Ir al contenido principal

PAISES DE LA CAN TENDRAN LISTO PLAN DE TRABAJO PARA FACILITAR COMERCIO FRONTERIZO


LA REPUBLICA NOVIEMBRE 12, 2011

Grupo de trabajo se reunirá el 24 de noviembre.
Países de la CAN tendrán listo plan de trabajo para facilitar comercio fronterizo

Viceministro de Comercio Exterior aseguró que transporte por carretera afecta al comercio de los países andinos.

El 24 de noviembre los países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), conformados por Perú, Ecuador, Colombia y Bolivia, tendrán listo un plan de trabajo para facilitar el comercio que se moviliza por transporte terrestre a través de las fronteras.

Así lo informó Carlos Posada, viceministro de Comercio Exterior, quien precisó que ese día se reunirá el grupo de trabajo que acordaron los cuatros países de la CAN durante el encuentro que tuvieron los ministros y autoridades de Comercio Exterior y de Transporte de la subregión.

“El 24 de noviembre se reunirá el grupo de trabajo y ya deben tener sus primeros resultados con un plan de trabajo y los sectores o áreas donde se van a abordar los trabajos de facilitación, aduanas y transporte”, señaló.

Indicó que la situación actual de transporte por carretera no solo afecta al comercio entre Colombia y Ecuador sino también al intercambio de bienes entre Perú con Bolivia, y en algunos casos, entre Ecuador y Perú. Fuente: Andina.
_____________________________
LA REPUBLICA OCTUBRE 22, 2011

Desde Alemania
Canciller asegura que busca la 'reingeniería' de la Comunidad Andina

Roncagliolo se llamó a sí mismo "fanático de la concertación"
"Buscamos adaptarla a lo que hoy es", señaló

El ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Rafael Roncagliolo sostuvo desde Alemania que buscará promover una reingeniería de la Comunidad Andina de Naciones, ente que agrupa a los principales países de la región.

“Estamos iniciando un proceso de reingeniería para adaptarla a lo que hoy es posible. Es más, fortalecer la CAN es una manera de fortalecer Unasur (formada por la CAN y Mercosur)”, sostuvo el Canciller en diálogo con la agencia DW.

El jefe de la diplomacia peruana se refirió además a la fortaleza que tiene la región lationamericana ante la crisis que se acelera cada vez más en el ámbito financiero mundial.

"Sí nos va a afectar, pero menos que las crisis anteriores, porque ahora América Latina es un poco menos vulnerable. No sólo eso: muchos empresarios europeos y de otras partes piensan que invertir en América Latina es una manera de defenderse de la crisis", añadió Roncagliolo.

Finalmente destacó el papel que viene cumpliendo la Unión de Naciones Suramericanas, Unasur en el contexto global de América Latina, y dijo que es un bloque firme y con mucho futuro.
________________________________

EL COMERCIO JULIO 30, 2011

Presidente de Colombia propone "darle un revolcón" a la Comunidad Andina

Juan Manuel Santos habló de una reingeniería necesaria durante cumbre de jefes de Estado celebrada en Lima

Juan Manuel Santos en su visita al Perú. (AP)
Bogotá (AP). El presidente Juan Manuel Santos aseguró el sábado que la Comunidad Andina de Naciones (CAN) precisa una sacudida y una reingeniería para hacerla más efectiva.

El presidente dijo que eso fue lo que propuso el jueves en la cumbre de jefes de Estado de la CAN, celebrada en Lima.

La iniciativa de pensar en cambios en la estructura y fines de la CAN “fue acogida” por los presidentes de Ecuador, Bolivia y Perú, aseguró Santos al hablar al inicio de su tradicional reunión sabatina con autoridades locales y miembros de su gabinete y en las que se tratan diversos asuntos.

La CAN cuenta con una “estructura (que) es demasiado grande y costosa y les propuse que hiciéramos una verdadera reingeniería”, añadió el presidente en su discurso transmitido en vivo por la televisora estatal.

Entre los cambios que Santos propuso está el de examinar la estructura del Parlamento Andino, creado en 1979, actualmente con sede en Bogotá y un total de 20 parlamentarios o cinco por cada uno de los países miembros de la comunidad.

“Un parlamento… no creo que se justifique”, dijo Santos sin mencionar abiertamente si lo que ha propuesto es su eliminación total o como indicó en la jornada que sean congresistas de cada país los que lleven un sombrero doble: legisladores en cada nación y a la vez representantes ante el parlamento de la CAN.

Hay que “darle un revolcón a esta Comunidad y que nos permita utilizarla en forma efectiva”, aseguró.

“Por ejemplo estos cuatro países podrían tener una voz importante en todo lo que tenga que ver con la biodiversidad”, dijo.

No dijo cuándo podrían tratarse de nuevo esos temas a nivel de una cumbre de presidentes de la CAN, surgida en mayo de 1969, entre Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú. Venezuela ingresó en 1973 y tres años después se retiró Chile.

En el 2006 Venezuela también abandonó la CAN, aunque acordó mantener las ventajas comerciales subregionales. Con sus actuales cuatro miembros, la CAN agrupa a unos 120 millones de habitantes.
_________________________
EL COMERCIO JULIO 22, 2O11

Cumbre de Comunidad Andina en Lima se aplazó a pedido de Humala

Así lo informó el mandatario boliviano Evo Morales. Nueva fecha es el 28 de julio y coincidirá con cumbre de Unasur

(EFE). El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció en La Paz que la cumbre de la Comunidad Andina (CAN) prevista para mañana en Lima ha sido suspendida a petición del mandatario electo de Perú, Ollanta Humala.

“Esta reunión de los presidentes de la CAN que debía realizarse el día sábado en Lima se suspendió a pedido del presidente electo”, dijo Morales, según la agencia oficial ABI.

Una fuente del ministerio boliviano de Exteriores declaró a Efe que la reunión de los mandatarios de Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú quedó aplazada hasta el próximo jueves, día 28.

Para el mismo día esta prevista la toma de mando de Humala, en reemplazo del presidente saliente Alan García, y había sido anunciada también una cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

Morales dijo que comprende la suspensión de la cumbre andina de este sábado porque Humala debe tener una agenda sobrecargada con el proceso de transición en el gobierno peruano.
___________________________
De: RPenyy@aladi.org [mailto:RPenyy@aladi.org] En nombre de Comunicacion_Social@aladi.org
Enviado el: miércoles, 20 de julio de 2011 8:31
Para: Undisclosed recipients:
Asunto: Transporte quiere que la CAN obligue a Perú a resarcir pérdidas por bloqueo

LA JORNADA. NET - BOLIVIA

Transporte quiere que la CAN obligue a Perú a resarcir pérdidas por bloqueo

La Cámara de Transporte Pesado de El Alto pretende que la Comunidad Andina de Naciones (CAN) defina y obligue al Perú a indemnizar a los transportistas bolivianos que se vieron perjudicados por el bloqueo en Desaguadero peruano por 45 días, afectando el transporte de productos de exportación.

El directivo Gustavo Rivadeneira explicó que el resarcimiento será presentado ante la Embajada del Perú y se está buscando alternativas de solución a las pérdidas económicas que se han generado por concepto de costo operativo de los transportistas que hacen viaje internacional.

"Estamos pidiendo audiencia a la embajadora de Perú en La Paz la próxima semana y cuantificar los daños ocasionados al sector del transporte y esta situación la tiene que definir la CAN a través de un proceso de resarcimiento que vamos a presentar nosotros", declaró el dirigente.

Estimó que los daños alcanzan a 2.5 millones de dólares por los 45 días de bloqueo que truncó el trasporte de carga internacional, dado que varios choferes no pudieron pasar al lado peruano porque indígenas de ese país protagonizaron un bloqueo que no pudo ser resuelto por el presidente Alan García.

Los campesinos exigieron al gobierno de Lima la cancelación de licencias de explotación minera en la cuenca del Desaguadero porque se veían afectados en la actividad agrícola, agropecuarios y de pesca de la que viven.

La tregua llegó gracias a las elecciones de segunda vuelta de junio cuando el presidente electo Ollanta Humala habría ayudado a convencer a los indígenas aimaras para que levantaran la medida, hasta la juramentación del nuevo mandatario peruano.

Oficina de Comunicación Social
Asociación Latinoamericana de Integración - ALADI
Tel.: 2410 1121 int. 2222 y 2232
Fax: 2419 06 49
Cebollatí 1461
Código Postal 11200
Montevideo - Uruguay
http://www.aladi.org
________________________

EL COMERCIO JULIO 11, 2011

Presidentes de países de la CAN se reunirán en Lima el 23 de julio

Así lo informó el canciller, José Antonio García Belaunde, quien señaló que Bolivia transferirá la Presidencia de la Comunidad Andina a Colombia

(Fotos: Archivo El Comercio)
El ministro de Relaciones Exteriores, José Antonio García Belaunde, señaló esta mañana que los presidentes de los países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) se reunirán en Lima el próximo 23 de julio, cinco días antes de la asunción del mandatario electo Ollanta Humala.

A través de una nota de prensa, el canciller indicó que en dicha cita el jefe de Estado de Bolivia, Evo Morales, le transferirá la presidencia de la CAN a su par colombiano, Juan Manuel Santos.

En un primer momento la reunión se iba a realizar en Bolivia, pero ante la imposibilidad de que el presidente Alan García asista, Morales decidió trasladar la sede a Lima, gesto que el Ministerio de Relaciones Exteriores agradeció.

Además de los mandatarios nombrados también llegará a la capital el presidente de Ecuador, Rafael Correa.
________________________

EL COMERCIO MARZO 30, 2011

¿Qué es el Parlamento Andino y cuáles fueron sus logros desde 2006?

Las elecciones del 10 de abril también decidirán quiénes nos representarán en la instancia regional. Sepa qué se ha hecho en este órgano hasta el momento

Sesión de octubre en el Congreso de la República, cuando se entregó proyectos de Consulado Andino y Tarjeta Laboral Andina (parlamentoandino.org)
HANS HUERTO AMADO. @huertoamado
Redacción Online

Aunque todas las encuestadoras vienen realizando sondeos sobre preferencias presidenciales y congresales, poco se sabe de la intención de voto sobre el Parlamento Andino, además de que hay un alto índice de indecisos. Pues esto sucede así porque poco se sabe de este órgano y cuál ha sido su trabajo en servicio de nosotros, los votantes.

¿QUÉ ES EL PARLAMENTO ANDINO?
Pues bien, el Parlamento Andino es —a diferencia del Congreso de la República— un órgano que no está facultado para legislar en ninguno de los cuatro países que lo integran (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú). ¿Cuál es su función real? La de recomendar y coordinar actividades en pro de la integración regional en aspectos políticos, educativos, de salud, laborales y de justicia, más allá del aspecto comercial.

Funciona en Bogotá, Colombia (en esta sede), a donde llegan —aproximadamente— una vez al mes los parlamentarios andinos de los cuatro países integrantes, producto de lo cual emiten opiniones, recomendaciones y manifestaciones de apoyo. Por ejemplo, con respecto a la grave situación vivida en La Oroya —y otros puntos de la región— por la contaminación, el Parlamento Andino decidió, en su sesión de junio de 2010, gestionar ante la Corporación Andina de Fomento (CAF) la elaboración y financiación de un Proyecto Andino Piloto denominado “Desintoxicación de plomo en la sangre en la población infantil”. A la fecha, el proyecto aún no se concreta.

¿QUÉ HA HECHO?
Sin embargo, y desde el 2006, a los cinco representantes que tenemos en el Parlamento Andino, se les paga un sueldo de congresista, esto es, S/.15.080, además de los gastos por viajes a Colombia, para sus reuniones mensuales, y la inmunidad parlamentaria con la que se ven beneficiados también. Para muchos, un grueso sueldo por trabajar en encuentros mensuales y únicamente para redactar pronunciamientos que no tienen eco real ni consecuencias en los gobiernos de cada uno de los países integrantes, pues las decisiones del Parlamento Andino no son vinculantes en ninguna de las naciones.

Pues bien, Wilbert Bendezú, parlamentario andino del Apra, defiende la legitimidad de su cargo. Bendezú señaló a elcomercio.pe que el mayor logro del Parlamento Andino ha sido “la sensibilización alcanzada en temas de integración andina”. Esto es, los gobiernos integrantes han tomado conciencia de la importancia del tema.

¿Medidas concretas? Bendezú menciona dos: la creación de la Tarjeta Laboral Andina, que deberá facultar a trabajadores y estudiantes a desarrollar actividades en cualquier país del grupo, con la misma normalidad que en su país de origen; y la formación del Consulado Andino, para unificar los cuerpos diplomáticos de los países miembro y facilitar la representación y protección en las sedes donde no hay consulados (esto es, que los connacionales puedan acudir, por ejemplo, al consulado de Ecuador en caso no exista uno peruano en el lugar).

¿FUNCIONA?
Estos proyectos fueron entregados al Legislativo nacional a fines del año pasado, en octubre. Hoy aún no se ha debatido al respecto. Incluso así se hubieran resuelto, la ejecución de estos proyectos debe ser coordinada con los congresos de los demás países. Esto quiere decir que en cinco años, no hay logros concretos de los parlamentarios andinos, nada de lo que podamos beneficiarnos directamente, como ciudadanos peruanos.

Por otro lado, si el ente ejerciera una mayor presión sobre los gobiernos nacionales, su trabajo y presencia en las decisiones nacionales podría tener mayor peso (el candidato al Parlamento Andino de Gana Perú, Alberto Adrianzén, por ejemplo, propone la fusión de esta representación con el Congreso de la República). Pero hasta entonces, las perspectivas del trabajo del ente supranacional no lucen del todo bien.

Razón por la cual merece especial atención meditar a conciencia este voto y no premiar a algún político con la inmunidad y remuneración para escasos resultados como los vistos.

Comentarios

Temas populares

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

Noticia de ultimo minuto INDULTO A ALBERTO FUJIMORI

Recopilamos todo lo acontecido con el proceso del indulto de gracia. Actualizado al 2022. Alberto Fujimori escribió en Twitter “En las primeras horas de esta nueva etapa de mi vida, varios sueños me invaden constantemente y quisiera compartirlos. Anhelo un Perú sin rencores, con todos trabajando por un objetivo superior”, escribió hoy en Twitter.  “Seremos un país en el que se recupere la seguridad y se elimine la violencia. Estas metas se podrán cumplir si los intereses particulares y oportunismos se dejan de lado. ¡Unidos podemos lograrlo!”, expresó en otro mensaje. 2022 - Fuente el comercio El ministro de Justicia, Félix Chero Medina, indicó la posibilidad de que se le otorgue el indulto a Alberto Fujimori por tema de salud. “Respecto al expresidente Fujimori, indistintamente de los apellidos Humala, Quispe o Mamani, todo aquel que reúna correctamente los requisitos para acceder a un beneficio penitenciario o a un indulto se le otorgará”, manifestó el titular del Minjus. Al