Ir al contenido principal

JAVIER VALLE RIESTRA: OLLANTA FUE "DEMASIADO SOEZ" EN ENTREVISTA CON UNIVISION

LA REPUBLICA SETIEMBRE 21, 2011

Javier Valle Riestra: Ollanta fue “demasiado soez” en entrevista con Univisión

El ex congresista Javier Valle Riestra, quien fue condecorado ayer martes en el legislativo, opinó sobre la actitud del mandatario Ollanta Humala ante la pregunta de una cadena de noticias extranjera de si postulará o no a la reelección en el 2016. “Me parece demasiado soez”, dijo.

El político, en entrevista con el programa a Primera Hora, se preguntó si es posible defender la actitud de Humala “Si ha actuado pésimo con ese tipo de contestación”.

Como se recuerda, Humala sostuvo la noche del martes una entrevista con el periodista Jorge Ramos, de Univisión, le preguntó si postulará o no a la reelección. Humala Tasso se molestó ante la consulta y evadió responder ante cámaras con un “no tengo por qué decírselo”.

Luego, a través de su cuenta Twitter, el presidente indicó que no se quedará en el gobierno “ni un día más. Mi juramento con el Perú y la democracia fue y es: No a la reelección”.

El kirchnerismo y Nadine

Ayer la lideresa del Partido Popular Cristiano (PPC), Lourdes Flores Nano, dejó a entrever que se vendría un nuevo ‘kirchnerismo’ (originario de Argentina) en el Perú, por el viaje de Nadine Heredia, Primera Dama, junto a su esposo a Nueva York (Estados Unidos). El kirchnerismo planteó originalmente un mandato de Néstor Kirchner (ahora fallecido), seguido de uno de la Cristina Fernández (su esposa) y, así, el ciclo se repetiría.

Para Valle Riestra el papel de la Primera Dama en el Estado es “prácticamente ninguno”, pero destacó que especular sobre si Heredia postulará o no a la presidencia no es adecuado. “No podemos adelantarnos y poner el dedo en la llaga”, declaró.

Dato

Según indicó el diario Perú 21 en su edición de hoy, Nadine Heredia o cualquier familiar del mandatario hasta cuarto grado de parentesco no pueden puede postular a dicho cargo, pues así lo indica el artículo 107 de la Ley Orgánica de Elecciones.
___________________________

PERU 21 ABRIL 8, 2011

“Ollanta no destaca como orador, menos como líder”

“Me voy feliz de este Parlamento. Y no creo que el que venga sea mejor que este: no veo a nadie que me impresione”, nos dice Javier Valle Riestra, el político aprista que se aleja de la política. Se dedicará al Derecho y será un 'aprista opinante’.
Autor: Gonzalo Pajares C.

“Esta ha sido, intelectualmente, una campaña pobre, pero, económicamente, ha sido muy rica. Intelectualmente pobre porque no se han discutido los grandes temas del Perú: la política exterior –donde tenemos tantos problemas como la Carta Náutica con Ecuador, el área marítima con Chile y el proceso en La Haya–, nadie se ha preocupado por nuestra arquitectura constitucional. El leitmotiv de los candidatos ha sido el mutuo insulto, la injuria, las pullas, etcétera. No ha sido una campaña seria, no ha habido ningún gran líder”, nos dice Javier Valle Riestra.

¿ESO ES UN PROBLEMA DE CANDIDATOS O DE PAÍS?
Como decía Basadre, hay dos Perú: el legal y el profundo. El legal, el de la arquitectura; el profundo, el de la gente que piensa, que sufre, que desea transformaciones, que no es escuchada. El Perú de la arquitectura está en las luchas políticas que no representan el sentimiento nacional, lo cual es muy grave porque le da un mal vaticinio a lo que resulte de las urnas este domingo.

¿QUIÉNES SON LOS FATUOS: LOS CANDIDATOS O EL PUEBLO?
Lo que vivimos hoy es fruto de la crisis institucional del Perú. Aquí no hay líderes. Comparemos los candidatos de ahora con los de la campaña del 31. Haya de la Torre ha sido la gran figura republicana del Perú: lo digo sin fanatismo y con convicción. Sánchez Cerro era, como dijo Federico More, el representante de la zoocracia y del canibalismo, pero era un caudillo. El quinteto actual no representa a nadie.

NO ME HA RESPONDIDO: ¿QUIÉNES SON LOS FATUOS?
Yo creo lo que dijo Bolívar sobre el Perú en la Carta de Jamaica: el peruano se exalta en los tumultos y se humilla en las cadenas.

¿CADA PUEBLO TIENE EL GOBERNANTE QUE SE MERECE?
No todo ha sido malo en el Perú, no todo ha sido plebeyismo intelectual. Bolívar ha sido una de las grandes inteligencias de América Latina. Fernando Belaunde fue un magnífico presidente. ¿Alan? Es un hombre inteligente pero no tiene la leyenda de Haya ni el heroísmo de los viejos apristas.

HA MENCIONADO A UNA FIGURA DEL SIGLO XIX Y A OTRA DE MEDIADOS DEL SIGLO XX. ¿ESTAMOS EN DECADENCIA?
Sí, porque no hay pasión política ni liderazgo. Toledo ha sido presidente del Perú pero no es un líder; Keiko es la hija de su padre y no tiene ningún mensaje que ofrecer; Castañeda tiene como elocuencia al silencio; el comandante Humala no tiene ninguna significación como orador, menos como líder, es un militarista inferior a Sánchez Cerro, Odría o Velasco y no representa a nada; PPK es simpático pero se lo siente foráneo, es, en efecto, Mr. Kuczynski, su lema de campaña debería ser 'business are bussiness’ (risas). Ante esta situación, ¿por quién va a votar la masa?

¿Y QUÉ PIENSA DEL APRA?
Que no hayamos podido presentar un candidato es gravísimo. Esto le da un carácter sui géneris a la elección, pues el Apra, más que un partido, es una expresión sociológica del país: su influencia doctrinaria, más allá de que uno tenga carné o no, es incuestionable.

LOS ELECTORES ESTAMOS DESAMPARADOS…
Así es. Son las elecciones más anodinas que ha tenido el Perú. Se habla de la prosperidad del Perú, cuando esta se debe al éxito de nuestros productos de exportación, pero no al talento economicista del jefe de Estado o de sus ministros. Si nos gobernaba un NN igual el país iba adelante. Hemos tenido contadores y no estadistas preocupados en temas economicosociales.

¿LOS CANDIDATOS HAN SIDO UNOS PAYASOS?
Sí, unos clauns. Todos han querido hacer shows sin contenido intelectual. Lo que vemos hoy es de una pobreza paupérrima y peligrosa. Ojo, no hay que jactarse de la solidez de nuestra economía. No es así, de lo contrario, las masas no apoyarían al ollantismo. Este aparece como sinónimo de protesta frente al sistema. Hay que reestructurar al Perú. Yo soy un profeta pesimista sobre el futuro, porque creo que hay que enmendar y corregir. Hoy nos falta un líder: el líder conduce, educa, enmienda. Alan García destaca por la miseria que lo rodea.

SI UN NN PUDO GOBERNARNOS, ¿POR QUÉ LE TENEMOS MIEDO A UNA DEFENSORA DEL AUTORITARISMO Y A UN ANTISISTEMA?
Por un tema constitucional. La Carta del 93 es pragmática: prioriza la actuación y no la reflexión. Sus impulsores, Fujimori y Montesinos, están en la cárcel. Siempre fuimos bicamerales. Hoy, con el unicameralismo, cae allí gente sin talento. El Senado asegura la reflexión y corrige lo malo que hace la cámara de Diputados, la cámara de la flexión. El sistema unicameral es funesto, una de las raíces de nuestros problemas actuales. Ser unicameral llevará siempre al Legislativo hacia el desprestigio y, con ello, al desprestigio del sistema democrático.

¿ESTAMOS ENTRE EL CÁNCER Y EL SIDA?
Ya los tenemos. Estamos enfermos sociológica y políticamente. ¿Vio el debate? Imagine que lo mejor fue 'Chema’ Salcedo (risas).

¿SE VA SATISFECHO DE LA POLÍTICA?
No pude cumplir lo que me tocaba y estoy apurando el cáliz amargo de haber estado en este Congreso hasta su última gota.
__________________________

PERU 21 FEBRERO 2, 2011

Valle Riestra: “Quizás no pasemos valla”

El congresista aprista habló sobre la posible derrota electoral del partido de gobierno en los comicios del 10 de abril próximo.

Javier Valle Riestra reiteró que la candidatura de Meche Aráoz fue un error. (USI)
¿Cree que el apra tendrá solo el 2.9% de votos y no podrá superar la valla electoral?
No lo descarto porque son circunstancias muy adversas. Las elecciones son presidenciales y el Apra no tiene candidato, está acéfala. Es lógico que eso nos descapitalice. Puede ser que no alcancemos la valla electoral y que perdamos personalidad jurídica pero eso no quiere decir que perdamos personalidad política y la adhesión de las masas.

¿Qué ha originado esta situación?
El error de lanzar a Mercedes Aráoz, que es una señora llena de cualidades pero no es aprista. Debimos lanzar a un aprista; no habríamos ganado pero no nos habríamos expuesto a no alcanzar la valla electoral.

¿Y las denuncias de corrupción?
Ese debate se produce en todos los partidos, no hay ninguno al margen de esa situación.

¿Esta situación amerita una reorganización partidaria?
Eso tiene que hacerse para superar esta crisis.
________________________________

PERU 21 ENERO 16, 2011

Valle Riestra: “Mercedes Aráoz no debió ser candidata”

Legislador aprista consideró que la postulante a la Presidencia por su partido hizo mal al “atender de forma fanática” el caso Del Castillo.

El legislador dijo que la candidatura debió asumirla un aprista. (Perú.21)
“De congresista podíamos tenerla, pero no de candidata presidencial”. El legislador aprista Javier Valle Riestra dijo esta mañana que no hay ninguna explicación para que Mercedes Aráoz haya sido elegida como postulante del Apra para las elecciones generales de este año.

“Realmente Velásquez tenía más significación. No sé por qué teníamos que escoger a esta chica. No la quiero menospreciar, pero no tenía ninguna explicación ponerla ahí. (Su candidatura) Ha traído todos los sinsabores que hoy estamos padeciendo en el Apra”, expresó el congresista en RPP.

Valle Riestra consideró que el error de Aráoz fue “atender de forma fanática” el tema de Jorge del Castillo en la lista parlamentaria del Apra, que hoy finalmente se define en las elecciones internas del partido donde la fórmula que encabeza el cuestionado dirigente es la única presentada.

“Si la ha estado vetando tanto y pidiendo que se aparte, y él resulta hoy ganador, será un asunto muy delicado. (…) Le quedaría decir tras eso que se aparta. Si las masas eligen a Del Castillo, ella no tendría más remedio que eso, sería incongruente quedarse en la candidatura”, añadió.
________________________________

PERU 21 ENERO 5, 2011

“A Alan García le debe gustar que lo llamen ególatra”

Javier Valle Riestra debe ser uno de nuestros últimos políticos ilustrados. Histriónico, enamoradizo y polémico, está marcado por su paso por el gobierno de Fujimori, una 'mancha’ de la que se quiere librar. Hoy celebra 79 años de aprista vida.
Autor: Gonzalo Pajares C.

“Vivía con mis padres, pero como andaban todo el día peleando me sofocaba y me iba a la casa de mi abuelo –una casa señorial, palaciega, muy distinguida–. Un día me resfrié, llamé al mayordomo de mi abuelo, me llevaron a su casa y no regresé más. Para suerte mía, mis padres no me reclamaron: viviendo con ellos hubiera terminado siendo un bohemio”, nos dice Javier Valle Riestra, político rebelde y aprista, quien está feliz por el fin de sus tareas parlamentarias.

¿POR QUÉ LE TEME A LA BOHEMIA?
La bohemia es el desorden y yo soy ordenado. Yo he sido enamoradizo, he sido adúltero, he hecho un montón de cosas, pero nunca, para lograr esos objetivos, recurrí a la bohemia. Soy como González Prada, un hombre incendiario pero ordenado. Y aunque no tengo animadversión hacia los bohemios, tampoco los envidio.

ES APRISTA DESDE SIEMPRE…
Desde los ocho años. Desde pequeño me interesaron las obras de González Prada, pues tenía una disposición hacia el cambio y una condena hacia la oligarquía. Yo vivía en un hogar burgués muy distinguido pero, al mismo tiempo, era un revolucionario, pero no podía estar contra mis abuelos, que conmigo se portaron extraordinario: les debo todo lo que soy. Yo estaba en contra de la plutocracia, de la oligarquía, de la opresión del hombre por el hombre. Aunque no guardaba despecho contra mis parientes ni estaba en su contra, ellos sí lo estaban contra mí, pues era un hijo de divorciados. Quizás el ver la actitud altanera y despectiva conmigo del sector oligárquico y millonario de mi familia hizo que reforzara mi posición rebelde.

FUE ELEGIDO CONGRESISTA EN 2006, PERO DESDE ENTONCES HA LUCHADO POR DEJAR EL PARLAMENTO…
Me quedan seis meses más. Me siento como en el lecho de Procusto, es decir, condenado a la impotencia, pero he decidido no insistir en la renuncia. Y si me metí a este Congreso fue porque quise borrar de mi biografía política –que no quedase como su último capítulo– el haber sido primer ministro de Fujimori.

UN INFAME CAPÍTULO…
Infame, no, erróneo. Podía ser infame en el sentido que me quitó la buena fama, pero nadie me ha perseguido por los 45 días que estuve allí. Mi alteración egolátrica me hizo creer que podía convencer a Fujimori de optar por un camino democrático.

SI NO LE GUSTA EL PODER, ¿POR QUÉ SU PERMANENCIA EN LA VIDA POLÍTICA?
El poder no me interesó para mandar sino para orientar. Si lo he tenido, no lo he ejercido nunca. Más que poder, he tenido figuración, he hecho propuestas. La política fue una pasión de estudiante universitario porque creí que íbamos a transformar al mundo. Como el Apra no funcionó me pasé al Apra Rebelde (de Luis de la Puente Uceda), pero cuando vi que estos eran más estalinistas que apristas, regresé.

¿ESTÁ SATISFECHO POR LO HECHO?
Mis propuestas se adelantaron a mi época. La etapa que más valoro de mi vida política –fui concejal metropolitano, constituyente, diputado, senador, premier y, ahora, congresista– fue la de constituyente, pues la Constitución del 79 tiene varios capítulos que son obra mía: los derechos del hombre, la jurisdicción supranacional, el bicameralismo...

CÓMO EXPLICAR QUE HAYA SIDO ABOGADO DE OLLANTA HUMALA, DE JAIME SALINAS SEDÓ Y DE SU PRIMO, UN ACUSADO DE TERRORISTA…
La congruencia está en que todos fueron perseguidos calumniosamente, que todos eran inocentes. Mi primo, Héctor Olaechea, era un vociferante pero no un terrorista, y hoy vive en el Perú.

¿SERÍA ABOGADO DE VLADIMIRO MONTESINOS?
(Piensa). Uno no puede pensar a ojos cerrados que todas las acusaciones que hace un fiscal son ciertas. Si viene la abogada de Montesinos y me pide una opinión, yo hago el dictamen. Uno debe saber defender causas impopulares cuando cree que hay un vestigio de justicia.

¿CUÁNTO CONOCE A ALAN GARCÍA?
Desde que está en el poder no nos conocemos, pues desde entonces no nos vemos. Pero cuando vivíamos en España –yo exiliado y él como estudiante– éramos muy amigos y nos veíamos casi todos los días. Hoy no puedo decir que no soy su amigo –como ser humano es una figura interesante–, pero no tenemos la amistad de antes.

¿ALAN TIENE UN EGO COLOSAL?
Así es. Alan es ególatra y siempre se sintió predestinado a la presidencia. Ese motor lo ha llevado al cargo… y dos veces. Que el embajador de Estados Unidos se preocupe por él y lo llame ególatra le debe gustar, pues la egolatría es una forma de adulación.

USTEDES FUERON RIVALES DENTRO DEL APRA...
En el 85, cuando se estaban eligiendo los candidatos por el Apra, yo era más popular que él. En las elecciones internas pudo suceder la desgracia de una victoria mía, pero como la campaña me daba tantos sinsabores decidí declinar mi candidatura. Entonces, a Alan se le abrieron las puertas…

NOS HUBIERA SALVADO DE DOS MILLONES DE INFLACIÓN…
Quizás la hubiera duplicado pues en materia económica soy capaz de gravísimos errores.

¿NO ES TIEMPO DE JUBILARSE?
La jubilación es incompatible con mi arqueo patrimonial.

Comentarios

Temas populares

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

El Ultimo Bastión - Serie de TV

 Es una serie de TV creada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión se estrenó por TV Perú el 10 de Diciembre del 2018. El enfoque es mostrar la vida de la gente común durante los años que se gestaba la independencia del Perú. Esta lleno de referencias a hechos históricos y costumbres que nos harán reflexionar sobre la cultura nacional. fuente: Gob.pe   La historia de la serie fue escrita por Eduardo Adrianzén para conmemorar las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Ultimo Bastión", es una serie que contribuye a la idea que no sólo los próceres fueron los hacedores de la independencia sino que fueron parte personal comunes y corrientes.  El 6 de diciembre del 2018 fue el pre-estreno en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. el 25 de febrero del 2021 se estrena en la plataforma de streaming NETFLIX. 2019: la producción fue preseleccionada en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en 2019. 2019: Ganadora de

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

Macho que se respeta sube en las encuestas

 EL MONTONERO 18 de Enero del 2016 Los puntos en contra de  César Acuña El fenómeno Acuña es interesante por diversas razones. En primer lugar, en la medida que se difunden más razones que no dejan dudas de lo inadecuado que es dicho candidato para ocupar la presidencia, más sube en las encuestas. En segundo lugar, según lo que se ha escuchado, más allá de generalidades o ideas sin mayor desarrollo, no parece tener un planteamiento específico para afrontar las grandes tareas que nuestro país requiere. Es una candidatura que parece ser impulsada por la emoción y la improvisación. Digo que la impulsa la emoción porque no puede negarse que Acuña conecta con un gran sector de la población. Acuña es exhibido como el macho peruano que actúa según lo que le plazca. Cuando Acuña declara, lo que dice no hace sentido pero lo dice como la persona que trata de imaginar una explicación rudimentaria para lo que se le interroga (si es que acaso logra contestar). Parece tener una salida para todo aunq

Charlie Hebdo juega con fuego

Charlie Hebdo juega con fuego. Señor Director:  Alguien con dos dedos de frente podría explicarnos qué es lo que pasa por la cabeza de los "periodistas", caricaturistas o lo que fuere de la revista satírica  francesa   Charlie Hebdo ?  Acaso no les bastó a estos señores de la revista haber sido víctimas de un ataque terrorista que acabó con la mitad de su plana de caricaturistas y periodistas hace un año en París? El llanto inconsolable del  padre del niño sirio  Aylan Kurdi , que murió ahogado y cuya imagen dio la vuelta al mundo, quiebra a cualquiera. La satírica revista en un desmadre más publicó (por enésima vez) una caricatura que publicó la revista  en la que imaginan a su hijo como un agresor sexual en un futuro imaginario. El padre del niño del polo rojo  Aylan Kurdi , de tres años de edad, murió ahogado en la travesía del mar Egeo entre Turquía y Grecia. La imagen del niño boca abajo, tendido en la arena, provocó una gran movilización internacional a fa

Noticia de ultimo minuto INDULTO A ALBERTO FUJIMORI

Recopilamos todo lo acontecido con el proceso del indulto de gracia. Actualizado al 2022. Alberto Fujimori escribió en Twitter “En las primeras horas de esta nueva etapa de mi vida, varios sueños me invaden constantemente y quisiera compartirlos. Anhelo un Perú sin rencores, con todos trabajando por un objetivo superior”, escribió hoy en Twitter.  “Seremos un país en el que se recupere la seguridad y se elimine la violencia. Estas metas se podrán cumplir si los intereses particulares y oportunismos se dejan de lado. ¡Unidos podemos lograrlo!”, expresó en otro mensaje. 2022 - Fuente el comercio El ministro de Justicia, Félix Chero Medina, indicó la posibilidad de que se le otorgue el indulto a Alberto Fujimori por tema de salud. “Respecto al expresidente Fujimori, indistintamente de los apellidos Humala, Quispe o Mamani, todo aquel que reúna correctamente los requisitos para acceder a un beneficio penitenciario o a un indulto se le otorgará”, manifestó el titular del Minjus. Al