Ir al contenido principal

CALLAO PODRIA CONVERTIRSE EN EL PUERTO HUB DE SUDAMERICA


EL COMERCIO NOVIEMBRE 18, 2011

Callao podría convertirse en el puerto hub de Sudamérica

Con la llegada del buque portacontenedores más grande que haya recalado en la región, el puerto chalaco será un terminal de nivel mundial

"Post Panamax MSC Asya", el buque porta contenedores más grande que ha recalado en un puerto sudamericano. (Foto: Andina)
Luego de que llegara a nuestro país el buque portacontenedores más grande que haya recalado en Sudamérica, el terminal del Callao podría convertirse rápidamente en el puerto hub de la región, afirmó hoy Mediterranean Shipping Company (MSC) del Perú.

En la víspera arribó al Callao el buque Post Panamax MSC Asya, la nave portacontenedores más grande que ha llegado a Sudamérica que tiene una eslora (largo) de 336,7 metros y una manga (ancho) de 45,6 metros, así como un calado máximo de 15,53 metros y una capacidad de 9.200 TEU (cada TEU equivale a un contenedor de 20 pies).

Según Gonzalo Santillana, gerente de MSC, la presencia de un barco de estas dimensiones en el país, pues hasta hace poco solo llegaban barcos de capacidad de 4.000 TEU, es la prueba tangible de que el Callao ya es un puerto hub concentrando el volumen de contenedores de los puertos menores para reenviarse a otras partes del mundo.

INVERSIONES EN EL PUERTO
Santillana dijo que con las inversiones cercanas a 750 millones de dólares del consorcio APM Terminals Callao, operador del Terminal Norte Multipropósito del puerto del Callao, el país tendrá en el corto plazo un puerto de nivel de clase mundial.

“Con las inversiones que se han producido en los últimos años en los puertos peruanos Perú ya es atractivo para la llegada de este tipo de naves”, acotó.
_______________________________

PERU 21 SETIEMBRE 21, 2011

Muelle Sur superó 80% de su capacidad

Esta cifra obliga a la concesionaria DP World a iniciar la segunda fase de inversiones, según Ositran. La empresa dice estar solo en un 60%.

La segunda etapa de inversiones implica proyectos por US$240 millones. (USI)
El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) realizó una visita hoy al Muelle Sur del puerto del Callao, tras un mes de inspecciones, e informó que ya superó el 80% de su capacidad operativa, lo que obliga al inicio de la segunda fase de inversiones.

Según el presidente de Ositran, Juan Carlos Zevallos, la empresa concesionaria DP World debe cumplir con la segunda fase de acuerdo a lo estipulado en la concesión. “Esta segunda etapa implica la ampliación del muelle en 300 metros más hacia el sur y la instalación de 3 grúas pórtico más y 9 grúas de patio adicionales”, precisó.

Además, estimó que estos nuevos proyectos comprenden aproximadamente US$240 millones que se suman a los US$360 millones que ya se invirtieron en el proyecto.

Sin embargo, la empresa DP World refutó esa versión asegurando que el Muelle Sur recién se encuentra al 60% de su capacidad operativa, por lo que esperan evaluar la notificación formal del Ositran cuando les llegue, según reporta RPP.
___________________________
LA REPUBLICA JULIO 17, 2011

La muerte de ENAPU
Por: Humberto Campodónico

El otorgamiento de todo el Terminal Norte del Callao a APM Terminals hace dos semanas es el resultado final de la política del actual gobierno de concesionar (en verdad, privatizar) la empresa estatal ENAPU, a pesar de la existencia de alternativas viables para su repotenciamiento. Al hacerlo, se ha hipotecado la capacidad del Estado en materia de política portuaria, al mismo tiempo que ha activado “bombas de tiempo” para el próximo gobierno.

Esto ha motivado la renuncia del presidente de ENAPU, Mario Arbulú, quien acaba de declarar que “el proceso de concesión ha generado un modelo con el que yo también discrepo. Será la historia la que juzgue. Nosotros propusimos una alianza estratégica entre Enapu y un socio privado de primer nivel mundial” (14/7/2011). Más allá de la bastante tardía de la protesta de Arbulú, tiene razón sobre el fondo del asunto.

Agrega: “Se creó un comité especial de privatización porque dijeron que ENAPU no podía ser juez y parte. Luego salió el Decreto Supremo en el que se decidió por un proceso de concesión en el que no tuviéramos ninguna injerencia” (14 de julio 2011).

Como consecuencia, el operador del Muelle Sur, Dubai Ports World, ha entablado una demanda al gobierno peruano ante el CIADI por competencia desleal. Dice DP World que APM Terminals “va a tener una serie de incentivos económicos que permiten la artificial reducción de precios en servicios portuarios tales como el acceso a un flujo de ganancias provenientes de una concesión en operación”. (La República, 3/7/2011).

Agrega que “a ello se suma el uso gratuito de grúas pórtico y el uso libre de las recientes mejoras de la infraestructura efectuadas por Enapu, por un monto de US$ 208 millones. En cambio, el Muelle Sur no recibió ningún tipo de subvención, debiendo ser construido en su totalidad con financiamiento privado” (ídem).

Las demandas de DP World confirman que ENAPU podía perfectamente llevar a cabo las inversiones de US$ 350 millones que figuran en la concesión con APM. Claro, porque éstas se van a realizar con las utilidades netas de ENAPU, que ascendieron a S/.208 millones en los últimos 3 años (ver cuadro). Este nivel de utilidades facilita a la empresa conseguir los recursos adicionales en los mercados financieros.

Además, APM tendrá mayores utilidades en el Terminal Norte porque no tendrá que pagar los 55 millones de soles anuales que ENAPU tiene que pagar a los jubilados de la empresa. Al sumar el pago de pensiones a la Utilidad Neta puede apreciarse que el flujo de Enapu aumenta sustantivamente.


Los sucesivos gobiernos le han cargado estas obligaciones a las empresas públicas (ENAPU, Petroperú, Electroperú) para que no puedan sobresalir en sus operaciones. Dicho de otra manera, las obligan a competir con un brazo amarrado a la espalda. Eso lo dice la propia FONAFE cuando admite que “la utilidad neta del 2010 se ha reducido en 63%, debido principalmente a la transferencia al Fondo de Reservas Previsionales y en la provisión para el pago de dichas obligaciones” (www.fonafe.gob.pe).

Hay más. ENAPU solo va a recibir el 17% de las utilidades netas de APM, lo que significa que la estatal se queda sin el 90% de sus ingresos. Esto va a obligar al Estado a subsidiar los 11 puertos provinciales del resto del país, además que ENAPU no podrá cumplir con las pensiones y jubilaciones.

Esta privatización es el puntillazo final dado por este gobierno, al amparo del dogma de la “subsidiariedad de la actividad empresarial del Estado”, decretada por la Constitución de 1993 (Art. 60). Motivo por el cual, pensamos, se impone su revisión total pues, a todas luces, perjudica los intereses del Estado peruano.
_________________________
EL COMERCIO JULIO 4, 2011

Trabajadores de Enapu piden a Humala que anule concesión de puerto del Callao

Dirigentes culparon a Alan García de irregularidades y dijeron que defenderán sus derechos “hasta con su vida”

(Canal N)(http://elcomercio.pe/lima/839984/noticia-trabajadores-enapu-piden-humala-que-anule-concesion-puerto-callao)
Trabajadores portuarios de Enapu realizan un plantón en el frontis de la sede de las Naciones Unidas, lugar donde se encuentra el electo presidente Ollanta Humala, para exigir que se anule las concesiones dadas en el puerto del Callao.

“Estamos pidiendo la suspensión del convenio que se ha hecho de forma irregular. El presidente electo dijo bien claro que todo lo irregular iba a verlo”, declaró el secretario del sindicato de trabajadores, Rolando Sotomayor, a Canal N.

Asimismo, acusó al Gobierno de ser el responsable de la irregularidad con la que se ha venido dando dicha concesión

“El Gobierno (tiene la culpa). El señor Enrique Cornejo que en una forma muy descarada cuando habla, para él no ha pasado nada y que dé gracias que no ha habido muertos en Puno porque hemos aguantado a la gente. A mí me maltrataron con las represalias de Alan García y sus matones”

Finalmente, indicaron que defenderán sus derechos “hasta con sus vidas” pues cerca de 400 trabajadores se han visto afectados.
_________________________

EL COMERCIO ABRIL 2, 2011

Segundo mayor operador portuario del mundo ancló en el Callao

El consorcio danés APM Terminals ganó la concesión del Terminal Norte de nuestro primer puerto. Ofreció cobrar 25% menos que su rival

(Archivo de El Comercio)
SILVIA MENDOZA MARTÍNEZ

Si por más de dos años la concesión del Terminal Norte del Callao sufrió mil y un retrasos, la entrega de la buena pro del proyecto portuario más importante para el país fue puntual. A las 9 a.m., los dos operadores más grandes del mundo comenzaron a mostrar en público las cartas con las que se jugaban el proyecto de US$750 millones.

Cuando en teoría ese duelo de titanes se anunciaba intenso, el empate en el factor de competencia elevó a la estratósfera la tensión en el auditorio del edificio de Petro-Perú: APM Terminals y Hutchison Port Holdings ofrecían cobrar US$3 el día de almacenamiento adicional (por un máximo de cuatro días) de un TEU (contenedor de 20 pies). Es decir, 57,1% menos que la tarifa máxima prevista por Pro Inversión.

Lo mismo ocurría con el primer gatillo de desempate: ambos se comprometían a cobrar hasta 25% menos de las tarifas que actualmente maneja Enapu en la carga suelta que se mueve por el primer puerto.

Llegado el turno del segundo desempate, Marisol Guiulfo, jefa de Pro Puertos, leyó la oferta del consorcio danés. Silencio, interjecciones de asombro, sonrisas nerviosas y caras destempladas en el lado de Hutchison: APM Terminals apostaba el todo por el todo a reducir en 100% –es decir, no cobrar– el precio por los servicios portuarios especiales.

El postor de capitales chinos se quedó solo por poco, pues ofreció un descuento de 85,88%.

Cabe precisar que estos servicios no pueden ser regulados por Ositrán y, según el ministro de Transportes, Enrique Cornejo, han sido motivo de distorsiones en otras concesiones porque “se intentaba recuperar por ahí los costos que se bajaban en los servicios regulados”.

ANCLA EN EL CALLAO
Tras la celebración de rigor, el gerente regional del nuevo concesionario del Callao, Henrik Pedersen, comentó que desde el lunes comenzarán a trabajar para cumplir con el cronograma de ejecución de las inversiones, pues a la empresa le interesa terminar cuanto antes con la modernización del terminal. “Ahora tenemos 30 días para firmar el contrato y luego corren los tiempos para los estudios”, comentó.

Según el ejecutivo, en un escenario conservador deben comenzar las obras en el primer trimestre del 2012.

Marisol Guiulfo coincidió con la fecha e hizo hincapié en que el contrato establece los filtros necesarios para que las inversiones de la primera etapa lleguen a tiempo para el 2014, año en el que la capacidad instalada del puerto del Callao (2,3 millones de TEU) llegaría a su límite de uso.

LAS CIFRAS

US$243,3
Millones invertirá APM en la primera etapa de modernización del Terminal Norte.

1,6
Millones de TEU al año podrá mover el nuevo terminal luego de concluirse la primera etapa.

2,4
Millones de TEU al año moverá una vez concluidas las cinco etapas de su modernización.

17,01%
De las utilidades de Terminal Norte recibirá Enapu.

30
Años es el período no renovable de la concesión.

Comentarios

Temas populares

MARC ANTHONY ENTRO AL SALON DE LA FAMA DE BILLBOARD

EL COMERCIO ABRIL 27, 2012 Marc Anthony entró al Salón de la Fama de Billboard De esta manera, el cantante se sumó a personajes que han logrado reconocimiento mundial por su labor, trascendiendo fronteras de géneros e idiomas Viernes 27 de abril de 2012 - 12:54 pm (Foto: Reuters) Marc Anthony sigue cosechando éxitos. El cantante puertorriqueño recibió el premio Billboard del Salón de la Fama por su trayectoria e influencia dentro y fuera de la música, en la gala de los Premios Billboard de la Música Latina que se celebra en Miami. El productor y empresario Emilio Estefan y la directora ejecutiva de Contenido Latino y Programación de Billboard, Leila Cobo, le hicieron entrega al cantautor, actor y filántropo el reconocimiento que celebra una carrera que va más allá de la música y toma en cuenta su influencia a nivel global en múltiples campos. Un Marc Anthony emocionado, casi hasta las lágrimas y ante una audiencia que

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

RAUL DIEZ CANSECO NO FUE INVITADO AL MATRIMONIO DE SU HIJA

Él tiene 62 años y ella 32 Jueves, 23 de Octubre de 2008 Se casaron Raúl Diez Canseco y Luciana de la Fuente Los protagonistas de uno de los más polémicos romances de Lima, el ex primer vicepresidente Raúl Diez Canseco y la ex novia de su hijo Luciana de la Fuente finalmente se casaron por civil en Lima, según informa el suplemento de la revista Caretas, Ellos & Ellas. Los flamantes esposos partieron después a Miami donde también residen y donde hace unos meses también contrajeron matrimonio civil. Artículos Relacionados 7:30 de la noche, jardín de la casa de los novios. Decoración en tonos blanco y fucsia y mesas para unos cien invitados. El catering y la organización del evento corrieron por cuenta de los alumnos de la Escuela de Chefs de la Universidad San Ignacio de Loyola. Luciana, como una de esas novias que van camino al altar, lucía preciosa con un vestido strapless color perla, largo, vaporoso. Raúl, más bien, despertaba tiernas sonrisas, porque él y su pequeño hijo estaba

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

EL ATEO INCONSTANTE

PERU 21 ABRIL 15, 2013 El ateo inconstante Lunes 15 de abril del 2013 | 00:42 Dejé de creer en Dios cuando, con veinte años, me enamoré de un amigo. Tuve que elegir entre la fe en Dios y el amor a mi amigo. Abandoné a Dios, me entregué a mi amigo, mi amigo me dejó porque no estaba enamorado de mí. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Me quedé sin Dios y sin amigo. Decidí matarme. Había dejado de creer en Dios, no le tenía miedo a Dios, estaba seguro de que después de la muerte no habría nada y la vida me parecía imposible dado que me había enamorado de un hombre y él no me quería. Un par de años atrás, seguía creyendo en Dios con el mismo fervor con el que me había educado mi madre. Asistía a misa los domingos, confesaba mis pajas culposas, comulgaba, rezaba de rodillas al pie de la cama, leía la estampita del fundador del Opus Dei. Mi madre, mujer de fe admirable, había sembrado y estimulado esa fe en mí, y yo la cultivaba por amor a ella y porque n