Ir al contenido principal

EL MARIACHI MEXICANO, DECLARADO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD POR LA UNESCO


EL COMERCIO NOVIEMBRE 27, 2011

El mariachi mexicano, declarado patrimonio de la Humanidad por la Unesco

“Se trata de una expresión única que condensa la identidad mexicana”, indicó el comité de expertos que tomó esta decisión

(Reuters)
Nusa Dua (EFE). La música mariachi mexicana ingresó hoy en la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco por una decisión unánime del comité de expertos reunido en la isla indonesia de Bali.

Un grupo de 13 mariachis irrumpió en la sala de la convención y entonó “El son de la negra”, una de las melodías más emblemáticas de este género, para celebrar la decisión de los especialistas.

Estos apreciaron la expresión única del mariachi, compuesta por música de cuerdas, canto y trompeta, centrada en la vida en comunidad y que condensa la identidad mexicana a pesar de que surgió en estados como Jalisco, Nayarit o Michoacán y Colima.

COMO ESCUCHAR EL HIMNO NACIONAL
“El mariachi, con el paso del tiempo, se ha ido convirtiendo en algo representativo de todo México”, declaró Anna Goycoolea, coordinadora del programa del Patrimonio Inmaterial mexicano y representante de la candidatura en Bali.

La designación del mariachi como patrimonio inmaterial “significa el afianzamiento de este tipo de música y la protección de sus características que corren el peligro de transformarse demasiado, por ser una práctica tan universal y popular”, dijo Goycoolea.

“Para los mexicanos oír al mariachi es como escuchar el himno nacional, una cuestión de identidad”, agregó.

Los grupos musicales mariachis interpretan, además de canciones de su propio género, boleros, rancheras y baladas.

“No hay ninguna expresión musical mexicana más difundida por el mundo, y esta universalidad tenía que verse reflejada en la lista de patrimonio inmaterial”, indicó el secretario de Cultura de Jalisco, Alejandro Cravioto.

“Es una tradición que se ha transmitido de generación en generación y continúa viva entre los más jóvenes”, añadió.

Cravioto dijo que el mariachi acompaña todo el recorrido vital de los mexicanos ya que “está presente desde el bautizo hasta el entierro”, y señaló que, junto con la comida, es el único elemento propio que los emigrantes se llevan siempre consigo.

También transmitió el compromiso del Gobierno mexicano de proteger y promover los valores culturales del mariachi dentro y fuera del país.
__________________________

EL COMERCIO NOVIEMBRE 22, 2011

La gastronomía peruana se luce por segundo día en San Sebastián

Ayer fue Pedro Miguel Schiaffino, hoy le tocó a Mitsuharu Tsumura. Gastón Acurio tendrá un conversación junto a al brasileño Alex Atala

(San Sebastian Gastronomika)
Aunque mañana será el día central de la presentación de Perú en San Sebastián, hoy continuaron algunas presentaciones peruanas en este importante congreso gastronómico. Temprano fue el turno de Mitsuharu Tsumura (Maido) quien participó en los talleres de alta cocina y por la tarde fue Gastón Acurio quien hizo su presentación.

En el primer turno, Micha habló sobre los cebiches y la cocina nikkéi, en unos talleres considerados por los organizadores como “el espectáculo gastronómico total”, pues los asistentes no solo aprenderán sobre técnicas, insumos y demás, sino que también podrán degustar lo que cada gran chef prepara.

Más tarde fue el turno de Gastón Acurio, una de las grandes estrellas del congreso, quien hizo su primera presentación en las tertulias del congreso, junto al brasileño Alex Atala.

JORNADA AZTECA
La cocina mexicana tiene a Enrique Olvera entre sus firmas más personales y a Carmen “Titita” Ramírez entre los guardianes de la tradición, dos formas distintas de entender el oficio culinario que se han encontrado hoy en la segunda.

Uno y otro han expresado el “orgullo” de poseer una gran gastronomía que no se parece a ninguna otra y que descansa en tres “bellísimos” productos prehispánicos: el maíz, el chile (ají) y el frejol, destaca “Titita” Ramírez.

Olvera, que a sus 35 años es propietario de “Pujol” -uno de los restaurantes imprescindibles de su país y entre los 50 mejores del mundo según la revista Restaurant- lleva ocho años haciendo cocina mexicana y, aunque siempre ha sabido de su “riqueza”, hasta hace poco no llegó a la conclusión de que además tiene “una gran sofisticación”.

Son reflexiones producto de una evolución, que comenzó después de estudiar en el Culinary Institute of America de Nueva York, lo que le permitió “establecer distancia” y no acabar dedicado a la cocina tradicional.

Carmen “Titita” Ramírez tiene, además de 72 años, mucho carácter, del que se sirvió para sacar adelante a sus cinco hijos y el restaurante que regentaba su marido cuando enviudó a los 40, “El Bajío”.

Ella no ha caído en la tentación de “ir más allá” en la cocina -“quizá cuando esté más vieja”, dice-, aunque asegura que respeta las inquietudes de los jóvenes que “incursionan”, entre los que sin embargo ve demasiados emuladores.
__________________________

EL COMERCIO NOVIEMBRE 21, 2010

Peruano murió estrangulado en México

El hombre fue identificado como Luis Enrique Alcántar Macedo, natural de Huánuco, quien ingresó al país azteca en setiembre de este año

(El Occidental)
A dos semanas del asesinato de tres hermanos peruanos en México, nuevamente un compatriota volvió hacer víctima de la violencia que azota el país norteamericano. Esta vez se trata de Luis Enrique Alcántar Macedo, de 35 años, quien fue golpeado duramente y estrangulado. El 13 de este mes el cuerpo del hombre fue encontrado atado de pies y manos en un canal de Chulavista en Tlajomulco de Zúñiga, sin embargo no se supo de quién se trataba hasta hoy que una vecina acudió al Servicio Médico Forense e identificó el cadáver.

El diario mexicano ‘El Occidental’ informó que gracias a Rosalba Chávez Pérez, vecina del asesinado, se pudo conocer que Alcántar Macedo era natural de Huánuco e ingresó a México el 9 de setiembre de este año. Desde entonces nuestro compatriota vivió en la calle Río Nilo, ubicada en la colonia Atlas, del sector Reforma en Guadalajara.

El fallecido tiene el tatuaje de una rosa roja con el tallo verde con la leyenda “Te amo Brigite”. Las autoridades están investigando las razones del asesinato, sin embargo hasta ahora no han podido dar una pista contundente. Los vecinos del lugar donde fue encontrado el cadáver solo manifestaron haber escuchado el sonido de un auto que se paró cerca del canal, sin embargo no salieron a mirar por temor a la delincuencia que opera en el lugar.
__________________________

EL COMERCIO NOVIEMBRE 8, 2010

Familia de hermanos peruanos asesinados en México pide ayuda para repatriar los cuerpos

De otro lado, Augusto Freyre Layzaquilla, cónsul del Perú en México D.F., señaló que la madre de las víctimas se encuentra internada en un centro de reclusión en la capital azteca

(Captura Frecuencia Latina)
Los ciudadanos peruanos Richard, Tonny y Enrique Córdova Ávila, asesinados el último sábado en Guadalajara por un grupo de hombres fuertemente armados, viajaron a México hace dos semanas para visitar a su madre Delia Ávila Torres, quien se encuentra interna en un penal.

En comunicación telefónica con elcomercio.pe, Augusto Freyre Layzaquilla, cónsul del Perú en México D.F., señaló que Ávila Torres está en el centro de reclusión Santa Martha Acatitla por el presunto delito de robo agravado.

“Pude comunicarme con la señora y se encuentra muy mal por la pérdida de sus tres hijos hombres”, contó el funcionario.

TODAVÍA NO TIENEN ACCESO AL ATESTADO POLICIAL
Ruth Pardo, funcionaria encargada del Consulado del Perú en Guadalajara, dijo a elcomercio.pe que todavía no han logrado tener acceso al atestado policial del crimen de los tres hermanos peruanos y de un mexicano, quienes fueron prácticamente acribillados en el bar “La isla”, ubicado en la localidad de Zapopán.

“Hasta el momento estamos manejando la información que ha aparecido en la prensa. Hemos mandado a una persona para que recoja el atestado policial y averigüé cuál es la situación de nuestros compatriotas”, agregó.

PIDEN AYUDA PARA REPATRIAR CUERPOS
Esta mañana Francesca Córdova Ávila, hermana de las víctimas, llegó hasta la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, en el centro de Lima, para solicitar ayuda a fin de repatriar los cuerpos de sus familiares.
__________________________
EL COMERCIO NOVIEMBRE 7, 2010

Tres peruanos fueron asesinados a balazos en un bar de México

Los hermanos Richard, Tony y Enrique Córdova se encontraban en un bar de la localidad de Zapopán, en Guadalajara, cuando un grupo de delincuentes abrieron fuego, informó la prensa de ese país

Un trágico final tuvieron tres ciudadanos peruanos que se encontraban en la ciudad mexicana de Guadalajara. Ayer, sábado, nuestros compatriotas fueron asesinados por un grupo de delincuentes que ingresó a un bar y disparó a las personas que se encontraban en el interior del local.

Según informó el portal web del diario El Occidental, cerca de las 19:10 hora de México (18:10 hora de Lima) varios hombres fuertemente armados ingresaron al bar “La Isla”, agotaron todas sus balas en la matanza y luego huyeron a bordo de una camioneta Cheyenne blanca y otra Toyota Rav, del mismo color.

Los disparos dejaron cuatro muertos, entre ellos tres hermanos peruanos identificados como Richard, Tony y Enrique Córdova. El cuarto fallecido no sería un compatriota nuestro sino un ciudadano mexicano. Además dos personas quedaron graves y fueron trasladadas para recibir atención médica en el nosocomio Cruz Verde Las Águilas.

En el lugar del tiroteo se encontraron cerca de 30 casquillos, entre los que se encuentran calibres 40 y de 7,62 milímetros.

Los miembros del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses investiga el crimen para dar con los asesinos, aunque se cree que estos serían los mismos que asesinaron ayer a otras seis personas en la Zona de Metropolitana de Guadalajara.

Con estos cuatro homicidios, suman diez las personas asesinadas el sábado en la Zona Metropolitana de Guadalajara.
_________________________________

EL COMERCIO OCTUBRE 3, 2010

Festival gastronómico peruano deleitará los paladares mexicanos

Chupe de camarones, ají de gallina, cebiche y tacu tacu son algunos de los platos que componen los cuatros menúes que se ofrecerán durante esta feria

(Foto: Rolly Reyna / Archivo El Comercio)
La comida peruana sigue estando en boca de todo el mundo. Esta vez le tocó la oportunidad a México de probar una muestra de nuestra deliciosos potajes.

A partir del 6 de octubre en el hotel Westin Resort & Spa, Los Cabos se llevará a cabo, durante una semana el primer Festival Gastronómico Peruano.

Andy Venkatesan, chef ejecutivo de la cadena hotelera es el organizador de este evento, el cual reúne los platos más conocidos y populares de nuestro país, preparados por el chef peruano Matias Uhlig.

Durante toda la semana se podrá escoger cuatro menúes creados especialmente para la ocasión. El primero se trata de una carta con platos limeños que incluyen una causa con atún de aleta amarilla marinada al pisco, ají de gallina y suspiro a la limeña.

El menú Máncora consiste en un clásico cebiche, costillitas de cerdo en salsa de ají panca con pepián de choclo, alfajores con manjar blanco acompañado de compota de fresas.

Como era de esperarse la comida arequipeña no podía estar asuente, es por ello, que el chef ha preparado chupe de camarones, seco de cordero y crema volteada perfumada a la maracuyá.

Finalmente, el menú criollo ofrecerá calamares bebes en aderezo de anticucho, tacu tacu de pallares con milanesa de cabrilla a lo pobre y arroz zambito.

Además los asistentes podrán degustar de la deliciosa mazamorra morada y para beber habrá chicha, pisco sour clásico, pisco sour de mango, piscotini de maracuyá, chilcano de zarzamora y cerveza cusqueña.
_____________________________

EL COMERCIO MAYO 30, 2010

Un peruano jugó importante rol en la independencia de México

Fray Melchor de Talamantes tuvo un papel decisivo en la emancipación mexicana. En el bicentenario de la independencia de la Nueva España vale recordar la figura de este personaje libertario

Por Mariana Mould De Pease*

La propagación de la Ilustración en Lima, durante la segunda mitad del siglo XVII, determinó y formó el pensamiento de fray Melchor de Talamantes y Baeza (1765-1809), mercedario peruano que se convertiría en ideólogo del proceso emancipador mexicano. Doctorado en Teología por la Universidad de San Marcos, fue examinador sinodal del arzobispado, regente mayor de estudios y definidor general de la provincia limeña de la Real y Militar Orden de Nuestra Señora de la Merced.

El viaje a México
Fue respetado desde muy joven por su inteligencia y empeño. En 1798 alcanzó reputación de orador sagrado con un célebre sermón en loor de Santa Rosa de Lima. Poco después obtuvo licencia para viajar a la península ibérica. Zarpó del Callao, y tuvo como primer destino Guayaquil.

Arribó a Acapulco el 26 de noviembre de 1799. Ya en la Nueva España pasó a la capital de ese virreinato y fue acogido en el convento grande que tenían los mercedarios en México.

Debía partir rumbo a España una vez finalizada la guerra con Inglaterra, pero fray Melchor se negó a partir. Y es que al poco tiempo de su llegada a la Ciudad de México trabó amistad con la flor y nata de la intelectualidad de aquel tiempo. A sus 35 años, sobresalía por sus dotes oratorias y su sólida formación académica.

Delimitar el territorio
La reducción del virreinato de Nueva España, por la cesión de Luisiana (que desde 1763 era española) a la Francia de Napoleón en 1800 y luego la venta en 1803 de dicho territorio a Estados Unidos, motivó la participación de Talamantes en la comisión demarcadora de límites entre la provincia novohispana de Tejas y la Luisiana estadounidense.

La historiadora peruano-mexicana Emilia Romero de Valle (1901-68) ha demostrado que Talamantes formó una buena biblioteca sobre este tema, así como un bien clasificado archivo en su celda mercedaria para cumplir con minuciosidad el encargo real.

Casi libres
En 1808 la invasión napoleónica a España y la abdicación de los borbones dieron a fray de Talamantes la oportunidad de exponer su lúcida tesis sobre la afirmación del principio de la soberanía del pueblo. Así, formuló planes para una nueva estructura política y la convocatoria a una asamblea legislativa. Elevó su proyecto del Congreso Nacional de Nueva España al ayuntamiento capitalino, pero su afán independentista quedó trunco por un artero golpe de Estado.

Morir en el intento
Fray Melchor de Talamantes fue acusado de sedicioso, fue juzgado y desterrado a España, y murió prisionero como defensor de la libertad de América, en el castillo de San Juan de Ulúa en Veracruz.

Su entrega personal a la causa de la emancipación puso los cimientos de la sólida hermandad entre los pueblos del Perú y de México, país que inicia este año las celebraciones del bicentenario de su independencia, solemnidades que culminarán el 2021, y que coincidirán con las celebraciones por la independencia del Perú.

+ info
Tema de la III Exposición Bimestral del Archivo General del Ministerio de Relaciones Exteriores dirigido por el ministro Iván Pinto. Lugar: Hall del edificio Carlos García Bedoya de Relaciones Exteriores (Jr. Lampa 545, Lima).
__________________________
EL COMERCIO MARZO 15, 2011

Caso de peruana asesinada en México: esposo es el principal sospechoso

Además, la policía azteca también tiene otra hipótesis en la que estarían involucrados compañeros de trabajo de la víctima

(Video: América TV)(http://elcomercio.pe/lima/727934/noticia-caso-peruana-asesinada-mexico-esposo-principal-sospecho)
El esposo de Doraly Estefany Becerra Lozano (29), la ingeniera peruana asesinada cruelmente y hallada sin vida en la cajuela de su auto en México, es el principal sospecho del crimen y la policía de ese país ha dictado sobre él un orden de inamovilidad de Guadalajara, ciudad donde vive.

Lo que hizo que la policía considere que el mexicano Jorge Martín Ramírez Arteaga (35), casado con Becerra Lozano desde el 2009, es autor del homicidio fue que al momento de encontrar el vehículo abandonado, él les pidió que revisen la maletera, donde estaba el cadáver.

Según informó el diario “La República”, Ramírez Arteaga insistió para que abran la cajuela del auto antes que se lo lleven al depósito municipal. Incluso dijo que “mi señora está desaparecida, quizá se encuentre adentro”.

Esto motivó que lo agentes se pregunten si este acierto había sido solo intuición o acaso el hombre sabía que su esposa yacía muerta en el interior.

LA OTRA HIPÓTESIS
El padre de la víctima Raúl Becerra Bringa (72) indicó al referido medio que su hija les contó a varias amigas en Lima que la amenazaron de muerte por cumplir con trabajo de fiscalización en el interior de la constructora Dasa.

En este lugar descubrió hace algunos días que había un grupo de camioneros que perpetraban robos sistemáticos de materiales, situación que informó y por la cual trataron de amedrentarla.

Hasta el momento la policía municipal de Tlaquepaque, Guadalajara, maneja las dos hipótesis expuestas en párrafos anteriores. Una involucra a los trabajadores de Dasa y la otra a Ramírez Arteaga.

RESTOS LLEGAN MAÑANA
En diálogo con el noticiero “Primera edición”, la madre de la ingeniera, Bertha Lozano Gulón, contó que la relación que su hija tenía con su esposo no era mala y que, incluso, habían planeado concebir un hijo a finales de este año.

Sin embargo, refirió que Ramírez Arteaga tiene debilidad por el alcohol y que muchas veces llegó a casa tarde y estado de ebriedad.

Para finalizar, dijo que los restos de su hija llegarán a Lima mañana a fin de que sean velados en su casa y luego enterrados.
______________________
PERU 21 MARZO 14, 2011

México: hallaron a una peruana muerta

Doralis Becerra (29) fue encontrada en la maletera de su auto, estacionado en un centro comercial de la ciudad de Guadalajara.

Víctima fue reconocida por un tatuaje en el brazo. (América TV)(http://peru21.pe/noticia/727515/mexico-hallaron-peruana-muerta)
Una peruana fue hallada muerta en la maletera de su auto, estacionado en un centro comercial en Guadalajara, México. La joven de 29 años trabajaba como ingeniera civil y le contó a su familia en nuestro país que tenía problemas con algunas compañeras en su centro de labores.

El hecho ocurrió la noche del último sábado y los padres de Doralis Becerra Lozano solo saben que su hija desapareció antes. El esposo de la víctima, identificado como Jorge Ramírez Arteaga (35), sentó la denuncia y horas después recibió una llamada en la que le dijeron dónde se encontraba el cadáver de su pareja.

El cuerpo de Becerra Lozano presentaba una herida de bala en la cabeza y su esposo la reconoció por el tatuaje que llevaba en uno de sus brazos. La víctima estaba amordazada, amarrada de pies y manos, y presentaba raspaduras en el rostro y brazos, informó la prensa azteca.

Los agentes no encontraron en el lugar el celular ni el bolso que nuestra compatriota llevaba consigo antes de su desaparición, informó Primera Edición. “El miércoles fue el último día que hablamos con ella. Estaba agobiada por problemas con sus compañeras de trabajo”, expresó la madre de la víctima.

Comentarios

Temas populares

MARC ANTHONY ENTRO AL SALON DE LA FAMA DE BILLBOARD

EL COMERCIO ABRIL 27, 2012 Marc Anthony entró al Salón de la Fama de Billboard De esta manera, el cantante se sumó a personajes que han logrado reconocimiento mundial por su labor, trascendiendo fronteras de géneros e idiomas Viernes 27 de abril de 2012 - 12:54 pm (Foto: Reuters) Marc Anthony sigue cosechando éxitos. El cantante puertorriqueño recibió el premio Billboard del Salón de la Fama por su trayectoria e influencia dentro y fuera de la música, en la gala de los Premios Billboard de la Música Latina que se celebra en Miami. El productor y empresario Emilio Estefan y la directora ejecutiva de Contenido Latino y Programación de Billboard, Leila Cobo, le hicieron entrega al cantautor, actor y filántropo el reconocimiento que celebra una carrera que va más allá de la música y toma en cuenta su influencia a nivel global en múltiples campos. Un Marc Anthony emocionado, casi hasta las lágrimas y ante una audiencia que

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

RAUL DIEZ CANSECO NO FUE INVITADO AL MATRIMONIO DE SU HIJA

Él tiene 62 años y ella 32 Jueves, 23 de Octubre de 2008 Se casaron Raúl Diez Canseco y Luciana de la Fuente Los protagonistas de uno de los más polémicos romances de Lima, el ex primer vicepresidente Raúl Diez Canseco y la ex novia de su hijo Luciana de la Fuente finalmente se casaron por civil en Lima, según informa el suplemento de la revista Caretas, Ellos & Ellas. Los flamantes esposos partieron después a Miami donde también residen y donde hace unos meses también contrajeron matrimonio civil. Artículos Relacionados 7:30 de la noche, jardín de la casa de los novios. Decoración en tonos blanco y fucsia y mesas para unos cien invitados. El catering y la organización del evento corrieron por cuenta de los alumnos de la Escuela de Chefs de la Universidad San Ignacio de Loyola. Luciana, como una de esas novias que van camino al altar, lucía preciosa con un vestido strapless color perla, largo, vaporoso. Raúl, más bien, despertaba tiernas sonrisas, porque él y su pequeño hijo estaba

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

EL ATEO INCONSTANTE

PERU 21 ABRIL 15, 2013 El ateo inconstante Lunes 15 de abril del 2013 | 00:42 Dejé de creer en Dios cuando, con veinte años, me enamoré de un amigo. Tuve que elegir entre la fe en Dios y el amor a mi amigo. Abandoné a Dios, me entregué a mi amigo, mi amigo me dejó porque no estaba enamorado de mí. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Me quedé sin Dios y sin amigo. Decidí matarme. Había dejado de creer en Dios, no le tenía miedo a Dios, estaba seguro de que después de la muerte no habría nada y la vida me parecía imposible dado que me había enamorado de un hombre y él no me quería. Un par de años atrás, seguía creyendo en Dios con el mismo fervor con el que me había educado mi madre. Asistía a misa los domingos, confesaba mis pajas culposas, comulgaba, rezaba de rodillas al pie de la cama, leía la estampita del fundador del Opus Dei. Mi madre, mujer de fe admirable, había sembrado y estimulado esa fe en mí, y yo la cultivaba por amor a ella y porque n