Ir al contenido principal

PERU MEJORO SU COMPETITIVIDAD EN LA ECONOMIA MUNDIAL

EL COMERCIO SETIEMBRE 7, 2011

Perú mejoró su competitividad en la economía mundial

Escaló 6 puntos en el Ranking Global 2011 – 2012 y por primera vez se ubica en la mitad superior de la tabla

El Perú mejoró seis lugares en el ránking de competitividad, al pasar del puesto 73 al 67, según el Informe Global de Competitividad 2011-2012 del Foro Económico Mundial (World Economic Forum-WEF).

Según el WEF, con el apoyo de su aliado estratégico en el Perú, el Centro de Desarrollo Industrial de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), logra por primera vez ingresar en la mitad superior de la tabla que consta de 142 economías.

“El Perú se encuentra ubicado entre las economías que compiten por la eficiencia y debe, en los próximos años –si continúa el crecimiento–, pasar a competir con los países que están en tránsito hacia la innovación”, indicó la SNI.

Eduardo Morón, director de la Maestría de Economía de la Universidad del Pacífico, comentó que es una buena noticia la mejora del Perú en el ránking de competitividad.

“México y Colombia estaban mejor que el Perú el año pasado. Es interesante que ahora hayamos superado a Colombia, que nos aventajaba por cinco posiciones”, añadió.

FORTALEZA Y DEBILIDAD
El informe del WEF, al igual que cada año, presenta los principales indicadores y muestra comparativamente las fortalezas y debilidades de cada país y los factores más problemáticos para hacer negocios.

Las fortalezas del Perú están principalmente en el crecimiento de la economía, la estabilidad macroeconómica, el sistema bancario y la apertura de mercado.

Las debilidades se encuentran en las instituciones, infraestructura, educación y salubridad.

Los aspectos más problemáticos para hacer negocios son la corrupción, ineficiencia de la burocracia gubernamental, las regulaciones tributarias, la restrictiva legislación laboral y la inadecuada infraestructura.

POR MEJORAR
Javier Dávila, gerente del Instituto de Estudios Económicos y Sociales de la SNI, manifestó que mejorar en competitividad no es cuestión de resolver algunos aspectos de manera individual, sino que se debe trabajar en mejorar todos los ángulos de manera integral.

“El Perú está en camino a seguir mejorando, pero cada año va a ser más difícil, si es que no se resuelven de manera compartida entre el Estado y el sector privado los problemas de fondo. Por ejemplo, en independencia del Poder Judicial estamos en los últimos puestos del ránking, igual que los países africanos”, dijo Dávila.

Para Morón, se debe corregir aspectos como la rigidez laboral y la calidad de la educación y de los servicios de salud.

EL DATO
En los últimos cinco años, el Perú ha mejorado 19 ubicaciones en el ránking global de competitividad, tal como le ha sucedido a Brasil.
_________________________
EL COMERCIO MAYO 20, 2011

(Editorial) Frenar déficit de competitividad y de infraestructura en el país

Así, detrás del complejo fenómeno de la competitividad subsisten serios problemas que deben ser resueltos…

Hemos avanzado, pero aún queda mucho por hacer: El ránking del Institute for Management Development (IMD) ha puesto de relieve un problema que no ha merecido hasta ahora la debida atención del Gobierno y de los estamentos de la sociedad, vinculado a la pérdida de competitividad frente a otras naciones que están mejorando de manera ostensible.

Del puesto 41, que ocupó el año pasado, el Perú ha caído al 43 en el 2011 entre 59 economías del mundo. Ello significa que estamos siendo cada vez más ineficientes en promover el dinamismo económico, en la gestión de recursos y, finalmente, en el mejoramiento de la calidad de vida de la población. Aunque sean odiosas las comparaciones, cabe señalar que Chile está ubicado en el puesto 25 de ese ránking.

A diferencia del ránking del Doing Business y del World Economic Forum, en los que el Perú sube posiciones gracias a un mejor ambiente para negocios y empresas, el Institute for Management Development evalúa de modo integral el país, en cuanto al desempeño económico, la eficiencia de su gobierno y de sus empresas, así como el nivel de su infraestructura.

Así, detrás del complejo fenómeno de la competitividad subsisten serios problemas que deben ser resueltos, desde la desigualdad en los servicios de educación y salud que reciben los peruanos, que no les permite una adecuada capacitación laboral, hasta la falta de políticas gubernamentales para promover la innovación, la ciencia y la investigación. También urge desarrollar la infraestructura que el país requiere para convertirnos en una nación del primer mundo.
_________________________
EL COMERCIO MAYO 18, 2011

El Perú sale jalado en salud, infraestructura y educación

Pasamos del puesto 41 al 43 de un total de 59 países evaluados en el Ránking de Competitividad 2011

SILVIA MENDOZA

Pese a las mejores posiciones obtenidas en estudios como el Doing Business y el World Economic Forum, un nuevo análisis nos obliga a aterrizar: el Perú está muy lejos de ser un país competitivo, pues hemos descendido del puesto 41 al 43 en el ránking 2011 del Institute for Management Development (IMD), que analiza un total de 59 economías del mundo.

El IMD mide cómo una economía gestiona sus recursos y competencias a fin de incrementar el bienestar de su población. Luis del Carpio, director del Centro de Competitividad de Centrum, precisó que su metodología basa un 80% de su cálculo en data auditada y un 20% en encuestas empresariales. En cambio, añadió, la proporción del WEF es inversa; es decir, un 80% en encuestas y un 20% en data.

El estudio –realizado en el Perú por cuarto año consecutivo por el Centrum Católica– llega a conclusiones similares a las del WEF en lo referente al buen desempeño macroeconómico.

Pero, a diferencia del brazo financiero del Banco Mundial, que asegura que hemos mejorado nuestra competitividad en el último año, el IMD deja claro que lo avanzado está lejos de ser suficiente y –lo que es más preocupante– hace hincapié en que nuestros vecinos sí van por el camino adecuado. Tal es el caso de Chile, que sube tres ubicaciones en el ránking, pese a que el análisis toma en cuenta los efectos del terremoto del 2010.

Aunque mantiene reparos frente a los diferentes ránkings porque cree que no reflejan la sostenibilidad de la expansión y la volatilidad del PBI, “básicos para medir la competitividad de un país”, el economista Juan José Marthans afirma que el del IMD “es el estudio más serio metodológicamente hablando.

Para Gustavo Yamada, profesor de Economía de la Universidad del Pacífico, la diferencia en los resultados que obtiene el país se debe a los diferentes sesgos en los estudios. Sin embargo, resalta que el resultado del IMD pone sobre la mesa que el país “no puede seguir haciendo más de lo mismo, sino que tenemos que comenzar a innovar y sofisticar nuestros procesos”.

Hay que precisar que según los resultados presentados ayer, el Perú tiene distribuidos sus puntos más bajos en los cuatro factores que toma en cuenta el ránking: desempeño económico, eficiencia del gobierno, de las empresas e infraestructura. “Está claro que nos va bien macroeconómicamente, pero a la gente no le va bien y de ahí provienen las cifras de pobreza, la debilidad de los sistemas de salud y educación, así como la brecha de infraestructura”, comentó Fernando D’Alessio, director general de Centrum Católica.

CUESTIÓN DE MIRADA
Según Piero Morosini, director de estrategia y liderazgo del Centrum Católica, las cifras del IMD reflejan la carencia de una verdadera estrategia de competitividad.

Ricardo Rodríguez, investigador del mismo centro, añade que eso pasa porque el país peca de cortoplacista, pues, además de algunas iniciativas para escalar en algún ránking específico, nada se ha hecho para lograr cambios estructurales en el sistema educativo y en el desarrollo de una infraestructura inclusiva. “Sin esos pilares y una lucha frontal contra la corrupción, no podemos aspirar a ser un país desarrollado”, advierte.

Marthans también resalta que el resultado dice que somos un país con serios problemas para redistribuir la riqueza y con un sector público ineficiente. Entonces “no se puede decir que estamos mejorando nuestros niveles de competitividad”.

Pese a todo, el director de Centrum Investigación, Rubén Guevara, asevera que estar en el puesto 43 no es del todo malo porque al menos somos considerados en el estudio. Sin embargo, concluyó que si no se toman decisiones políticas para escalar posiciones, el futuro del país estará en el limbo.
_________________________
EL COMERCIO MAYO 17, 2011

El Perú descendió dos puestos en el Ránking de Competitividad Mundial

A nivel de Latinoamérica, nuestro país solo es superado por Chile y México

Andina). El Perú se ubicó en el puesto 43 del Ránking de Competitividad 2011, de un total de 59 países al obtener 62.651 puntos, lo que significó descender dos posiciones respecto a su ubicación del año pasado, de acuerdo con el último estudio realizado por el Institute for Managment Development).

El mencionado ránking es elaborado desde 1989 por el IMD, reconocida escuela de negocios ubicada en Suiza, y desde el 2008 el Perú es parte del ránking gracias a la alianza estratégica del IMD con Centrum Católica.

El informe del IMD brinda información precisa y actualizada sobre la situación y principales tendencias en materia de competitividad, y en el ránking 2011 Hong Kong y Estados Unidos se ubican en el primer lugar con 100 puntos cada uno, seguidos por Singapur con 98.557 puntos.

En la tabla de posiciones a nivel de Latinoamérica el Perú se ubica después de Chile (25) y México (38), pero por encima de Brasil (44), Colombia (46), Argentina (55) y Venezuela (59).

Los mejores resultados de nuestro país están en el factor de desempeño económico, en el cual avanza ocho posiciones impulsado por una mejora en la economía doméstica, la inversión extranjera, el empleo y los precios.

Asimismo, en la eficiencia de las empresas sube tres posiciones debido a una mejora en el manejo de las finanzas, las prácticas gerenciales, además de actitudes y valores.

Contrariamente, los factores en los que Perú pierde posiciones son eficiencia de gobierno e infraestructura, en los que retrocede una ubicación.

NO SOLO BASTA CRECER
“Los principales aspectos que preocupan son el marco institucional y social, así como el mercado laboral y la falta de infraestructura tecnológica y científica”, sostuvo el director del Centro de Competitividad de Centrum Católica, Luis del Carpio.

Al respecto, el director general de Centrum Católica, Fernando D´Alessio, precisó que al país no sólo le basta crecer como lo ha hecho en los últimos años, sino crecer más que los demás países.

“El pilar infraestructura es vital para un desarrollo incluyente, pero es en el que todavía mantenemos nuestra mayor deficiencia y, probablemente, habiéndose ampliado la brecha que nos separa con los países de la región”, agregó.

Comentarios

Temas populares

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

Noticia de ultimo minuto INDULTO A ALBERTO FUJIMORI

Recopilamos todo lo acontecido con el proceso del indulto de gracia. Actualizado al 2022. Alberto Fujimori escribió en Twitter “En las primeras horas de esta nueva etapa de mi vida, varios sueños me invaden constantemente y quisiera compartirlos. Anhelo un Perú sin rencores, con todos trabajando por un objetivo superior”, escribió hoy en Twitter.  “Seremos un país en el que se recupere la seguridad y se elimine la violencia. Estas metas se podrán cumplir si los intereses particulares y oportunismos se dejan de lado. ¡Unidos podemos lograrlo!”, expresó en otro mensaje. 2022 - Fuente el comercio El ministro de Justicia, Félix Chero Medina, indicó la posibilidad de que se le otorgue el indulto a Alberto Fujimori por tema de salud. “Respecto al expresidente Fujimori, indistintamente de los apellidos Humala, Quispe o Mamani, todo aquel que reúna correctamente los requisitos para acceder a un beneficio penitenciario o a un indulto se le otorgará”, manifestó el titular del Minjus. Al