTE QUE HAS HECHO?
Creo que sí. Se lo hice al 'Pato’ Abbondanzieri (por entonces, titular de la selección de Argentina), a un Boca que tenía un equipazo, con jugadores como Tevez, Palermo, Schiavi, Barros Schelotto, y porque con ese gol empezamos a ganar la Recopa.

ESTÁS EN LA HISTORIA DEL FÚTBOL PERUANO…
Justo hablábamos del tema con mi familia argentina y ellos no lo pueden creer. Mi promedio es de 15-20 goles por temporada. Y mi secreto es simple: tratar de ser siempre el mejor. En los 21 años que llevo en primera, jamás falté a un entrenamiento: llego temprano, me gusta entrenar, y soy de los últimos en irme.

TU JUEGO NO ES VISTOSO. ¿ALGUNA VEZ ESTO FUE UNA PREOCUPACIÓN?
Tengo una virtud: la meto. Yo no soy rápido ni gambetero ni habilidoso. Soy táctico y goleador. Táctico porque me sé parar en el área, moverme y, además, estudio mucho a los rivales y a los compañeros, todo esto se llama trabajo, pues no es fácil hacer un gol. Y soy goleador porque, además, mi intuición es grande. Para ser ídolo hay que meterla, y yo me meto en el partido desde la concentración, de tal manera que, cuando salgo a la cancha la sangre ya me está hirviendo y, cuando veo a la gente, se me pone la piel de gallina. Por eso me mato y dejo la piel en la cancha. Además, si bien un gol puede ser feo, el sentimiento siempre es lindo.

¿CUÁL ES TU SECRETO PARA RENDIR SIEMPRE?
Sentirme bien en todos los equipos y lugares donde he estado. Le he sacado el jugo a las provincias donde he jugado porque, recuerde, yo viajo con toda mi familia. En Arequipa comía rocoto relleno; en Cusco, cuy chactado; en Sullana, cebiche. En Huancayo hacía el mercado y no me cobraban la carne, me decían “solo tienes que meter un gol”. En Sullana, de donde es mi esposa, podría vivir gratis (risas). El cariño de la gente es impagable. Nunca me he quejado ni del frío ni del calor ni de nada. Todo es una cuestión de actitud.

Y POR LA GENTE TE QUEDASTE HASTA EL FINAL EN EL CUSCO…
Cuando me pongo la camiseta de un club, se me mete dentro de la piel. Amo mi profesión y lo hubiese hecho por cualquier equipo. Me quedé por la camiseta, por los jugadores, por mi profesión, por dignidad y por el Cusco. Hoy puedo decir misión cumplida.
_____________________________
EL COMERCIO DICIEMBRE 25, 2010

El 2010 del Checho Ibarra: “Sabía que en Cusco me querían, pero no de esa manera” (http://elcomercio.pe/deportes/689337/noticia-2010-checho-ibarra-sabia-que-cusco-me-querian-no-esa-manera)

El jugador y técnico que salvó de la baja a Cienciano quiere dedicarse solo a ser delantero el próximo año para luego retirarse

El año del Checho Ibarra es imposible de olvidar: llegó como delantero a un Cienciano en el que planeaba seguir marcando distancia con su récord de goleador histórico y acabó siendo el técnico de un equipo sufrido al que salvó arañando de la baja mientras se iba convirtiendo, poco a poco, en ídolo de una ciudad que lo alaba.

“Sabia que me querían, pero no que de esa manera. No me dejaban salir del estadio y tuve que salir en hombros es tan importante para uno que una ciudad tan linda te quiera tanto…”, comentó en diálogo con CMD.

Checho recordó el llanto que lo embargó cuando el equipo venció 2-1 a Alianza Atlético de Sullana y se salvó de la baja.

“Después de que dejamos el equipo en primera, gracias a los jugadores, me salió lo que tenia guardado… No se podía bajar por la historia de este equipo…”, apuntó.

El jugador-técnico acabó por pedir un cambio en el club que le permita quedarse: “Ojalá que la gente que agarre el equipo cambie esto y que se queden todos los jugadores. Con este equipo y un par de refuerzos se puede hacer una gran campaña el próximo año. Quiero jugar todo el año, retirarme, hacer mi despedida y luego capacitarme para dirigir”, sentenció.
______________________________
EL COMERCIO DICIEMBRE 5, 2010

‘Checho’ Ibarra: "Quiero terminar mi carrera jugando" (http://elcomercio.pe/deportes/679803/noticia-checho-ibarra-quiero-terminar-mi-carrera-jugando)

El goleador, que fue levantado en hombros por los hinchas del Cienciano al final del dramático partido, aseguró que no volverá a ejercer la función de técnico-jugador

“Fue una semana complicada, un año complicado y lo que hicieron los muchachos día a día, y partido a partido, es para sacarse el sombrero. Hoy pelearon ante un gran equipo como Alianza Atlético, que también peleó. Gracias a Dios sacamos un resultado que nos permite quedarnos en primera”, dijo Sergio Ibarra, que hoy cerró su ciclo de entrenador-jugador.

Y es que ‘Checho’ considera que aún tiene cuerda para rato. “El próximo año quiero jugar, quiero terminar mi carrera jugando. Luego me capacitaré para empezar en esta carrera (técnico) que también me gusta”, acotó a CMD.

El delantero de Cienciano, quien fue alzado en hombros por los hinchas, comentó que tras el pitazo final sintió que le quitaban un peso de encima. “Estoy mal de salud. He bajado de peso, estoy más arrugado, tengo gastritis y me duele la nuca y hasta los dientes”, afirmó Ibarra.

Sergio Ibarra no pudo ocultar su alegría que Alianza Atlético se quede en Primera División, y es que el ‘Checho’ le tiene cariño al club de Sullana —no solo porque defendió sus colores— sino también porque su suegra es de esa ciudad.

El goleador ‘prehistórico’ indicó que mañana visitará el Santuario del Señor de Huanca para agradecerle el favor concedido.
_____________________________

EL COMERCIO NOVIEMBRE 21, 2010

‘Checho’ Ibarra: “Si nos vamos al descenso todos saben quién será el culpable”

Juvenal Silva no le da la cara a sus jugadores, quienes decidieron quedarse en Lima para exigir que se les pague más de tres meses de sueldo. Mañana no saben dónde entrenarán

Por David Hidalgo Jiménez

Sport Huancayo empató ayer 2-2 con Cienciano y los cusqueños siguen complicados con el descenso. Tras el partido, algunos jugadores del equipo imperial lloraron por la desesperante situación futbolística y económica que viven, elcomercio.pe informó de inmediato lo acontecido en el estadio huancaíno, sin embargo, nada pudo ablandar el corazón del presidente Juvenal Silva quien ni siquiera se acercó a recibir a sus jugadores cuando llegaron a Lima.

“Imagínense lo que está viviendo este grupo. Con todo lo que llevamos adentro estamos jugando, metiendo todo y cuando llegamos a Lima el presidente (Juvenal Silva) solo envió un mensaje con el jefe de equipo para decirnos que se acercará mañana a conversar con el equipo”, dijo el ‘Checho’ Ibarra a elcomercio.pe.

“¿Y si el equipo desciende quién les va a pagar?”, preguntamos. “Nosotros no estamos pensando en descender, no se nos pasa por la cabeza, pero si nos vamos al descenso todos saben quién será el culpable”, respondió el técnico-delantero.

Cienciano (liguilla B) tiene 41 puntos en el acumulado, ocupa el casillero 14, y espera que esta tarde no sumen ni Alianza Atlético, ni Total Chalaco. La próxima fecha (13), los cusqueños visitan a Juan Aurich y podrán contar con Julio García y Jair Butrón, quienes no jugaron ante Sport Huancayo por estar suspendidos.
_____________________________

PERU 21 NOVIEMBRE 15, 2010

Checho: “A Juvenal lo mando a la …”

El técnico-jugador del Cienciano dijo que si se salvan de la baja y el presidente del club quiere entrar a festejar al camarín, lo manda lejos.

El 'Checho' Ibarra en el partido de ayer que su equipo igualó ante Vallejo. (USI)
Sergio ‘Checho’ Ibarra, técnico-jugador del Cienciano del Cusco, que lucha por no descender a Segunda, espera sumar tres puntos en las próximas dos fechas y lograr así permanecer en el fútbol profesional.

“Hoy no se puede regalar nada porque estamos peleando la baja, estamos complicados y tenemos el mismo puntaje del (equipo) con el que peleamos la baja”, señaló el atacante del cuadro rojo, que ayer igualó sin goles en el Cusco con el César Vallejo.

El DT tiene presente los problemas que atraviesa su equipo, presidido por Juvenal Silva, por eso consideró que si logran conservar la categoría será mérito de los jugadores y no de la dirigencia.

“Si nos salvamos en la última fecha y si celebramos en el camarín y Juvenal quiere entrar lo mando a la ….”, dijo en declaraciones a CPN Radio.
__________________________________

PERU 21 MAYO 25, 2010

'Checho' apunta a la selección peruana

El goleador ‘pre-histórico’ señaló que nunca esperó tener un debut tan auspicioso como DT. “Mi sueño siempre fue la blanquirroja”, dijo.

Ibarra espera terminar el año jugando algunos partidos y anotando goles. (Depor)
Sergio Ibarra piensa en grande. Luego de haber resucitado al Cienciano, logrando tres victorias seguidas en el Descentralizado, el ‘Checho’ ya tiene un objetivo fijo en mente: dirigir la selección peruana.

“Desde que llegué al Perú siempre tuve como sueño llegar a la selección, como cualquier futbolista. Lamentablemente no se dio por diferentes motivos. Ahora como técnico también es mi meta. Cuando ya me dedique definitivamente a esta profesión lucharé por lograrlo”, señaló el todavía jugador-técnico.

El goleador ‘pre-histórico’ señaló que no esperaba que su debut como técnico fuera tan auspicioso. “Todo llegó de golpe. De a poco voy adquiriendo la experiencia en una profesión que también es mi pasión y lo tomo con mucha seriedad”, dijo en una entrevista con Depor.

Sobre su futuro, Ibarra dijo que espera terminar el año de la mejor forma, jugando algunos partidos y “anotando goles”. “A veces necesito gritar un gol. Eso es lo que siempre me ha caracterizado en los clubes en que estuve. Pero ahora tengo una nueva tarea. Tanto así que he dejado escondido al ‘Checho’ goleador”
__________________________

EL COMERCIO MAYO 24, 2010

‘Checho’ Ibarra: “Muchos piensan que solo soy un motivador”

El técnico interino de Cienciano afirmó que en los tres partidos ganados ha utilizado cuatro sistemas distintos. “Si viene un entrenador, seré el primero en apoyarlo”, señaló

(Foto: Sebastián Castañeda)
Por David Hidalgo Jiménez

“Muchos piensan que solo soy un motivador, nada más, y que lo único que hago es trabajar en lo anímico. Tengo 21 años oliendo camarines, y 17 años de carrera profesional. Creo que eso también es importante”, dijo el ‘Checho’ Ibarra a elcomercio.pe.

“No me quiero agrandar, pero si se detienen a analizar, en estos tres partidos yo he utilizado cuatro sistemas diferentes, tanto con Alianza, Total Chalaco y Cristal”, explicó Ibarra. “Tengo el estilo de Franco Navarro. Él usa un 4-2-3-1. Me gusta ese sistema. No lo hago tan complejo como lo plantea Franquito, pero es parecido”, reveló el entrenador interino de Cienciano que llevó estudios de director técnico en la Videna.

“Hoy en día, la llegada al jugador es importantísima. Hay muchos técnicos que solo con eso hacen cosas lindas e importantes, pero también están los otros: los que ven el sistema, la parte técnica y táctica, y la estrategia”, agregó.

“Trabajo mucho la parte física, porque quiero que el jugador corra todo el partido. Si ven en los tres partidos, no hay ningún jugador de Cienciano que haya estado parado o caminando. Cuando el equipo llega al área contraria lo hace con cuatro o tres jugadores, y nos defendemos corriendo y metiendo”, destacó.

Sergio Ibarra recibió un mensaje de felicitación de Juvenal Silva, titular de Cienciano, pero remarcó que lo suyo es por ahora solo un aporte por el bien del equipo. “Yo me sigo sintiendo jugador, y si viene un entrenador seré el primero en apoyarlo”, concluyó.
_____________________
PERU 21 MAYO 22, 2010

Sergio Ibarra: “Me olvidé de ser futbolista”

El técnico interino y delantero de Cienciano dice que su nueva faceta lo ha hecho “más viejo, me ha sacado más arrugas y canas”.

Sergio Ibarra se las ingenia para combinar su faceta de jugador con su trabajo como técnico interino de Cienciano de Cusco. El ‘Checho’ señaló que esta nueva etapa de su carrera “me ha hecho más delgado, me ha sacado más arrugas y más canas”.

“Esta etapa me llegó de golpe, pero lo estoy haciendo con mucha seriedad y responsabilidad. Es complicado porque uno quiere jugar, pero el equipo necesita que alguien lo conduzca. Ahora, me he metido más en la parte técnica y me he olvidado del futbolista”, sostuvo el delantero a Los Titulares.

El ‘Checho’contó que no sabe hasta cuándo será el entrenador del cuadro imperial, pero que después de cada partido conversa con Juvenal y este le pide que se quede para dirigir otro más. Entre bromas dijo que “fácil pasa algo y me botan”.

SALUD, CUSCO. Sobre su próximo rival en el Descentralizado, el ‘Checho’ indicó que Cristal “es un equipo muy rápido que en ningún momento se queda quieto porque tiene dos jugadores clave, el ‘Chorri’ Palacios y Lobatón”.
___________________________

EL COMERCIO MAYO 17, 2010

El ‘Checho’ se llevó un susto: parte de puente peatonal cayó sobre su auto

El vehículo quedó con el parabrisas roto. Afortunadamente el DT interino de Cienciano del Cusco, salió ileso

Cusco.. El ‘Checho’ Ibarra, entrenador interino y jugador del Cienciano del Cusco, se llevó esta mañana un gran susto cuando una piedra de un puente peatonal que estaba en pleno desmontaje cayó sobre el parabrisas de su auto, informó la emisora RPP. Felizmente, el jugador no sufrió daño alguno.

“Me lavanté para llevar a mis hijos al colegio y pasaba por el puente peatonal cuando se cayeron las piedras y me rompieron el vidrio”, declaró nervioso Ibarra.

El accidente ocurrió en la Av. 28 de julio, en la ciudad imperial. La luna de su vehículo se rompió por el sector del chofer y la carrocería también resultó dañada. Según versiones recogidas por la corresponsal de El Comercio, Roxabel Ramón, la piedra sería un poco más grande que el tamaño de un puño y el jugador decidió no poner una denuncia en la comisaría local.
________________________

EL COMERCIO MARZO 10, 2010

La vuelta del goleador: el ‘Checho’ Ibarra regresó a Cienciano después de cinco años

El delantero fue presentado hoy junto a Martín Hidalgo como flamantes refuerzos del cuadro que dirige Édgar Ospina

El delantero Sergio Ibarra, quien salió abruptamente de Juan Aurich debido a una lesión, regresó al fútbol y fue presentado hoy como flamante refuerzo de Cienciano para todo el 2010 junto a Martín Hidalgo.

“Vuelvo a Cienciano después de 5 años. La gente del Cusco me quiere y espero retribuir ese cariño que me tiene la hinchada con goles y con un buen campeonato. Para esto, es importante la llegada de jugadores de experiencia como Hilden Salas y Martín Hidalgo”, comentó el delantero, quien aprovechó para dejar en claro que su estado físico es óptimo.

“Estoy completamente bien de mi lesión y quiero entrenar para jugar cuando el profesor Ospina decida. Metí 15 goles el año pasado y 20 el año anterior. Ese es mi promedio y espero mantenerlo”, apuntó.

HIDALGO: “MÁS COMPLICADO QUE CIENCIANO LO TIENE LA ‘U’, QUE NO TIENE PUNTOS”
“He decidido jugar por Cienciano porque es el club que se mostró muy interesado en mí y eso lo valoro. Tengo muchas expectativas y espero ser protagonista con el equipo, llegar lo más lejos posible como lo he logrado en los clubes que jugué, donde llegué hasta ser campeón del mundo”, dijo por su parte Martín Hidalgo, quien refirió no tener problemas en jugar en la altura cusqueña.

Hidalgo también comentó que espera sacar adelante al equipo rojo, que se ubica en el puesto 13 del torneo, con tres puntos en la tabla de posiciones.

“No veo que Cienciano esté en un duro momento, más complicado lo tiene la “U” que no tiene ninguno”, sentenció.

Ibarra viajará mañana a Cusco junto a Martín Hidalgo y ambos se unirán al equipo de Édgar Ospina, que entrenará en la cancha de césped sintético del colegio Garcilaso de la Vega para acostumbrarse a las condiciones que deberá afrontar en el encuentro ante César Vallejo que se jugará en el Mansiche.

Comentarios

Temas populares

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente