Ir al contenido principal

CAMBIAR EL COCKER POR UN DOBERMAN

LA REPUBLICA DICIEMBRE 30, 2011

Cambiar el cocker por un doberman
Por: Augusto Álvarez Rodrich

¿Sabe el gobierno qué hacer ante la inseguridad?

Los balazos con que Miguel Llanos mató, en defensa propia, a los delincuentes que asaltaban a su novia, constituyen otra escena que, por si hiciera falta, recuerda que la inseguridad es un grave problema frente al cual el gobierno del presidente Ollanta Humala todavía no sabe qué hacer.
¿Alguien duda de que Llanos hizo lo correcto? Ojalá algún familiar de Romina Cornejo –hoy cuadripléjica– hubiera podido hacer algo similar.

Este tipo de respuestas está proliferando por todaspartes en el Perú desde hace años. En los centros urbanos, la gente de más dinero levanta muros cada vez más altos con cercos eléctricos, contrata huachimanes y agencias privadas de seguridad, y consigue perros grandes. El negocio de guardaespaldas sigue creciendo.

A su vez, los pobres organizan rondas y montan sistemas colectivos de seguridad. Pero cuando atrapan al delincuente con las manos en la masa, no esperan a que venga la policía para que lo entregue a la justicia, sino que la aplican ellos mismos mediante el linchamiento. Eso ocurre todos los días en muchas partes del país sin que nadie se escandalice ante esta privatización a lo bestia de la justicia.

Sin embargo, las soluciones privadas a un problema colectivo como la inseguridad ciudadana pueden corregir incidentes individuales pero, a la larga, solo lo agravan.

Pero eso no parece interesarles a muchos. ¿Por qué, por ejemplo, los empresarios se preocupan tanto por quién va a ser el ministro de Economía y, en cambio, no se hacen problemas si ponen a un pelele en Interior?

El problema es que en la economía no hay soluciones particulares: si el conjunto camina mal, todos se mojan. En seguridad, en cambio, hemos vivido creyendo que se puede posponer la solución colectiva si es que levantamos un poco más el muro de la casa y cambiamos el Cocker por un Doberman.

Eso es un error que se puede explicar pero, mejor, para hacerla corta, vean lo que ocurre hoy en México, un cuadro dramático y que aún está distante del Perú pero que, como van las cosas en el país, pues allá vamos.

El candidato Ollanta Humala dio señales de interés por enfrentar a la delincuencia, y lo mantuvo al inicio de su presidencia. Lamentablemente, sin embargo, hasta ahora, no ha pasado nada más que un par de sesiones pomposas pero vacías del Consejo Nacional de Seguridad en las que Humala dijo que él mismo lo presidiría.

Han anunciado, además, un plan para el año 2012. Mientras llega, el hoy premier y ex ministro del Interior, Óscar Valdés, pasó por ese ministerio con mucha pena y poca gloria. Y del actual ministro, Daniel Lozada, nadie tiene idea de quién es ni qué piensa hacer, salvo autorizar partidos de fútbol en los que no se puede asegurar la vida de los asistentes.
_____________________________

EL COMERCIO DICIEMBRE 12, 2011

Nuevo ministro del Interior: “No hay seguridad ciudadana si no erradicamos la corrupción”

Daniel Lozada opinó a favor de la despolitización de las fuerzas del orden, en la misma línea del presidente Ollanta Humala

(Foto: USI)
El nuevo ministro del Interior, Daniel Lozada Casapía, señaló esta mañana que la gestión por resultados es el principal lineamiento de los funcionarios de su cartera, en la que reemplaza al nuevo titular del Consejo de Ministros.

“No hay seguridad ciudadana si no erradicamos la corrupción. Al interior del ministerio y la PNP hay cambios cualitativos que dejó el ministro Valdés”, señaló Lozada.

Parte del mantenimiento de la seguridad ciudadana reside en el manejo de conflictos sociales, sobre lo cual adelante Lozada: “El gobierno es muy respetuoso de la vida (…) Los conflictos se incuban desde muy temprano y tempranamente hay que conversarlos a través de comités de seguridad ciudadana. Tenemos que darle a nuestros gobernadores y teniente gobernadores una actuación muy importante con nuestros comisarios para llegar a tener pequeños directorios en provincias donde se discutan estos temas en provecho de su trabajo territorial”.

Luego de que la semana pasada el presidente Ollanta Humala habló sobre la “despolitización” de las fuerzas armadas y policía nacional, el nuevo titular del Interior, que deberá afrontar la convulsión originada por conflictos sociales, opinó en la misma línea. “Mientras los militares en ejercicio de sus funciones deban representar y defender a la nación no puede haber inclinaciones políticas. Todo militar o policía en retiro puede ejercer sus funciones ciudadanas. Creo que es un planteamiento que está ahí para ser discutido”, mencionó en RPP.

Por otro lado, acerca de las críticas vertidas por Perú Posible, sobre una presunta “militarización” del Ejecutivo con los cambios ministeriales, el titular del Mininter dijo a RPP que se debería acabar con esa “distinción” entre militares y civiles: “Todos somos peruanos y si queremos enfocarlo de ese punto de vista más bien estamos desmilitarizando, pues el ministro de Defensa es un civil. El ministro Valdés también es empresario hace 20 años”.
______________________________
EL COMERCIO NOVIEMBRE 27, 2011

Plan de seguridad ciudadana priorizará prevención antes que represión

Así lo aseguró el ministro del Interior, Óscar Valdés Dancuart, quien demandó una alianza estratégica entre la PNP y autoridades

El nuevo plan nacional de seguridad ciudadana elaborado por el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec) priorizará las acciones de prevención considerando que el mapa de delitos demuestra, por ejemplo, que la violencia familiar es más recurrente que otras formas de ilícitos.

La solución “depende más de acciones de prevención que de represión”, sostuvo en ese sentido el ministro del Interior, Óscar Valdés Dancuart.

“De cada diez delitos que se cometen, seis se producen en el hogar y están relacionados al maltrato infantil y a la violencia contra la mujer. ¿Cómo se cura eso? ¿Con más policías? No, sino con educación”, manifestó.

ALIANZAS ESTRATÉGICAS
Asimismo, consideró que para luchar contra la inseguridad ciudadana es necesario establecer alianzas estratégicas entre los gobiernos regionales, locales y la Policía Nacional. De esta manera se unirán los recursos humanos y logísticos para obtener una mayor eficacia.

“Acá tiene que haber una alianza estratégica para usar todos los recursos entre el gobierno regional, los gobiernos provinciales y la Policía Nacional; todos los recursos deben utilizarse para la seguridad ciudadana de manera armónica con el plan de seguridad, los programas y actividades concretas”, refirió durante su participación en una audiencia pública en Ica.
____________________________

EL COMERCIO NOVIEMBRE 18, 2011

TOMA NOTA: estos son los pirotécnicos prohibidos por la Dicscamec

Entre los artefactos ilegales figuran: Bin Laden, calavera, chapana, rata blanca, rascapiés y tronadores

(Archivo El Comercio)
Con el fin de que los ciudadanos tomen sus precauciones y eviten accidentes en las fiestas de fin de año, la Dirección General de Control de Servicios de Seguridad, Control de Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Dicscamec) informó cuáles son los productos pirotécnicos cuya venta es prohibida por su peligrosidad.

Se trata de 21 productos: avión de perlas, Bin Laden, bolitas mágicas, bomba trueno, calavera, cohete de Troya, cohete chiclayano, cohete huanuqueño, cohete rojo, cohetecillo, cohetón, chapana, chocolate, jala pita, magic whip, mamarata, masaic, pili crackers, rascapiés, rata blanca y el tronador.

La Dicscamec detalló algunos a continuación:

1. Avión de perlas: Artefacto pirotécnico pequeño compuesto principalmente por cloratos, ácido pícrico u otra sustancia explosiva; es confinado en cartón y lleva la forma de un avión.

2. Bin Laden: Detonante de fabricación artesanal, hecho a base de pólvora negra cloratada, envuelta en papel y confinada en tubo.

3. Bolitas Mágicas: Formada por dos bolillas de color verde y rojizo, compuestas de sustancias altamente tóxicas y cloratadas. Su diámetro promedio es de 3 cm.; al hacerlos contactar entre sí emiten ruido, chispas y gases tóxicos.
4. Calavera: De fabricación artesanal, pequeño compuesto principalmente de pólvora cloratada, confinado en papel.

5. Cohetecillo: De forma cilíndrica y fabricación artesanal hecho a base de pólvora cloratada confinada en papel. Su diámetro varía entre 0,3 a 0,6 cm. y su longitud de 2 a 4 cm. Tiene una masa pírica superior a 0,5 gramos por unidad confinada.

6. Cohetón: De forma cilíndrica y fabricación artesanal, hecho a base de pólvora cloratada envuelta en papel y confinada en tubo de cartón o caña. Su diámetro varía entre uno a 3 cm. y su longitud de 6 a 15 cm. de acuerdo a su tamaño, color y lugar de fabricación. Toma diversos nombres como “cohete huanuqueño”, “cohete chiclayano”, “cohetón rojo”, “cohete de troya” y otros.

7. Chapana: De fabricación artesanal, hecho a base de pólvora cloratada envuelta en papel y confinada en hoja de plátano seco. Su diámetro varía entre 3 a cinco 5 cm. y su longitud de seis 6 a 15 cm.

8. Chocolate: Produce efectos sonoros, compuesto de sustancias cloratadas y explosivas confinadas en pequeños tubos de cartón que se agrupan y embalan en pequeñas cajas de cartón.

9. Jala pita: Compuesto de sustancia explosiva envuelta en papel en forma cilíndrica con extremos unidos a hilos. Al jalar se produce el efecto sonoro. Su tamaño llega alcanzar los 0,5 cm. de diámetro por 5 cm. de longitud; y aproximadamente 30 cm. de longitud total incluyendo los hilos.

10. Magic whip: De fabricación china compuesto de cloratos y minio, y envuelto en papel en forma de espiral. Su tamaño alcanza los 12 cm. de diámetro por 1,4 cm. de espesor.

11. Masaic: También de fabricación china compuesto de sustancia cloratada e inflamable, y confinado en una caja pequeña de cartón. Alcanza una dimensión de 2×2×0,8 cm.

12. Pili crackers: Compuesto de sustancia cloratada y explosiva confinado esféricamente en material plástico. Su tamaño alcanza un diámetro promedio de tres centímetros.

13. Rascapie: Mezcla pirotécnica detonante de fabricación artesanal compuesta principalmente de cloratos, fósforo blanco y otras sustancias tóxicas. Su acabado es en forma de botón de variados colores.

14. Rata blanca: De fabricación artesanal compuesto principalmente de pólvora a base de cloratos y aluminio en polvo. Confinado en papel, caña o carrizo y presentado con la figura de una rata. Dependiendo de su tamaño, puede tomar otros nombres como, por ejemplo, “mama rata”.

15. Tronador: De fabricación artesanal y confinamiento tubular; compuesto generalmente de mezclas cloratadas, ácido pícrico, aluminio en polvo y otros. Tiene masa pírica superior a un gramo. También es presentado acompañado de piedras pequeñas envueltas en papel; son muy sensibles a la fricción y choque. Además se le denomina “bomba trueno”.
__________________________
De: Cesar Ortiz [mailto:aprosecasociados@hotmail.com]
Enviado el: lunes, 14 de noviembre de 2011 02:29 p.m.
Asunto: CUIDADO CON LOS ROBOS A EMPRESAS Y NEGOCIOS

Son fechas donde debemos redoblar esfuerzos en nuestra seguridad, adjuntamos articulo y recomendaciones
Saludos
Cesar Ortiz Anderson

Medidas de seguridad para su comercio o negocio
COMO PREVENIR ROBOS Y HURTOS

Los hurtos y robos a comercios y locales en general están a la orden del día y no solo se da en la ciudad capital, en el interior del País también, estas fechas cercanas a las fiestas de fin de año, se incrementen los delitos, por ello Aprosec les propone tomar en cuenta las siguientes recomendaciones.

1. PREVENCION DE ROBOS

Empresarios, comerciantes y otros hombres de negocios gastan sumas importantes de dinero para la prevención del crimen y en pólizas de seguros, pero estar mas seguro requiere prestar atención a todos los detalles, requiere que no traslada el 100% de la seguridad a terceros, hoy debemos ser parte de nuestra seguridad, no solo en nuestra actitud además de no dar la oportunidad para que el delito suceda.
Por ejemplo, las cerraduras de las puertas más modernas no sirven para nada si una escalera que se deja afuera contra el lado del edificio le provee al ladrón acceso fácil a una ventana o a la azotea o si contratamos a personal sin haber verificado bien la información que nos proporciono, además hoy la delincuencia incluso esta neutralizando equipos, sistemas o servicios de seguridad, no olvidemos que la seguridad total no existe, pero si conocemos nuestros riesgos los podemos minimizar, a continuación algunas sugerencias a tomar en cuenta:

Su inventario de seguridad para su negocio debe incluir estas comprobaciones:

- Asegúrese que todas las cerraduras, marcos así como puertas y ventanas son fuertes y adecuadas para hacer lo que deben hacer. Si tiene alguna duda, consulte a un experto en el tema.

- Manténgase en alerta mientras usted y sus empleados abren y cierran el negocio. Este alerta de cualquier persona sospechosa que ronda por allí.

- Mantenga un registro de los números de serie del equipo y de la mercancía.

- Examine de modo cuidadoso a sus futuros empleados antes de contratarlos. Revise cuidadosamente sus referencias.

- Mantenga solo un mínimo de dinero en efectivo en la localidad. Frecuentemente deposite el dinero en una caja fuerte o en el banco.

- Si tiene un sistema de alarma, sensores, cámaras u otros equipos o elementos de seguridad verifíquelo con regularidad para determinar si esta trabajando perfectamente.

- Sepa a todo tiempo donde están todas las llaves. Un sistema de control de llaves pobre lo deja a usted en una posición vulnerable de adentro y de afuera de su negocio. Cambie las combinaciones de sus cerraduras si existe alguna duda.

- Cambie la combinación de su caja fuerte periódicamente.

- Asegúrese que sus empleados tengan un lugar seguro en donde dejar sus posesiones (bolsos, y abrigos) durante las horas de trabajo. Los cajones o gavetas de los escritorios en las oficinas que se dejan abiertos sin llave son sitios favoritos para depositar los bolsos, y un sitio primario para los ladrones.

- Instale luz adecuada adentro así como afuera. Recuerde que los ladrones buscan la oscuridad u otro modo de ocultarse. Una propiedad bien iluminada tiene mucho menos apelo para el criminal

2. PREVENCION DE HURTOS: PODRIA SALVAR UNA VIDA

Todos los pasos que se tomen para prevenir un hurto también le ayudaran a aminorar el riesgo de un robo.

No menosprecie el valor de buen alumbrado, buena visibilidad, cerraduras fuertes, control de llaves, un sistema de alarma que trabaja bien y un completo examen de los antecedentes de los empleados. Estos puntos son también vitales para evitar la posibilidad de robos.

Subsiguientemente, le recomendamos:

- No establezca una hora o ruta habitual cuando haga depósitos en el banco. Los criminales pronto se dan cuenta de esto.

- No discuta cuestiones del negocio en lugares públicos. La persona detrás de usted en la fila podrá estar familiarizándose con su situación.

- Los vigilantes particulares de empresas serias, son fuertes disuasores en aéreas donde ocurren muchos crímenes, no tome vigilancia informal

- Nunca dificulte la vista del interior de su tienda poniendo demasiadas cosas en las vidrieras. Es muy importante el mantener buena visibilidad durante las horas de trabajo.

- Instruya a sus empleados en como comportarse si ocurre un robo.

- Anuncie sus medidas de seguridad y sus pólizas sobre el manejo del dinero.

- No deje entrar a clientes después de horas de trabajo, especialmente si se halla solo.

- Mantenga las puertas de atrás cerradas con llave.

- Inspeccione los baños y los probadores de ropa antes de cerrar el establecimiento por la noche.

3. SI ES ASALTADO

- No oponga resistencia. Permanezca en calma.

- Obedezca las instrucciones.

- Suene o active las alarmas o las otras divisas de seguridad solo si no se pone en peligro a nadie.

- Dele al ladrón todo lo que pide, pero nada mas.

- Trate de observar muy cuidadosamente los detalles del robo. Note cualquier parte de sus facciones que se destaque, la ropa, el color del cabello, de los ojos, del tono de la piel, la barba, el bigote, cicatrices, tatuajes, la manera de hablar, y la manera de caminar cualquier cosa que lo ayude a usted a identificarlos mas tarde. Identifique la altura usando cualquier marca en el marco de la puerta, jamás los mire a los ojos

- Memorice el tipo y la descripción de las armas que se usaron.

- Trate de obtener la marca, el modelo, el año, el color, el número de la placa, y el estado del vehículo que usaron para huir.

- Llame a la policía inmediatamente.

4. DESPUES DEL ROBO

- No toque nada. Proteja el área del crimen hasta que llegue la policía.

- Indíquele a la policía todos los objetos que usted cree que los sospechosos hayan tocado.

- Cierre el negocio hasta que llegue la policía. Insista que todos los testigos del crimen se queden hasta que la policía pueda interrogarlos.

- Finalmente, hoy lo mas prudente es realizar un análisis de riesgo que nos permita saber con que elementos, sistemas o servicios de seguridad tenemos que contar, además de la actitud que debemos tener frente a una crisis de seguridad.
_____________________________
De: Cesar Ortiz [mailto:aprosecasociados@hotmail.com]
Enviado el: domingo, 13 de noviembre de 2011 03:15 p.m.
Asunto: ANALISIS DE LA SEGURIDAD CIUDADANA

La inseguridad ciudadana continua siendo un problema en cualquier agenda del Estado/Gobierno, adjuntamos breve analisis
Saludos
Cesar Ortiz Anderson

ANALISIS DE LA SEGURIDAD CIUDADANA

Para comprender el problema con mayor precisión es necesario señalar que las Instituciones son renuentes a los cambios sobretodo en la Policía, en el año 2001 integre la mesa de trabajo en la Comisión de Defensa, Orden Interno e Inteligencia que la presidia el General EP y Congresista Marciano Rengifo, en 8 meses de arduo trabajo “Ad Honorem”, propusimos 10 Leyes de las cuales 7 fueron aprobadas en el año 2002 por el Ejecutivo, dentro de esas 7 Leyes estaba la creación del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana, que fue una propuesta personal, tal como consta en las grabaciones y transcripciones del Congreso de la República, lamentablemente mi propuesta no fue implementada de acuerdo a lo planteado, hoy esa propuesta es liderada por el Presidente Humala, debemos todos poner el hombro para así empezar a reducir el número y frecuencia de los delitos.

1. Cada muerte violenta (que la prensa se ha encargado de magnificar) nos ha despertado del letargo. Cada cierto tiempo, nos damos cuenta que la violencia y la inseguridad, nos han ido ganando la batalla. Y como para tranquilizar nuestra conciencia, la ciudadanía y sus autoridades, compiten en sugerir más REPRESION contra la delincuencia.
Se decide (tocando una pequeñísima arista del problema), continuar el campeonato de fútbol sin público en los estadios. ¿No creen que ha llegado la hora de DEBATIR en serio el problema. ¿Por qué resulta, que diagnósticos y cifras es lo que más tenemos?

El debate es un proceso dinámico que requiere decisión de las partes, este debe sustentarse sobre la base de un diagnostico y con la totalidad de actores responsables

En mi opinión, decir que cifras es lo que más tenemos es una exageración, en el país la última encuesta importante de victimización y percepción a nivel nacional, fue realizada en el 2006 por Apoyo bajo la metodología de UNICRI (Naciones Unidas Contra el Crimen), luego tenemos cifras sin validez estadística, incluso sabemos que en promedio un bajo porcentaje de los delitos son denunciados, por consiguiente la estadística policial no nos proporciona buena información respecto de lo que realmente está sucediendo, en nuestro País las cifras negras del delito son muy altas, más bien nos falta tener cifras Nacionales en forma sistemática para hacer frente al flagelo de la inseguridad ciudadana.

El tratamiento de la Seguridad Ciudadana de cada País es única, sin embargo la respuesta siempre tiene que ser integral y articulada, hablamos de los eslabones de la seguridad, Instituciones que tiene el Estado para reducir numero y frecuencia de los delitos, estos son Policía, Fiscalía, Poder Judicial y Sistema Penitenciario, cualquier falla en algunos de estos actores traerá por los suelos el esfuerzo del resto, se requiere decisión para tratar la problemática, diagnostico y la experiencia necesaria para producir los cambios.

En el Perú no se debate seriamente el tema debido a que no existen los espacios para ello, por ejemplo el CONACEC ahora presidido por el Presidente de la República, no convoca a la sociedad civil, ni a los expertos, este es un problema multifactorial que no puede ser atendido únicamente desde la represión ya que es demasiado tarde para prevenir el incremento de las tasas delictivas. Esta marcada orientación a la represión está basada en la visión policial del problema, el cual es mucho más complejo, se tiene que trabajar necesariamente las causas del delito

2. La CEPAL dice que todos los esfuerzos por disminuir la violencia a través de la potenciación de la SEGURIDAD CIUDADANA, han tenido logros insuficientes, debido al INCUMPLIMIENTO de la LEY. En el Perú, como consecuencia de la séptima política del ACUERDO NACIONAL, se creó el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana por Ley 27933, el que debía diseñar una POLITICA de ESTADO de PREVENCION y CONTROL de la violencia.

En primer lugar existe incapacidad del CONASEC para enfrentar el problema, articular acciones, y proponer soluciones, esto es consecuencia del bajísimo presupuesto asignado a la entidad y a la baja calidad de los técnicos que la conforman, sin recursos y sin expertos es poco probable que se efectúen acciones importantes y concretas para una política de prevención y control del delito.

De otro lado siendo un problema multifactorial, requiere de soluciones multidisciplinarias, en realidad no ha existido una real participación y compromiso de los actores que conforman el CONASEC y además no están todos los que deben estar, para mi es importante y positivo que el Gobierno realice una campaña para influenciar la actitud de la sociedad en su conjunto, en la seguridad ciudadana la actuación de la sociedad es parte importante.

Además la falta de articulación entre los Gobiernos Regionales y Locales con la PNP no facilita sacar las cosas adelante.

3. Muchos creen (dadas las dramáticas situaciones) que SOLO endureciendo las penas u otras medidas de represión, se puede enfrentar eficazmente el problema. Sin embargo la población (en condiciones serenas) estima en un 77% que la violencia y la inseguridad son consecuencia de la pobreza y falta de empleo; el 34% a la situación familiar inestable, un 33% a la falta de oportunidades; 28% al acceso fácil a las drogas y el alcohol. Un 22% a la ineficiencia de la policía; 21.8% a leyes blandas y un 17% a la incapacidad de jueces y fiscales. Cifras más, cifras menos, ninguna de estas causas de combate con más REPRENSION.

Siempre se requerirá prevención, control y aplicación de la Ley, le preguntaría si estas cifras tiene validez estadística, para empezar el problema es originado por más causas y las ponderaciones no necesariamente son las reales, es ahí donde se nota la falta de información seria, no podemos tomar como valida información de percepción únicamente y desde ahí tratar de hacer políticas públicas, no obstante es obvio que el Perú debe optar por un modelo integral que privilegie la prevención, la recuperación de espacios públicos, la atención de poblaciones vulnerables y de riesgo, y mejorar el sistema de justicia en su totalidad, en realidad son una serie de acciones en paralelo y coordinadas, no es conveniente emplear el término represión, esta palabra induce a pensar que el Gobierno abusa, reprime, el Gobierno lo que hace es proteger a la sociedad

4. Es evidente que sin la colaboración de la CIUDADANIA, ningún esfuerzo por incrementar la seguridad ciudadana y disminuir los índices de violencia, será efectivo. La población sigue siendo retienta a colaborar en la solución de un problema que la afecta. A pesar que a nivel nacional se han instalado COMITES de SEGURIDAD CIUDADANA, ellos han resultado insuficientes.

Los comités de seguridad ciudadana tal como se han concebido son ineficientes y no es culpa de la población, la colaboración ciudadana esta básicamente orientada a dos aspectos a la prevención y al acatamiento de las Normas y Leyes, no esperemos que la ciudadanía tenga que realizar lo que es una labor del Estado o de los Gobiernos Sub-nacionales.

Un ejemplo es el reciente partido Perú/ Paraguay, que se jugó en el estadio Nacional, es una clara demostración de lo que el Gobierno y Sociedad pueden llegar a hacer, hubo prevención, control y aplicación de la Ley, ese es el camino a seguir una actitud y comportamiento adecuado.

La seguridad ciudadana ya debe de dejar de ser Tarea de todos…Responsabilidad de Nadie, está claro que no solo basta buenas intensiones, lo primero es tomar la decisión para debatir y consensuar los conceptos unificándolos, sin diagnostico oficial es importante que los especialistas continúen planteando sus propuestas para ayudar a ver la realidad, Una vez que haya diagnostico, se podría delinear la política de Estado a seguir, insisto en Prevención, control y aplicación de la Ley, un trabajo integral y articulado donde la Justicia juega un rol importante, donde el Sistema Penitenciario tiene que cumplir su rol readaptador, sin duda hay mucho por hacer en materia de seguridad ciudadana, además por mas esfuerzo y buena voluntad, siempre existirá una gran brecha entre lo deseable por la población y lo posible por el Estado/Gobierno en materia de seguridad ciudadana.

Finalmente los cambios realizados en la Institución Policial apuntan a profundas reformas, que se necesitaban sin lugar a dudas, la pregunta era quien le ponía el cascabel al gato, los resultados del trabajo de los nuevos jefes policiales son los que hablaran, es un tema que merece el beneficio de la duda en cuanto a la decisión tomada y sobretodo el apoyo de la población en general.
______________________________
EL COMERCIO NOVIEMBRE 12, 2011

Águilas Negras que estén de vacaciones custodiarán los bancos

Asbanc renovará convenio con la Pôlicía Nacional, pero usará otro modelo de seguridad

Las Águilas Negras seguirán a cargo de la custodia de algunas agencias bancarias –no se ha precisado cuántas–, de acuerdo con lo conversado hace tres días entre el director general de la Policía Nacional y funcionarios de la Asociación de Bancos (Asbanc). Esa unidad élite de la PNP se encarga de la seguridad externa de los bancos desde 1994.

La semana pasada se confirmó que agentes de las Águilas Negras se retiraron de 916 agencias bancarias (hay 1.198 afiliadas a Asbanc en Lima), debido a que el 5 de agosto el ministro del Interior, Óscar Valdés, había anunciado que los policías encargados de la vigilancia bancaria dejarían esta función para reforzar la labor de las comisarías. El reemplazo son los vigilantes particulares.

Sin embargo, Orlando López Jimeno, subgerente de seguridad bancaria de Asbanc, refirió que el miércoles hubo una reunión con el general Raúl Salazar Salazar, director de la PNP. En la cita se le planteó contratar solo a policías de vacaciones, y no a los que estén de descanso, para la vigilancia externa de algunos bancos considerados de alto riesgo.

“El convenio de Asbanc con la PNP, que culmina en diciembre, va a ser renovado y seguiremos apoyando logísticamente con vehículos, armas, chalecos antibalas, mantenimiento de las unidades, etc., a las Águilas Negras, sabemos su importancia. Solo contrataremos a los agentes de vacaciones”, expresó.

CAMBIO DE MODELO
López sostuvo que el hecho de que los policías hayan sido reemplazados por vigilantes particulares en el resguardo externo de las agencias bancarias no significa que ellas estén desprotegidas.

“La vigilancia externa es uno de los eslabones de la cadena de seguridad que va desde los sensores electrónicos que detectan humo, agua o golpes para hacer forados, hasta las cámaras de seguridad y alarmas con las que contamos”, detalló.

Agregó que las Águilas Negras seguirán protegiendo las agencias aunque de una forma distinta: lo harán mediante el patrullaje y la respuesta inmediata a las alarmas, una tarea integrada al sistema de seguridad ciudadana.

López negó que si se activa una alarma un vigilante particular tenga que reportar primero a su compañía de seguridad y luego a la PNP. “El sistema de alarmas lo maneja Asbanc y también tiene acceso a él la Policía Nacional”, precisó.

CAYÓ ASALTANTE DEL BANCO DE CRÉDITO
Luego de varios días de seguimiento, uno de los tres pistoleros que el 24 de octubre asaltaron el Banco de Crédito de Chaclacayo y robaron US$32 mil fue detenido por agentes de la División de Robos de la Dirincri.

Esa vez los delincuentes entraron como clientes y en el interior se colocaron medias de nylon. Luego encañonaron a los presentes y al guachimán del local, a quien le quitaron el arma de fuego.

El detenido es Carlos Alberto Timaná Copara (40) , quien estaba requisitoriado por una sala penal de Trujillo por robo agravado. Este malhechor es un ex integrante de la otrora organización criminal Los Destructores. El general César Cortijo Arrieta, jefe de la Dirincri, dijo ayer que la captura de Timaná facilitará la identificación y localización de los otros dos integrantes de la banda.

Comentarios

Temas populares

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente