Ir al contenido principal

INTERCAMBIO CON CHINA CRECERIA 16%


PERU 21 NOVIEMBRE 21, 2011

Intercambio con China crecería 16%

Las buenas perspectivas para el 2012 estarán condicionadas a lo que suceda en la coyuntura internacional, indicó el Gobierno peruano.

China ya desplazó a Estados Unidos como el mayor socio comercial de Perú. (USI)
El intercambio de bienes entre China y Perú crecería un 16% el próximo año a unos US$15,000 millones, con lo que se ratificaría al gigante asiático como el principal socio comercial del país, afirmó el ministro de Comercio Exterior, José Luis Silva.

Sin embargo, anotó el funcionario, las buenas perspectivas estarán condicionadas a cómo afecte a ambos países una posible crisis económica global, en medio de los problemas de deuda en Estados Unidos y Europa.

“Esperamos estar rozando los 15,000 millones de dólares el próximo año (de intercambio comercial), todo va a depender de lo que suceda en la coyuntura internacional”, afirmó Silva en la cumbre empresarial sobre China y América Latina.

China ya desplazó a Estados Unidos como el mayor socio comercial de Perú. Según proyecciones oficiales, el intercambio cerrará este año en unos US$13,000 millones, un 30% más que el registrado el año pasado.

Silva dijo que la balanza comercial es beneficiosa para Perú en al menos US$100 millones. Perú, un gran abastecedor global de materias primas, exporta a China minerales y harina de pescado y el intercambio va en aumento debido al Tratado de Libre Comercio (TLC) recientemente firmado entre ambos países.

“Estamos desarrollando otros productos que esperamos sigan creciendo como el sector del agro y el sector de confecciones (...) el sector forestal tiene un potencial enorme, se puede invertir en bosques de producción permanente”, afirmó Silva.

En la misma conferencia empresarial China-América Latina, el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, dijo que China se ha convertido en el principal destino de los productos de Perú, Brasil y Chile y en el segundo de Argentina, Colombia y Costa Rica.

Según Moreno, el intercambio comercial de China con América Latina pasó a US$180,000 millones el año pasado, desde los 10,000 millones a inicios de la década pasada.
____________________________
EL COMERCIO NOVIEMBRE 18, 2011

Comercio Perú-China superará los US$ 13.000 millones este año

En lo que val del 2011, el comercio bilateral ya sobrepasó los 10.000 millones del 2010, informó la Cámara de Comercio Peruano China

El comercio bilateral entre Perú y China ya superó en lo que va de 2011 los 10.000 millones de dólares que se registraron en 2010 y cerrará este año en más de 13.000 millones, con una balanza comercial favorable a Perú, señaló este viernes la Cámara de Comercio Peruano China (Capechi).

Esta cifra significará un crecimiento de 32 por ciento respecto al año pasado, lo que se debe básicamente a la vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral, a los altos precios de los minerales y al valor agregado de los productos que se envían al mercado chino, señaló el presidente de Capechi, Eduardo McBride.

“*China es ya el primer socio comercial de Perú* en todo el mundo, mientras que el país se constituye como uno de los principales receptores de las inversiones chinas en América Latina”, agregó.

Precisó que las inversiones de China en Perú sumarían 10.000 millones de dólares en los próximos cinco años. Además, el gobierno chino tiene previsto para 2020 que el 60 por ciento de sus inversiones estén depositadas en Latinoamérica.

NO LE AFECTARÁ LA CRISIS
McBride explicó que la crisis internacional no será preocupación para China, por lo que continuará como el principal comprador de productos peruanos ya que este país seguirá creciendo pese a la incertidumbre externa. La nueva cartera de inversiones apunta principalmente al sector minería, pesca y servicios.

“El número y el monto de las nuevas inversiones se dará a conocer en Lima en la V Cumbre Empresarial China América Latina, a desarrollarse el 21 y 22 de noviembre, donde participarán un millar de empresarios” y que se realizará por primera vez en nuestro país, manifestó.

Aseveró que el número de empresas exportadoras peruanas a China se ha incrementado en 30 por ciento, y actualmente son alrededor de 500. “En 2010 habían 456 empresas, para este año se espera que se incrementen por el TLC y ya serían 500 compañías las que exporten a China”, dijo.
______________________________

LA REPUBLICA NOVIEMBRE 8, 2011

Perú ya tiene acuerdos comerciales con Singapur, China, Tailandia, Japón y la República de Corea.
Exportadores peruanos podrían vender sus productos al Asia

El mercado asiático espera por los exportadores peruanos.
Para negociar con el mercado asiático, es necesario asociarse con importadores del continente oriental.

Los exportadores peruanos tiene en Asia un mercado que puede ser explotado si se conoce las tendencias del comercio en la región, además de asociarse estratégicamente con los importadores del contiente oriental.

El director del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNMSM, Carlos Aquino, precisó que depende de las asociaciones entre exportadores para que Asia intente producir en el Perú: "No solo es diferente el gusto de esos consumidores sino la estructura del mercado, y los trámites para venderles tampoco son fáciles así que hay que tener como socios a los empresarios de esos países".

El especialista añadió que sería ideal incrementar la variedad de nuestra oferta: "Necesitamos venderles otros productos como los agroindustriales, pesqueros, forestales y textiles, entre otros".

Finalmente, Aquino recomendó que para introducirse al mercado asiático es necesario conocer las costumbres de los consumidores, ya que las culturas son distintas: "Necesitamos, en general, conocer más a la región asiática y en esto el rol de las universidades es esencial, se necesita formar especialistas en la región asiática".
__________________________

EL COMERCIO OCTUBRE 16, 2011

Perú quiere exportar a China productos de mayor valor agregado

Otro reto de nuestro país con el gigante asiático también es el lograr atraer más inversiones, sostuvo el nuevo embajador en Beijing Gonzalo Gutiérrez Reinel

Foto: Andina
El Perú tiene el objetivo de llegar a una etapa superior en las relaciones con China, sostuvo el nuevo embajador peruano en el gigante asiático, Gonzalo Gutiérrez. Para ello, detalló el diplomático, los ejes de la relación bilateral se buscará “potenciar al máximo” nuestro intercambio económico, comercial, político, de inversiones y turismo.

En este nuevo nivel de relaciones se buscará que el Perú “pueda exportar productos con mayor valor agregado y, al mismo tiempo, lograr atraer más inversiones”, dijo a la agencia Andina.

China se ha convertido en el principal mercado de las exportaciones peruanas, desplazando a Estados Unidos, cuya economía atraviesa por una difícil turbulencia que puede desatar una nueva crisis internacional.

EL PRINCIPAL SOCIO
Las empresas chinas tienen actualmente en el país andino proyectos de inversión por más de 6.000 millones de dólares.

“China está pasando a ser el primer socio comercial del Perú en 2011 y eso amerita una atención especial, que debe conllevar el incremento de ese comercio y su mejora, a través de la diversificación de productos peruanos exportables con valor agregado”, anotó.

Gutiérrez refirió que la V Cumbre Empresarial China-América Latina, que por primera vez se realizará en Lima, en noviembre, será una oportunidad clave para que Perú logre atraer más inversiones chinas y a la vez aumente sus exportaciones.

El diplomático peruano refirió que en los temas de agenda bilateral figura gestionar una eventual visita del presidente Ollanta Humala Tasso a China, para el próximo año.

“Eso está dentro de los planes que tiene muy bien ensamblados el canciller Rafael Roncagliolo, con quien conversé recientemente y este será uno de los temas que trabajaremos”, aseveró.
_______________________________

EL COMERCIO MAYO 17, 2011

Lima recibirá a mil empresarios en cumbre China-América Latina

Se realizarán foros de inversión y una macrorrueda de negocios. Evento demandará US$300 mil

(Archivo El Comercio)
Darwin Cruz F / Patricia Castro O

LIMA, BEIJING. Los días 21 y 22 de noviembre de este año, el hotel Westin de Lima será el escenario de la V Cumbre Empresarial China-América Latina, en la cual se espera reunir a cerca de 1.000 empresarios de ambas partes del globo y en cuya organización se prevé invertir unos US$300 mil, sin contar los auspicios que se puedan conseguir, según anunció el embajador Jaime Pomareda, director general de Promoción Económica de la cancillería.

El anuncio de este evento –cuyo lema es: “Crecimiento inclusivo: Una nueva etapa en las relaciones China-América Latina”– también se hizo en Beijing, la capital china, donde el embajador peruano, Harold Forsyth, y el presidente para la Promoción del Comercio Exterior de China (CCPIT), Wan Jifei, dijeron que se han propuesto incrementar la participación china en la cumbre de Lima y superar a la anterior realizada en Chengdu, China.

LA META DE EMPRESAS
El embajador Pomareda dijo que para esta cumbre se tiene la expectativa de convocar a 400 empresas chinas, 200 de Latinoamérica y 400 firmas peruanas, de diversos sectores, las cuales participarán en foros y una macrorrueda de negocios.

En China, el embajador Forsyth y el funcionario de la CCPIT dijeron que la estrategia para lograr la participación de este número de empresas será a través de la organización de una serie de conferencias en las principales ciudades chinas y la presentación de un video que muestra las potencialidades del Perú para invertir.

En tanto, Harry Chang, director de Facilitación y Promoción de Inversiones de Pro Inversión, dijo que a mediados de junio el ente promotor realizará un ‘road show’ en Beijing, Shangái y la ciudad de Chamza, con el que se espera animar la participación de empresas chinas en esta cumbre.

SOCIOS COMERCIALES
De acuerdo con el embajador Forsyth, la asignatura pendiente de la cumbre en Lima es fijar colectivamente metas concretas para incrementar de forma sustantiva el intercambio comercial entre Latinoamérica y China.

A pesar de que China se ha convertido en el primer destino de las exportaciones de Brasil y Chile, y el segundo destino para las del Perú, Argentina, Costa Rica y Cuba, este crecimiento aún es reducido comparado con el comercio chino en otras regiones, indicó el diplomático peruano.

Mientras, en Lima, el director de exportaciones del Ministerio de Comercio Exterior, Luis Torres, dijo que si bien los principales productos enviados a China son minerales, poco a poco la oferta exportable hacia este país asiático va cambiando, producto del tratado de libre comercio (TLC) que existe entre ambas naciones.

Así, gracias al acuerdo, se han reportado 134 productos nuevos y 170 empresas más que han comenzado a vender a China, de los sectores alimentos, agro, pesca, minería no metálica, así como confecciones.

LAS CIFRAS
41%
Fue el incremento de las exportaciones no tradicionales peruanas hacia China durante el primer bimestre del 2011.
US$147
Millones es lo que Pro Inversión registra como stock de inversiones chinas en el Perú, la mayor parte de ellas en el sector minero.
___________________________

EL COMERCIO ABRIL 8, 2011

China es el principal comprador del Perú

Durante los dos primeros meses del año, el gigante asiático superó a Estados Unidos

(Archivo El Comercio)
La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) informó que, al cierre del bimestre, las compras desde China significaron un 15% del total, superando al tradicional líder en la demanda de productos peruanos:“Estados Unidos”:http://elcomercio.pe/tag/32778/estados-unidos, que ahora concentra el 14,5%. Los mercados más dinámicos fueron Corea del Sur, India y México.

US$6.136 MILLONES
En su registro, la Sunat detectó que las exportaciones captaron un 20,5 % más en los dos primeros meses del 2011. En valores FOB (antes de agregarles costos de puerto), las ventas peruanas para el exterior totalizaron US$6.136 millones.

El ente recaudador atribuyó este resultado a la recuperación de los precios internacionales de los principales productos peruanos que se venden fuera del país.

Las exportaciones no tradicionales, es decir, las que requirieron un proceso de industrialización, crecieron 37% en el bimestre, sustentadas en las mayores ventas de productos químicos y agropecuarios. A su vez las exportaciones tradicionales subieron 16,1%.

El Ministerio de Agricultura informó que las exportaciones agrarias crecieron 32,3% en el primer bimestre (US$547,7 millones) y destacaron las mayores venta de mangos (17%).

EL DATO
En el 2010 el Perú captó US$35.073 millones en exportaciones. De ellas, EE.UU. compró el 16,3% y China el 15,5%.
_________________________
EL COMERCIO FEBRERO 16, 2011

Perú, Chile y Colombia estudian estrategia comercial para "conquistar" Asia

Representantes de estos países se reúnen en Lima para fijar una agenda común de promoción turística y comercial

Lima (EFE). Representantes de Chile, Perú y Colombia se reúnen en Lima para fijar una agenda común de promoción turística y comercial que les permita “conquistar” el mercado asiático, confirmaron hoy fuentes oficiales peruanas.

Miembros de los organismos de promoción comercial de los tres países (Prochile, Promperú y Proexport de Colombia) intercambian desde ayer información sobre los programas que desarrollan en sus respectivos países para promover exportaciones, atraer visitantes y desarrollar proyectos de inversión, indicaron hoy a Efe fuentes de Promperú.

Estas sesiones de trabajo servirán a Chile, Colombia y Perú para “avanzar en el proceso de integración” y “conquistar el Asia-Pacífico “, una de las metas declaradas de los presidentes de dichos países, señala por su parte un comunicado de Proexport.

“El objetivo es elaborar el plan de trabajo que se realizará durante 2011 y que incluirá jornadas de intercambio entre las tres entidades para compartir las fortalezas que cada una tiene, así como actividades en países asiáticos para desarrollar en el segundo semestre del año, como seminarios y misiones comerciales”, explicó en el comunicado María Claudia Lacouture, presidenta de Proexport Colombia.

La colaboración entre los tres países facilitará su presencia en ferias internacionales, diseño de planes de exportaciones sectoriales o en configuración de misiones comerciales o estudios de mercado.

Además aprovecharán los recursos de los que disponen cada uno en los países asiáticos para promocionarse y trabajarán en una “imagen país”, que, para Colombia, supondrá un empujón para su ingreso en el Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (Apec, por sus siglas en inglés), según el comunicado.
____________________________

EL COMERCIO FEBRERO 8, 2011

China compró el 59% de las exportaciones peruanas de fibra de alpaca

En el 2010 se produjeron 3.400 toneladas de este producto y gigante asiático fue el principal destino

Foto referencial (Archivo El Comercio)
Pekín (EFE). La producción de fibras naturales de alpaca y vicuñas peruanas, 3.400 toneladas y 6.000 kilos respectivamente en 2010, despierta cada vez más interés en China , como antes en Japón, según el “Diario del Pueblo” que citó datos de agencias exportadoras al gigante asiático.

En 2010, China recibió el 59% de las exportaciones peruanas de fibra de alpaca, seguida de Italia, Australia, Japón, el Reino Unido y EE.UU., según la Asociación peruana de Exportadores (ADEX), en una tendencia al aumento a la que contribuirá el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países.

El periódico destacó las posibilidades para las inversiones chinas en el sector tras la aprobación en 2009 en Perú de la Ley de Promoción para el Desarrollo de Actividades Productivas en Zonas Alto Andinas, que facilita los negocios, agiliza las tramitaciones y exonera las inversiones de impuestos y todo tipo de aranceles.

En 2010, la exportación de los pelajes más finos de este animal que se cría en los departamentos de Junín, Cusco y Puno, a 4.000 metros sobre el nivel del mar, aumentó el 40,1% hasta los 36,5 millones de dólares, por el incremento de las ventas en Asia, afirmó la agencia Xinhua.

Las exportaciones de dicha fibra podrían superar los 40 millones de dólares en 2011, principalmente por la demanda asiática.

Según la revista “Alpaca del Perú”, Perú posee la mayor población de camélidos suramericanos del mundo: 4 millones de alpacas, 1 millón de llamas, unas 125.000 vicuñas y una pequeña proporción de guanacos.

Por el momento, el mercado chino tiene interés especial en el llamado “pelo fino cardado” o “peinado de alpaca”, señaló la agencia Xinhua.

Comentarios

Temas populares

MARC ANTHONY ENTRO AL SALON DE LA FAMA DE BILLBOARD

EL COMERCIO ABRIL 27, 2012 Marc Anthony entró al Salón de la Fama de Billboard De esta manera, el cantante se sumó a personajes que han logrado reconocimiento mundial por su labor, trascendiendo fronteras de géneros e idiomas Viernes 27 de abril de 2012 - 12:54 pm (Foto: Reuters) Marc Anthony sigue cosechando éxitos. El cantante puertorriqueño recibió el premio Billboard del Salón de la Fama por su trayectoria e influencia dentro y fuera de la música, en la gala de los Premios Billboard de la Música Latina que se celebra en Miami. El productor y empresario Emilio Estefan y la directora ejecutiva de Contenido Latino y Programación de Billboard, Leila Cobo, le hicieron entrega al cantautor, actor y filántropo el reconocimiento que celebra una carrera que va más allá de la música y toma en cuenta su influencia a nivel global en múltiples campos. Un Marc Anthony emocionado, casi hasta las lágrimas y ante una audiencia que

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

RAUL DIEZ CANSECO NO FUE INVITADO AL MATRIMONIO DE SU HIJA

Él tiene 62 años y ella 32 Jueves, 23 de Octubre de 2008 Se casaron Raúl Diez Canseco y Luciana de la Fuente Los protagonistas de uno de los más polémicos romances de Lima, el ex primer vicepresidente Raúl Diez Canseco y la ex novia de su hijo Luciana de la Fuente finalmente se casaron por civil en Lima, según informa el suplemento de la revista Caretas, Ellos & Ellas. Los flamantes esposos partieron después a Miami donde también residen y donde hace unos meses también contrajeron matrimonio civil. Artículos Relacionados 7:30 de la noche, jardín de la casa de los novios. Decoración en tonos blanco y fucsia y mesas para unos cien invitados. El catering y la organización del evento corrieron por cuenta de los alumnos de la Escuela de Chefs de la Universidad San Ignacio de Loyola. Luciana, como una de esas novias que van camino al altar, lucía preciosa con un vestido strapless color perla, largo, vaporoso. Raúl, más bien, despertaba tiernas sonrisas, porque él y su pequeño hijo estaba

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

EL ATEO INCONSTANTE

PERU 21 ABRIL 15, 2013 El ateo inconstante Lunes 15 de abril del 2013 | 00:42 Dejé de creer en Dios cuando, con veinte años, me enamoré de un amigo. Tuve que elegir entre la fe en Dios y el amor a mi amigo. Abandoné a Dios, me entregué a mi amigo, mi amigo me dejó porque no estaba enamorado de mí. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Me quedé sin Dios y sin amigo. Decidí matarme. Había dejado de creer en Dios, no le tenía miedo a Dios, estaba seguro de que después de la muerte no habría nada y la vida me parecía imposible dado que me había enamorado de un hombre y él no me quería. Un par de años atrás, seguía creyendo en Dios con el mismo fervor con el que me había educado mi madre. Asistía a misa los domingos, confesaba mis pajas culposas, comulgaba, rezaba de rodillas al pie de la cama, leía la estampita del fundador del Opus Dei. Mi madre, mujer de fe admirable, había sembrado y estimulado esa fe en mí, y yo la cultivaba por amor a ella y porque n