Ir al contenido principal

ACTIVISTAS PROTESTARON EN LA PLAZA SAN MARTIN CONTRA LAS CORRIDAS DE TOROS

EL COMERCIO NOVIEMBRE 5, 2011

Activistas protestaron en la plaza San Martín contra las corridas de toros

Vanessa Torres, integrante de la organización Unidos por los Animales, señaló que “no se puede promover la tortura so pretexto del arte”

(Foto: AP/ Video: Canal N)(http://elcomercio.pe/lima/1329109/noticia-activistas-protestaron-plaza-san-martin-contra-corrida-toros)
Medio centenar de activistas protestó este sábado en la plaza San Martín, en el Centro de Lima, en contra de las corridas de toros y exigieron que sean prohibidas en todo el país.

Según informó Canal N, los integrantes de organizaciones pro derechos de los animales rechazaron que la tauromaquia sea una actividad cultural y señalaron que, por el contrario, promueven la violencia en las personas.

“La corrida de toros lo que está haciendo es insensibilizar a los seres humanos sobre la violencia al hacernos entender que la violencia en algunos casos es aceptable y la verdad que no lo es”, indicó Leonardo Anselmi, de la Fundación Animalista, Franz Weber.

Por su parte, Vanessa Torres, de Unidos por los Animales, señaló que no se puede aceptar que existan actos públicos de tortura bajo el pretexto de que “es arte”.
___________________________
PERU 21 SETIEMBRE 25, 2011

Barcelona se despide de corridas de toros

Cientos de activistas celebraron el final de ese tipo de espectáculos en Cataluña, tras la norma que prohibirá esos eventos a partir de 2012.

La plaza Monumental de Barcelona estuvo abarrotada. (AP/YouTube)(http://peru21.pe/noticia/1308235/barcelona-le-dice-adios-corridas-toros)
La última corrida de toros autorizada para realizarse en la comunidad autónoma de Cataluña se llevó a cabo hoy con un lleno total en la plaza Monumental de Barcelona, antes de la entrada en vigor –el 1 de enero de 2012– de la prohibición de ese tipo de espectáculos.

Los tres toreros que integraron el histórico cartel (Juan Mora, José Tomás y Serafín Marín) fueron sacados en hombros de la plaza, cuyo destino está por decidirse ahora que no acogerá más corridas.

Al finalizar el evento, se registró un breve altercado entre activistas que se encontraban al exterior de la plaza y parte del público asistente.

El debate sobre los toros llegó al Parlamento catalán de la mano de una organización en defensa de los animales que califica a esa costumbre como una tortura. La prohibición de esos espectáculos se dio en julio de 2010.
____________________________

EL COMERCIO FEBRERO 10, 2011

Prohibirán momentáneamente las corridas de toros en Acho

El alcalde del Rímac denunció que la empresa Taurolima tiene una deuda de 500.000 soles con su municipio

(Foto: Juan Ponce Valenzuela / Archivo El Comercio)
La municipalidad del Rímac no permitirá la realización de corridas de toros en la Plaza de Acho mientras que la empresa Taurolima, que organiza ese tipo de eventos, no cancele la deuda que mantiene con el municipio de casi 500.000 soles.

Así lo informó el alcalde del distrito Enrique Peramás, quien señaló que de ahora en adelante toda empresa o persona que realice un evento taurino deberá cumplir con sus obligaciones monetarias.

“Por una votación mayoritaria de los regidores se ha a modificado un artículo del reglamento taurino, el cual señala que a partir de la fecha para poder llevar a cabo un espectáculo de este tipo, la empresa o persona que solicite el evento deberá acreditar el cumplimiento con sus obligaciones tributarias o administrativas con el municipio y asimismo otorgar una carta fianza bancaria”, explicó Peramás a RPP.
___________________________
EL COMERCIO AGOSTO 21, 2010

España: más de 100 activistas protestaron desnudos contra las corridas de toros (http://elcomercio.pe/noticia/626775/espana-mas-100-activistas-protestaron-desnudos-contra-corridas-toros)

Con el cuerpo pintado de rojo y negro, los manifestantes antitaurinos formaron la figura de un toro muerto en el piso

Madrid (Reuters). Más de un centenar de activistas desnudos se reunieron hoy frente al Museo Guggenheim de Bilbao para pedir la abolición de las corridas de toros, coincidiendo con la inauguración de la Semana Grande de fiestas que se celebra en la ciudad española.

Los activistas, convocados por AnimaNaturalis, Equanimal y CAS Internacional, se pintaron los cuerpos de negro o rojo y se tumbaron en el suelo para formar la figura de un toro muerto, representando la agonía y sufrimiento antes de su muerte.

La manifestación buscaba que el País Vasco siga los pasos de Cataluña, donde el Parlamento recientemente prohibió las corridas de toros.

“Cataluña ha sido la primera comunidad española en declararse antitaurina y será tomada como ejemplo por otras”, dijo Aída Gascón, directora de AnimaNaturalis en España, obviando el hecho de que Canarias vetó la Fiesta Nacional en la década de 1990.
____________________________

EL COMERCIO AGOSTO 1, 2010

A la mayoría de españoles no les gusta las corridas de toros, según encuesta de "El País"

Pese a ello, las personas se oponen a que esto se prohíba en Cataluña, porque aseguran que la prohibición obedece más a un rechazo de la tradición española que al deseo de proteger los derechos de los animales

(AP)
Madrid (AP). A la mayoría de los españoles no les gusta las corridas de toros, pero se oponen a su prohibición en la región de Cataluña, mostraron los resultados de una encuesta.

El sondeo, publicado el domingo por el diario español “El País”, dice que el 58% de los encuestados cree que la prohibición obedece más a un rechazo de la tradición española que al deseo de proteger los derechos de los animales.

Cataluña, que se enorgullece por su propia identidad, se convirtió el pasado miércoles en la primera región principal de España que prohibió el toreo como respuesta a una campaña de activistas.

La encuesta también mostró que al 60% de los españoles no les gusta el toreo, al 37% sí les gusta, y 3% no respondieron.

Sin embargo, el 57% se opuso a la prohibición en Cataluña, mientras que el 30% la apoyó.

El instituto Metroscopia realizó la encuesta a 500 personas el miércoles y jueves, con un margen de error de 4,5 puntos.
___________________________

EL COMERCIO JULIO 30, 2010

Plácido Domingo defendió las corridas de toros mientras era ovacionado por 30 minutos

El tenor español batió su propia marca. “Con lo que ha pasado (prohibición de las corridas de toros en Cataluña), es el día que había que hacerlo”, afirmó, luego de sacarse la capa y emular a un torero

(AP)
Madrid, 28 jul (EFE). Plácido Domingo se va de Madrid con el placer de haber pulverizado en cada una de sus interpretaciones de “Simon Boccanegra” como barítono los récords de ovaciones propios y del Teatro Real, donde esta noche ha logrado una emocionante e inédita media hora de aplausos que él ha agradecido poniéndose “torero”.

Cuando ya llevaba 28 minutos apareciendo y desapareciendo con el telón subido, con el telón bajado, solo y en compañía de sus espléndidos compañeros -Inva Mula, Ferruccio Furlanetto y Marcello Giordani- se ha quitado la capa roja de terciopelo que caracteriza a su personaje y ha pegado unos pases ante el delirio del respetable.

“¡Torero!, ¡torero!”, han gritado entusiasmados entonces los espectadores, y él ha repetido “la faena” en medio de “¡oles!” enfervorizados.

“Lo he hecho porque con lo que ha pasado es el día que había que hacerlo”, ha explicado el artista al término de la función en referencia a la decisión de Cataluña de prohibir los toros.

El cantante, que ya había anunciado que sus dos anteriores actuaciones en esta ópera eran solo “ensayos generales” de lo que sería esta noche, se sentía “transportado” de felicidad ante el cariño del público e “increíblemente emocionado” por vivir esta experiencia en Madrid.

Se ha arrodillado para coger las decenas de flores que le han arrojado y que él ha devuelto o ha repartido; ha besado el suelo del escenario y se ha llevado la mano al corazón para “dedicárselo” al Madrid que él tanto quiere y tanto le quiere y en el que lleva cantando 40 años de los 69 que tiene.

BATIÓ SU PROPIO RÉCORD
Castizo como pocos y orgullosísimo de “todo lo español”, la primera noche, la del pasado día 22, logró batir su récord y el del Real con los 16 minutos de aplausos con los que el público le agradeció su reaparición tras la operación de cáncer de colon a la que se sometió en marzo y su generosa entrega en su debut en España como barítono.

El pasado sábado, con la Reina como espectadora y con su interpretación transmitida en directo a través de una pantalla gigante instalada en la plaza de Oriente, la ovación duró 25 minutos, con chotis de propina incluido.

Esta noche, la de su despedida, han sido 30 minutos y medio los que un público que le aclamaba devoto ha estado puesto en pie, aplaudiéndole desde que ha caído el telón y se ha oído un sonoro “perfecto”, al que han seguido una riada de “bravos”, “artista”, “genio” y toda clase de “oh!” de deleite.

Él, espléndido como lo ha sido cada noche y emocionado hasta las lágrimas, ha querido compartir con su “cuadrilla” de lujo los aplausos, con la orquesta y con el coro y, especialmente, con el director musical, Jesús López Cobos, ovacionado nada más aparecer en el segundo acto. El maestro dirigirá mañana la última representación de “Simon Boccanegra”, ya con el otro elenco, y con ella se despedirá del Real.

* Defensores de la tauromaquia buscan quebrar medida que prohíbe corridas de toros en Cataluña
Empresarios, políticos y hasta la ministra de Cultura española se pronunciaron a favor de la fiesta brava

(Foto: Archivo El Comercio)

Madrid/París (El Comercio/Agencias). El mundo taurino español y sus aliados políticos intentarán anular la prohibición de las corridas de toros votada el miércoles en Cataluña y prevenir así posibles contagios en Europa y en América Latina, poniendo el caso en manos de los tribunales.

“Vamos a dar la gran batalla contra esta medida inadmisible”, dijo el empresario taurino Luis Álvarez, uno de los fundadores y responsables de la Mesa del Toro, asociación profesional de defensa de la tauromaquia.

Según sostuvo, la prohibición que debe entrar en vigor en el 2012 es inconstitucional y Cataluña no tiene el derecho de abolir las corridas, solamente puede regularlas.

RECURSOS LEGALES
El Partido Popular de oposición (PP, derecha), defensor de la corrida, ya dijo que estudiaba presentar un recurso en tal sentido ante el Tribunal Constitucional, junto con la denominada plataforma de la promoción y difusión de la fiesta.

Hasta la ministra de Cultura, Angeles González-Sinde, afirmó que los toros son cultura, pese a que el parlamento regional de Cataluña prohibiera las corridas por su carácter cruel y las islas Canarias lo hiciera en 1991.

El prestigioso diario “El País” destacó que “abolir las corridas no es una prueba de catalanidad ni supone el triunfo de un nacionalismo sobre otro”. Recordó que la desafección del público ya había condenado a la fiesta a desaparecer en Cataluña.

TAMBIÉN EN FRANCIA
La medida catalana coincide con la proposición de ley que hace dos semanas intenta prohibir la lidia en todo el territorio francés.

Esta iniciativa, la tercera después de las de 2004 y 2007, cuenta con el apoyo explícito de más del 10% de los diputados galos, tanto progresistas como conservadores. Con célebres antitaurinos como la ex actriz Brigitte Bardot y el ex tenista y cantante Yanick Noah, la tauromaquia también cuenta con conocidos aficionados, especialmente en el Gobierno, donde el primer ministro, François Fillon, y varios de los miembros de su gabinete son taurófilos.

LAS CIFRAS
400 millones de euros dejarían de ingresar a la plaza de toros La Monumental por entradas.

2.950 plazas de segunda y tercera categoría existen en España.

12.000 festejos taurinos se celebran al año en toda la geografía española.
___________________________

PERU 21 JULIO 29, 2010

España: el mundo taurino en pie de lucha

Sigue la polémica. Ahora, empresarios y políticos de Cataluña impulsan medidas para impedir que se prohiba las corridas de toros.

Políticos de España buscarán impedir que se prohiba la fiesta taurina. (Lavozlibre.com)
Los fanáticos de la tauromaquia intentarán anular la prohibición de las corridas de toros, medida que fue votada el miércoles en Cataluña, al noreste de España.

“Vamos a dar la gran batalla contra esta medida inadmisible”, dijo el jueves el empresario taurino Luis Alvarez, uno de los fundadores y responsables de la Mesa del Toro, una asociación que defiende la tauromaquia.

Alvarez sostuvo que la prohibición, que debe entrar en vigor en el 2012, es “inconstitucional” y que Cataluña no tiene el derecho de abolir las corridas, solamente puede regularlas.

Por si fuera poco, el Partido Popular de oposición, defensor de las corridas, anunció que estudia presentar un recurso ante el Tribunal Constitucional de España para que impedir que se prohiba la fiesta taurina.

MANIOBRAS OFENSIVAS. La prohibición de las corridas de toros en Cataluña ha desatado maniobras ofensivas entre los que están a favor y en contra de la medida. Según ABC, numerosos mensajes de texto comienzan a circular por España en los que se insta a boicotear productos catalanes.

Por su parte, los grupos en defensa de los derechos de los animales anunciaron que continuarán sus ofensivas contra la “barbarie” y la “crueldad” de las corridas. Ahora buscan extender la medida impuesta en Cataluña a las Islas Baleares (noreste) y Asturias (noroeste).
__________________________
EL COMERCIO JULIO 28, 2O1O

Histórico: las corridas de toros quedaron prohibidas para siempre en Cataluña

Tras aprobarse la decisión, la Cámara catalana se dividió entre los aplausos y la alegría de los diputados antitaurinos y las lágrimas de quienes defienden la tauromaquia. La ley entrará en vigencia el 1 de enero del 2012

Barcelona (DPA). Las corridas de toros desaparecerán para siempre en Cataluña, en el noreste de España, después de que así lo decidiese hoy su Parlamento regional en Barcelona, en un pleno histórico que se siguió con gran expectación tanto en el país como fuera de las fronteras españolas.

De los 135 diputados regionales, 68 votaron a favor de la abolición de la llamada fiesta nacional española en Cataluña, mientras que 55 lo hicieron en contra. Nueve diputados se abstuvieron y uno faltó al pleno.

La prohibición, que se estima que alentará iniciativas similares en otras partes del país, entrará en vigor el 1 de enero de 2012. Solo afecta a La Monumental de Barcelona, la única plaza de toros que funciona en una región de 7,4 millones de habitantes y a cuyos propietarios tendrá que indemnizar el gobierno catalán con un monto que se estima entre los 300 y los 500 millones de euros.

Con el anuncio del resultado, la Cámara catalana se dividió entre los aplausos y la alegría de los diputados antitaurinos y la desolación de quienes defienden la tauromaquia.

Desde las tribunas de invitados reaccionaron de igual manera los defensores de los derechos de los animales, entusiasmados, y las personalidades del mundo del toro que acudieron a presenciar la votación, entre ellas algunos que no pudieron evitar las lágrimas.

DECISIÓN LEVANTÓ POLÉMICA
Las reacciones a una decisión que ha levantado gran polémica en España llegaron desde todos los rincones del país. El conservador Partido Popular (PP) de Mariano Rajoy, el principal de la oposición española, anunció una iniciativa para que el Parlamento español deje sin efecto la prohibición catalana.

Para lograr el veto fue decisivo que los dos grupos mayoritarios en el Parlamento catalán, ConvergŠncia i Unió (CiU, con 48 diputados) y el Partido Socialista (PSC, con 37), dieran libertad de voto en sus filas.

Los primeros votaron mayoritariamente a favor del veto. La mayoría de los socialistas lo hizo en contra, entre ellos el mismo presidente del gobierno regional de Cataluña, José Montilla.

DECISIÓN HISTÓRICA
Aunque la de hoy es una decisión histórica en un país en el que la tradición de los toros se vive desde hace siglos, Cataluña no es la primera región que prohíbe la fiesta. Ya lo hicieron las Islas Canarias en 1991, si bien allí hacía ya muchos años que no se celebraba una corrida.

El camino que culminó hoy con el veto de los toros por parte del Parlamento catalán comenzó en diciembre, cuando la mayoría de la cámara se pronunció a favor de abordar una iniciativa legislativa popular (ILP) que, impulsada por la plataforma Prou! (Basta) bajo el argumento de que las corridas son “una tortura” y un “maltrato evitable”, logró recoger 180.000 firmas, 130.000 más de las necesarias para llegar al Parlamento regional.

Envíen un “mensaje de compasión y progreso a la humanidad”, pidió a los diputados antes de la votación la portavoz de Prou!, Anna Mul…. “Escuchen el grito de una sociedad que se replantea sus propias tradiciones y el deseo del pueblo de aquello que considera moralmente inaceptable”, dijo.

El debate sobre la desaparición de los toros en Cataluña, no obstante, se ha interpretado desde diversos sectores como un debate de trasfondo político, más allá de una cuestión relacionada con los derechos de los animales, enmarcado en el enfrentamiento identitario por parte del nacionalismo entre lo catalán y lo español.

“Lamento las pretensiones de los que han querido hacer de esto un termómetro de la relación Cataluña-España”, dijo el presidente Montilla al respecto. “Se ha querido buscar una confrontación (con España) que no es tal. En el resto del Estado también hay abolicionistas”, indicó por su parte el líder de ERC, Joan Puigcercós.
_____________________
PERU 21 MARZO 5, 2010

España pedirá declarar las corridas toros Bien de Interés Cultural

Mientras el gobierno español anunció esto, el Parlamento de Cataluña evalúa la prohibición de esta práctica tras un intenso debate.

España iniciará los trámites para declarar a las corridas de toros un Bien de Interés Cultural, anunció hoy el Gobierno regional de Madrid, en momentos en que el Parlamento de la comunidad autónoma de Cataluña evalúa la posible abolición de la práctica.

“A nadie le puede extrañar, porque la cultura taurina es algo que desde tiempo inmemorial está en la cultura española y en la cultura mediterránea”, dijo Esperanza Aguirre Dixit, presidenta de la Comunidad de Madrid.

“No hay más que ver que, desde Goya, Picasso o García Lorca o, fuera de nuestras fronteras, Hemingway y Orson Wells, todos se han ocupado de los toros como arte”, manifestó.

En Cataluña, 15 ponentes taurinos y 15 antitaurinos, entre ellos toreros, filósofos, veterinarios, ganaderos o miembros de grupos contra el maltrato animal, comparecieron el jueves para presentar sus posturas, después de que el Parlamento catalán aprobara en diciembre una iniciativa que ahora sigue su trámite como proyecto de ley.

Al final de las comparecencias se designará una ponencia encargada de elaborar un informe y después el texto podría ser sometido a votación antes del verano boreal, según fuentes del Parlamento de Cataluña.

La plataforma catalana Prou! (¡Basta!) fue la instigadora de una campaña que recogió un total de 180.169 firmas, casi cuadriplicando las 50.000 necesarias por ley, a fin de abrir un debate parlamentario que persigue la prohibición total de las corridas de toros en la comunidad.

Dato:

Según la ley española, cualquier persona puede solicitar la declaración de un Bien de Interés Cultural.
Este pedido será determinado por organismos competentes como el Consejo de Ministros, las Comunidades Autónomas o los Ayuntamientos.
_________________________________

EL COMERCIO DICIEMBRE 7, 2009

El Gobierno planteó que los espectáculos taurinos sí paguen IGV

15:07 | La propuesta es del Ministerio de Educación. La entidad argumentó que, con la exoneración, se incumplen leyes de protección de animales. ¿Usted qué opina?

El Poder Ejecutivo envió al Congreso de la República un proyecto de ley que plantea que los organizadores de espectáculos taruinos sí paguen el impuesto general a las ventas (18%), pago del que hasta ahora están eximidos.

En sí, la propuesta pide que este tipo de presentaciones sea excluido del Apéndice II del Texto Unico Ordenado (TUO) de la Ley del Impuesto General a las Ventas (IGV), el cual contiene los servicios que están exonerados del pago de dicho impuesto.

La propuesta se originó por pedido del Ministerio de Educación, el cual indicó que a través de dicho beneficio el Estado estaría incumpliendo con el objetivo de la Ley de Protección a los Animales Domésticos y a los Animales Silvestres mantenidos en Cautiverio.

La polémica sobre la exoneración de impuestos a las corridas de toros vuelve así a la agenda. Sus seguidores aseguran que se trata de un espectáculo cultural, por lo que no debe pagar impuestos. De otro lado, sus detractores aseguran que este tipo de eventos degrada y maltrata a los toros.

¿Usted qué opina?

OTRO PEDIDOS TRIBUTARIOS
La iniciativa legislativa también excluye del Apéndice I de la Ley del IGV al cáñamo, el yute y otras fibras textiles en rama trabajadas pero sin hilar, estopas, hilachas y desperdicios.

Esta exclusión fue solicitada por el Ministerio de la Producción debido a que la exoneración al IGV a estos productos estaría beneficiando a sectores y actividades ajenas a la finalidad de la norma, la cual otorgó el beneficio a materias primas y productos intermedios para la industria textil.

“De la evaluación realizada se desprende que los bienes indicados han sido destinados a operaciones distintas a la industria textil, como son el sector construcción y manufacturero”, dice el Poder Ejecutivo en la Exposición de Motivos del proyecto.

Además, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) solicitó que se elimine el numeral 6 del Apéndice II y que exonera del IGV a los servicios de construcción, alteración, reparación y carena de buques de alto bordo que efectúan las empresas en el país a naves de bandera extranjera, lo cual también fue recogido en el proyecto de ley.

Ello porque estos servicios ya se encuentran contemplados como exportación de servicios en el Apéndice V de la Ley del IGV por lo que no es necesario mantener la vigencia del citado numeral que establece la exoneración del IGV a dichas operaciones.

Finalmente, el proyecto de ley propone que se prorrogue hasta el 31 de diciembre del 2012 la vigencia de las exoneraciones establecidas en los apéndices I y II de la Ley del IGV, con excepción de los bienes y servicios antes mencionados.

El Apéndice I contiene la lista de bienes cuyas operaciones de venta interna o importación se encuentran exoneradas del IGV, la cual está comprendida principalmente por productos primarios destinados al consumo doméstico directo, mientras que el Apéndice II contiene la lista de servicios exonerados del impuesto.

El Poder Ejecutivo mencionó que la prórroga de las exoneraciones contenidas en los apéndices I y II evitará problemas en el control y fiscalización de los bienes y servicios contenidos en dichos apéndices, así como posibles problemas en la conformación del precio de los productos, esencialmente agrarios.

Comentarios

Temas populares

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

Noticia de ultimo minuto INDULTO A ALBERTO FUJIMORI

Recopilamos todo lo acontecido con el proceso del indulto de gracia. Actualizado al 2022. Alberto Fujimori escribió en Twitter “En las primeras horas de esta nueva etapa de mi vida, varios sueños me invaden constantemente y quisiera compartirlos. Anhelo un Perú sin rencores, con todos trabajando por un objetivo superior”, escribió hoy en Twitter.  “Seremos un país en el que se recupere la seguridad y se elimine la violencia. Estas metas se podrán cumplir si los intereses particulares y oportunismos se dejan de lado. ¡Unidos podemos lograrlo!”, expresó en otro mensaje. 2022 - Fuente el comercio El ministro de Justicia, Félix Chero Medina, indicó la posibilidad de que se le otorgue el indulto a Alberto Fujimori por tema de salud. “Respecto al expresidente Fujimori, indistintamente de los apellidos Humala, Quispe o Mamani, todo aquel que reúna correctamente los requisitos para acceder a un beneficio penitenciario o a un indulto se le otorgará”, manifestó el titular del Minjus. Al