Ir al contenido principal

HOY SE CUMPLEN 30 AÑOS DE LA ULTIMA CLASIFICACION DE PERU A UN MUNDIAL


EL COMERCIO SETIEMBRE 6, 2011

Hoy se cumplen 30 años de la última clasificación de Perú a un Mundial

El 6 de setiembre de 1981, la rojiblanca empató sin goles con Uruguay y logró acceder por cuarta vez a un campeonato del mundo

(Archivo histórico de El Comercio)
Sí, la selección peruana fue cuatro veces un equipo mundialista. La última vez que logró ir al máximo evento de fútbol fue luego de empatar con Uruguay en el Estadio Nacional de Lima, el 6 de setiembre de 1981. Era un partido clave, ya que se jugaba la tercera plaza para un equipo sudamericano hacia España ‘82. Al Perú le bastaba el empate. Uruguay iba por la victoria, pero no pudo.

Éramos entonces 18 millones de peruanos que aquel domingo 6 de setiembre de 1981 nos dividíamos en dos grupos: los 45 mil que estaban en el estadio de José Díaz y el resto fuera de él, pero con seguridad, de una u otra manera, pendientes del partido de fútbol de esa tarde.

A las 3.30 pm., la gente había pasado de las colas a las tribunas, y los helicópteros volaban rasantes por las inmediaciones de la Vía Expresa y Santa Beatriz. Hacía dos semanas que habíamos vencido a los charrúas en el propio “Centenario”. La confianza en el equipo nacional, que dirigía Elba de Padua Lima “Tim”, era evidente.

Once años habían pasado desde la última vez que nos ganó Uruguay (mundial de México ’70), y 12 años que estábamos con el arco invicto en Lima. Esa foto de estampa, con Ramón Quiroga, Roberto Rojas, José Velásquez, Toribio Díaz, Héctor Chumpitaz y Jaime Duarte, parados; y en cuclillas Juan Carlos Oblitas, Guillermo La Rosa, Julio César Uribe, César Cueto y Guillermo Barbadillo, era lo que estaba en la mente de cada hincha peruano.
_______________________
EL TROME JUNIO 24, 2010

'A Roger Milla lo saqué a patadas de la cancha'

Dicen los que saben, que hacer un gol en un Mundial es lo más hermoso que le puede pasar a un futbolista. Y en el Perú, más allá del ya mítico Teófilo Cubillas y sus 10 tantos, son muy pocos los que se pueden ufanar de aquello, menos aún si se trata de defensores. Uno de ellos es Rubén Toribio Díaz, quien grabó su nombre con letras doradas en la historia del fútbol peruano una mañana de hace 24 años, en España.

Era el 18 de junio de 1982 y la selección caía 1-0 ante Italia que, a la postre, sería campeón del mundo, en el estadio 'Balaídos' de Vigo. Faltaban menos de 10 minutos para finalizar el partido cuando el 'Nene' Cubillas cobró un tiro libre y la puso a un lado, donde apareció el 'Panadero' para meterle un fierrazo que se desvió en Fulvio Collovati, y batió a Dino Zoff, concretando el tanto más gritado de la historia de nuestro país en los últimos 30 años.

"Lo celebré como un loco. Salté, bailé, no sabía qué hacer porque yo nunca metía goles y me salió uno justo en un Mundial. Es algo que nunca se va a olvidar, porque fue el último que festejamos en una Copa del Mundo, ya que después vino el partido con Polonia y cuando descontamos, ya perdíamos 5-0", sostiene.

Pero el recio zaguero tuvo un doble mérito en ese tanto ante los 'azurri', pues tres días antes el famoso Roger Milla le había roto el tabique de un cabezazo en el durísimo choque con Camerún. "Me golpeó con premeditación, alevosía y ventaja. Le dije de todo y lo comencé a agarrar a patadas. En el medio tiempo el doctor me comunicó que no podía seguir jugando, pero yo le respondí que me ponga unos tubitos en la nariz y salí a la cancha. Le di a Milla hasta por la nuca y cuando faltaban diez minutos, le di una patada en los hue. que lo sacó del partido. Años después, me lo encontré en un partido master en Japón y se me corrió", recuerda con alegría 'Panadero', que tiene el orgullo de haber disputado dos mundiales, pues también fue una de las figuras de Argentina 78. Un caudillo como los que ahora se extrañan.
_______________________
EL TROME JUNIO 18, 2010

'Choqué con Cabrini y me pusieron 8 puntos en la ceja'

Dicen los que saben que en un Mundial hay que ponerlo todo: sangre, sudor y lágrimas. Uno de los pocos peruanos que puede ufanarse de haber cumplido con ello es Jaime Duarte, el 'Chiquillo' que le plantó la cara al campeón del mundo en España 82.
Un 18 de junio como hoy, pero hace 28 años, la 'blanquirroja' caía 1-0 ante Italia en Vigo cuando el lateral derecho chocó violentamente con Antonio Cabrini, rompiéndose la ceja. Con la sangre empapándole todo el rostro, en una de las imágenes más recordadas de las Copas del Mundo, fue atendido inmediatamente a un lado del campo y siguió jugando con la herida cosida, colaborando para que Perú logre el 1-1 definitivo.

"Todos hablan del parche que me colocaron para tapar los ocho puntos que me pusieron en el arco superior del ojo derecho. No digo que soy un héroe, pero eso es algo natural, lo importante fue que me eligieron como el mejor jugador del partido", recuerda.

"La revista 'El Gráfico' de Argentina me puso 9 de puntaje y 'Don Balón' de España me eligió como el mejor lateral derecho de Sudamérica. En esta época, con esa calificación, ya estaría vendido a Europa. Además, soy uno de los pocos que actuó en todos los partidos en Argentina 78 y España 82, solo no jugué diez minutos porque estaba fuera de la cancha para que me suturen la herida", añade con orgullo.

Y es que en estos tiempos en los que se critica tanto la actitud de los jugadores que visten la casaquilla nacional, a Jaime le sobran razones para inflar el pecho. "Jugar un Mundial es algo indescriptible. Cantar el Himno Nacional en un país extraño es algo que no tiene precio y nadie podría pagarlo", concluye, mientras que todos seguimos soñando con volver a escuchar el 'Somos libres' en el máximo torneo del planeta y dejar la vida en la cancha.
_________________________
EL TROME JUNIO 16, 2010

'Ni en Chincha había esos zambos de Camerún'

"La vida es todo aquello que pasa, mientras uno está ocupado haciendo otras cosas". La afirmación del místico John Lennon es real. Han pasado 28 años desde que Perú enfrentó a Camerún en el lejano Mundial de España 82. El viejo 'Tim' había apostado por un cambio innovador que después el mundo lo aplicaría: volantes tirados a los extremos a los que se les bautizó como 'Punteros mentirosos'.

Los televisores a colores habían invadido un año atrás al país. Nuestros futbolistas eran queridos por el pueblo y las marcas comerciales explotaban sus imágenes para vender. 'Patrulla' Barbadillo nos recomendaba los 'JVC', Julio César Uribe tomaba su jugo de naranja 'Zoom' y nos explicaba sus bondades y claro, el querido técnico del equipo aseguraba que 'Aji-no-moto' tenía su toquecito de sabor.

Germán Leguía era uno de esos 'punteros' y ante los 'Leones indomables' fue de la partida. "El 'Viejo' era un adelantado. La función que me mandaba hacer, hoy lo realizan Robinho y Elano", recordó 'Cocoliche'.

Luego agrega: "Cuando empezamos a desfilar rumbo a la cancha y, los vimos por primera vez, descubrimos que eran inmensos. Ese tipo de zambos no había ni en Chincha. Nos quedamos sorprendidos de sus tamaños y Salvador Salguero se reía: 'Yo sabía cómo eran, por eso me dejé crecer la barba, ojalá los asuste'", comentó.

Hombre de risa fácil, tenía algo más por contar. "Desde el banco me avisaron que debía tapar la salida del 7. Lo malo que le quitaba una pelota y volvía otra vez. Lo llevaba y estaba allí nuevamente. Entonces le pedí a mi compadre Guillermo La Rosa: Ayúdame, parece que hay como 3 con ese número. Es que de verdad volaban", concluyó.
_______________________
EL TROME JUNIO 15, 2010

Un bombazo que perdura

El último grito peruano en un Mundial se prolonga a través del eco del corazón. Fue hace 28 años en que la euforia se combinó con la melancolía. En aquel España 82, Perú había empatado sin goles con Camerún, igualó 1-1 con Italia (que fue el campeón) y se despidió cayendo 5-1 ante Polonia. Ese gol lo marcó Guillermo La Rosa cuando tenía 28 abriles. El 'Tanque', para los que no lo vieron, participó también en Argentina 78.

"Jugar un Mundial fue uno de los momentos más importantes de mi vida. Empecé jugando muy niño en Puente Piedra y anotar en una Copa del Mundo fue como si me hubiese graduado, porque yo había hechos goles en mi barrio, Descentralizado, Libertadores, Eliminatorias y solo me faltaba hacerlo en un certamen así. Fue un sueño que se hizo realidad. Aquel 22 de junio de 1982 quedó grabado muy bien en mi memoria, aunque ese día tuve sentimientos encontrados. Hice el gol a los polacos, pero me fui triste porque con el equipazo que teníamos fue injusto que nos fuéramos tan rápido de la competencia", cuenta el ex delantero bicolor.

Guillermo recuerda muy bien aquella jugada como si fuera ayer. "Germán Leguía me dio un pase en 'callejón' entre la zaga polaca y, antes de que salga el arquero y se la toqué a un costado. No tengo forma de expresar lo que sentí. No era muy técnico, sino un goleador y con el tiempo aprendí jugando al lado de Cueto, Cubillas, Sotil", agregó.

Orgulloso, como pocos, paseó Guillermo por su barrio, luego de su primera convocatoria. "Cuando regresé de Argentina 78 me paseaba con mi fotocheck del Mundial, me tiraba la 'pana' con mis 'patas'.

Incluso, la vez que nos dieron el primero le dije al 'Panadero' Díaz, que ya no quería jugar, con el fotocheck me bastaba, ja, ja, ja. Ahora ya no lo tengo, tampoco el de España 82, mis hijos y mis sobrinos lo perdieron", expresó.

"Los muchachos de mis parroquias Santa María Madre de La Paz y San Francisco de Borja, donde soy catequista con César Cueto, me dicen: 'profesor, por qué no va a Sudáfrica 2010 y yo les digo de broma: nada muchachos, ¿qué quieren, que me quede por allá? Si esa es mi verdadera tierra y la 'family' me está pidiendo, ja, ja, ja", finalizó.
_________________________
EL COMERCIO MAYO 25, 2010

Un episodio inédito de ‘Tim’, el técnico de Perú en España 82

El brasileño no mataba ni una mosca pero un supuesto acto de indisciplina lo dejó fuera de la selección en Francia 1938. Sin él, Brasil no pudo ganar su primer mundial

Por: Pedro Canelo

Mientras Charles Chaplin se negaba al cine sonoro dos años después de “Tiempos modernos” en 1938, su ‘clon’ brasileño pidió la palabra en un Mundial de Fútbol. Y se la negaron. Se llamaba Elba de Padua ‘Tim’. Sus mejores amigos del balompié le decían el ‘Peón’ por ser incansable y por su capacidad multiusos en la cancha. En la Copa del Mundo en Francia, quien dirigió a Perú en España 82 pudo haber logrado el primer título con Brasil, pero su técnico le dijo que no. Tim tenía el ‘look’ del divertido Charlotte, pero esa exclusión lo dejó sin sonrisas por mucho tiempo.

Con su gorro de Baretta y sus bigotes de Chaplin, Tim pasó los años treinta como uno de los mejores volantes de un Brasil que caminaba todavía sin el impulso de la tradición. Aparecía Leonidas como el primer ídolo de ébano y como el primer y único jugador en anotar un gol descalzo en la historia de los mundiales (a Polonia en ese torneo de Francia 38). Brasil era el único representante sudamericano y el favorito por lo mostrado en los primeros partidos. Elba de Padua solo jugó en el partido de desempate ante la antigua Checoslovaquia. Estaba listo para definir el pase a la gran final ante la campeona vigente, Italia. Todos le apostaban al fútbol artístico de los brasileños. ¿Entonces por qué no fueron campeones del mundo?

SAL Y PIMENTA
Ocurrió el 16 de junio de 1938. Brasil enfrentaba a Italia por las semifinales del Mundial. El técnico de la selección brasileña, Ademar Pimenta, no puso en el equipo ni al sorprendente Leonidas ni a Tim. “Los quiero tener descansados para la final”, dijo Pimenta antes del partido. La prensa de su país lo acusó de soberbio, pero la leyenda urbana tuvo otra versión: a Tim y al ‘Diamante negro’ los sentaron porque tenían la mala costumbre de escaparse de la concentración. Brasil tuvo que esperar 20 años para coronarse por primera vez con la copa Jules Rimet. Los sobrevivientes a esos tiempos aún creen que con el “Peón” y Leonidas habrían dado la vuelta olímpica en París. Tim tuvo que esperar 44 años para volver a un Mundial, esa vez como técnico de la selección peruana.

Elba de Padua no hablaba, sino daba señales de humo. Nunca dejó de fumar. A pesar de eso, los pulmones le alcanzaron para conseguir un tricampeonato carioca con el Fluminense y un tercer puesto en la Copa América de 1942 (donde derrotó a Perú por 2-1).

PERÚ, ESPAÑA 82
Como técnico, Tim era un abanderado del fútbol espectáculo. Ganó campeonatos cariocas con el Vasco da Gama y con el Flamengo y en 1968 logró el título Metropolitano con el San Lorenzo de Almagro argentino.

Como alguna vez lo escribió el periodista Pedro Ortiz, la mejor paradoja de su propuesta futbolística fue su aparición en el comercial televisivo de un histórico sazonador. Tim aparecía al final repitiendo el eslogan de la marca: “El toque del sabor”. Eso era.

“Me iré a la tumba sin saber por qué Cueto no acertó un pase en España”, dijo Tim antes de morir. Al menos tuvo su revancha con otra camiseta. Cuando enfrentó a Italia como técnico en 1982, se juró no perder. Fue un 1-1. Lo logró. Ya no estaba Pimenta. Estaba él.

Vargas Lima, su padre, era amante de la historia y de la geografía. Por eso bautizó a Tim con el nombre de la isla italiana donde fue exiliado Napoleón Bonaparte (Elba). Hay nombres que condenan o que sirven de absurda profecía. Tim solo fue un espectador en los tiempos que Brasil construyó su imperio en el fútbol. Sus mejores tiempos como técnico los pasó en Argentina y en Perú. El último entrenador que nos llevó a un Mundial, al igual que Napoleón, también fue un auténtico exiliado.

MÁS DE TIM
Nombre completo: Elba de Pádua Lima
(20 de febrero de 1915 – 7 de julio de 1984)
Cargo: Técnico de Perú en España 82
Mundiales:
Como jugador: Francia 1938 con Brasil.
Como técnico: España 82 con Perú
Equipos:
Como jugador: Botafogo, Fluminense, etc.
Como técnico: Fluminense, San Lorenzo, Vasco da Gama, etc.
__________________________
EL COMERCIO DICIEMBRE 24, 2009

El día en que La Rosa le calló la boca a Bilardo

9:24 | El DT argentino, que dirigía a la selección de Colombia en las eliminatoria para España 82’,dijo que el delantero peruano era torpe, pero a falta de 5 minutos La Rosa empató el encuentro entre ambas selecciones

Por Daniel Peredo

I 16 de octubre 2009. Concentración de Boys antes de definir el ascenso con Cobresol. Los jugadores más experimentados del plantel se acercan al técnico Titín Drago para hacerle un pedido.

—No queremos a Juan Carrillo, se ha creído esa chapa de “Drogba” y nadie lo soporta.

Titín concentró a 19 futbolistas y para elegir los que iban al banco tenía una duda: Carrillo o un sub 20. Al final decidió por la experiencia y se lo explicó a los referentes.

—Esta es una final, no tenemos margen de error, que pasa si se lesiona alguien, si nos expulsan un jugador.

La definición se complicó mucho más de lo esperado. No solo en el desarrollo del juego sino también, como imaginó Titín, por situaciones fortuitas. Ricky Pérez se desgarró al final del primer tiempo y obligó al ingreso de Miguel Curiel. Pero Curiel estuvo apenas 10 minutos en la cancha. Cometió la torpeza de agredir a un rival y fue expulsado. Luego, el defensor Joao Pereira, quien había estado presente todas las fechas, se lesionó y lo reemplazó Araujo. Iban 15 minutos de la segunda etapa y el 1-1 ascendía a los moqueguanos. Titín decidió jugársela en la última variante. Llamó a Carrillo por Junior Núñez. Sin embargo, lo curioso para los que estaban en banca fue la forma como el DT graficó lo difícil de la situación.

—Esta es la oportunidad que esperabas, para que te des una idea de cómo está el partido: está como tu cara

Carrillo tomó la boleta, ordenó la variante aunque le costó meterse al juego. Cobresol hizo el segundo y todo parecía perdido. Sin embargo, en los últimos 14 minutos, Carrillo generó un penal con un tiro libre interceptado con mano y luego, de otro balón detenido, obligó al rebote del arquero y llegó el 3-2 de Elías, la victoria y el retorno a Primera. En el vestuario “Drogba” era uno de los más felices y encaraba a Títin : “Esta carita te salvó”. Los compañeros, como siempre, no lo soportaban.

II Junio 1981. Antes de volver a Lima para integrar la selección que jugaría las Eliminatorias, César Cueto y Guillermo La Rosa fueron despedidos por su club Atlético Nacional con un almuerzo junto al plantel. Algunos de sus compañeros jugaban en la selección de Colombia y serían rivales por la clasificación a España 82. Uno de ellos, era Francisco “Pacho” Maturana, referente de la selección de Bilardo y amigo de Cueto y La Rosa. En un momento de la reunión, Pacho comentó detalles de la preparación para enfrentar a Perú.

—Bilardo los tiene muy estudiados, conoce todos sus movimientos y me va a dar la tarea de marcarte Guillermo, contó Maturana. Dice que no es difícil, porque Cueto, Oblitas y Uribe hacen las paredes y tú, dirigiéndose a La Rosa, las destruyes.

El almuerzo terminó normal y los dos jugadores volvieron a Lima. A las semanas se disputó el partido en el Campín de Bogotá. Colombia adelantó con gol de Herrera y a falta de cinco minutos La Rosa, que acababa de ingresar, empató de cabeza marcado por Maturana y Sarmiento. Apenas convirtió, el goleador nacional corrió hacia el banco colombiano golpeándose el pecho y gritando con fuerza, lo que fue mal recibido por la prensa e hinchas colombianos que lo cuestionaban por festejar de esa manera ante el país que lo había tratado tan bien. Los medios fueron muy duros y obligaron al buen Guillermo a pedir disculpas y aclarar la celebración.

—Quería gritárselo en la cara a ese Bilardo que había dicho que yo destruía las paredes de Cueto y Uribe, con los hermanos colombianos no hay problema. La gente entendió la bronca de La Rosa y lo volvió a recibir con afecto. Junto a Cueto son grandes ídolos de Atlético Nacional.

III Un sábado de 1995. Concentración de Universitario en el Lolo Fernández. El presidente Alfredo González llegó de visita y, como acostumbraba, ingresó a la cocina a observar qué había preparado la Tía Margarita, famosa cocinera del club y selecciones peruanas. El “Gordo” abrió todas las ollas y descubrió un humeante sancochado. Tomó un tenedor, pinchó una presa de buen tamaño y la puso en un plato. La Tía Margarita no permitía que nadie ingrese a su cocina, pero Alfredo era su engreído porque lo conocía desde pequeño. En cuestión de minutos, González se despachó el tremendo pedazo de carne y fue a hablar con los jugadores y el técnico Markarián. Pasó media hora y comenzó a sentir fuertes dolores de estómago. Se acercó al consultorio del doctor Jorge Alva en el mismo estadio y tomó una pastilla. Sin embargo, el medicamento le cayó mal —González es alérgico— y se le enronchó todo el cuerpo. “Me muero, me muero”, gritaba desesperado. Su seguridad tuvo que llevarlo de emergencia a la clínica Villarán, donde lo estabilizaron en poco tiempo.

Al día siguiente, previo al partido de la “U”, González juntó a los periodistas y pidió un reconocimiento para su seguridad “por haberme salvado la vida”. Eso sí, quedó molesto con el doctor, porque, según él, le había dado una pastilla para el dolor de cabeza cuando le dolía el estómago.

—Por eso me enronché. Actualmente, el “Gordo” González tiene un programa de cocina en la televisión. Come de todo.


--------------------------------------------------------------------------------

Comentarios(8)
#1 | 10:22 | 24/12/2009
JM

Amigos de El Comercio, debería de hacer un blog con esto, están perdiendo plata! Felicitaciones Daniel, espero que tengas muchas anécdotas más para darnos durante mucho tiempo. Muy buenas ah, me dio risa la del "Gordo" González...ese es un personaje...nefasto claro
#2 | 10:32 | 24/12/2009
Manuel

POBRES DE NOSOTROS LOS PERUANOS, ESPECIALMENTE PARA MI GENERACIÓN (ALREDEDOR DE LOS 30 AÑOS)... NO SOLO NO VIMOS NUNCA AL PERU EN UN MUNDIAL... SINO QUE TENEMOS QUE ESCUCHAR (O LEER) HISTORIAS DE FUTBOLISTAS VETERANOS (QUE AUNQUE MÁS RESPETABLES QUE LOS ACTUALES) A LA LARGA CONSIGUIERON LO MISMO "NADA"... O MUY POCO, TAN POQUITO QUE SIGUE SIENDO MOTIVO DE CONVERSACIÓN CASI 50 AÑOS DESPUES... INSISTO, Por qué mejor no meditamos sobre temas más constructivos...???... El futbol no está hecho para el Perú... Feliz Navidad!!
#3 | 10:33 | 24/12/2009
Manuel

POBRES DE NOSOTROS LOS PERUANOS, ESPECIALMENTE PARA MI GENERACIÓN (ALREDEDOR DE LOS 30 AÑOS)... NO SOLO NO VIMOS NUNCA AL PERU EN UN MUNDIAL... SINO QUE TENEMOS QUE ESCUCHAR (O LEER) HISTORIAS DE FUTBOLISTAS VETERANOS (QUE AUNQUE MÁS RESPETABLES QUE LOS ACTUALES) A LA LARGA CONSIGUIERON LO MISMO "NADA"... O MUY POCO, TAN POQUITO QUE SIGUE SIENDO MOTIVO DE CONVERSACIÓN CASI 50 AÑOS DESPUES... INSISTO, Por qué mejor no meditamos sobre temas más constructivos...???... El futbol no está hecho para el Perú... Feliz Navidad!!
#4 | 10:47 | 24/12/2009
Ricardo

Manuel (comentarios 2 y 3), si no quieres hablar de fútbol y buscas temas más constructivos, ¿qué haces leyendo este artículo y comentándolo por partida doble? Buena Peredo, como siempre muy entretenidas tus anécdotas.
#5 | 10:57 | 24/12/2009
samuel

lastima q todos los que nacieron a partir del año 1980 no han podido gozar de ver a peru en un mundial pero si esa generacion sabe lo q es pasar un terremoto, tengo 36 y la suerte de a ver visto el mundial del 78 tenia 5 años aun recuerdo algo de ello pero l amejor seleccion q tuvimos sin duda alguna fue la españa 82, cueto la rosa , oblitas, diaz,duarte, quiroga, barbadillo, velasquez el mas grande , uribe, olaechea, cucurucho rojas que en paz descanse etc etc etc esos eran guerreros valientes daban todo por su seleccion ninguna de esta nueva generacion podra compararse con esso verdaderos cracks, aprendan de ellos de su humilda sencillez eso los hacia del pueblo
#6 | 10:57 | 24/12/2009
jorge

Entonces, la anecdota es que el Dr. Alva quizo librar al futbol peruano de Gonzalez y no pudo ?
#7 | 10:57 | 24/12/2009
Jesus

Estas anecdotas de Peredo estan bien monses, a ver si la proxima sacas mejores o se te acabo el repertorio?
#8 | 11:07 | 24/12/2009
Javier

Daniel , que bueno que está esto eh, algunas de las anécodtas comentadas acá si las sabía y al recordarlas me tares una buena y ehrmosa nostalgia de aquellos tiempos vividos , pero otras que nos la conozc me hace enriquecer la pasión futbolera que algunos llevamos dentro.
Coinciod que debe ser un blog en el cual puedas seguri ilustrpandonos con estas muy buenas historias y anécdotas ya que los que vimos a Perú en un Muneidla nos cae tan bien, cuando le cuento a mi hijo Renato de 10 años de edad, los partidos Peru Vs. Uruguay en el Centenario (2-1) el Perú Chile en Santiago (1-1, gol de Muñante) el Peru vs Francia (1-0) y otros tantos y muchos partidos más sus ojos le briila de una manera tan llena de alegrías y como si lo estuviera vivienda.
Un fuerte abrazo Daniel y Feliz Navidad
Saludos

Javier

Comentarios

Temas populares

MARC ANTHONY ENTRO AL SALON DE LA FAMA DE BILLBOARD

EL COMERCIO ABRIL 27, 2012 Marc Anthony entró al Salón de la Fama de Billboard De esta manera, el cantante se sumó a personajes que han logrado reconocimiento mundial por su labor, trascendiendo fronteras de géneros e idiomas Viernes 27 de abril de 2012 - 12:54 pm (Foto: Reuters) Marc Anthony sigue cosechando éxitos. El cantante puertorriqueño recibió el premio Billboard del Salón de la Fama por su trayectoria e influencia dentro y fuera de la música, en la gala de los Premios Billboard de la Música Latina que se celebra en Miami. El productor y empresario Emilio Estefan y la directora ejecutiva de Contenido Latino y Programación de Billboard, Leila Cobo, le hicieron entrega al cantautor, actor y filántropo el reconocimiento que celebra una carrera que va más allá de la música y toma en cuenta su influencia a nivel global en múltiples campos. Un Marc Anthony emocionado, casi hasta las lágrimas y ante una audiencia que

VUELOS IQUITOS-PANAMA, "SALVAVIDAS PARA DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION"

EL COMERCIO ABRIL 10, 2012 Vuelos Iquitos-Panamá, “salvavidas para desarrollo turístico de la región” Así lo dijo el titular de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. Nuevos desafíos son mejorar calidad de servicios y garantizar seguridad en la ciudad la ruta Iquitos-Ciudad de Panamá permitirá la llegada de más turistas extranjeros a la región (Foto: Archivo El Comercio) La conexión aérea internacional que desde el 14 de julio tendrá Iquitos con vuelos directos hacia Panamá dos veces por semana es “el salvavidas” que la capital de Loreto necesitaba “para desarrollar turísticamente”, sostuvo Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “La conectividad que ofrece Panamá para los mercados norteamericanos puede ayudar a que desarrolle el mercado turístico en la región Loreto, el cual ha descendido a niveles bastante alarmantes por falta de conexión aérea”, sostuvo en diálogo con elcomercio.pe. Tras señalar que la región Loreto vive básicamente

La revolución social

EL MONTONERO La revolución social 19 de Enero del 2016 Las posibles causas de una convulsión política y social Mi amigo Hugo Otero, me dice que escribo desde las barricadas, siempre anunciando rebeliones campesinas y populares. Tiene razón. Veo un país convulsionado en camino a una revolución social. Mis amigos liberales e izquierdistas creen que predico en el desierto como Juan “El Bautista”. Es posible que ver y escuchar al país de otra manera te de una percepción diferente. Lo cierto es que encuentro rabia en la cola de los bancos (la gente paga altísimos intereses por sus tarjetas de crédito), escucho expresiones de ira y dolor de miles de peruanos que van al seguro social y los citan luego de tres meses y cuando los atienden no hay medicinas; afirman que los seguros privados son una estafa que te llenan de argumentos para que pagues más y nadie hace algo. Cuando voy a los mercados limeños a buscar un buen cebiche,  pregunto a las señoras que venden y compran,  si

EL ODIO ES CERO GLAMOUR

      PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contiguos, en el front row del desfile de Gerardo Privat en la Semana de la Moda y, al hallarnos frente a frente, Magaly y yo, todo aquel antiguo rencor pareció evaporarse, como si la resaca de todo lo sufrido se esfumara en el alma, yo no sé. Beto Ortiz,Pandemonio bortiz@peru21.com Comencemos reconociendo con hidalguía que le debo mi primera-primera plana. En aquellos días de fines de los 90, algo aburrido del tradicional semi-anonimato o seudo famita del aguerrido reportero dominical, confundido al extremo de creer que debía confundirme siempre con mis propias primicias y, seguramente convencido de que ocupar la portada completa de un diario pondría a la gente a pedirme autógrafos, me aumentaría el sueldo o significaría en mi vida algo verdaderamente trascendental, tome la decisión consciente de besarla esa noche, en los labios, a como diera lu

La Leche Pura Vida

Extraído de el Comercio 18.06.2017 Maritza Reátegui, especialista en regulación sanitaria, nos sacó a todos de la ignorancia. Pura Vida se denomina “leche evaporada parcialmente descremada con leche de soya, etc.”. Se denomina leche porque así lo autoriza el registro, sobre la base de un informe técnico de la Digesa (“Lecciones de Pura Vida”, El Comercio, 16/6/17). El informe remite al Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Ahí la definición de leche es “secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción…” (Informe N° 005376-2014/DHAZ/Digesa, II. b). Pura Vida, ¿viene de la vaca? Sí. Pero, ¿acaso no tiene soya y otras cosas? Sí. El informe también habla de eso. Se podrá usar el nombre de “leche” si los productos fueron “fabricados con leche cuyo contenido de grasa y/o de proteínas haya sido ajustado, siempre que se satisfagan los criterios de composición estipulados en la norma específica” (inciso c). También dice

El Presidente que queremos

El Presidente que queremos 14 de Enero del 2016 La emergencia de la clase media y la política En la actualidad el portal OJO PUBLICO lista las investigaciones abiertas: Ante el retiro del ministro del Interior, el 19 de julio, la Fiscal de la Nación Liz Benavides Vargas abrió una investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia. Benavides Vargas tomó esta decisión por lo que considera una posible intromisión del presidente en las funciones del equipo especial –que tiene como objetivo ubicar y detener a los prófugos vinculados a Castillo– nombrado por el saliente ministro. Tres días después, el 22 de julio, Benavides Vargas también dispuso reactivar las indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias en la intervención en la compra de biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. A estos dos procesos en marcha se le su

FLOR DE MACHITO

    PERU 21 ABRIL 9, 2013 Flor de machito Lunes 08 de abril del 2013 | 00:42 A mi esposa le gustan dos mujeres. Una vive en San Francisco y es diseñadora y modelo. La otra vive en Miami, estudia en la universidad y va al gimnasio con ella. No las conozco, solo he visto sus fotos. Mi esposa tiene, entre otras, la obsesión de mirar las fotos que estas chicas suben a Facebook. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Cuando le pido que me muestre las últimas fotos, veo deslumbrado a esas dos chicas tan lindas, parecidas entre sí, muy flacas, muy naturales, sin maquillaje ni tacos, con un aire de inocencia, sin posturas bobas de mírame que soy tan bella, como inconscientes de su belleza, y le digo: Qué buen gusto tienes, son preciosas, ojalá te enamores de una de ellas y vivan un gran amor. Pero mi esposa me dice que no quiere enamorarse de ellas, solo juega con la idea de seducirlas y tener intimidad erótica con ellas, un espectáculo que, si acaso, yo podrí

RAUL DIEZ CANSECO NO FUE INVITADO AL MATRIMONIO DE SU HIJA

Él tiene 62 años y ella 32 Jueves, 23 de Octubre de 2008 Se casaron Raúl Diez Canseco y Luciana de la Fuente Los protagonistas de uno de los más polémicos romances de Lima, el ex primer vicepresidente Raúl Diez Canseco y la ex novia de su hijo Luciana de la Fuente finalmente se casaron por civil en Lima, según informa el suplemento de la revista Caretas, Ellos & Ellas. Los flamantes esposos partieron después a Miami donde también residen y donde hace unos meses también contrajeron matrimonio civil. Artículos Relacionados 7:30 de la noche, jardín de la casa de los novios. Decoración en tonos blanco y fucsia y mesas para unos cien invitados. El catering y la organización del evento corrieron por cuenta de los alumnos de la Escuela de Chefs de la Universidad San Ignacio de Loyola. Luciana, como una de esas novias que van camino al altar, lucía preciosa con un vestido strapless color perla, largo, vaporoso. Raúl, más bien, despertaba tiernas sonrisas, porque él y su pequeño hijo estaba

SHAKIRA: "SUBESTIMARON A ESTA CHICA COLOMBIANA DE UN METRO SESENTA"

 17 Diciembre 2022: Shakira envía mensaje por futbolista iraní condenado a muerte por apoyar los derechos de las mujeres “El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana”, escribió Shakira y se solidarizó con el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.   Debido al caso de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que podría ser ejecutado por defender los derechos de las mujeres, la cantante colombiana se pronunció en su cuenta de Twitter. “La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada”, escribió al compartir un enlace de la plataforma change.org en el que se solicitan firmas para “frenar la ejecución” del deportista.  Link 1          EL COMERCIO ENERO 5, 2013 Shakira: "Subestimaron a esta chica colombiana de un metro sesenta"   Cantante, que daría a luz en enero, debutará en “The Voice” en marzo Shakira será jurado de "The Voice". (Foto: Reuters) El próximo estreno de la cuarta temporada de La Voz

EL ATEO INCONSTANTE

PERU 21 ABRIL 15, 2013 El ateo inconstante Lunes 15 de abril del 2013 | 00:42 Dejé de creer en Dios cuando, con veinte años, me enamoré de un amigo. Tuve que elegir entre la fe en Dios y el amor a mi amigo. Abandoné a Dios, me entregué a mi amigo, mi amigo me dejó porque no estaba enamorado de mí. Jaime Bayly,Un hombre en la luna http://goo.gl/jeHNR Me quedé sin Dios y sin amigo. Decidí matarme. Había dejado de creer en Dios, no le tenía miedo a Dios, estaba seguro de que después de la muerte no habría nada y la vida me parecía imposible dado que me había enamorado de un hombre y él no me quería. Un par de años atrás, seguía creyendo en Dios con el mismo fervor con el que me había educado mi madre. Asistía a misa los domingos, confesaba mis pajas culposas, comulgaba, rezaba de rodillas al pie de la cama, leía la estampita del fundador del Opus Dei. Mi madre, mujer de fe admirable, había sembrado y estimulado esa fe en mí, y yo la cultivaba por amor a ella y porque n