Ir al contenido principal

CULTURA PERUANA YA INSPIRA A MODA GLOBAL


PERU 21 OCTUBRE 22, 2011

Cultura peruana ya inspira a moda global

Diseñadores como Dior y Givenchy usan fibras e hilos locales, y evocan motivos andinos. Exportación de insumos sumó US$55,7 millones.

La fibra de alpaca y vicuña es valorada en Europa, Asia y Norteamérica. (Rochi León)
Por Alicce Cabanillas
acabanillas@peru21.com

Los países desarrollados han empezado a mirar al Perú no solo por su cultura milenaria y su gastronomía. La moda, plasmada con nuestras fibras únicas de alpaca y vicuña, también está llamando su atención.

La diseñadora peruana Claudia Jiménez comenta que reconocidos íconos de la moda internacional –como la española Agatha Ruiz de la Prada– han empezado a utilizar fibras y referentes nacionales en sus diseños (líneas, cortes y mezcla de colores).

EN LA PASARELA
No es la única. El italiano Riccardo Tisci confeccionó, para la casa Givenchy, una colección evocando a Machu Picchu con una propuesta de vestidos-ponchos de rayas en matices de marrón y beige, sombreros andinos y dibujos de llamas en jerseys, detalla Jiménez.

Similar experiencia vivió el controvertido John Galliano (cuando trabajaba para la casa Dior), que llegó al país de incógnito con un equipo para buscar inspiración y la encontró en los arcángeles cusqueños.

¿De dónde nace esta preferencia? Inés Villanueva, artista visual y diseñadora del Instituto Chio Lecca, explica que en el mercado de la moda global lo que está marcando la tendencia es todo lo étnico y exótico, y en esa línea, lo peruano ha encontrado un espacio.

PRODUCCIÓN LOCAL
Karen Neves, gerente de Tiendas Lima, de la marca Kuna, anota que el uso de insumos naturales es parte de esta preferencia en boga.

Ante la creciente demanda, sobre todo de confeccionistas de Italia, China, Corea, Japón, Noruega y EE.UU., las exportaciones de pelos finos, hilados y fibras de alpaca sumaron US$55.7 millones entre enero y agosto del presente año, informó la Asociación de Exportadores. En tanto, las ventas de prendas al exterior llegaron a US$13.2 millones.
________________________
EL COMERCIO MAYO 1, 2011

Moda peruana fue exhibida al mundo en el Lima Fashion Week (http://elcomercio.pe/espectaculos/750967/noticia-moda-peruana-fue-exhibida-al-mundo-lima-fashion-week)

Como en las grandes capitales de la moda, este año la feria Perú Moda se convirtió en una vitrina para mostrar el diseño peruano

Perú Moda es a la industria textil y de confecciones lo que Lima Fashion Week (LIF Week) es al diseño de modas. Esa es la marcada diferencia que recogemos luego de echar un vistazo a ambos espacios que, casi en el mismo escenario, pero no en paralelo (el Centro de Exposiciones Jockey fue el lugar elegido, pero los horarios variaron del día a la noche), marcaron el protagonismo de la moda peruana durante los últimos cuatro días.

Dos vitrinas diferentes, pero que en esta edición han tenido un detalle en común: la exclusividad en el ingreso. Por un lado (y como todos los años), la feria de exhibición acogió a un público nacional e internacional especializado, con un interés marcado en establecer relaciones comerciales con los protagonistas de la oferta exportable en la industria textil, joyería, calzado y accesorios y ‘full package’ peruanos. Eso está bien, dado el objetivo de esta feria internacional. El consumidor local de moda no va a encontrar en este escenario lo que suele buscar, a pesar de que este año tuvo la opción de echar un vistazo y comprar entradas a 156 soles para los tres días.

En el caso de LIF Week pasó algo similar. Cerrada la exhibición, la atención pasó a concentrarse en la zona de desfiles (a un costado a la feria). Pero no todos pudieron asistir. El ingreso a cada una de las pasarelas (fueron dos salones que intercalaban tres desfiles diarios) fue únicamente por invitación, y aunque no era necesario tener entrada al Perú Moda para asistir, la reserva para este tipo de presentaciones debió haber dejado fuera a muchos interesados en saber cómo anda la moda en el Perú en términos de tendencia, materiales, creatividad y hasta modelos.

En cuanto al montaje, este fue impecable (claro que no podía ser menos después de 13 ediciones). En propuestas de diseño, vendría bien ir más allá del ‘prêt-à-porter’ y rozar lo espectacular, pero respondiendo a un concepto, como fue a inicios de la década en que las historias sobre las pasarelas peruanas cautivaban. Un ‘fashion week’ requiere una dosis de esto y de aquello.

OJO A LA JOYA
Gonzalo Palma debutó en Perú Moda después de 13 años dedicado al diseño de joyas. El confeso apasionado de la arquitectura y la historia del diseño mostró una propuesta que busca romper con la joyería peruana tradicional. Empleando la plata en técnicas mixtas, el diseñador se ha propuesto sacarle la vuelta a la crecida de los precios de los metales creando piezas ligeras a pesar de su volumen y asociadas a líneas orgánicas. Y es que para él: “El diseño no es gratuito, tiene un porqué (...) mis piezas aportan sorpresas, que es lo que le falta a este mundo”.
____________________________

EL COMERCIO MAYO 14, 2010

Exportaciones no tradicionales de Junín crecerían 18% este año, estima Promperú

A través de sus propios consorcios, confeccionistas de la región obtuvieron órdenes de compra hasta por US$ 80,000 en Perú Moda 2010

(Andina). Las exportaciones no tradicionales de Junín crecerían este año 18% debido a una mayor demanda de países de la región y otros de Europa, los cuales son alternativas a los mercados que han sido afectados por la crisis internacional en el 2009, afirmó hoy la Comisión para la Promoción de la Exportación y el Turismo del Perú (Promperú).

El coordinador regional de Exportaciones Promperú para la Macroregión Centro, Aldo Palomino, indicó que la crisis internacional originó que las exportaciones totales de la región pasen de 1,473 millones 171,105 dólares obtenidos en el 2008, a 624 millones 43,355 dólares el año pasado.

Detalló que las exportaciones tradicionales de la región son minerales y éstos representaron el 92.30 por ciento del total exportado el año pasado (575.96 millones de dólares), mientras que el restante 7.70 por ciento (48.74 millones) fueron exportaciones de productos de agroindustria, pesca, artesanía, textil y confecciones, madera y muebles, y metal mecánica.

“Si bien es difícil predecir qué puede pasar con las exportaciones mineras, sí estamos estimando que las exportaciones no tradicionales crecerían este año 18 por ciento”, dijo.

EL PANORAMA
Mencionó que a la fecha existen alrededor de 100 empresas ubicadas en Junín que exportan sus productos al exterior, de las cuales 62 son microempresas, 11 son pequeñas, 12 son medianas y alrededor de seis son grandes.

Precisó que Estados Unidos, Brasil, Taiwán, Japón, Italia, Venezuela, China, Bélgica y República de Corea, son los principales mercados de destino de las exportaciones de Junín, a los cuales se les debe aumentar otros 35 destinos.

“Debido a la crisis estamos apoyando a los exportadores de Junín a colocar sus productos principalmente en países como Colombia y Brasil debido a cuestiones de cercanía, mientras que a algunas empresas de confecciones se está apoyando su presencia en ferias de Francia”, aseveró.

LAS EXPORTADORAS
Asimismo, señaló que en Junín existen 25 empresas que exportan confecciones, de las cuales 16 exportan de manera directa y tuvieron una importante participación durante Perú Moda 2010, que se realizó a finales de abril.

“Estas 16 empresas han logrado pedidos entre 50,000 y 80,000 dólares, los cuales se concretarán hasta el mes de diciembre”, mencionó Palomino.

Por su parte, la gerente general de Mantari Sweater, Julia Huamán, indicó que el mercado de Francia se está convirtiendo en una alternativa al mercado de Estados Unidos para las confecciones elaboradas en base a lana de alpaca.

Agregó que algunas empresas de la zona formaron el consorcio Alpaca’s World para participar en la Feria Pret a Porter 2010 en Francia, que se realizó en febrero del presente año, con lo cual han logrado ganar nuevos clientes y ahora se preparan para participar en la feria del 2011.
___________________________

EL COMERCIO ABRIL 30, 2010

Los diseñadores que deslumbraron en París cerraron el Perú Moda 2010

La pasarela levantada en la fortaleza del Real Felipe se llenó de música andina en versión electrónica para decirle adiós a los tres días de feria

(EFE). Los cinco diseñadores de moda peruanos que deslumbraron en el Pret a Porter de París, en enero pasado, cerraron hoy la pasarela de la feria Perú Moda 2010 con la fibra de alpaca como invitado principal.

La pasarela levantada en la fortaleza del Real Felipe, ubicada en el puerto del Callao, se llenó esta noche de música andina en versión electrónica para decirle adiós a los tres días de feria, que anualmente organiza la oficina de promoción turística Promperú para atraer a grandes compañías importadoras.

Noé Bernacelli abrió el desfile con una elegante colección de sastres para dama, en lanilla de alpaca y pedrería. Su paleta de colores iba del hueso al granate, el negro y el gris.

Explotó al máximo la figura ceñida a la cintura, las hombreras y las faldas a la rodilla en corte tulipán.

La siguiente en recorrer la pasarela fue Harumi Momota que planteó darle un aire romántico a los vestidos y boleros tejidos en alpaca y acrílico.

Su primer vestido era un strapless formado por círculos tejidos de colores concéntricos, donde predominaban el rosa fuerte, celeste, blanco y amarillo, montados sobre un fondo de brillos fucsia.

Otro de sus diseños era un vestido tejido en color azul acero ceñido al cuerpo que llevaba encima una cinta negra bordada con flores del mismo azul, que envolvía toda la figura.

MODERNIDAD Y SOFISTICACIÓN
A su turno, Jenny Duarte le dio un aire sofisticado y moderno a sus boleros tejidos en mangas tres cuartos, a sus cárdigans grises que terminan en puntas y los abrigos con cuellos abultados en azulino.

El hueso fue uno de los colores estrella en el desfile pues se vio en faldas abultadas en las caderas, en abrigos con talle a la cintura y pliegues, y en vestidos ceñidos al cuerpo.

Sonia Lozada le dio un aire de modernidad a la alpaca, tiñéndola como manchas en un lienzo, en colores rosa pálido, crema, gris y suaves tonalidades de marrón.

Los cuellos de los cárdigans están adornados de pequeñas plumas grises, negras o marrones, o también tienen una boca ancha tejida que se convierte en capucha.

Finalmente, Beatriz Leigh se inspiró en la fiesta de la Virgen de la Candelaria, propia del altiplano de Perú y Bolivia, para evocar los vestidos de las bailarinas en elegantes sastres y abrigos.

Los modelos de Leigh, que ha vendido su colección a Rusia, tienen hombros altos y englobados, tanto en sacos cortos tipo bolero, como en largos abrigos de alpaca.

Con este desfile, de los cinco consagrados en París, se cerró la cita de la moda peruana que este año llegó a su décimo tercera edición.
___________________________
EL COMERCIO ABRIL 30, 2010

Perú Gift Show: otro de los atractivos del Perú Moda 2010

Artesanos y empresarios de diversas partes del país ofrecen productos nacionales con diseños modernos para exportación

La feria Perú Moda no solo es atractiva por su desfile, también por los productos que pone en vitrina. Artesanos y empresarios de distintas partes del país ofrecen sus productos.

“Somos 60 asociaciones de tejido en mano capacitadas para exportar”, comentó una expositora de artesanía puneña. Artesanos de Junín también se hicieron presentes con “diseños contemporáneos” para que sean comprados por clientes foráneos.

“Nuestros productos tienen calidad para un mercado extranjero”, comentó otro de los artesanos. Se ofrece todo tipo de accesorios, muchos de ellos hechos a base de fibra de alpaca, y también adornos.

PromPerú, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y los diferentes gremios participantes estimaron que el Perú Gift Show recibirá alrededor de 1.500 compradores internacionales.

* Joven diseñadora Emma Sánchez ganó el Premio Luces a la Innovación de El Comercio
Es alumna del Centro de Altos Estudios de la Moda y también obtuvo el primer lugar en la categoría Algodón y en el rubro Alpaca

El Comercio. Un nuevo valor peruano se impuso en la sexta edición del concurso Jóvenes Creadores al Mundo, realizado anoche en la Fortaleza del Real Felipe, en el marco de la feria Perú Moda 2010.

Emma Giovanna Sánchez Montoya, estudiante del Centro de Altos Estudios de la Moda (CEAM), resultó ganadora de los tres premios de este desfile, que tiene por objetivo fomentar la creatividad entre los jóvenes diseñadores de modas, con propuestas acordes con las tendencias mundiales y los conceptos en diseño más valorados en esta competitiva industria.

Las cuatro prendas que Emma Sánchez presentó a este concurso fueron las mejor calificadas para el Premio Luces a la Innovación, entregado por El Comercio. El jurado que tuvo a su cargo esta decisión estuvo integrado por la diseñadora Sumy Kujon, la directora del instituto Mod’Art, María Lucía Carrillo, y Rosario Pajuelo, representante comercial de la Embajada del Perú en Francia, quienes coincidieron en destacar el buen trabajo con la fibra y el tejido.

Minutos más tarde, el nombre de la joven creadora volvió a ser mencionado, esta vez como ganadora en la categoría Algodón, y poco después en el rubro Alpaca.

Entre los premios que se llevó la diseñadora destaca su participación en la Feria Prêt-à-Porter de París, que se realizará en enero del 2011, con un stand propio, cedido por el presidente de la Federación Francesa de Prêt-à-Porter, Jean-Pierre Mocho.
________________________

EL COMERCIO ABRIL 29, 2010

Perú busca incorporar a revista Vogue como socio en gira de ExpoPerú, informó Mincetur

“Queremos ir a 18 países de Latinoamérica para mostrar justamente nuestros avances en términos de alta costura; haremos las coordinaciones con la revista Vogue para incorporarlos”, aseguró el ministro Pérez

El titular de Comercio Exterior, Martín Pérez, buscará una sociedad estratégica con la revista de modas Vogue. (Fotos: Andina)
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Martín Pérez, informó que coordinaran con representantes de la revista prestigiosa Vogue para que se incorporen como socios a la gira de ExpoPerú, que se realizará en diversos países de Latinoamérica.

“En la ExpoPerú queremos ir a 18 países de Latinoamérica para mostrar justamente los avances del Perú en términos de alta costura; vamos a hacer las coordinaciones con la revista Vogue para incorporarlos como socio nuestro en esta gira”, indicó según recoge la agencia estatal Andina.

Agregó que de concretarse esta iniciativa sería “un salto cualitativo y cuantitativo para el país”. Martín Pérez, inauguró anoche las ferias Perú Moda y Perú Gift Show 2010 en el Real Felipe del Callao.

Al respecto, el titular de Comercio Exterior destacó que este evento es un gran esfuerzo por dar a conocer al mundo en como el Perú ha evolucionado en el diseño de moda.

Pérez estuvo acompañado por los presidentes de la Asociación de Exportadores (Adex), José Varilias; de la Sociedad Nacional de Industrias (SIN), Pedro Olaechea; y de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Carlos Durand.
__________________________

NOTA DEL MINCETUR San Isidro, 03 de Abril de 2007

PERU MODA 2007: LO MEJOR DE CONFECCIONES, CALZADO Y JOYERÍA PERUANOS EN VITRINA INTERNACIONAL

 Cerca de 600 compradores de Estados Unidos, Canadá, México, América Latina, Unión Europea y Asia han confirmado su asistencia

 Evento reúne a más de 300 expositores peruanos quienes mostrarán lo mejor de su oferta exportable

Cerca de 600 compradores de Estados Unidos, Canadá, México, América Latina, Unión Europea y Asia podrán apreciar lo mejor de la oferta exportable peruana de confecciones, calzado, accesorios y joyería en PERÚ MODA 2007, a realizarse del 25 al 27 de abril en El Vértice del Museo de la Nación.

Cada año, esta feria se convierte en el principal punto de encuentro de los exportadores peruanos y compradores de diversas partes del mundo, por ello es considerado como el de mayor importancia de la moda de nuestro país y como uno de los principales de América Latina.

El éxito de cada versión se debe al esfuerzo conjunto del comité organizador integrado por instituciones de los sectores público y privado como la Comisión para la Promoción de Exportaciones – PROMPEX, los Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y de Relaciones Exteriores, así como la Cámara de Comercio de Lima – CCL, la Sociedad Nacional de Industrias – SNI, la Asociación de Exportadores – ADEX y la Sociedad de Comercio Exterior del Perú – Comex Perú.

Cabe indicar que Perú posee una moderna industria de la moda, reconocida internacionalmente por su creatividad y calidad, la cual se basa en el uso de fibras naturales como el algodón Pima y Tangüis, así como alpaca, vicuña y otros materiales lujosos como el oro y la plata.

Asimismo, los empresarios peruanos son reconocidos mundialmente por su alta capacidad de respuesta y versatilidad ante los requerimientos de sus clientes.

Entre las empresas que visitan PERU MODA destacan Clavin Klein, Kenzo, JC Penney, Jockey Internacional, Palacio de Hierro, Polo Ralph Lauren, Limited Brands, Tommy Hilfiger, Victoria’s Secret, entre otros.

Actividades
En esta edición los compradores podrán contactarse con cerca de 300 importantes empresas exportadoras peruanas que presentarán productos de altísima calidad.

Además, reconocidos diseñadores peruanos exhibirán sus creativos modelos en las pasarelas del evento. También los jóvenes creadores de la moda participarán en el prestigioso concurso de diseño “Jóvenes Creadores al Mundo”.

En PERU MODA se realizarán conferencias especializadas sobre los sectores involucrados y las empresas internacionales y locales mostrarán lo más avanzado en maquinaria textil.

PERU MODA 2006
Recordemos que el año pasado, las negociaciones que concretaron las empresas peruanas alcanzaron los US$ 53 millones, cifra que espera ser ampliamente superada en la presente versión.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN
__________________________
De: Comunicaciones MINCETUR [mailto:comunicaciones@mincetur.gob.pe]
Enviado el: martes, 03 de abril de 2007 19:07
Para: comunicaciones@mincetur.gob.pe
Asunto: NOTA ANDINA: Peru Moda 2007 concretará exportaciones por US$ 60 millones

Peru Moda 2007 concretará exportaciones por US$ 60 millones

Lima, abr. 03 (ANDINA).- La décima versión de la feria Perú Moda organizada por la Comisión para la Promoción de Exportaciones (Prompex), que se realizará entre el 25 y 27 de abril, generará exportaciones por unos 60 millones de dólares este año, estimó hoy la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Aráoz.
"Nuestro objetivo es que se cierren negocios por 60 millones de dólares este año en el Perú Moda 2007. Ello será en colocación de prendas y accesorios, todo un paquete grande de negocios con compromisos de contratos por dicho monto", expresó.

Cabe señalar que el Perú Moda 2006 generó negocios por unos 53 millones de dólares durante el año pasado y Perú Moda 2005 generó 31 millones de dólares.
El director ejecutivo de Prompex, José Ezeta, indicó que cerca de 600 compradores de Estados Unidos, Canadá, México, América Latina, Unión Europea y Asia podrán apreciar lo mejor de la oferta exportable peruana de confecciones, calzado, accesorios y joyería.

Expresó que en esta edición los compradores podrán contactarse con cerca de 300 importantes empresas exportadoras persianas que presentarán al mundo sus productos de alta calidad.

Esta feria se convierte cada año en el principal punto de encuentro de los exportadores peruanos y compradores de diversas partes del mundo, por ello es considerado como el de mayor importancia de la moda del país y como uno de los principales de América Latina.

Entre las empresas internacionales que visitan Peru Moda destacan Calvin Klein, Kenzo, JC Penney, Jockey Internacional, Palacio de Hierro, Polo Ralph Lauren, Limited Brands, Tommy Hifiger, Victoria’s Secret, entre otros.

"Queremos promover que en el Perú se está trabajando en diseño, hay buena calidad de productos porque trabajamos con telas de primer nivel tanto en lanas como algodón que es de calidad de exportación", manifestó Aráoz. (FIN) LVT/CSO

Comentarios

Temas populares

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente